HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 31 de agosto de 2017 – Año XII – Edición 2798 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
MUNDO
- ¿Cuáles son los países con mayores probabilidades de sobrevivir al cambio
climático? Dentro de las variables utilizadas para la medición se encuentran la
capacidad tecnológica, la calidad de la infraestructura, estabilidad política y
la capacidad de las autoridades para tomar medidas preventivas.
·
PERÚ
- Casma: Protestan contra gobierno regional por culminación de obra de agua y
desagüe.
·
PERÚ
- Puno: Piden mejorar organización del encuentro binacional Perú – Bolivia.
·
CGTP
prende llantas y obstaculiza vía de Piura a Paita. Piden que se acelere el
proceso de reconstrucción y rehabilitación en Piura
·
PERÚ
- Trujillo: pobladores de El Porvenir reclaman por proyectos de agua y
reconstrucción.
·
BOLIVIA
- Expertos internacionales laboran con Bolivia por defensa del Silala.
·
BOLIVIA
- Reportan 8 municipios de Cochabamba afectados por sequía.
·
MÉXICO
- Acepta gobierno que planta de amoniaco se construye en sitio Ramsar.
·
BRASIL
- El Gobierno de Brasil anuncia que rectificará el decreto que acaba con la
reserva en la Amazonia.
________________________________________________________________
¿Cuáles son los países con mayores
probabilidades de sobrevivir al cambio climático?
Dentro
de las variables utilizadas para la medición se encuentran la capacidad
tecnológica, la calidad de la infraestructura, estabilidad política y la
capacidad de las autoridades para tomar medidas preventivas.
www.diarioeldia.cl
- Un interesante mapa elaborado por el sitio británico especializado en temas
de ahorro energético, Eco Experts, muestra a los países con mayores
posibilidades de sobrevivir al cambio climático.
El material, que fue producido en junio pero que se ha
viralizado en los últimos días, grafica qué tan preparadas están las naciones
como para adaptarse a los efectos del aumento en la temperatura del sistema
climático de la Tierra.
Para este trabajo, el portal utilizó los datos aportados
por el ranking Notre Dame Global Adaptation Initiative (ND-GAIN), el que fue
elaborado por la universidad estadounidense de Notre Dame.
Aquellos países que presentan un mayor riesgo frente al
cambio climático se encuentran con rojo, mientras que los que están mejor
preparados están en verde.
Dentro de las variables utilizadas para la medición se
encuentran la capacidad tecnológica, la calidad de la infraestructura,
estabilidad política y la capacidad de las autoridades para tomar medidas
preventivas.
¿Y cómo califican a Chile? Nuestro país destaca, junto a
Uruguay, dentro de Sudamérica: ambos países son los únicos de la región que
aparecen con verde.
Países como Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur y
el Reino Unido son los que lideran el listado, mientras que en el lado contrario
encontramos a naciones como la República Centroafricana, Chad, Eritrea, Burundi
y Sudán.
Cabe señalar que en septiembre de 2016 se presentó un
informe en el Congreso Mundial de la Naturaleza, convocado por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), en el que se trató
los efectos del cambio climático.
De acuerdo al documento, en el que trabajaron 80
científicos de 12 países, el cambio climático está provocando que los océanos
se encuentren más afectados que nunca, “con la propagación de enfermedades
entre los animales y seres humanos y amenazando la seguridad alimentaria del
planeta”.
Por su parte, en noviembre de 2016 -y en el marco de la
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22)- el Think Tank
Germanwatch presentó el Indíce Global de Riesgo Climático 2017.
En el informe se indicó que los países menos
desarrollados siguen siendo los más afectados por este fenómeno.
Además, el trabajo incluyó un análisis del impacto
durante el período 1996-2015 que evidenció la vulnerabilidad de Latinoamérica
frente a los eventos climáticos extremos: Honduras, Myanmar, Haití, Nicaragua,
Filipinas, Bangladesh, Pakistán, Vietnam, Guatemala y Tailandia fueron los más
afectados durante los 20 años considerados por el estudio.
HIDROREGIONES
Casma: Protestan contra gobierno regional por culminación
de obra de agua y desagüe
Los moradores de los
sectores de Villa hermosa, Alto Perú, Barrios Altos, vista Alegre, entre otros,
realizaron una movilización pacífica mostrando carteles y pancartas en busca de
solución a sus problemas. Tras su recorrido llegaron hasta la sede de la
municipalidad de Casma, donde exigieron conversan con el alcalde, a quien acusa
de priorizar obras poco importantes para los habitantes, "Nosotros
exigimos nuestros servicios básicos, no queremos más cemento" expresaron
los quejosos.
Puno: Piden mejorar organización del encuentro binacional
Perú – Bolivia
Pañafor Flores, poblador
de El Collao, lamentó que varias organizaciones de regantes o en representación
de la Federación de Campesinos de Puno no hayan asistido al encuentro binacional
Perú - Bolivia desarrollado en el Auditórium de la Municipalidad de Puno.
Señaló que faltó una
convocatoria a los pobladores peruanos, ya que el domingo, donde asistió un
buen número de pobladores de Bolivia, pedían bajo acta intereses en temas sociales
a favor de su país.
Asimismo refiere que
pedían que se tome control del uso del agua en territorio peruano de la cuenca
Maure, así como la actividad minera, considerando que se está contaminado el
recurso hídrico.
CGTP prende llantas y obstaculiza vía de Piura a Paita
El presidente de la CGT
en Piura, Juan Orozco, indicó que la exigencia principal es que se acelere el
proceso de reconstrucción y rehabilitación en Piura.
Orozco espera una
convocatoria masiva de los piuranos porque se va a exigir que se cumplan todos
los pedidos que hacen los sectores como Salud, Educación. Por ejemplo, se va a
pedir más presupuesto para que el sector Salud pueda enfrentar los virus del dengue,
zika y chikungunya que se dan en verano.
Además, se pedirá que
las obras de reconstrucción se hagan sin corrupción. Otro de los pedidos es que
no se permita la privatización de la EPS Grau, esto en referencia a que el
Ministerio de Vivienda busca la intervención de un privado para gerenciar las
empresas de servicio de agua.
Trujillo: pobladores de El Porvenir reclaman por proyectos
de agua y reconstrucción
Autoridades, dirigentes
y pobladores del distrito El Porvenir se movilizaron hasta la ciudad de
Trujillo para exigir al gobierno central incluir quince proyectos de agua y
saneamiento en el proceso de reconstrucción a iniciarse en setiembre.
HIDROMUNDO
Expertos internacionales laboran con Bolivia por defensa
del Silala
El agente de Bolivia
ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, Eduardo Rodríguez
Veltzé, informó que expertos en derecho internacional trabajan hoy con el
equipo jurídico de la nación sudamericana en el caso Silala.
Nosotros laboramos en
ambos extremos: con la asistencia de expertos en materia jurídica de derecho
internacional de aguas, y con los informes técnicos que deben producirse en ese
tema, señaló el representante en declaraciones al diario boliviano Cambio.
Reportan 8 municipios de Cochabamba afectados por sequía
Al
menos ocho municipios de Cochabamba reportaron daños en sus cultivos por efecto
de la sequía, informó hoy Defensa Civil.
El
coronel Ramiro Mercado, representante regional de Defensa Civil, informó que
los municipios afectados son: Anzaldo, Arque, Aiquile, Alalay, Capinota, Arani,
Totora y Pojo.
Acepta gobierno que planta de amoniaco se construye en
sitio Ramsar
El
Subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de
Desarrollo Sustentable (Sedesu), Xicoténcatl Vega Picos aceptó que la planta de
amoniaco se construye en un sitio Ramsar, pero no en un Área Natural Protegida.
Esto
no es impedimento para que coexista la planta en el humedal, precisó.
Dijo
que la industria continúa construyéndose, pero precisó que ignora el avance.
El Gobierno de Brasil anuncia que rectificará el decreto
que acaba con la reserva en la Amazonia
El Gobierno brasileño
anunció que elaborará una nueva normativa para modificar el decreto que permite
la explotación minera en la Reserva Nacional del Cobre y Asociados (Renca),
ubicada en la Amazonia, tomando en cuenta los aspectos ambientales necesarios.

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario