Hidroboletín # 165 Miércoles 03 Enero 2007

SEDAHUÁNUCO
Ø El nuevo alcalde provincial de Huánuco, Jesús Giles Alipazaga, informó que el robo sistemático registrado durante estos años en
Dijo haberse informado que dicho robo ascendería a 172 mil soles en las oficinas de Seda Huánuco y unos 35 mil en Tingo María, hecho que será materia de una investigación para sancionar a los responsables.
Indicó que el auditor de Seda ya hizo un trabajo sobre el particular, detectando montos mayores al que inicialmente se conoció.
Dijo que sobre esa base, existe una denuncia penal ante el Segundo Juzgado Penal, formulada el 14 de noviembre de este año.
«Este caso va ser uno de los puntos que trataremos en nuestras primeras sesiones de concejo, para ver qué es lo que pasó y quiénes son realmente los responsables», expresó Giles Alipazaga.
Giles Alipazaga, refirió que con maldad estarían robando piezas vehiculares en horas de la noche y hasta accesorios de cómputo en algunas oficinas de la institución municipal. (CORREO HUÁNUCO)
SEDALIB
Ø En el Cortijo Bajo Buenos Aires, a unos cien metros de
Al frente del encuentro de aguas negras, se ubican algunas casuchas resguardadas por canes. Alertados por los ladridos salió una moradora que reconoció que los olores son algo desagradable con el que tiene que aprender a convivir todos los días y que existen algunos agricultores que se dedican a sembrar con esas fétidas aguas.
Sin embargo, entró a contradecir esta denuncia otro poblador, Emiliano Rodríguez, en apariencia agricultor, quien expresó que antes de la compra de la empresa Laredo por parte de los colombianos, los sembríos de caña sí eran regados con desagües, pero que ahora eso no sucede. Aunque las imágenes parecen decir lo contrario.
"Nosotros compramos agua limpia, que viene por
Lo cierto es que sí existen desagües que van al mar. Se trata – como lo informó una fuente de SEDALIB - de al menos el 10 por ciento de las aguas servidas que produce Trujillo, las mismas que deberían ser tratadas en una planta de tratamiento que iba a estar ubicada en
En primer lugar, explicó que en julio de 1998 se construyó
Esa planta recibe el 20 por ciento de las aguas negras, provenientes de Florencia de Mora y
En enero de 1999 empezó a operar
El descenso de las aguas servidas se hace por gravedad y confluyen en
Ahora bien, como no existe la planta de
La misma fuente mencionó que en anteriores ocasiones se realizaron inspecciones con autoridades a la zona, y siempre se encontró a muchas personas regando con aguas contaminadas, inclusive se verificó que sujetos inescrupulosos rompían las tuberías de desagüe para hacer su propia canalización con miras a su ilegal utilización, en el riego de plantas de tallo corto.
Explicó que los olores fuertes se empiezan a sentir en esta época con el incremento de la temperatura. De todas maneras recomendó que
También demandó que los propietarios de industrias, tipo curtiembres o peladores de pollo, realicen un pre tratamiento de sus desechos antes de verterlos al sistema de alcantarillado de SEDALIB.
Es urgente realizar un estudio para ver hasta dónde debe extenderse un emisor subterráneo, para que todas las aguas tratadas sean vertidas mar adentro. El estudio debe tener en cuenta las corrientes marinas, pues de lo contrario todo lo que se vierte puede retornar a la zona de donde se expulsó las aguas negras. (PRESSPERU.COM)
POLÍTICA.-
AGUA
Ø Al cierre del año 2006
De los 11,750 expedientes atendidos, 33.7 por ciento (3,965 casos) han sido resueltos a favor de los usuarios, mientras que el 33.6 por ciento fue declarado infundado (3,946 casos).
El resto de apelaciones fueron declaradas fundadas en parte (12.4 por ciento), considerados improcedentes (10.2 por ciento), con nulidad procesal (8.5 por ciento) o inadmisibles (0.2 por ciento), entre otros.
De esa manera, el Trass resuelve los reclamos en segunda y última instancia administrativa.
De los 11,844 expedientes recibidos hasta el 22 de diciembre del 2006, el Trass ha resuelto 11,750 apelaciones en un promedio de sólo seis días útiles y en algunos casos hasta en un tiempo récord de cuatro días útiles.
Según las normas, las apelaciones pueden ser resueltas hasta en 30 días, precisó
La mayoría de apelaciones de los usuarios son por temas de consumo (87.7 por ciento). En este rubro se registraron 10,387 expedientes vinculados a problemas por consumo elevado, facturación por promedio, asignaciones de consumo, entre otros.
El segundo tipo de apelación que mayormente evalúa el Trass es por cierre y reapertura del servicio y representa el 5.4 por ciento del total.
Según los indicadores, este tipo de reclamos ha disminuido con referencia al año 2005 de
En tanto, los reclamos por tarifa llegan a representar el 6.9 por ciento del total.
Respecto a reclamos por empresas, el 71.2 por ciento del total representa las apelaciones contra la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), seguida de SEDAPAR de Arequipa con 12.6 por ciento y SEDALIB de Trujillo (
De otra parte, este año se han atendido más de 12,700 solicitudes de orientación a través de las oficinas desconcentradas ubicadas en Arequipa, Cusco, Huancayo (Junín), Ica, Iquitos (Loreto), Piura, Tumbes, Puno y Lima (distritos Los Olivos y Magdalena). (ANDINA)
HIDROREGIONES.-
AGUA
Ø El flamante alcalde de Huancayo, Fredy Arana Velarde, anunció que una de sus primeras acciones de gobierno será la conformación de una mesa de concertación técnica y financiera a favor del agua, informaron hoy fuentes locales.
Remarcó que esta mesa de concertación tendrá las puertas abiertas para las organizaciones civiles y las entidades públicas decididas a debatir las alternativas técnicas y financieras para la solución de la falta de agua en la “Ciudad Incontrastable”.
"Espero que la población acoja con agrado una posición coherente a las necesidades de nuestra ciudad, sin una postura privatista ni antiprivatista, sino de diálogo a través de la mesa", expresó Arana Velarde tras jurar el cargo.
Por otra parte, el flamante burgomaestre dijo que otra de sus primeras medidas de gobierno será la creación de
Adelantó, asimismo, que su gestión revisará y renegociará los contratos de concesión del Terminal Terrestre de Huancayo, así como la planta de tratamiento de residuos sólidos.
Por último, anunció que su gobierno contará con el apoyo de un equipo técnico voluntario, constituido por personalidades que trabajarán ad honorem. (ANDINA)
COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO
¿Asocio regional-municipal posible en agua y saneamiento?
Días atrás ponderábamos que el Presidente Regional de Tumbes -Wilmer Dios- anunció la necesidad de revisar -y quizás- anular el contrato de concesión de los servicios de saneamiento con Latinaguas y Concyssa, llevando al plano de fondo la insatisfacción ciudadana de todo este primer año de gestión privada. Le dimos la razón porque ésta es insostenible, ilegal e inconstitucional pero además pues lo nuevo del asunto es que es la autoridad regional y no la directamente "competente" -las nuevas provinciales- la que asume el liderazgo de un asunto en el que sus antecesores municipales no fueron reelectos porque dieron el Vº Bº al proceso que, luego, cuestionaron.
Esta iniciativa del representante del tumbesino Partido Regional FAENA es muy buena noticia para la descentralización tal como la percibe la ciudadanía, pues dicha problemática y la dimensión de su solución es material, concreta, visible y los involucraría directamente a ellos, por ejemplo, para co-elaborar un Perfil Básico de Modernización del Saneamiento Urbano y Rural de Tumbes. No lo es para el disco duro conservador descentralista –a estas alturas ya parte de lo tradicional- que enfatiza en preservar su rol con más capacitación a los funcionarios "participativa, descentralista, etc." en lugar de atender lo que mandaban los "beneficiarios" (actores requerimos) de la descentralización.
En Junín, en el ámbito de cinco distritos de
La razón adicional es que, gobernar Junín, pasa por –aportar- a gobernar Huancayo, sin pretender obviar el conjunto regional. Esto lo saben bien quienes el agua y el saneamiento les costaron derrotas y la no reelección en la zona. Héctor Chunga, Asesor de
COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO
Ø El desborde del río Huallaga en la región de Huánuco no sólo habría dejado cuantiosas pérdidas materiales para miles de pobladores sino que además una decena de habitantes estarían desaparecidos tras el rebalse del caudal del río, informó Juan Picón Quedó, electo alcalde de la provincia de Leoncio Prado.
Además, la oficina de Pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) reportó que las fuertes precipitaciones, que perjudicaron a más de seis mil poblares de Huánuco y Tingo María, se repetirían durante hoy y mañana, y señalaron que los riachuelos que entran en contacto con el río Huallaga empezaron a incrementar notablemente su nivel, en las zonas cercanas a las localidades de Puerto Inca (Huánuco) y Tocache (San Martín), por lo que se podrían producir nuevos desbordes.
En Tocache, en tanto, el caudal del río también se ha incrementado en los últimos días, elevándose seis metros.
Luis Felipe Palomino, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), indicó que el desborde del río Huallaga, ocurrido en el departamento de San Martín en noviembre pasado, podría repetirse en esta zona debido a nuevas precipitaciones pluviales.
“La población ya se encuentra en estado de alerta, y en el caso de que se produzca un desborde irá a las zonas seguras, que ya están definidas”, agregó.
Como se recuerda, la inundación del río Huallaga en San Martín dejó un saldo de 438 viviendas colapsadas, 2,829 afectadas, 2,090 personas damnificadas y un total de 19,136 afectados.
LLEVAN AYUDA
Los pobladores de Huánuco iniciaron una campaña de ayuda para los afectados por el desborde del río Huallaga, para lo cual recolectaron ropa usada, alimentos, abrigo y otros donativos destinados a ayudar a los miles de pobladores que perdieron sus pertenencias y que en muchos casos tuvieron que abandonar sus viviendas.
Asimismo, Ramiro Hernando Alvarado Celis, alcalde provincial de Leoncio Prado, hizo un llamado al gobierno central para que apoye con transporte aéreo a las tareas de evacuación de los pobladores en las zonas donde resulta difícil el acceso por vía terrestre.
También pidió al presidente de
Por otro lado, el INDECI envió a Huánuco un cargamento de diez toneladas de material de ayuda para los afectados, además informaron que cinco mil de los damnificados pertenecen a la provincia de Leoncio Prado, cuya zona más afectada fue Rupa Rupa, y 480 damnificados son de la provincia de Puerto Inca, quienes viven en el distrito de Codo del Pozuzo. Un centenar de pobladores de la provincia de Marañón, en el distrito de Cholón, constituyen otro de los grupos más perjudicados. (
HIDROALERTA.-
Ø Ha nacido una isla de hielo de
El fenómeno, originado por el calentamiento del planeta hace 16 meses, no fue detectado hasta ahora. Ha hecho falta el análisis de imágenes tomadas por satélite.
El hecho es más que inusual, el colapso de la masa de hielo se produjo de forma rápida, en muy poco tiempo. El iceberg sólo ha navegado unos
http://www.antena3.com/a3noticias/servlet/Noticias?destino=../a3n/noticia/noticia.jsp&sidicom=si&id=11987738
http://www.lavanguardia.es/gen/20061229/51298201829/noticias/un-gigantesco-tempano-se-desprende-en-el-artico-canadiense-artico-universidad-polo-norte-vincent-canada-ottawa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario