HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 17 de mayo de 2017 – Año XI – Edición 2728 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Contaminación ambiental en el Cusco. Es lamentable que a la fecha el Gobierno
Central y las autoridades competentes en la protección del medio ambiente, no
presten atención a la crisis ecológica que afecta gravemente la vida misma de
la población cusqueña.
·
PERÚ
- Cornejo se resiste a intervención del Organismo Técnico de la Administración
de Servicios de Saneamiento - OTASS en empresa de saneamiento.
·
PERÚ
- Ministerio de Vivienda presenta plataforma virtual en Ica para atender
expedientes.
·
PERÚ
- Asociaciones de Alto Cayma no tienen agua desde hace quince días.
·
PERÚ
- Agilizan ejecución de proyecto de planta de tratamiento de residuos
domésticos en Chimbote.
·
MÉXICO
- Violación al derecho al agua en Chiapas, “peor que en África”, dicen
organizaciones a relator de la ONU.
·
MÉXICO
- Debe México replantear política en materia de agua.
·
PERÚ
- Sedapal llevará agua a 15 distritos de Lima.
________________________________________________________________
Contaminación ambiental en el Cusco
Es
lamentable que a la fecha el Gobierno Central y las autoridades competentes en la
protección del medio ambiente, no presten atención a la crisis ecológica que
afecta gravemente la vida misma de la población cusqueña.
http://www.diarioelsolcusco.pe
– 17/05/17.- Es lamentable que a la fecha el Gobierno Central y las autoridades
competentes en la protección del medio ambiente, no presten atención a la
crisis ecológica que afecta gravemente la vida misma de la población cusqueña.
No debemos olvidar que a juicio de la comunidad
científica internacional, el actual ritmo de contaminación ambiental producirá
cambios climáticos de graves consecuencias. Nuestro país no está exento de
dicha alarma.
Caminar por nuestra antigua ciudad, es historia viva;
está plasmada en cada piedra de sus callecitas. Cusco, la capital del imperio
no deja de sorprender a miles de visitantes de todo el planeta, que llegan
diariamente a admirar una cultura que aún vive, una ciudad en continuo
crecimiento urbano, económico y poblacional, pero que a la vez ocasionan un
margen alto de contaminación ambiental. ¿Quién no ha pasado por alguna calle
maloliente? o ¿quién no se ha indignado al pasar por las orillas de un rio, que
en eras incaicas fue sagrado y ahora fluyen aguas servidas? Hemos caminado
cuadras y cuadras por las principales avenidas sin encontrar un tacho de
basura.
El parque automotor, las ladrilleras informales, son
otros factores desequilibrantes en el medio ambiente, generando principalmente
efectos nocivos sobre la salud de la población, y el deterioro de monumentos
históricos. La contaminación visual también se ha incrementado, así como la
auditiva; el ruido de las bocinas, los aviones y las nuevas construcciones
pueden provocar ansiedad y stress.
Es lamentable conocer y vivir tal situación ambiental en
la ciudad imperial, aun cuando en ella existen diversas instituciones
gubernamentales, que no cumplen la función ambiental por la cual fueron
creadas, como ejemplo el Ministerio del ambiente, entre otros organismos
internos de las municipalidades que solamente generan gasto administrativo.
Al igual que en Apurímac, gran parte de los problemas
medioambientales del Cusco están relacionados con el agua. Es decir, otro
problema grave es que los principales glaciares y nevados de la región se
vienen derritiendo a un paso mucho más rápido que el esperado, con lo que una
de las principales fuentes de agua de la región se está reduciendo a pasos
agigantados. Asimismo, se cree que los efectos del calentamiento global podrían
provocar más a menudo lluvias torrenciales como las de los primeros meses del
año; esto sería fatal para las cosechas de la región, pero también para los
ríos, que terminan arrastrando cantidades importantes de basura consigo.
En tanto, la minería informal también presenta un grave
problema para el agua del Cusco, dado que las cantidades de mercurio usadas en
la lixiviación del oro terminan yéndose a los ríos y contaminando éstos.
A su vez, la contaminación del aire también se está
agravando: de acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente, casi el 75% de la
polución del aire en la región es producida por el parque automotor de la
ciudad del Cusco (compuesto por 45,000 vehículos, de los cuales más de la mitad
se encuentra en mal estado). Por lo visto, la agenda pendiente es amplia.
Por tanto, instamos al Ejecutivo nacional, así como a las
autoridades del Gobierno Regional a que asuman su responsabilidad en la
prevención de este delicado tema como es la contaminación ambiental. Así sea.
EMPRESAS DE AGUA
Cornejo se resiste a intervención de OTASS en empresa de
saneamiento
Luego de que el Gobierno Central
anunciara la intervención de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento
de Lambayeque (Epsel) a través del Organismo Técnico de la Administración de
Servicios de Saneamiento (OTASS), el alcalde de Chiclayo, David Cornejo
Chinguel, anunció que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad, pues se
trataría de una decisión que solo busca favorecer al Gobierno Regional de
Lambayeque.
Epsel no está en quiebra
“Me parece extraño que cuando ya se
han anunciado proyectos de reconstrucción se anuncie la intervención de OTASS
en Epsel. Una intervención que solo es legal cuando la empresa de saneamiento
está en quiebra y Epsel no lo está”. De esta forma, el burgomaestre mostró su
rechazo frente a la presencia de OTASS programada para el 15 de junio. Cornejo
agregó, a modo de pregunta, por qué el Ejecutivo no ha precisado a qué entidad
se le entregarán las obras ejecutadas tras la intervención. Por lo que no
descartó que haya sido “un acuerdo político” para favorecer al Gobierno
Regional de Lambayeque.
HIDROREGIONES
Ministerio de Vivienda presenta plataforma virtual en Ica
para atender expedientes
El Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS) presentó hoy en la ciudad de Ica, los
lineamientos de su Centro de Atención al Ciudadano (CAC) y la Plataforma de
Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (Preset).
La cita congregó un total de 120
funcionarios de las 5 provincias de la región Ica, entre alcaldes,
representantes del gobierno regional y de la Empresa Prestadora de Servicios de
Saneamiento (EPS).
Asociaciones de Alto Cayma no tienen agua desde hace
quince días
Desde hace 15 días, los pobladores de
Alto Cayma no tienen el servicio de agua potable. La planta que los abastecía,
que es administrada por el Gobierno Regional, se malogró.
Esta situación evidenció que el
Gobierno Regional de Arequipa (GRA), por más de siete años, viene subsidiando
el suministro del recurso a 18 pueblos de las partes altas de Cayma. La planta
se averió y sustituirla demandaría una inversión de 100 mil dólares.
Agilizan ejecución de proyecto de planta de tratamiento de
residuos domésticos en Chimbote
El anunció del proyecto para el
tratamiento de aguas residuales domésticos en Chimbote se podría concretar si
es que funcionarios del Ministerio de Vivienda y Saneamiento llega a un acuerdo
con las autoridades locales, Sedachimbote y la Cooperación Alemana.
HIDROMUNDO
Violación al derecho al agua en Chiapas, “peor que en
África”, dicen
organizaciones a relator de la ONU
Activistas y organismos no
gubernamentales denunciaron ante el relator de las Naciones Unidas para el
Derecho al Agua y el Saneamiento, Léo Heller, al menos 19 casos “emblemáticos”
de Chiapas en los que la violación a este derecho es una situación grave, “peor
de la que había visto en varios países africanos”.

Debe México replantear política en materia de agua
México
necesita replantear su política pública y marco legal en materia de agua ahora
que en septiembre se estará revisando en la Cámara de diputados la iniciativa
para reformar la Ley de Agua, consideraron directivos de Cemex, Cervecería
Cuauhtémoc-Moctezuma Heineken México, FEMSA y el Consejo de Cuenca Río Bravo
durante una mesa redonda donde se abordó la perspectiva empresarial en materia de
regulación en agua.
Los
conferencistas mencionaron la importancia de que todos los instrumentos estén
alineados a un solo objetivo y que éste sea recuperar gran parte del agua que
se ha perdido.
LIMA
Sedapal llevará agua a 15 distritos de Lima
Las familias de menos recursos de 506
localidades repartidas en 15 distritos de Lima se beneficiarán con el programa
“Agua es vida”, implementado por Sedapal para brindar servicios básicos en
corto tiempo.
El primer proyecto de este programa se
presentará en las próximas semanas en San Juan de Lurigancho, anunció el
presidente del directorio de la empresa, Rudecindo Vega Carreazo, durante el
evento 'Diálogo por el Agua', donde participó el alcalde de dicho distrito, Juan
Navarro.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario