HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 08 de mayo de 2017 – Año XI – Edición 2721 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Se avecina de nuevo la guerra por el agua en el Sur. A fines de 2016, los
agricultores del valle de Tambo se mordían las uñas de los dedos por falta de
agua y reclamaban la dotación que les correspondía recibir como parte del
compromiso asumido para la construcción de la presa de Pasto Grande. Sus
tierras se secaban y los cultivos que había se regaban con el poco recurso que
discurría por el río Tambo.
·
PERÚ
- Felipe Llenque Tume presidente del directorio de SEDACHIMBOTE.
·
PERÚ
- El VIII Foro Social Panamazónico culminó suscribiendo la "Carta de PERÚ
- Tarapoto".
·
PERÚ
- Chimbote: multan a pesquera por usar red doméstica para arrojar desperdicio
industrial.
·
PERÚ
- XXI Encuentro nacional de Frentes Populares, propone Jornada Nacional de
Lucha 19 julio, contra Corrupción Continuismo Neoliberal.
·
PERÚ
- Sedapal mejorará el sistema de agua potable en estos distritos del Cono Norte.
·
PERÚ
- Sedapal retira toneladas de lodo de su planta en Huachipa.
________________________________________________________________
Se avecina de nuevo la guerra por el
agua en el Sur
A fines
de 2016, los agricultores del valle de Tambo se mordían las uñas de los dedos
por falta de agua y reclamaban la dotación que les correspondía recibir como
parte del compromiso asumido para la construcción de la presa de Pasto Grande.
Sus tierras se secaban y los cultivos que había se regaban con el poco recurso
que discurría por el río Tambo.
http://diariocorreo.pe
– 08/05/17.- A fines de 2016, los agricultores del valle de Tambo se mordían
las uñas de los dedos por falta de agua y reclamaban la dotación que les
correspondía recibir como parte del compromiso asumido para la construcción de
la presa de Pasto Grande. Sus tierras se secaban y los cultivos que había se
regaban con el poco recurso que discurría por el río Tambo.
Autoridades de Arequipa denunciaron a sus homólogos de la
región Moquegua, entre ellos a los responsables del manejo de la presa de Pasto
Grande, quienes se cerraron en sus cinco sentidos y no escucharon las demandas.
Algunos pobladores, desesperados por la situación, se
encomendaron a los santos e incluso sacaron en procesión a la Virgen de Chapi.
Y así ocurrió. Pasada la primera quincena de enero, las
precipitaciones se presentaron y la alegría retornó al rostro de los lugareños,
que veían cómo el caudal iba en aumento y podían salvar sus sembríos.
Pasada la temporada de precipitaciones, y con algunos
desbordes de por medio, se está en otoño y desde fines de marzo se advertía lo
que podría pasar por la falta de represamiento de agua en Pasto Grande.
Correo Arequipa, el último viernes, informó de la poca
agua almacenada en dicha presa (89 millones de metros cúbicos, insuficiente
para llegar a la campaña completa, ya que solo 45 millones se pueden usar) y de
las acciones adoptadas por sus encargados para asegurar que el recurso alcance
para el consumo humano y agrícola de Moquegua, con restricciones para la parte
baja, es decir, el valle de Tambo y poblaciones de la provincia de Islay.
Se avecina de nuevo la “guerra por el agua” y por ende
hay que diseñar de manera urgente las alternativas de solución antes de que
desencadene en cosas mayores.
EMPRESAS DE AGUA
Felipe Llenque Tume presidente del directorio de
SEDACHIMBOTE
El Directorio de
Sedachimbote ha elegido al ingeniero Felipe Llenque Tume como su presidente
luego que este organismo quedara acéfalo ante el repentino cese de su titular
César Calderón López, quien fue removido por el Ministerio de Vivienda.
El ex presidente del
Directorio era director de seda en representación del mencionado portafolio y
ante la decisión de este organismo de dejar sin efecto su nombramiento sin
designar aun a su remplazante, los miembros del Directorio se vieron en la
obligación de reunirse y decidir quién asume las riendas. Sorpresivamente, los
actuales integrantes del directorio, los representantes del gobierno regional
(Samuel Méndez Siccha) y de la Municipalidad Provincial del Santa (Miguel Lacca
Puell) optaron por respaldar a Llenque que es el representante de la sociedad
civil, lo que quiere decir que en esta oportunidad el manejo de la empresa de
saneamiento estará totalmente despolitizado, no estará vinculado a ninguna
entidad política y habrá plena autonomía para tomar decisiones, al margen que
el elegido es un conocido profesional, debidamente preparado y capacitado en
temas de saneamieto.
HIDROREGIONES
El VIII Foro Social Panamazónico culminó suscribiendo la
"Carta de Tarapoto".
El VIII Foro Social
Panamazónico FOSPA 2017, realizado del 28 de abril al 1 de mayo en la ciudad de
Tarapoto, culminó suscribiendo la "Carta de Tarapoto".
En ella se propone
construir nuevos paradigmas bajo las propuestas de Vida Plena, Buen Vivir, autogobiernos
territoriales y otras propuestas gestadas desde los pueblos indígenas.
Entre otras demandas, se
exige el reconocimiento de los derechos territoriales colectivos de manera
integral, a partir de la diversidad y valorando los saberes de los pueblos.
Destacan la vigilancia y
el monitoreo ambiental participativo para prevenir la afectación de derechos y
el incremento de los conflictos sociales y ambientales.

Chimbote: multan a pesquera por usar red doméstica para
arrojar desperdicio industrial
La Municipalidad
Provincial del Santa a través de la Gerencia de Gestión ambiental y Salud
Pública multó con 3 UIT, que asciende a 12 mil 150 soles, a la empresa pesquera
“La Chimbotana”, ubicada en la zona industrial 27 de Octubre.
Así lo dio a conocer el
responsable de Fiscalización Ambiental de la comuna, Jorge Bayona Guio quien
precisó que la sanción se dio luego de comprobar que la empresa venía arrojando
sus desperdicios industriales de forma ilegal, a través de las redes de desagüe
doméstico.
LABORAL
XXI Encuentro nacional de Frentes Populares, propone Jornada
Nacional de Lucha 19 julio, contra Corrupción Continuismo Neoliberal
Se aprobó proponer a la
CPS, la CGTP, la CUT, ASPRATA, para realizar una Jornada Nacional de Lucha el
19 de julio, 2017, teniendo como eje: ¡Lucha frontal contra la corrupción y el
continuismo neoliberal!
LIMA
Sedapal mejorará el sistema de agua potable en estos
distritos del Cono Norte
Los
distritos del Callao, Ventanilla y San Martín de Porres se beneficiaran de agua
potable con las obras que realizará Sedapal en los próximos meses a unos 83 mil
habitantes de los lugares mencionados. A su vez, se trabajará en la ampliación
y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el Esquema
Víctor Raúl Haya de la Torre y que actualmente se encuentran con un avance del
16%. Para el sistema de agua potable, esta obra comprende la construcción de
cuatro reservorios, la instalación de 6,184 conexiones domiciliarias y 68
kilómetros de redes, refirió Sedapal.
Sedapal retira toneladas de lodo de su planta en Huachipa
Como parte de los
trabajos de reconstrucción de la infraestructura afectada por los huaicos,
Sedapal retiró gran cantidad de lodo de la bocatoma y desarenadores de la
Planta Huachipa y el Ramal Norte, que fueron afectados por los desbordes de los
ríos Rímac y Huaycoloro.
Los ingenieros Jack
Salvatierra y Nicolás Chumacero, del Equipo Seguimiento y Control de Plantas,
indicaron que el desborde alcanzó los cercos de seguridad y los tanques de
contacto, lo que ocasionó una pérdida calculada en un millón 600 mil soles.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario