Hidroboletín # 167 Viernes 05 Enero 2007

LIMA.-
AGUA
Ø La reiterada historia de los proyectos para tratar los desagües de la ciudad antes de arrojarlos al mar fue inesperadamente modificada por el propio titular del Ministerio de Vivienda, Hernán Garrido Lecca. Hace unas semanas, el ministro anunció que las dos obras pilares con las que SEDAPAL tiene proyectado descontaminar las playas de
Garrido Lecca descartaba así la construcción de un emisor submarino, por donde --según el proyecto inicial-- descargarían las aguas servidas previamente desinfectadas en la planta de Taboada, en Ventanilla (que aún no está construida), y anunció que en no más de tres semanas el interceptor norte conduciría los desagües que ahora terminan en San Miguel hacia las playas de Ventanilla. También esbozó la posibilidad de que las tuberías instaladas para transportar el desagüe de la zona sur hasta la planta de San Bartolo (proyecto Mesías) sean utilizadas para llevar agua potable hacia los distritos que hasta ahora carecen de este servicio. Sin embargo, días después estos anuncios fueron duramente cuestionados por
Esta reacción hizo que una vez más el ministro cambiara de parecer. Como respuesta, y luego de varias reuniones con
INTERCEPTOR EN APUROS
El sector ha descartado la construcción de un emisor submarino por su elevado costo (300 millones de dólares) y responsabiliza a SEDAPAL por haber instalado las tuberías del interceptor sin contar antes con los fondos suficientes para la planta que debería tratarlos. "Las responsabilidades sobre los impactos ambientales corresponden a los funcionarios de la gestión 2002-2003. No obstante, concentrar los puntos de descarga en el norte sí tiene efectos positivos dado que la corriente marina es de sur a norte", dijeron.
El Gobierno ha informado que Pro Inversión será la entidad responsable de diseñar una estrategia para que el año 2011 Lima trate el 100% de sus desagües. Han precisado que por la envergadura del proyecto, la planta de Taboada entraría en funcionamiento a plena capacidad a fines del 2011. Entre tanto se ha presentado un plan de emergencia para tratar las aguas del colector costanero que serían desviadas hacia el Callao por el interceptor norte. Esta estrategia consiste en filtrar los contenidos sólidos de las aguas y darles un tratamiento con cloro.
"Si no se construye el emisor es necesario hacer un proceso de tratamiento más exhaustivo de tal forma que las aguas que se evacúen en la orilla sean las óptimas para ser utilizadas en riego de parques o jardines", dice el ingeniero Carlos Silvestri, ex presidente de SEDAPAL. Por su parte, lo que María Castañeda, secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) propone es que se establezca un cronograma donde se precisen las fechas de lo que demorarán los estudios previos hasta la construcción y funcionamiento de la planta de tratamiento de Taboada. "La solución transitoria que está prevista con la cloración debe ser evaluada en función al tiempo que tarde la construcción de la obra". Ella considera que los plazos anunciados por
La segunda iniciativa privada busca realizar una planta de tratamiento en
La semana pasada el Ministerio de Vivienda se comprometió a dar una salida inmediata y utilizar el interceptor en tres semanas. Ninguno de estos anuncios cuenta con un estudio técnico previo, pues lo determinará Pro Inversión o DIGESA, según sea el caso. Quizá por ello, la funcionaria del CONAM ha pedido nuevas reuniones para establecer un cronograma con un carácter más técnico, menos improvisado.
MÁS DATOS
Más de 25 millones de dólares es lo que ha sugerido invertir en el corto plazo la empresa Kruger (del grupo Veolia) para colocar una planta desmontable en el terreno de Taboada, donde se trate los desagües que traiga el interceptor mientras se construya la planta final.
El Ministerio de Vivienda está evaluando la propuesta, pues considera que de no optar por esta, la zona donde se descargarían los desagües no recibiría un gran impacto.
Actualmente existe una cuarta iniciativa privada que consiste en la construcción, operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua potable localizadas en Huachipa, además de las obras de transvase de aguas de Huascacocha.
Se supo también que se presentaría una iniciativa para apoyar a SEDAPAL a disminuir el agua no facturada en los centros de servicio del noroeste de la ciudad (Comas y Callao). (EL COMERCIO)
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-12-31/ImEcTemaDia0642508.html
HIDROREGIONES.-
AGUA
Ø “Como lo señalamos en campaña declararemos en emergencia los servicios de agua y desagüe en el distrito en nuestra primera sesión de concejo, de tal manera de priorizar nuestros esfuerzos e inversiones en estos servicios, y así atender esta gran necesidad de los sectores de Huanchaco”, afirmó Fernando Bazán tras juramentar como Alcalde del tradicional distrito. (NOTICIASTRUJILLO.COM)
Ø “Cuídese usted de los ayayeros, tránsfugas y oportunistas, he visto que se le están acercando hasta con lágrimas. Recuerde usted, la traición vendrá cuando se sequen esas lagrimas”, advirtió el saliente alcalde, Juan Namoc Medina, al burgomaestre electo Daniel Marcelo Jacinto, durante ceremonia de juramentación del nuevo Concejo Municipal del distrito
El juramento de estilo estuvo a cargo del Teniente Alcalde, Jorge Villena Huanilo, y el burgomaestre Daniel Marcelo luego procedió, con la juramentación de los once regidores elegidos para el periodo 2007-2010. Asistió una gran concurrencia de moradores a la ceremonia del nuevo Concejo Municipal.
Daniel Marcelo dijo que más de 25 mil familias, no tienen los indispensables servicios, por tal motivo anuncio, Agua y desagüe para “Pueblos del Sol” y “Maria Elena Moyano”, desagüe para Los Pinos, obras anheladas por más de 15 años, que en el mes de marzo se harán realidad, anotó.
“En los sectores Las Palmeras, Nuevo Jerusalén, Villa Hermosa se harán obras de agua y desagüe vía gobierno central y regional, por ser montos elevados que no lo puede hacer la municipalidad”, refirió. (NOTICIASTRUJILLO.COM)
HIDROMUNDO.-
MÉXICO
Ø Con sus
"Esa es la verdad, estamos olvidados y ni siquiera tenemos iglesia para rezar", dice Sofía, quien explicó que a la gente que habita en la isleta de Cala Larga -ubicada en el sistema lagunar de Alvarado- no le interesa la riqueza natural de Veracruz, no le importa que en
Tampoco le importa que con su franja costera de
HIDROALERTA.-
Ø Una de las promesas que nos hicimos al terminar el 2006 fue tomar más agua, así que para que tomemos conciencia de esta necesidad explicaré por qué es importante el agua.
El agua es uno de los nutrientes más importantes de nuestro organismo y especialmente de nuestra piel, pues como cualquier otra parte del cuerpo la necesita para mantenerse hidratada, asegurar su salud y buena apariencia.
Cuando falta agua en la capa superficial de la piel desaparece la humedad y los lípidos que la conforman. A partir de ese momento, la piel se debilita y la deshidratación aumenta, quedando la epidermis expuesta a las agresiones externas y provocando tirantes e irritación.
Efectos de la deshidratación en la piel:
Tirantes e irritación.
Flacidez (pérdida de la elasticidad).
Acumulación de células muertas.
Aspecto opaco y grisáceo (falta de luminosidad).
Aparición de líneas (apariencia ajada).
Desestabilización del PH (manto ácido de la piel).
Sequedad y sensibilidad.
Tomar agua y comer sano hará la piel más bella, el germen de trigo, polen, verduras, frutas y aceites en forma natural son importantes para la hidratación de la piel y para que esta retenga el agua, pero ¡¡¡ojo!!! Estos alimentos hay que comerlos no ponérselos encima de la piel.
Recuerda: En esta estación por lo menos 8 vasos de agua al día son necesarios y si sientes deshidratación (boca seca y algo de sed) una bebida rehidratante será ideal. ¡¡¡Aliméntate saludablemente!!!
(Escribe
No hay comentarios:
Publicar un comentario