HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 09 de mayo de 2017 – Año XI – Edición 2722 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Denuncian aprovechamiento indebido en EMSA Puno.
·
PERÚ
- Gobierno dará apoyo técnico a regiones en proyectos de agua y desagüe.
·
PERÚ
- Sunass toma muestras de agua por denuncia de contaminación.
·
PERÚ
- Transfieren dinero a municipalidad de Moyobamba para inicio de megaproyecto.
·
COLOMBIA
- Minería y asentamientos, amenazas que acechan al 'pulmón' de Cali.
·
MUNDO
- ¿Cómo afecta el cambio climático a los países?
________________________________________________________________
Denuncian aprovechamiento indebido en
EMSA Puno
www.pachamamaradio.org
– 09/05/17.- Esta vez el jefe de Catastro y Medición de EMSA Puno, Joe Celso
Cotrado Ramos, habría instalado en su domicilio, en tiempo récord, cuatro
nuevos medidores que adquirió la empresa exclusivamente para reemplazar los
medidores dañados o hurtados, y para instalar en domicilios que desperdician agua en la
ciudad de Puno.
Actuando de juez y parte,
Joe Celso Cotrado Ramos firmó los contratos 40495, 40496, 40497 para
instalación de agua y desagüe, para el domicilio ubicado en el jirón Argentina
Nro. 108 del barrio Unión Llavini, de la ciudad de Puno.
El contrato fue firmado el 31 de marzo del 2016 y el 11
de abril se instalaron los cuatro medidores en tiempo record, trabajos que se
realizaron dejando de lado otros pedidos tramitados y con sus respectivos
contratos de meses atrás. Este hecho muestra un evidente
favorecimiento.
Tras ello los cuestionamientos van en contra del jefe de
Conexiones Domiciliarias, Rubén Alexander Pacsi Catacora, por instalar
medidores de EMSA Puno esto es un claro atropello de los derechos de los
usuarios que vienen esperando sus conexiones por más de un mes, incumpliendo
normativa vigente.
También existiría responsabilidad en Wilber Bustincio
Supo, jefe de Medición (2016), por entregar medidores de EMSA Puno, sin
sustento alguno. Asimismo, de Joe Celso Cotrado Ramos, jefe de Catastro y Medición; por
aprovechamiento del cargo para beneficio propio a costa de esta entidad.
El gerente comercial, Franz William Lezano Aquice,
también es cuestionado por no actuar en su debido momento al tener conocimiento
de estos manejos irregulares y no sancionar a mencionados funcionarios; ya que
todos ellos dependen de su Jefatura.
EMPRESAS DE AGUA
Gobierno dará apoyo técnico a regiones en proyectos de
agua y desagüe
El ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, señaló hoy que su sector dará apoyo
técnico y acompañamiento a las regiones para sacar adelante sus proyectos de
inversión y dotar de agua potable y sistemas de desagüe a la población
El principal pedido de
los gobernadores fue mayor participación del Ministerio de Vivienda para hacer
realidad proyectos de agua y saneamiento.
Sunass toma muestras de agua por denuncia de contaminación
Giancarlo Bracamonte
Vizcarra, jefe de la Oficina Desconcentrada de la Sunass en la región, sostuvo
que el equipo técnico de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la
Sunass llevará las muestras a Lima para su análisis en laboratorios
acreditados. En una semana se podrían tener los resultados.
De acuerdo a un informe de la Diresa en el monitoreo del agua
potable hecho en enero pasado, se concluyó que el líquido presentaba coliformes
totales y fecales, además de organismos de vida libre (bacterias), aluminio,
arsénico y otros metales.
HIDROREGIONES
Transfieren dinero a municipalidad de Moyobamba para
inicio de megaproyecto
La Municipalidad
Provincial de Moyobamba ya tienen en su cuenta 30 millones de soles para la
ejecución del mega proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, cuyo presupuesto es de 63
millones de soles, así confirmó el alcalde Oswaldo Jiménez Salas.
La municipalidad ya
recibió la transferencia del 50 % del costo del proyecto, es decir poco más de
30 millones de soles; solo falta que el Ministerio de Economía y Finanzas
transfiera a la Empresa Prestadora de Servicios EPS Moyobamba más de un millón
de soles para los trabajos de supervisión del proyecto, refirió el burgomestre.

HIDROMUNDO
Minería y asentamientos, amenazas que acechan al 'pulmón'
de Cali
Jaime Alberto Celis,
jefe del parque Farallones, de Parques Nacionales, expresa que se debe cumplir
el fallo de una acción popular de preservar esta inmensa despensa hídrica,
tarea en la que se articulan el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Parques Naturales y las autoridades ambientales de la ciudad.
En el parque Farallones
nacen los ríos Cali, Cañaveralejo, Meléndez, Pance, Lili y Jamundí, que forman
parte de la vertiente del Cauca.
En el cuidado
participan, también, 35 guardabosques, entre ellos exmineros, contratados por
Parques Nacionales y el Dagma, la entidad ambiental de Cali.
¿Cómo afecta el cambio climático a los países?
El
cambio climático tiene diversos efectos que van provocando distintos impactos
sobre:
Los
ecosistemas: El cambio climático ataca a los ecosistemas haciendo disminuir la
biodiversidad y dificultando la supervivencia de muchas especies. También
altera el almacenamiento de carbono en el ciclo y fragmenta los hábitats de
cada especie. Los hábitats fragmentados son grandes peligros a los que tienen
que afrontar los animales y plantas y que, a veces, puede significar la
extinción de la especie.
Los
sistemas humanos: Debido a los efectos adversos que tiene en la atmósfera, las
precipitaciones, las temperaturas, etc. El cambio climático ataca a los
sistemas humanos haciendo perder rendimiento en la agricultura. Por ejemplo,
muchos cultivos se ven dañados por las sequías extremas o no pueden cultivarse
por las altas temperaturas, se necesita una rotación de cultivos, se incrementan
las plagas, etc. Por otro lado, la sequía hace aumentar la escasez de agua
potable para riego, abastecimiento de ciudades, baldeo de calles,
ornamentación, industria, etc. Y por lo mismo llega a causa daños en la salud,
aparición de nuevas enfermedades…
Sistemas
urbanos: El cambio climático también afecta a los sistemas urbanos haciendo que
se modifiquen patrones o rutas de transporte, que se tenga que mejorar o
instalar nuevas tecnologías en los edificios y en general afecta sobre el
estilo de vida
Sistemas
económicos: Qué decir de los sistemas económicos. Evidentemente, los cambios en
el clima afectan a la obtención de la energía, a la fabricación, a las
industrias que emplean capital natural…
Sistemas
sociales: El cambio climático también afecta a los sistemas sociales provocando
cambios en las migraciones, llegando a provocar guerras, y conflictos,
rompiendo la equidad, etc.

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario