HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 29 de agosto de 2017 – Año XII – Edición 2797 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Titicaca: campaña para salvar al lago de la contaminación de minería en el
Perú.
·
PERÚ
- En movilización, El Porvenir exige agua y reconstrucción.
·
PERÚ
- Ciudadanos del distrito de Carhuamayo en Junín denuncian que Minera Milpo
afecta su acceso al agua.
·
PERÚ
- Sunat: Poder Judicial vuelve a ordenar que Cerro Verde pague US$ 250 millones.
·
PERÚ
- En Catacaos 45 mil habitantes sufren por servicios básicos.
·
PERÚ
- Sedapal ejecutará 506 obras para atender a familias pobres.
·
MÉXICO
- Derrames de petróleo, un desastre ambiental para Puebla, alertan.
________________________________________________________________
Titicaca: campaña para salvar al lago
de la contaminación de minería en el Perú
http://laprensa.peru.com
– 28/08/2017.- Frente a la contaminación del lago Titicaca, artistas y
organizaciones de defensa del medio ambiente recolectan firmas para pedir al
mandatario del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, detener el daño ocasionado
principalmente por la minería y proteger a las poblaciones afectadas.
La carta abierta de la campaña es promovida por Saywa
Films, productora del documental Titicaca: entre el oro y el mercurio, dirigido
por Heeder Soto.
La petición, que busca el apoyo de la ciudadanía, puede
leerse y firmarse en este enlace.
El documento también va dirigido al presidente regional
de Puno, Juan Luque Mamani; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Edmer Trujillo Mori; y las autoridades regionales y municipales de salud y
puestos gerenciales.
Un primer grupo de firmas, recolectadas en varios países,
fue entregada el 24 de agosto al jefe del Estado y al titular del Congreso.
“He recibido noticias sobre la situación preocupante de
la contaminación continua y muerte lenta del lago Titicaca y sus afluentes. Los
niveles de plomo, mercurio, cadmio, entre otros, que se han reportado, exceden
los niveles permitidos y presentan una amenaza para la salud de las comunidades
aledañas del lago, violando derechos humanos fundamentales como a la salud, al
agua y a un medio ambiente sano. Además de la falta de prevención y remediación
de los daños, según mis informaciones, no hay medidas suficientes para proteger
a la población de los peligros de aguas contaminadas, ni siquiera brindarles
información adecuada sobre la situación. Finalmente me preocupo por que
nosotros y el mundo reconoce la belleza natural y riqueza cultural del Titicaca
y sus alrededores”.
“Por lo tanto, apoyo fuertemente la demanda que han
presentado los pobladores y sus representantes de los distritos Juliaca, Coata,
Huata, Capachica y Caracoto en marzo de 2017 en contra del Gobierno Regional de
Puno y otras autoridades para exigir amparo de las comunidades afectadas”.
“Por tanto, solicito adoptar las siguientes medidas:
instalar plantas (adecuadas) para el tratamiento de las aguas servidas y
procesamiento de los desechos en las ciudades del rededor del lago; implementar
controles efectivos para evitar contaminaciones provenientes de las zonas
mineras; atender adecuadamente a las víctimas de la contaminación en materia de
tratamiento médico, información y protección futura; hacer lo posible para
controlar y supervisar a las institutiones responsables de cuidado del agua y
medio ambiente bajo su responsabilidad”.
“Agradezco su atención a la presente y le solicito que me
tenga informado sobre las medidas adoptadas”.

EMPRESAS DE AGUA
En movilización, El Porvenir exige agua y reconstrucción
Autoridades, dirigentes
y pobladores del distrito El Porvenir se movilizaron hasta Trujillo para exigir
al Gobierno central incluya quince proyectos de agua y saneamiento que
favorecerá a diversos sectores en el proceso de reconstrucción de diversas
zonas de La Libertad afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
Los proyectos están
valorizados en 253 millones de soles, beneficiarán a 25 mil familias que sufren
por la falta de esos servicios básicos y ya tienen la viabilidad del Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF).

HIDROREGIONES
Ciudadanos del distrito de Carhuamayo en Junín denuncian
que Minera Milpo afecta su acceso al agua
La compañía minera Milpo
es la actual operadora del proyecto de zinc Shalipayco, que se ubica en el
distrito de Carhuamayo, departamento de Junín. El yacimiento ubicado a 12 km de
la ciudad de Carhuamayo poseería además plata, cobre y oro, motivo por el cual
la empresa viene realizando exploraciones en los alrededores de la laguna
Yanacocha.
Según informó la radio
local La Nueva Zona, las últimas intervenciones realizadas alrededor de la laguna
habrían secado los puquiales, conocidos popularmente como ojos de agua, y se ha
mermado el agua para Carhuamayo, pues la planta de tratamiento de agua potable
para la ciudad se abastece de estas fuentes hídricas.
Sunat: Poder Judicial vuelve a ordenar que Cerro Verde
pague US$ 250 millones
La Sétima Sala
Contencioso Administrativa de la Corte Superior de Justicia de Lima denegó el
recurso de apelación que interpuso la empresa minera Cerro Verde para traerse abajo las resoluciones de Sunat
y el Tribunal Fiscal que la obligan a más de US$250 millones, por regalías
mineras para la región Arequipa correspondientes a los años 2006 y 2007.

En Catacaos 45 mil habitantes sufren por servicios básicos
A cinco meses del
desborde del río Piura las secuelas siguen latentes, sobre todo en el distrito
de Catacaos, que continúa devastado y su población se ve obligada a convivir
entre aguas servidas producto del colapso continuo de los desagües, además de
absorber grandes cantidades de polvo por la calamitosa situación de las vías.
El alcalde Juan Cieza
Sánchez detalló que más de 45 mil habitantes padecen por los servicios básicos
de agua y alcantarillado, los cuales aún no han sido reparados y obliga a los
moradores a usar letrinas y baños químicos en la zona rural, donde se encuentra
concentrada la mayor parte de personas damnificadas.

LIMA
Sedapal ejecutará 506 obras para atender a familias pobres
Un total de 506
proyectos no convencionales pretende ejecutar Sedapal en las áreas periurbanas
de 15 distritos, a fin de dotar de agua y saneamiento ecológico a 317 mil
familias en situación de pobreza, reveló el presidente de la empresa, Rudecindo
Vega Carreazo.
“Nos dimos cuenta de que
así se hagan todas las obras previstas en Lima, una parte de la población iba a
seguir sin acceso al agua potable, debido a que sus hogares estaban lejos o en
las partes altas. Ante ello, planteamos realizar iniciativas diferentes a las
usuales”, refirió.
HIDROMUNDO
Derrames de petróleo, un desastre ambiental para Puebla,
alertan
El derrame de petróleo
en Puebla es uno de los peores desastres ambientales que ha enfrentado el
estado, sostuvieron investigadores y expertos
de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) que calificaron las
consecuencias del huachicol como una “tragedia incalculable” y lamentaron la
falta de atención.
Alfredo Silverio Río
Martínez, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Raciel Flores
Quijano, director del área de Química, mostraron su preocupación por el desdén
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Petróleos Mexicanos e
incluso el gobierno estatal, ante el derrame del crudo en la zona agrícola de
Puebla desde hace varios años.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario