23/3/23

Hidroboletín Fentap 4181: 22 de marzo tiene un triple significado para la FENTAP: “Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento - Ley 31441”, “42 Aniversario de creación de la FENTAP” (fundada el 22 de marzo de 1981 en la ciudad de Arequipa) y “Día Mundial del Agua”. Comunicado N° 006-2023/CDN FENTAP

 Jueves, 23 de marzo de 2023 – Año XVI – Edición 4181 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


22 de marzo tiene un triple significado para la FENTAP: “Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento - Ley 31441”, “42 aniversario de creación de la FENTAP” (fundada el 22 de marzo de 1981 en la ciudad de Arequipa) y “Día Mundial del Agua”

COMUNICADO N° 006-2023/CDN FENTAP   

1.         Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento - Ley 31441.

El pasado 22 de abril de 2022, se promulgó la Ley No. 31441, norma que se aprueba en homenaje a las decenas de trabajadores y trabajadoras que fallecieron durante la pandemia COVID19, inicialmente el Proyecto de Ley N.º 395/2021-CR que luego se convirtió en Ley, fue presentado por la congresista Isabel Cortez, en la Comisión de Trabajo fue aprobado por la mayoría del parlamento, en el Pleno del Congreso recibió el respaldo de la mayoría parlamentaria, cabe señalar que la bancada fujimorista consecuente con su política anti laboral voto en contra del PL. 

Este 22 de marzo será la primera vez que, en el país, se conmemore el Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua Potable y Saneamiento, es por ello que nuestra Primera Asamblea Nacional de Delegados presencial 2023, acordó realizar diversas actividades en cada una las EPS en coordinación con los funcionarios y autoridades de cada localidad, así mismo APROBÓ Solicitar la DESTITUCIÓN de Cindy Lyda Mantilla Salcedo, Directora de la Dirección de Saneamiento, de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, por su labor discriminatoria, que ha mostrado en las diversas reuniones realizadas entre la FENTAP y el Ministerio de Vivienda, situación que ha ratificado, una vez más,  al ignorar a la FENTAP, a pesar de la propuesta unitaria presentada por nuestra organización para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Agua y Saneamiento.

2.         42 aniversario de creación de la FENTAP - Fundada el 22 de marzo de 1981 en la ciudad de Arequipa.

Este año la Gloriosa y Combativa FENTAP cumple su Cuadragésimo segundo aniversario de fundación, la misma que se realizó en su Primer Congreso Nacional en marzo de 1981 en la ciudad de Arequipa. Han trascurrido algo más de cuatro décadas en las cuales nuestra organización y sus bases a lo largo y ancho del País se han caracterizado por su combatividad en históricas Jornadas de Lucha en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, la defensa del carácter público de las Empresas de agua y la lucha frontal contra la corrupción. En los últimos 30 años los diferentes presidentes, que han pasado por la casa de Pizarro y que han contado con la complicidad del Congreso, han ido acumulado una serie de normas destinadas a privatizar las empresas de agua, ha sido nuestra organización que ha liderado a nivel nacional la lucha contra la privatización, esta lucha continúa.

3.         Día Mundial del agua

Las Naciones Unidas Mediante Resolución A/RES/47/193, de fecha 22 de diciembre de 1992 aprobaron el 22 de marzo como día para celebrar el agua en todo el mundo. Este 2023, miles de personas acudirán a la sede de la ONU en Nueva York para asistir a la primera conferencia sobre el agua organizada por las Naciones Unidas desde la celebrada en Mar del Plata (Argentina) en 1977.

En este 22 de marzo los trabajadores y trabajadoras del sector agua potable y saneamiento del Perú, renovamos nuestro compromiso de lucha para seguir luchando junto a la CGTP, ISP, CONTAGUAS, REDVIDA, por empresas de agua públicas, modernas y eficientes,  en la defensa del agua como derecho humano, por la derogatoria del DL 1280 por ser eminentemente privatista y centralista, por la eliminación de la tercerización de las empresas de agua, por la inmediata solución del Pliego Nacional de Rama, por la implementación de una Escala Salarial en todas las EPS con participación de los representantes de la FENTAP y sus organizaciones base.

Por todo lo manifestado el Consejo Directivo Nacional de la FENTAP les envía a todos los trabajadores y trabajadoras de las empresas de Agua y del Sector Saneamiento un saludo especial, conmemorando su primer aniversario en reconocimiento a su labor desplegada para garantizar el agua potable y alcantarillado las 24 horas del día; por ser miembro activo en todas las Jornadas de Lucha convocadas por la FENTAP y nuestra CGTP en defensa de los derechos laborales y económicos, y de las empresas públicas del agua buscando siempre su fortalecimiento al servicio de los ciudadanos.

“VIVA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO”

“VIVA EL 42 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA FENTAP”

 “EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA NOS REAFIRMAMOS, EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO Y NO UNA MERCANCÍA”

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 22 de marzo de 2023


HIDROREGIONES PERÚ

Puno: OEFA supervisa denuncia sobre presunta contaminación del río Verde

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, inició acciones de supervisión en atención a la denuncia formulada por el congresista Carlos Zeballos, sobre la presunta contaminación minera en el río Verde que confluye con el río Cabanillas, ubicados en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno.

Los supervisores del OEFA se apersonaron a la zona desde donde se hizo la denuncia, a la altura del kilómetro 232 de la carretera Arequipa-Juliaca, y verificaron el cambio en la coloración (de tonalidad turbia) del río Verde.

Se realizó el recorrido del río hasta las unidades Tacaza y El Cofre, pertenecientes a la empresa Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. (CIEMSA); y se procedió con la toma de muestra de agua, con la finalidad de determinar la calidad del agua de río Verde.

La supervisión en campo a cargo de los profesionales del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente continuará en los próximos días. El trabajo permitirá verificar la calidad del agua del río Verde y de los cuerpos de agua con los que confluye, para determinar el motivo de lo sucedido.

Acciones de supervisión

Entre el 2018 y el 2023, la Unidad Minera El Cofre ha recibido 17 acciones de supervisión, 16 medidas administrativas, 7 procesos administrativos sancionadores (PAS) y 153.44 UIT en multas confirmadas por parte del OEFA.

Durante el mismo periodo, la Unidad Minera Tacaza ha recibido 6 acciones de supervisión y 7 PAS por parte del OEFA.

Desde el 2021, el OEFA participa en el comité de seguimiento del espacio de diálogo que aborda la problemática socioambiental de la cuenca del río Coata, a la que pertenece el río Verde, y que aborda problemas de contaminación por vertimiento de aguas servidas, disposición de residuos sólidos y minería, entre otros. https://andina.pe/

 


LIMA PERÚ

Tres prioridades del Estado para fortalecer la gobernanza del agua en el Perú

El agua es un recurso fundamental para la vida y el desarrollo económico de los países. Para nuestro país, además, el agua es centro de generación y conservación de conocimientos ancestrales y es también, un aspecto medular para nuestro bienestar y sostenibilidad de nuestras actividades económicas.

A pesar de ello, la gestión y gobernanza del agua, enfrenta diversos desafíos que desencadenan múltiples riesgos hídricos, tales como la indisponibilidad del recurso hídrico por contaminación o la poca disponibilidad del recurso en determinadas regiones, así como la insuficiente gestión de riesgos de desastres por las lluvias excesivas, ocasionando muchos perjuicios materiales y la vulneración de nuestros derechos fundamentales, como hemos sido testigos en los primeros meses del año.

Sumado a ello, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos hídricos están poniendo en riesgo la disponibilidad de agua en algunas regiones del país. La desertificación de la costa, la disminución de los glaciares andinos y la deforestación de la Amazonía son solo algunas de las causas que perjudican la preservación del recurso.

En esa línea y en el marco del Día Mundial del Agua, es importante que reflexionemos sobre la situación del agua en nuestro país y tomemos acciones para protegerla y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Desde la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, proponemos tres propuestas que el gobierno debe atender para fortalecer nuestra gobernanza hídrica:

1. Implementar la hoja de ruta de recomendaciones de la OCDE sobre la gobernanza del agua

En el 2021 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, presentó el informe “Gobernanza del agua en el Perú”. Este documento de política planteó recomendaciones para consolidar la gestión del agua bajo una mirada integrada y enfocada en beneficiar equitativamente al país.

Estas recomendaciones fueron elaboradas a partir de un análisis sobre la institucionalidad y el marco normativo y regulatorio del país en materia de recursos hídricos y su relación con otras actividades económicas. Este informe resalta aspectos relevantes en torno a la gestión del agua: el enfoque multisectorial y multiactor del recurso, el uso de instrumentos económicos para conservar y gestionar el agua y sus servicios ecosistémicos; y, la creación de herramientas para optimizar el acceso al agua y saneamiento.

Además, la OCDE incorpora el rol que tiene la infraestructura natural para la conservación de las fuentes de agua, para lo cual se desprenden diversas acciones de conservación, mantenimiento o recuperación a través de la integración de conocimientos para hacer uso de ella de manera estratégica y activa.

A la fecha, contamos con Comisión multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio del Ambiente, que tiene como tarea elaborar un informe final que desarrolle la propuesta de priorización de acciones para la implementación de las recomendaciones del Plan de Acción del informe país. Sin embargo, este informe que brindaría una ruta clara de implementación de las recomendaciones OCDE aún está pendiente.

Hace un tiempo, el gobierno ha iniciado el proceso de incorporación del país a la OCDE, por lo que este proceso está totalmente alineado y contribuiría positivamente a esta tarea, por lo que consideramos que debe ser prioridad.

2. Debatir y aprobar una Ley de canon hídrico que apunte a la dinamización de inversiones para la conservación del recurso hídrico

Precisamente, una de las recomendaciones de la OCDE en el informe sobre la Gobernanza del Agua en el Perú está orientada a atender el trabajo pendiente para la internalización efectiva del enfoque “usuario o beneficiario pagador” en nuestro marco regulatorio relacionado a la gestión del agua.

Y es que, conservar las cuencas hidrográficas, así como las fuentes de agua no sólo generan un impacto positivo en la conservación de la biodiversidad o la propia subsistencia de las personas, sino también contribuyen a la sostenibilidad de las actividades económicas que hacen uso del recurso hídrico.

Como hemos desarrollado anteriormente, a la fecha, no existe un canon que tenga por objetivo recaudar financiamiento exclusivamente para la implementación de proyectos de conservación, mantenimiento o recuperación de las cuencas hidrográficas o de la infraestructura natural que provee servicios ecosistémicos hídricos. Por lo que contar con un mecanismo financiero de este tipo puede contribuir a reducir las brechas económicas de conservación de cuencas que actualmente están presentes como desafíos constantes en nuestro país.

El Proyecto de Ley N° 3306-2022-CR propone la creación de un canon hídrico que esté orientado a fomentar el desarrollo de proyectos de conservación, mantenimiento o recuperación de ecosistemas que proveen servicios ecosistémicos hídricos, y lograr a su vez, el involucramiento efectivo de las comunidades presentes en estos territorios en su implementación. Esta iniciativa legislativa aún se encuentra en las comisiones agrarias y de economía y finanzas del Congreso de la República, esperando que sea considerada en el debate para que pueda ser aprobada y promulgada.

La ciudadanía puede acceder al texto del proyecto e ingresar su opinión en este link para involucrarse en este proceso de debate.

3. Modificar el marco de contrataciones con el Estado para incluir a las comunidades en la gestión del agua

El agua es el centro de distintas costumbres y tradiciones que han preservado conocimientos ancestrales de gestión y conservación de las cuencas y de la infraestructura natural que aporta a su preservación. El agua ha puesto a las comunidades en un rol protagónico y activo haciéndolas contribuyentes de diversos servicios ecosistémico hídricos.

Sin embargo, aunque es un reconocimiento tácito y generalizado, las comunidades no son consideradas directamente en la implementación de proyectos de inversión pública para la conservación del agua. Lamentablemente, esto ocasiona que los proyectos sean implementados incorporando la figura de las comunidades como accesitarias y como beneficiarias, aunque se mantengan presentes en el área de intervención.

Por ello, desde la SPDA hemos trabajado en un proyecto legislativo que propone la modificación de la Ley Marco de Contrataciones con el Estado a fin de que las incorpore como figuras de proveedoras a través de ajustes a los requisitos que actualmente se le exigiría a fin de adecuarlos a las particularidades de organización comunal, así como validar la experiencia de su trabajo.

Estas tres propuestas deben ser priorizadas en una agenda de gobierno para atender los desafíos que actualmente enfrentamos para la adecuada gobernanza del agua en nuestro país, de manera que podamos gestionar el recurso con enfoque de sostenibilidad, responsabilidad y bajo el marco de derechos humanos para garantizar la disponibilidad del agua para las presentes y futuras generaciones, especialmente para aquellos más vulnerables. https://www.actualidadambiental.pe/

 


HIDROMUNDO

¿Los incendios impulsarán por fin una ley de humedales en Argentina?

Esteban Martín tiene varias decenas de colmenas y una casa sencilla sobre el arroyo El Laurel, en una de los centenares de islas en la provincia argentina de Entre Ríos. Las islas conforman el humedal del Delta del río Paraná, unos de los más extensos, poblados, bellos y biodiversos del mundo.

“Yo soy islero y apicultor”, dice Martín, de 66 años. “Toda la vida viví acá, mi vida es esto, y nunca vi este lugar como ahora, todo seco y quemado. El paisaje de antes ya no existe, después del fuego cambió para siempre. Esto era un humedal y lo están convirtiendo en un campo”, añade.

Los humedales cubren más de 20 % de Argentina. Son ecosistemas con agua superficial o suelos saturados con agua de forma temporaria o permanente, como bañados, esteros y bosques fluviales. Brindan importantes servicios ecosistémicos, desde mitigar sequías a absorber carbono.

En los últimos tres años, la isla donde vive Martín se incendió dos veces: en 2020 ardió su casa, el galpón donde guardaba sus herramientas y parte de sus colmenas. “Tuve que empezar de cero porque no me quedó nada”, recuerda. A finales de 2022, el fuego volvió y quemó toda su producción de miel. “Fue muy duro, todavía estoy intentando volver a producir porque perdí todas las abejas. El fuego me afectó la salud y el trabajo”, cuenta.

El Delta, con 1,7 millones de hectáreas de extensión, está siendo afectado por una histórica crisis de incendios que, en los últimos tres años, llegó también a los Esteros del Iberá, otro humedal en la provincia de Corrientes con 1,3 millones de hectáreas.

Los incendios afectaron a más de la mitad de la extensión del Delta en los últimos tres años. En los Esteros, ya ardieron más de 100 000 hectáreas en 2023.

Esto ha traído impactos negativos a los ecosistemas, sus suelos, hábitats y especies, mientras que la contaminación del aire y el humo han planteado graves problemas de salud pública para las ciudades ribereñas como Rosario, con un millón de habitantes.

“La quema de humedales se configura como uno de los peores desastres ecológicos de la región y afecta gravemente la salud de nuestra población”, explica un documento de la facultad de medicina de la Universidad de Rosario.

Los incendios coinciden con una sequía histórica que ya lleva tres años en Argentina, cuyos efectos son potenciados por el cambio climático. Los prolongados periodos de sequía, combinados con una serie de intensas olas de calor, han creado las condiciones ideales para que se inicien —y propaguen— los incendios forestales.

Para organizaciones ambientales, los incendios son intencionales y tienen que ver con un cambio de uso del suelo provocado por la ganadería, que busca quemar la vegetación natural y reemplazarla por pasturas para las vacas. Para ordenar los usos de esos territorios, reclaman desde hace años la sanción de una Ley de Humedales que mejore la protección de esos ecosistemas.

Demanda de carne, impulso a las pasturas

La ganadería en los humedales es una actividad muy antigua en Argentina, un país con 53 millones de cabezas de ganado, según datos oficiales de stock bovino. El 71% del rodeo está en la región pampeana y la provincia de Entre Ríos —bajo cuya jurisdicción está 80 % de las islas que componen el delta del Paraná— tiene 2,8 millones de cabezas distribuidas en tierra firme y en zona insular, según el Censo Agropecuario de 2018.

Una parte importante del total de la producción ganadera del país, que en 2022 fue de alrededor de tres millones de toneladas, se exporta: el año pasado las exportaciones llegaron a 625 700 toneladas, 9,5 % más que en 2021.

China es el mayor comprador y compró carne vacuna y huesos con carne por 485 700 toneladas en 2022, 14,4 % más que en 2021. Ocho de cada diez kilos de carne se dirigieron a China, con ingresos por 2269 millones de dólares, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA).

Con el aumento de la demanda y la expansión de la producción, los humedales argentinos se han convertido cada vez más en pastizales, incluso en el marco de programas respaldados por el Gobierno nacional, lo que ha generado controversias y debates.

“La ganadería puede ser la actividad económica más adecuada en los humedales del Paraná, pero sólo si se hace de forma sustentable, no de forma industrial”, explica Rubén Quintana, biólogo y presidente de la Fundación Humedales, sede regional de la ONG Wetlands International.

La ganadería en los humedales cambió de escala en las últimas décadas. Luego de contar de explotaciones pequeñas o de subsistencia, la mayoría son hoy de tipo industrial.

También hubo un notable crecimiento de cabezas de ganado en los últimos años, correlacionado con el caudal del Paraná: como el río sufre prolongadas bajantes que alcanzaron los niveles más bajos en casi 80 años, nuevas tierras quedaron disponibles para los productores. Según datos del SENASA, el servicio nacional de seguridad agroalimentaria, el número de cabezas de ganado en el Delta del Paraná creció 46% entre 2017 y 2022, pasando de 130 992 a 191 662.

Para el ingeniero agrónomo Ernesto Massa, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el pico en la cantidad de hacienda en el Delta fue en 2007 con 1,5 millones de cabezas, una cifra que nunca se repitió y que oscila mucho. “Desde 2010 el stock está más bien a la baja, aunque es cierto que con la bajante del río subió la carga general de animales. Hoy estamos en un 60 o 70 % de los niveles récord de 2007”, evalúa.

Algo parecido dijo Leonardo Scarparo, productor ganadero en esa zona. “Estamos a 10 % de lo que fue la carga ganadera de los mejores momentos. Las islas estaban bastante vacías antes de los incendios”, dijo este empresario que trabaja 800 hectáreas con unos 200 animales, cuya carne va mayoritariamente a exportación.

Fuego y vacas

Para organizaciones ambientalistas, los incendios en los humedales fueron mayormente originados por productores ganaderos para “limpiar” la vegetación seca durante el invierno y así permitir el rebrote de pasto para la hacienda en primavera, una práctica frecuente por parte de los productores.

“El avance de la frontera ganadera y la mayor cantidad de vacas en los humedales explican muchos incendios. Luego hay otros actores como los negocios inmobiliarios y también los cazadores furtivos de fauna silvestre”, dice Ivo Peruggino, de la Multisectorial de Humedales, una organización que reúne a ciudadanos y organizaciones sociales y ambientales.

Para académicos y técnicos, la respuesta del origen de los recientes incendios no es tan sencilla. “Es una suma de factores y no responsabilizaría sólo a los ganaderos, aunque muchos de ellos prenden fuego los campos y en estas condiciones ambientales excepcionales usar esa herramienta es mucho más grave”, subraya Quintana.

Desde su isla en Entre Ríos, Esteban Martín tiene su propia interpretación. “Antes el que prendía fuego era el islero, el habitante, pero ahora no, ahora cualquiera viene y prende y no les importa nada empezando por los que arrendan los campos para ganadería. En la isla donde estoy yo debe haber más de 3 mil animales”, cuenta.

Para Ernesto Massa que haya vacas no significa que sea malo porque están desde hace 250 años, aunque no con esta cantidad. “El fuego se usa para renovación de la vegetación, es una práctica cultural de manejo de pasturas que es barata y fácil, pero hay que saber manejarla bien”, agrega.

Scarparo rechaza las críticas y sostiene que los incendios fueron intencionales para “generar un malestar social” con los productores.

El eterno proyecto de una Ley de Humedales

A la par de la crisis de los incendios, creció el reclamo a favor de la sanción de una Ley de Humedales como herramienta para ordenar los usos productivos del territorio. Pero por cuarta vez en una década, ese proyecto no avanzó en el Congreso argentino en 2022.

Para los ecologistas, los sectores con gran poder económico frenan cualquier posibilidad normativa: “el agronegocio corre permanentemente su frontera sin preocuparse por lo que deforesta. Esta conjunción de intereses contra la Ley de Humedales provoca que las resistencias políticas y mediáticas sean enormes. Son el lobby del fuego”, dice una carta pública de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

Para las entidades agropecuarias, una ley así iría en contra de la producción y generaría más pobreza. En noviembre de 2022 publicaron un comunicado titulado “No hace falta otra ley de política ambiental” que señala que esa propuesta “atenta contra su actividad” y “pone en riesgo el arraigo rural y el desarrollo del país”.

Después de cuatro intentos fallidos, quienes han seguido de cerca el debate ven poco probable que el proyecto de Ley de Humedales vuelva a discutirse en el Congreso este año. “Es un año electoral y no creo que ningún partido se ponga a ver esto. Tenía esperanzas que avanzara el año pasado, pero no”, admite Quintana.

Producir de forma sustentable, el desafío

Desde la Fundación Humedales están trabajando junto a algunos productores para introducir prácticas más sustentables. Se propone un protocolo de trabajo que garantice la mejora ambiental de los predios ganaderos, incorporando un programa de monitoreo con evaluación de indicadores.

Aplicar mejores prácticas que incluyan mayor conservación del ecosistema es la clave. Para eso es importante que los productores puedan recibir una mayor retribución. “Pensamos en un sello distintivo que identifique a esa ganadería sustentable”, dice Quintana.

La ONG ya está trabajando con 12 establecimientos en diferentes puntos del Delta en temas como mantenimiento de pasturas, mejor calidad forrajera, manejo del suelo, el agua y la vegetación, control de la cantidad de animales y convivencia con la fauna silvestre.

“El modelo de ganadería extensiva implica una transformación drástica del humedal”, sostiene Quintana. “Hubo antes una ganadería tradicional de los humedales, pero probablemente tampoco sea lo más adecuado ahora. Hay que buscar modelos intermedios que permitan producir sin alterar la hidrología profunda del humedal”. https://ipsnoticias.net/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe