HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 11 de mayo de 2017 – Año XI – Edición 2724 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Huánuco: constatan alto grado de contaminación en el río Huallaga. En este
lugar los ingenieros ambientalistas comprobaron que no solo se embalsaría agua,
sino también toneladas de basura doméstica y hospitalaria.
·
PERÚ
- Denunciarán a la EPS Grau por atentado contra la salud pública en Talara Alta.
·
PERÚ
- Durante operativo hallan conexión clandestina en edificio.
·
GUATEMALA
- Persiste contaminación por colorantes en río Platanitos.
·
CHILE
- CDP a Colbún: ''Chile rechaza que clan del cartel del Confort intente revivir
HidroAysén''.
·
PUERTO
RICO - Graves infracciones en agua potable en Puerto Rico.
·
COLOMBIA
- Mientras Colombia duerme, le ‘roban’ el agua.
·
PERÚ
- SEDAPAL: ejecuta obras de reconstrucción en Planta Huachipa y Ramal Norte.
________________________________________________________________
Huánuco: constatan alto grado de
contaminación en el río Huallaga
En este
lugar los ingenieros ambientalistas comprobaron que no solo se embalsaría agua,
sino también toneladas de basura doméstica y hospitalaria.
http://rpp.pe – 10/05/2017.- Las
autoridades encargadas de velar por la conservación del medio ambiente y
comprobar el alto grado de contaminación del río Huallaga llegaron hasta la
represa de la Central Hidroeléctrica de
Chaglla, ubicado en la provincia de Pachitea (región Huánuco).
En este lugar los ingenieros ambientalistas de la empresa Generación Huallaga, que administra
la Central Hidroeléctrica, comprobaron que no solo se embalsaría agua, sino
también toneladas de basura doméstica y hospitalaria, así como restos humanos y
de animales.
Residuos en el Huallaga. El representante de la empresa,
ingeniero Juan Blas informó que el año pasado, se retiró 19 toneladas de plástico y en los cuatro
primeros meses del año ya llevan 5 toneladas. En tanto, el jefe de la Oficina
de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Pier Paolo Marzo Rodríguez, precisó que
de enero a marzo de este año se hallaron 732 animales muertos, entre ellos 122
cerdos y 453 perros, la mayoría atados como si hubieran sido arrojados vivos.
Lo más preocupante es que el Huallaga está arrastrando
también residuos hospitalarios (jeringas y material de laboratorio incluso con
sangre) señaló la regidora Variña Calvo. Sin embargo, el representante de la
Dirección Regional de Salud, Yemsy Veramendi,
descartó que los centros de Salud y el Hospital Hermilio Valdizán estén
arrojando sus residuos hospitalarios al río Huallaga, por el contrario atribuyó
responsabilidad a las clínicas y tópicos que operan en la ciudad y alrededores.
Autoridades vigilantes. El defensor del Pueblo, Marzo
Rodríguez, recordó que la Dirección Regional de Salud es la encargada de
controlar dichos establecimientos privados y la municipalidad debe imponer las
sanciones.
El fiscal en Materia Ambiental, César Gonzáles dijo que
de comprobarse que un ciudadano o empresa este arrojando sus desechos a los
cauces del río, se actuará de forma severa para sancionar.
En esta visita de también participaron, el gerente
regional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental William Chamolí;
representantes del OEFA, Rosario Araos Monzón y miembros de la Policía
Ecológica.
EMPRESAS DE AGUA
Denunciarán a la EPS Grau por atentado contra la salud
pública en Talara Alta
Moradores de la calles
D, Y, Z, 7 y 8 de Talara Alta, denunciarán a los funcionarios de la Empresa
Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau, Zonal Talara, por el delito
de atentado contra la salud pública, al no realizar los trabajos respectivos
para el desatoro de las redes de alcantarillado, pues sus calles están inundadas
de aguas pestilentes.
Indicaron que esta deplorable
situación se registra desde hace más de un mes y hasta el momento los
funcionarios de la EPS Grau no han tomado cartas en el asunto para solucionar
el problema, pese a tener pleno conocimiento.
Durante operativo hallan conexión clandestina en edificio
Técnicos de la empresa
Sedam Huancayo hallaron una conexión no autorizada de agua potable que
abastecía a un moderno predio de cinco pisos, ubicado en el pasaje Margarita,
Mz. “G” Lote 12, en el barrio de San Antonio.
La jefa del área de
facturación y cobranza, Deisy Colla, acompañada de un efectivo policial y representantes
del área de Asesoría Legal de la empresa Sedam certificaron la existencia de la
conexión clandestina.
HIDROMUNDO
Persiste contaminación por colorantes
en río Platanitos
La noche de martes
último, vecinos de la colonia Santa
Isabel 2, zona 3 de Villa Nueva, alertaron a las autoridades sobre la presencia
de pintura en el río, el cual desemboca en el Lago de Amatitlán, por lo que se
formó una comisión para determinar el daño ambiental en el lugar.
La preocupación de los
vecinos crece desde que el 3 de mayo último, grandes cantidades de pintura
fueron lanzadas al río y sus aguas se tiñeron de turquesa. En esa oportunidad,
las autoridades determinaron que la contaminación salía de una casa.
CDP a Colbún: ''Chile rechaza que
clan del cartel del Confort intente revivir HidroAysén''
El
Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) rechazó cualquier posibilidad de que
revivan el proyecto HidroAysén o alguna variante, así como otros megaproyectos
hidroeléctricos en la Patagonia chilena, en el marco de las últimas
informaciones de prensa, en especial la publicada este martes por Emol, en que
se explicitan las intenciones de Colbún, del grupo Matte, de resucitar la
iniciativa de represas, cuya RCA fue invalidada hace 3 años por el Comité de
Ministros.
Aludieron
a que hoy la ciudadanía está más consciente que nunca de la responsabilidad que
tiene el grupo Matte en escándalos como el cartel de Confort e incluso de los
últimos incendios forestales que se han propagado masivamente producto de las
plantaciones que le han servido de combustible. El clan, que lidera Colbún,
está en primera plana y ahora insistiría en avanzar en la idea de resucitar un
proyecto impopular y nefasto como HidroAysén.
Graves infracciones en agua potable en Puerto Rico
El territorio
estadounidense de Puerto Rico tiene el peor índice de infracciones relacionadas
con el agua potable de cualquier jurisdicción de Estados Unidos, con peligrosos
contaminantes que van desde plomo a desinfectantes para la bacteria coliforme,
según rebeló un grupo medioambiental el miércoles.
Casi toda la isla se
abasteció en 2015 con agua de sistemas que violaron la Ley de Agua Potable
Segura, de acuerdo con un reporte del Natural Resources Defense Council, que
emplea las estadísticas más recientes disponibles.

Mientras Colombia duerme, le ‘roban’ el agua
El último informe de
Amigos de la Tierra sobre el estado del agua en América Latina es demoledor.
Apropiación, acaparamiento, privatización, contaminación... El Estado juega a
favor de un sector privado que ve el agua como una mercancía. Nada más.

LIMA
SEDAPAL: ejecuta obras de reconstrucción en Planta
Huachipa y Ramal Norte
Con una inversión que
supera los 7millones de soles, SEDAPAL ejecuta obras de reconstrucción de las
infraestructuras afectadas, como la bocatoma y desarenadores de la Planta
Huachipa y el Ramal Norte, por los huaicos que desbordaron el río Rimac y la
Quebrada Huaycoloro.
Durante los trabajos de
reconstrucción el personal técnico de SEDAPAL retiró 10 mil m3 de lodo de los
cuatro tanques de almacenamiento de agua con la ayuda de grúas telescópicas de
una capacidad de 80 toneladas y con camiones volquetes.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario