HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 10 de mayo de 2017 – Año XI – Edición 2723 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
· PERÚ
- Denuncia abuso de autoridad de funcionarios de SEDALORETO Yurimaguas. Nos
niega redes de agua potable, indica presidenta
del AH María Andrea.
·
PERÚ
- Huancayo pierde hasta el 37.94% del agua potable por malas conexiones.
·
PERÚ
- Arequipeños gastan más agua de la que necesitan, mientras otros no la tienen.
·
PERÚ
- SUNASS intervino a Sedam Huancayo por inundación de colegio.
·
PERÚ
- Tensión en torno de Tía María por médicos de Southern.
·
PERÚ
- Caylloma pide mesa de alto nivel para demandas de Majes Siguas II.
·
MÉXICO
- Conoce las ciudades con mayor contaminación en México y cómo protegerte.
·
ARGENTINA
- Plan Patagonia: piden incluir el saneamiento de los ríos.
________________________________________________________________
Denuncia abuso de autoridad de
funcionarios de SEDALORETO Yurimaguas
Nos
niega redes de agua potable, indica presidenta
del AH María Andrea
http://diariolaregion.com
– 10/05/2017.- Julia Yuyarima Mozombite, presidenta del Asentamiento Humano
«María Andrea», hace una grave denuncia pública contra el administrador de EPS
Sedaloreto zonal Yurimaguas, por considerar abuso de autoridad al negar que las
redes de agua potable lleguen hasta el asentamiento humano, quien viene
gestionando desde hace años ese servicio.
Homero Wilfredo Villanueva Cruz, administrador de la
empresa prestadora de servicio de agua potable, argumenta mediante un informe
N° 054-2017-EPS SEDALORETO SA-GZY-ACTO.OPERAC, en la que pone de manifiesto,
que la planta de tratamiento viene operando a su máxima capacidad de producción
para la cual fue diseñada, y que en esas condiciones la EPS Sedaloreto SA no
puede continuar extendiendo las redes de tubería secundarias de agua potable.
«Esto lo consideramos un abuso, toda vez que en lugares
más alejados y altos de la ciudad, la empresa Sedaloreto ha instalado redes de
tubería de agua potable, como el caso de los asentamientos humanos que se
encuentran en la vía de Evitamiento, donde dicen que el agua llega con poca
presión.
El asentamiento humano considera que les están quitando
un derecho de consumir agua limpia de calidad, toda vez que los moradores
consumen agua de pozo que no garantiza la salud de los pobladores. Vamos a
tomar acciones legales contra la empresa demostrando pruebas de laboratorio que
el agua que consumen no es apto, para eso solicitaremos a DIGESA una muestra»,
indicó Julia Yuyarima, presidente del AH «María Andrea».
EMPRESAS DE AGUA
Huancayo pierde hasta el 37.94% del agua potable por malas
conexiones
Conexiones fraudulentas,
invasiones, y daños en la red de acueducto, generan las mayores pérdidas.
Causas que dio a conocer la EPS Sedam Huancayo S.A., y que apuntan al
diagnóstico del problema. Según un informe del área de Facturación y Cobranza
de la EPS hasta diciembre de 2016 se había registrado un índice de agua no
facturada equivalente al 37.94%, es decir, porcentaje de agua que se perdió.
Arequipeños gastan más agua de la que necesitan, mientras
otros no la tienen
Según la jefa regional
de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Verónica
Palao, los arequipeños consumen más agua de la que necesitan. Explicó que lo
normal es que cada persona gaste tres metros cúbicos cada mes, pero en realidad
disponen de cinco metros cúbicos.
"Los usuarios
siguen teniendo una mala práctica. Usan el agua para lavar los carros, para
limpiar el piso, se demoran media hora en la ducha, no cierran el caño entre
otros. Si no cuidamos el agua, luego sufriremos las consecuencias", indicó
Palao.
Por su parte, el
gerente de Sedapar, Alejandro
Mejía, explicó que el 80% del agua que
dispone una persona se va al desagüe y solo un 20% es lo que consume, por ello
considera que se puede bajar el estándar del agua que se dispone.
SUNASS intervino a Sedam Huancayo por inundación de
colegio
La representante de la
SUNASS en Junín, Ángela Bastidas Román, confirmó la intervención del organismo
supervisor en las acciones que realizó la empresa Sedam Huancayo tras la
inundación con aguas servidas de la Institución Educativa 30326 de Orcotuna,
provincia de Concepción (región Junín).
La funcionaria explicó
que tras la denuncia realizada por los padres de familia y directivos de la
institución se constató que las aguas servidas fueron de un desagüe instalado
por la empresa.
HIDROREGIONES
Tensión en torno de Tía María por médicos de Southern
Luego de meses de calma
el Valle del Tambo (Arequipa) se ha vuelto a encender. Esta vez por la
presencia de un grupo de 23 médicos pagados por la minera Southern, operadora
del polémico proyecto Tía María, quienes planearían realizar labores en la zona
si haber consultado con sus habitantes.
Según ha denunciado la
Junta de Usuarios del Valle del Tambo, la compañía minera estaría tratando de
ofrecer dádivas a la población a través del servicio médico. Esto con el
interés de ganar apoyo y licencia social para dar luz verde al proyecto cuyo
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ha sido cuestionado.
Caylloma pide mesa de alto nivel para demandas de Majes
Siguas II
El pedido principal es
la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Majes Siguas II para
que los comuneros afectados por el proyecto sean compensados. Además que en la
bolsa de trabajo se dé prioridad a los lugareños, mejores pagos por los
terrenos de Pusa Pusa y que la distribución de las parcelas considere a los
cayllominos.
El alcalde Tinta explicó
que requieren el 30% de las 38 mil 500 hectáreas que serán irrigadas en la
segunda etapa en parcelas de menor extensión y no los módulos de 200 hectáreas
que se propone actualmente.
HIDROMUNDO
Conoce las ciudades con mayor contaminación en México y
cómo protegerte
De acuerdo con un
estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cual
recopiló los datos de casi 3 mil ciudades en todo el mundo mostró que las
ciudades con mayor contaminación en México son en primer lugar Monterrey,
seguida de Toluca, Salamanca, León, Irapuato, Ciudad de México, Guadalajara y
por último Puebla.

Plan Patagonia: piden incluir el
saneamiento de los ríos
El
vicegobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió a integrantes de la
"Asamblea Salvemos los Ríos" y vecinos de la ciudad de Neuquén,
quienes solicitaron una audiencia para exponer su preocupación por la situación
de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro; y pedir medidas concretas que
tiendan a interrumpir el proceso de deterioro y revertir su estado actual. En
este sentido, propuso convocar a todas las provincias de la región para
“plantear dentro del Plan Patagonia el saneamiento de nuestros ríos; porque son
millones de pesos los que hay que invertir”.
El
presidente de la Legislatura pidió trazar el tema de otra manera, invitando al
debate a todo el Parlamento Patagónico y a la provincia de Buenos Aires,
“porque el tema del agua es un problema de todas las provincias de la cuenca y
debemos poner la vara bien alta; para que si nosotros nos organizamos en
determinado sentido, también lo hagan el resto de las provincias”. Por este
motivo se comprometió, si no se convoca prontamente al Parlamento Patagónico, a
concertar una reunión junto a los diputados para visitar la Legislatura de Río
Negro y reunirse con su presidente, Pedro Pesatti, para avanzar juntos en las
soluciones.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario