22/1/24

Paro nacional contra la privatización de SEDAPAL y las empresas de agua del Perú, y la renuncia inmediata de la ministra de vivienda; acuerdos de la Asamblea nacional de delegados de la FENTAP - Hidroboletín Fentap 4389

 Lunes, 22 de enero de 2024 – Año XVII – Edición 4389

 

Asamblea nacional de delegados de la FENTAP acordó por unanimidad realizar un paro nacional contra la privatización de SEDAPAL y las empresas de agua del Perú; y la renuncia inmediata de la ministra de vivienda

COMUNICADO N° 002-2024/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP pone de conocimiento que la  Asamblea Nacional de Delegados realizada el día 15/01/24, con la participación de sus bases a nivel nacional rechazó la pretensión del gobierno y la Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Hania Pérez de Cuéllar Lubienska de privatizar el agua a través de la empresa más grande del Perú Sedapal y las empresas de agua a nivel nacional, y aprobó un contundente e histórico Paro Nacional de todas las empresas de agua a nivel nacional exigiendo la siguiente plataforma de lucha:

1.         La renuncia inmediata de la Sra. Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar Lubienska por su incapacidad e incompetencia para resolver los problemas de gestión y ejecución de los proyectos de agua y desagüe a lo largo de todo el territorio nacional; y por no haber hecho la lucha contra la corrupción en todas las empresas de agua principalmente en Sedapal, y por haber planeado la privatización de Sedapal y las empresas de agua en contra de la población y de los trabajadores para favorecer al sector privado. 

2.         Exigir al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso de la República el fortalecimiento de Sedapal y de las empresas de agua a nivel nacional (EPS) como empresas públicas; respetándose que el agua no es una mercancía sino un derecho humano universal; destituyéndose a los funcionarios incompetentes y corruptos, recuperándose los millones de soles con las que han sido perjudicadas Sedapal y las empresas de agua a nivel nacional por la corrupción y sancionándose ejemplarmente a los funcionarios responsables.

3.         Exigir al Congreso de la República la reestructuración total de la Contraloría General de la República por ser una entidad con un sistema de control lento, ineficiente e ineficaz lo que favorece a la corrupción perjudicando a las empresas de agua para recuperar los millones de soles que se pierden por ineficiencia y corrupción, y porque no tiene esta entidad capacidad sancionadora.

4.         Exigir al gobierno de Dina Boluarte la contratación, nombramiento y designación de funcionarios competentes y transparentes para desarrollar una gestión eficiente y eficaz en el MVCS, FONAFE, OTASS, Sedapal y las empresas de agua a nivel nacional.

5.         Exigimos al Congreso de la República la revisión del DL 1620 que modifica el DL 1280 modificaciones que se han realizado con la finalidad de privatizar las empresas de agua del Perú.

Convocamos a todas las organizaciones populares, sociales, organizaciones sindicales, las asociaciones de usuarios del agua y población en general a participar activamente en la lucha contra la privatización de las empresas del agua que está desarrollando este gobierno dictatorial.

PARO NACIONAL DE TODAS LAS EMPRESAS DE AGUA

NO A LA PRIVATIZACIÓN Y NO AL NEGOCIADO DEL AGUA

Consejo Directivo Nacional de la FENTAP

Lima, 18 de enero de 2024

HIDROREGIONES PERÚ

San Martín busca recolectar firmas para derogar modificación de la Ley Forestal

El gobernador de San Martín, Walter Grundel Jiménez, fue una de las primeras autoridades en manifestar su rechazo ante la promulgación de la Ley 31973, que modifica la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. De acuerdo con lo manifestado por la autoridad, esta norma afecta aún más los entornos de inseguridad de las personas defensoras del medioambiente, debido a que se incrementarían los riesgos de las actividades ilegales que invaden territorios y causan deforestación.

Asimismo, refiriéndose a los avances de su región, en la reunión de trabajo del Parlamento Amazónico manifestó que todos los avances de la región quedan en nada, que, bajo las condiciones de la norma, las aproximadamente 750 mil hectáreas de concesiones de conservación se quedan sin garantías ante las invasiones.

Como sabemos, la región San Martín, desde febrero de 2020, ya cuenta con la zonificación forestal aprobada para todo su territorio, lo que significa que ya se ha determinado las tierras X y F con bosque y sin bosque. En consecuencia, desde octubre de 2020 vienen trabajando el ordenamiento forestal y hasta la fecha han gestionado ocho bosques locales, y se han convertido en la primera región en otorgar Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF). Por ello, la reciente modificatoria de la Ley Forestal generaría un conflicto en la región y desmotivaría todos los procesos CUSAF iniciados.

Por estas razones, el pasado 13 de enero, se realizó una mesa de trabajo en la Cámara de Comercio de Tarapoto convocado por la Congresista de la República y también presidenta del Parlamento Amazónico, Karol Paredes Fonseca. Al evento asistieron la asesora del despacho de gobernación, Nori Ato Panta; el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Darwin Del Águila Solano; los consejeros regionales por la provincia de San Martín y Rioja, Jessica Hildebrandt Paucar y Eliseo Paredes Ríos, respectivamente, así como representantes de la sociedad civil, quienes acordaron formalizar la recolección de firmas a nivel regional liderado por la Autoridad Regional Ambiental (ARA).

La ARA, a través del Oficio Múltiple 011-2024-GRSM/ARASM-GE, solicitó a las autoridades locales provinciales y distritales, apoyo en el llenado de fichas de recolección de firmas en respaldo de la derogación total de la Ley 31973.

El gerente de la ARA, Carlos Villavicencio Vásquez, señaló que, de no derogarse la ley, los bosques corren un alto riesgo de deforestación, al legalizar las posesiones informales sin considerar la opinión vinculante de la zonificación forestal, conllevando a la pérdida masiva de los bosques amazónicos.

Asimismo, se acordó instalar una mesa de diálogo el próximo 19 de enero, presentar una propuesta de proyecto de ley para derogar la Ley 31973 y marchas pacíficas en la región. https://www.actualidadambiental.pe/


LIMA PERÚ

Iván Arenas: La ministra y las ‘cabeceras de cuenca’

En diciembre pasado, una noticia pasó casi inadvertida cuando la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, prometió ante las organizaciones sociales de Loreto que, a través de un decreto supremo, las denominadas “cabeceras de cuenca” de la Amazonía serán declaradas como “intangibles”. No obstante que según la ministra el objetivo es “salvaguardar estas zonas geográficas vitales” de la minería ilegal y otras actividades ilícitas, el “buenismo” con el que actúa podría ser una verdadera Caja de Pandora.

Antes de explicar las razones vale apuntalar que en los últimos años los sectores opositores a las inversiones mineras (en su mayoría de izquierda) y en general extractivas, han martillado día y noche que el Estado declare la intangibilidad de las cabeceras de cuenca, sobre todo en los Andes, con el único propósito que frenar todo tipo de inversión privada. Bajo el manto del llamado posextractivismo, los sectores opositores a la minería moderna (que se rige bajo estándares de calidad mundial) construyen relatos y muñecos contra el primer motor de la economía nacional.

Ahora, si bien entendemos la posición política y bastante “buenista” de la ministra Ruiz, que ha prometido promover un decreto supremo para declarar la “intangibilidad” de las denominadas “cabeceras de cuenca” en la Amazonía con el fin de su protección, ¿qué hace falta para que —en un arranque de presión “social”— también prometa la “intangibilidad” de las “cabeceras de cuenca” en los Andes y con ello se haga realidad el sueño del antiminero? A juicio del suscrito, está a pocos pasos.

Quizá también vale indicar que si bien existe una normativa (un marco metodológico hecho por la Autoridad Nacional del Agua) que establece criterios para la identificación, delimitación y zonificación de cabeceras de cuenca en el país, no se ha llegado a un acuerdo concreto, técnico y con suficiente evidencia científica entre los especialistas para su total cumplimiento. Es decir, en el mito difundido contra la minería moderna se insiste que el agua “dulce” se genera en las “cabeceras de cuenca”. Sin embargo, se pretende desconocer el ciclo del agua (hidrológico), amén que todas las “cabeceras de cuenca” no son absolutamente iguales. No son iguales en los Andes, menos lo serán entre la Amazonía y los Andes.

Pretender declarar la intangibilidad de todas las llamadas “cabeceras de cuenca” en el Perú, así sea en la Amazonía, es una posición política e ideológica y debe explicarse bien; en todo caso la evidencia científica es la que manda en este tipo de decisiones. La minería moderna solo utiliza el 2% de toda el agua generada en las diversas cuencas de un país que —con inversión privada— podría construir presas y represas. Estaremos atentos a la ministra. https://peru21.pe/


HIDROMUNDO

Estado colombiano enfrenta millonaria demanda por contaminación al río Atrato

Desde hace años, sin tregua, la justicia, la comunidad científica y poblaciones chocoanas le han solicitado urgentemente al Estado colombiano que le ponga freno a la grave crisis ambiental que sufre el río Atrato por la desbordada minería ilegal de oro que se desarrolla en este vital afluente que atraviesa al Chocó.

Es tal la situación, que ni siquiera una sentencia hito proferida por la Corte Constitucional, ha podido parar una explotación ilegal que grupos criminales han propiciado contra este río.

Como estrategia, 1.600 habitantes del municipio se enfrentan en los estrados judiciales ante varios organismos estatales. En su demanda, piden que el Estado los repare económicamente por las graves afectaciones por lo que ellos describen el “envenenamiento del río”.

Demanda millonaria al Estado por contaminación

La denuncia interpuesta por la comunidad establece que desde el año 2006, en el municipio empezó la explotación minera ilegal en la cuenta del Río Atrato, así como en otras cuencas secundarias.

Esas acciones contaminantes, dicen los demandantes que ha ocasionado graves erosiones que pueden generar deslizamientos y contaminación de las aguas, de los peces por el mercurio. Como ejemplo, en el año 2008 el Plan de Desarrollo del rio Atrato, alertó que esta minería ilegal ocasionaba la pérdida de sus selvas.

En caso de ganar el pleito, serían cerca de $220.000 millones los que tendría que pagarle el Estado a los atrateños que están involucrados en la acción judicial.

Este río ha sido contaminado durante los últimos años por organizaciones al margen de la ley que utilizan este mercurio como una forma de separar el oro de los sedimentos. En su afán de recaudación, terminó afectando la salud de decenas de comunidades que subsisten en torno al río Atrato, el cual funge tanto de ruta comercial y de transporte, como de proveedor de agua y alimentos.

Esta situación también ha contaminado el río Amazonas y otros en el Bajo Cauca, ha posicionado a Colombia como el tercer país que más libera mercurio en el mundo. Según el escalafón de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al país solo lo superan China e Indonesia y, desde 2016, Colombia se mantiene en este listado, a pesar de que este compuesto químico fue prohibido en 2018 en todo el país.

Acción judicial colectiva

Además, advierten los demandantes, la situación se hace más grave, pues el servicio de acueducto, que le permite a la comunidad obtener el agua para el consumo humano y la preparación de alimentos y aseo personal, es obtenida del río Atrato.

Los pobladores evidenciaron que los niveles de mercurio en su sangre eran los superiores. Además, en 2022 una prestigiosa editorial neerlandesa de asuntos científicos, reveló que las especies de peces en el río Atrato tenían alarmantes niveles de mercurio.

De esta manera, esta acción judicial colectiva es analizada por el Tribunal Superior de Antioquia y se espera que durante este año determine, en primera instancia, si el Estado se hizo el de la vista gorda ante la tragedia ambiental. https://www.noticiasrcn.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe