29/11/23

La crisis y déficit económico de Sedapal históricamente, no es solamente un problema de gestión, como quieren hacernos creer; es corrupción, irregularidades y de malas decisiones de los últimos años - Hidroboletín Fentap 4353

 Miércoles, 29 de noviembre de 2023 – Año XVII – Edición 4353 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


La crisis y déficit económico de Sedapal históricamente, no es solamente un problema de gestión, como quieren hacernos creer; es corrupción, irregularidades y de malas decisiones de los últimos años

Comunicado 043 CDN FENTAP

El grupo de funcionarios de Sedapal que actualmente continúa administrando la empresa a pesar de ser presuntamente responsable de actos de corrupción, irregularidades y de una gestión no transparente y cuya falta de capacidades y malas decisiones la han llevado a una crisis económica histórica y consecuentemente a un alto riesgo para que los lobistas intenten privatizarla.

La Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP en los últimos cuatro años ha venido denunciando ante los sistemas de control y las altas autoridades del Ministerio de Vivienda y de FONAFE que se habría instalado un grupo de exfuncionarios y funcionarios que estaban tomando malas decisiones y desarrollando una gestión deficiente y no transparente al firmarse más de 29 contratos de bienes, obras y servicios con UNOPS; la firma de contratos de proyectos y obras que no estaban debidamente financiados; la pérdida de aproximadamente 400 millones de soles en arbitraje; las contrataciones de consultorías en varias gerencias (Gerencia Legal y Regulación, Gerencia de RR. HH., Equipo de Registro y Control, etc.), la recepción de obras de manera irregular, entre otros; contrataciones de suplencia (434) y contratos NAL (¿?) que habrían originado pérdidas económicas a Sedapal; demandas y nombramientos de personal contratado por suplencia por decisiones que presuntamente han sido irregulares por los funcionarios responsables que la han administrado y supervisado.

Para solucionar la crisis económica y mejorar la gestión de manera transparente, primero tenemos que identificar a los exfuncionarios y funcionarios responsables de haber desarrollado una gestión presuntamente corrupta que habrían perjudicado económicamente a Sedapal para sancionarlo y recuperar en la vía civil el perjuicio económico; designar en los cargos desde el presidente del directorio, directores, gerente general, gerente de línea y jefes de equipo a profesionales con capacidades y competencias en saneamiento y respetándose la línea de carrera de los trabajadores para que hagan una gestión transparente, con valores y sentido de pertenencia.

Finalmente, hacemos un llamado a todos los sistemas y organismos de control, Contralor General de la República, OCI Sedapal, Fiscalía Especializada y Fiscalía Anticorrupción, hacer su trabajo con prontitud para identificar el perjuicio económico que le han ocasionado a la empresa de agua más grande del Perú que es Sedapal.

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP                          

Lima, 28 de noviembre de 2023

HIDROREGIONES PERÚ

Arequipa: Islay dispuesta a ir a movilizaciones para exigir la ejecución de la represa Yanapuquio

Los alcaldes de la provincia de Islay se pronunciaron este lunes por el retraso que tiene la construcción de la represa Yanapuquio, a cargo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI). Desde Arequipa y liderados por el alcalde provincial, Richard Ale Cruz, señalaron que no aceptarán que se posponga más el proyecto que debió ejecutarse hace más de 40 años a favor del valle de Tambo. El descontento es tal, que la población podría a salir a movilizarse por el agua, manifestó.

La reacción de las autoridades locales se debe a su desacuerdo de que la ejecución de la represa sea en el 2025 como les han comunicado. La posición cuenta con el respaldo de los alcaldes de Cocachacra, Gregorio Suárez; de Deán Valdivia, Fernando Camargo; de Mejía, Sosiree Aspilcueta y de Islay, Irwin Santoyo, quienes se reunieron con el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, en la sede de la Av. Kennedy.

El proyecto Yanapuquio aún está en etapa inicial. El PSI tiene a su cargo la ejecución del expediente y el estudio de impacto ambiental (EIA). Sin embargo, en las últimas reuniones les informaron que el expediente recién lo tendrán concluido para el primer trimestre de 2024 y el EIA para el segundo semestre de 2025. Entonces, el expediente estaría aprobado para el tercer trimestre de 2025. 

Hace 40 años que esperan represa

 “Hace 40 años que no nos quieren hacer la represa. Esta se iba a hacer en Tincopalca, Tolapalca, Paltiture, Paltuture, hicieron el vaso regulador en Huayrondo. De ahí hemos retomado Yanapuquio. Cuando se iba a construir, los comuneros no los dejaron”.

Y, con Paltuture, “llegamos a la firma y dijeron que el arqueólogo de la empresa no cumplía los 8 años sino 5 años. Se cayó el proyecto de la noche a la mañana y ninguno de los responsables está preso”, agregó el burgomaestre.

A pesar de ello, Islay desea que el proyecto sea ejecutado por el PSI en un tiempo más corto. Por esa razón, este miércoles se reunirán con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) y del PSI en la ciudad de Lima.

Los alcaldes plantearán que se reduzcan los trámites mediante una ley, para que el EIA sea concluido en menor plazo.

Movilizaciones por el agua en Islay

El alcalde Richard Ale expresó el malestar que siente la población por el desinterés de las autoridades a la represa que tanto requiere el valle de Tambo. Con la ejecución del proyecto minero Quellaveco, se ha reducido el volumen de agua que captan del río Tambo. También desconfían de la distribución hecha por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para recibir agua de la represa de Pasto Grande, en Moquegua.

Los agricultores del valle de Tambo se sienten amenazados por la falta de agua para sus cultivos, sobre todo para la producción de arroz. Y, más aún, cuando se ha pronosticado de escasez de agua en la región a consecuencia del Fenómeno El Niño.

En ese sentido, el alcalde de Islay expresó que la población ha esperado bastante por el proyecto. Y, ante la falta de atención, la gente estaría dispuesta a salir a protesta para demandar la ejecución de este proyecto.

Sin embargo, señaló que aún mantienen esperanzas en que la represa sea una realidad y consigan que se reduzcan más los plazos. https://elbuho.pe/


OPINIÓN

El Estado peruano propicia la destrucción de los ríos

¿Todo vale si se trata de crecimiento económico? Tal parece que sí. Esta es la orientación que moviliza al actual gobierno como también ocurrió con sus predecesores. Parece que predomina el afán de otorgar todo tipo de territorio a la minería, sin límite alguno, incluso poniendo en riesgo las condiciones de existencia de comunidades nativas, campesinas y de la población en general.

Un ejemplo es el otorgamiento de concesiones por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET) en los cauces de los ríos Nanay, Marañón, Cenepa y en las áreas que corresponden a sus riberas [1] y fajas marginales [2], pese a que existen prohibiciones legales. Estos hechos han sido denunciados por medios de comunicación y la información oficial lo confirma.

¿Por qué se prohíbe minería en ríos?

La minería que se realiza en los cauces de los ríos está prohibida por los graves impactos que resumimos a continuación [6]:

La remoción del lecho del río altera su cauce, destruyendo o degradando el hábitat acuático y afectando la biodiversidad.

La descarga de sólidos en suspensión en el río (arenilla) produce colmatación aguas abajo. Esto provoca disminución en su cauce y genera desbordes.

Esta descarga también produce turbidez en el agua. En Madre de Dios pasa de 100 NTU [7] (por sus siglas en inglés, es la unidad que mide la turbidez de un fluido) a 280 NTU o más, llegando en algunos casos hasta 1000 NTU. Es importante considerar que algunas comunidades de ribera consumen el agua del río y para que sea segura el límite máximo permisible es de 10 NTU.[8]

La turbidez del agua impide penetración de los rayos solares, afectando la fotosíntesis de la flora acuática y por lo tanto su existencia. Esto afecta la alimentación y reproducción de los peces.

La minería también puede ocasionar la formación de lodos que pueden reducir la capacidad de oxigenación del agua, afectando la vida acuática.

La sedimentación de la arena hace que desaparezcan los meandros [9], es decir las curvas que ayudan a que el agua del río baje con menor velocidad, se mantenga la riqueza de los nutrientes de la vida acuática y el río sea navegable.

La minería en los ríos puede destruir las tierras agrícolas aluviales, aquellas que son utilizadas luego de que el río baja su caudal.

También altera el paisaje.

Genera ruido que ahuyenta a los animales.

La presencia de numerosas dragas dificulta el tránsito en el río.

La quema del mercurio -que se realiza para separar el oro de la arenilla-, contamina el aire y afecta la salud de las personas y las plantas expuestas a él.

¿Por qué estando prohibida la minería aluvial se otorgan concesiones en los cauces de los ríos y en las áreas que corresponden a las riberas y fajas marginales?

En el Perú se suelen dar normas para prohibir actividades y proteger componentes ambientales importantes. Sin embargo, estas normas difícilmente se implementan porque presentan vacíos y no hay voluntad política para implementarlas. Un ejemplo de ello es la normativa existente para ríos, riberas y fajas marginales y la propia prohibición de la minería aluvial.

Por ejemplo, el artículo 5 del Decreto Legislativo 1100 señala:

Prohíbase en ámbito de la pequeña minería y minería artesanal lo siguiente:

5.1 El uso de dragas y otros artefactos similares en todos los cursos de agua, ríos, lagos, lagunas, cochas, espejos de agua, humedales y aguajales.

Entiéndase por artefactos similares a los siguientes:

a) Las unidades móviles o portátiles que succionan materiales de los lechos de ríos, lagos y cursos de agua con fines de extracción de oro u otros minerales.

b) Draga hidráulica, dragas de succión, balsa gringo, balsa castillo, balsa draga, tracas y caroncharas.

c) Otros que cuentan con bomba de succión de cualquier dimensión y que tengan o no incorporada una zaranda o canaleta.

La norma se refiere a la prohibición de la minería haciendo uso de artefactos dañosos. Sin embargo, la norma debería ser más clara para impedir todo tipo de minería en los ríos, salvo la practicada por las comunidades con métodos mecánicos, tradicionales. Además, debería quedar clara la prohibición del otorgamiento de concesiones para ello.

Existe otra prohibición relacionada con un conjunto de actividades en riberas y fajas marginales. La Ley de Recursos Hídricos, en su artículo 75, señala que las fajas marginales son espacios protegidos. En su reglamento, aprobado por D.S. 001-2010-AG, se indica lo siguiente:

115.1 Está prohibido el uso de las fajas marginales para fines de asentamiento humano, agrícola u otra actividad que las afecte. La Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los gobiernos locales y Defensa Civil promoverán mecanismos de reubicación de poblaciones asentadas en fajas marginales.

En el artículo 15 del Reglamento para la delimitación y mantenimiento de las fajas marginales, aprobado por resolución jefatural 153-2016-ANA, se señala que las fajas marginales y riberas de cuerpos de agua amazónicas pueden tener usos temporales para cultivos de corto periodo vegetativo. Es decir, este es el único uso permitido en ellas.

Asimismo, el cuarto párrafo de la quinta disposición complementaria final de la Ley 30556, se señala:

Declárase como zonas intangibles los cauces de las riberas, las fajas marginales y las fajas de terreno que conforman el derecho de vía de la red vial del Sistema Nacional de Carreteras.

Queda claro que en las riberas y en las fajas marginales de cuerpos de agua de la Amazonía, la única actividad posible es la agricultura de cultivo de corto periodo vegetativo. Todo lo demás está prohibido.

Pese a ello, se otorgan concesiones en riberas y fajas marginales.  Esto tiene que ver con el hecho que la prohibición opera luego que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) delimita el área que comprende la ribera y la faja marginal para cada cuerpo de agua. Lamentablemente, la mayoría de riberas y fajas marginales de los ríos en el Perú, no están delimitadas por la ANA. Esta omisión, es la que neutraliza la protección existente.

¿La gran pregunta es por qué no se avanza en la delimitación? ¿Por qué no se le da la prioridad que le corresponde y los recursos necesarios para que la norma surta efecto?  Esta falta de autoridad, genera caos y desgobierno, lo que termina favoreciendo oscuros intereses que le sacan partido a esta situación.

Recordemos que actualmente la minería ilegal ha incrementado sus ingresos de manera tal que ya son superiores a los del narcotráfico. Además, esto sucede, cuando en el mundo, según datos del sistema mundial de información de la FAO (Naciones Unidas), en las últimas seis décadas se ha reducido en un 60% la disponibilidad de agua dulce.


LIMA PERÚ

Investigación alerta que proyecto minero pondría en riesgo fuentes de agua para Lima y Callao

Este miércoles 29 de noviembre, se presentará el libro “La mina Ariana y la amenaza al agua de Lima y Callao. Lecciones de un caso inaudito”, editado por CooperAcción, a través del cual se presenta en detalle cómo se aprobó el proyecto minero que, según el texto, pone en riesgo el sistema de lagunas y toda la infraestructura que abastecen de agua a la capital del país.

El proyecto Ariana es una explotación subterránea de yacimientos de cobre y zinc localizado en el distrito de Marcapomacocha, en Yauli, Junín, cuya concesión se superpone a una zona estratégica que forma parte del sistema Marcapomacocha, donde existen lagunas, represas y se trasvasan aguas de la cuenca del río Mantaro a la del río Rímac.

La ciudad de Lima depende de todo este sistema hídrico y, de acuerdo a la investigación, la ejecución de este proyecto representa un serio riesgo para el abastecimiento de agua para más de 11 millones de habitantes de Lima y Callao.

El libro es el resultado de una ardua investigación realizada por sus autores, José De Echave, Marisa Glave, Ana Leyva y Paul Maquet, quienes además de la sistematización del caso de la mina Ariana y los riesgos que implica, abordan los retos pendientes para lograr el abastecimiento total de agua en esta zona del país, las amenazas a la cuenca del Rímac y las lecciones que deja el caso para una eficiente gestión socioambiental del recurso hídrico.

La publicación será presentada por el investigador de CooperAcción y exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, José De Echave; y por la socióloga, ex congresista e investigadora del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo- Desco, Marisa Glave. Los comentarios estarán a cargo de la congresista de la República, Ruth Luque; la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Sedapal – SUTESAL, Luisa Eyzaguirre; y el exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke. https://larepublica.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe