HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 28 de agosto de 2017 – Año XI – Edición 2796 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Regidora de Paita sustenta rechazo a otorgar facultades al Ministerio de
Vivienda. Pide que la población paiteña sea la que decida al respecto. FENTAP respalda dicha posición y llama a
todas las organizaciones sindicales, sociales, de mujeres, jóvenes, de Paita y
la región Grau, para unir esfuerzos y poner fin, a esta grotesca y continua
amenaza contra los más elementales derechos de la población.
·
PERÚ
- Gastarán para defender a Piura y dejan huérfano a Tambogrande.
·
PERÚ
– Piura. Colegio de Ingenieros propone canales guías en cauce del río y reparar
espigones de diques.
·
PERÚ
– Piura. Anuncian trabajos de exploración de pozos para reiniciar obra de UPIS
LAE.
·
PERÚ
- Puno: Organizaciones campesinas de Bolivia y Perú debaten problema de
contaminación del medio ambiente.
·
PERÚ
- Arequipa. Conferencia: Dialogando sobre los servicios públicos: el Acuerdo de
comercio en servicios – TISA y su impacto en las privatizaciones.
________________________________________________________________
Regidora de Paita sustenta rechazo a
otorgar facultades al Ministerio de Vivienda
Pide
que la población paiteña sea la que decida al respecto.
FENTAP
respalda dicha posición y llama a todas las organizaciones sindicales,
sociales, de mujeres, jóvenes, de Paita y la región Grau, para unir esfuerzos y
poner fin, a esta grotesca y continua amenaza contra los más elementales derechos
de la población.
HIDROREGIONES
Gastarán para defender a Piura y dejan huérfano a
Tambogrande
El alcalde de
Tambogrande, Gabriel Madrid, expresó su descontento, porque en el Plan de
Reconstrucción no se incluyeron las obras propuestas por la Municipalidad del
distrito.
“No se aprobó ningún
proyecto de drenaje pluvial, ni de defensa ribereña. Se gastarán 100 mlls. de
soles en defender Piura, Catacaos y Castilla, pero Tambogrande ha quedado
huérfano”, declaró Madrid.
Dentro de las obras
prioritarias está la defensa ribereña, pues de esta manera se estarían
protegiendo los AAHH Santa Ignacia, Sagrado corazón de Jesús, Jesús de Nazaret,
Froilán Alama y Buenos aires. Además, se deben reparar los drenajes pluviales
del mercado y del sector noroeste, y las pistas de Andrés Rázuri.
Por otro lado, Madrid
comentó que tampoco fue aprobado ningún proyecto de rehabilitación de los
canales, ni de la infraestructura hidráulica de San Lorenzo con lo cual su
colonización se vería afectada. (EL TIEMPO)

Colegio de Ingenieros propone canales guías en cauce del
río y reparar espigones de diques
El Colegio de Ingenieros
rechaza la descolmatación del río Piura al considerar que se invertirá S/232
millones para arrimar y eliminar arena, lo cual ya es un proceso natural que
sucede con grandes avenidas.
Se propone en cambio
habilitar canales guías en puntos críticos donde el caudal del río se acerque a
los diques para evitar la erosión.
Se daría la curva y
pendiente para que el río siga su curso y no dañe estas estructuras.
Asimismo se plantea
reparar los espigones que destruyó el río durante las últimas crecidas. (EL
TIEMPO)

Anuncian trabajos de exploración de pozos para reiniciar
obra de UPIS LAE
La Municipalidad de
Piura llevará a cabo la exploración de los pozos de agua que se construyeron
como parte del sistema de agua y alcantarillado de la Upis Luis Alberto
Eguiguren.
Según informó el gerente
municipal, Luis Frías Guaylupo, este es un requisito solicitado por el
Ministerio de Vivienda para aprobar un nuevo presupuesto para terminar la obra.
Explicó que se necesitan
de estos estudios para averiguar la calidad y cantidad del agua de los dos
pozos que son parte principal del sistema. (EL TIEMPO)

Puno: Organizaciones campesinas de Bolivia y Perú debaten
problema de contaminación del medio ambiente
Alrededor de 200
personas, entre líderes e integrantes de organizaciones campesinas de Bolivia y
Perú, participan en el primer Encuentro Binacional que se programó para los
días 27 y 28 de agosto.
El coordinador del
evento, Honorio Checalla, señaló que los temas centrales que se aborda, es el
cambio climático, la contaminación del medio ambiente y las consecuencias
negativas ante el posible trasvase de agua de la cuenca Maure, hacia Tacna.
El objetivo es la
instalación de mesas de trabajo, en donde se aborden los problemas
medioambientales y también se propongan las alternativas de solución. “Estos
acuerdos serán consolidados en un documento que se elevaran a la cancillería,
poder ejecutivo y poder legislativo de ambos países”, agregó.
Arequipa. Conferencia: Dialogando
sobre los servicios públicos: el Acuerdo de comercio en servicios – TISA y su
impacto en las privatizaciones
El
martes 29 de agosto se llevará a cabo en Arequipa la conferencia: “DIALOGANDO
SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: EL ACUERDO DE COMERCIO EN SERVICIOS – TISA Y SU
IMPACTO EN LAS PRIVATIZACIONES”, organizada por Internacional de Servicios
Públicos (ISP), la Fundación Friedrich Ebert y el despacho del parlamentario
andino Alan Fairlie.
El
evento tiene por finalidad informar sobre qué es el Tratado de Comercio en
Servicios – TISA, conocer experiencias internacionales y reflexionar sobre los
posibles impactos que tendría este tratado en nuestro país.
Panelitas:
María del Pilar Sáenz, Directora de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert;
Luis Isarra, Coordinador Nacional de Internacional de Servicios Públicos (ISP),
Ciro Salazar, dirigente de la organización 'Peruanos contra el TPP', y Alan
Fairlie, Parlamentario Andino.

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario