HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 14 de setiembre de 2017 – Año XII – Edición 2808 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Amnistía Internacional: urge ayuda por contaminación en Perú. Amnistía
Internacional pidió con urgencia al gobierno del presidente peruano Pedro Pablo
Kuczynski implementar un plan sanitario para atender los efectos de la
contaminación por metales.
·
PERÚ
- Falta de agua potable agobia a la provincia de Chincha.
·
PERÚ
- Cañete: Ciudadanos denuncian contaminación ambiental por aguas servidas.
·
PERÚ
- Chiclayo - “Respuesta de OTASS es lenta para atender el estado crítico del
alcantarillado”.
·
PERÚ
- Yamila Osorio cuestiona al ANA por batimetría de Pasto Grande.
·
PERÚ
- Chimbote: definen hoja de ruta para viabilizar ejecución de planta de
tratamiento.
·
PERÚ
- Conozca los niveles de contaminación sonora en Lima.
·
PERÚ
- Nueva tarifa de aguas subterráneas contribuirá a garantizar abastecimiento.
·
COLOMBIA
- Contaminación de mercurio por minería ilegal "aún es crítica":
MinAmbiente.
________________________________________________________________
Amnistía Internacional: urge ayuda
por contaminación en Perú
Amnistía
Internacional pidió con urgencia al gobierno del presidente peruano Pedro Pablo
Kuczynski implementar un plan sanitario para atender los efectos de la
contaminación por metales.
http://www.20minutos.com
- Amnistía Internacional pidió el miércoles con urgencia al gobierno del
presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski implementar un plan sanitario para
atender los efectos de la contaminación por metales pesados de las únicas
fuentes de agua que padecen pobladores peruanos de dos zonas indígenas de la
Amazonía y los Andes.
El secretario general del organismo, Salil Shetty, dijo
durante la presentación de un informe de investigación en Lima que Perú
"está violando sus obligaciones tanto nacionales como internacionales
cuando se trata del derecho a la ayuda de estas comunidades indígenas".
"Si no lo resuelven, no tienen voluntad, es momento
de dejar de hablar y actuar", dijo Shetty.
El grupo dijo que Perú "no hace casi nada"
contra la contaminación existente en las comunidades de Cuninico, en la selva
noreste, y de otras seis comunidades quechuas que viven en las alturas de la
provincia de Espinar, en la región de Cusco. "Es una vergüenza porque la
historia de este país está ligada a los pueblos indígenas", dijo Shetty.
Amnistía Internacional realizó una investigación durante
cuatro meses y solicitó que las zonas afectadas por la exposición a metales
pesados tengan acceso a agua "suficiente, segura y aceptable" tanto
para uso personal como para saneamiento y que se investiguen y publiquen los
hallazgos de la contaminación en las fuentes de agua cercanas a Cuninico y
Espinar.
The Associated Press pidió comentarios al Ministerio de
Salud sin obtenerlos al momento.
En 2014 se produjo un derrame de más de 3.500 barriles de
petróleo de un ducto de la petrolera estatal Petroperú en un punto ubicado
cerca la comunidad de Cuninico, que tiene unos 600 habitantes que beben,
cocinan, se bañan y comen pescados que viven en aguas del cercano río Marañón.
Estudios estatales han hallado cadmio e hidrocarburos totales de petróleo por
encima de los niveles permitidos por la ley.
En otro examen de sangre en Cuninico se halló a más del
50% de la población con mercurio por encima del rango de referencia.
Los pobladores de esta comunidad reportaron entre mayo y
agosto a investigadores de Amnistía Internacional que tras el derrame de 2014
el agua que bebían de los ríos cambió de sabor. Además las mujeres han reportado
calambres, cólicos estomacales, dolor en el vientre, ardor al orinar, alergias
en la piel y abortos espontáneos.
Por otra parte, en la provincia de Espinar, los
pobladores de seis comunidades quechuas —que viven en una zona de influencia
minera durante un siglo y beben de manantiales— se quejan de constantes dolores
de cabeza, huesos, estómago acompañado de diarrea, ardor en la vista, tos y
ardor en la garganta y problemas urinarios y renales.
Melchora Surco, campesina de Espinar, dijo con lágrimas
en los ojos: "desde 2013 no somos escuchados. Fui a Estados Unidos a
difundir todo esto, pero ni con eso los gobiernos nos han atendido. Vengo a
difundir la verdad, no vengo a calumniar. Yo soy peruana, lentamente estoy
muriéndome, tengo metales en mi cuerpo, soy como calavera andante".
Perú no ha determinado la causa de estas dolencias pero
expertos médicos consultados por Amnistía han corroborado que estas
afectaciones son posibles síntomas de exposición a metales pesados a través del
agua o el alimento. Las mujeres dijeron al grupo que sus animales han ido
muriendo sin explicación a lo largo de los años por beber agua de los
manantiales.
Tras diversos estudios estatales entre 2012 y 2013 se
determinó que la población de varias comunidades en Espinar está expuesta a
metales pesados y que sus fuentes de agua también están contaminadas con
mercurio y arsénico. También de 58 puntos de agua evaluados, 41 contenían un
metal pesado u otra sustancia química por encima de los límites máximos
permisibles.
"Lo que le ocurre a estas dos zonas de Perú son una
pequeña ilustración de la realidad de los pueblos indígenas en el Perú",
dijo el secretario general de Amnistía Internacional.
HIDROREGIONES
Falta de agua potable agobia a la provincia de Chincha
En los últimos días el
servicio de agua potable que administra la EPS SEMAPACH S.A está siendo
restringido en la provincia de Chincha. Usuarios de los distritos de Grocio
Prado, Pueblo Nuevo y hasta Chincha Alta han sido afectados con la aplicación
de esta medida que adopta la empresa prestadora porque, según argumentan, “una
de las válvulas de las galerías filtrante de Minaqueros se ha obstruido y esto
origina inconvenientes en la filtración del agua del río”.
Zonas como María Parado
de Bellido, José Carlos Mariátegui, Sebastián Barranca, AA.HH. Los Ángeles, San
Andrés, León de Vivero y otros que pertenecen al distrito de Pueblo Nuevo
carecen del recurso hídrico. SEMAPACH en atención a estos lugares está llevando
agua en cisternas, mientras solucionan el problema. Aunque no existe fecha
establecida de cuando se regularizará el servicio de la empresa que está
adherida al Régimen de Apoyo Transitorio del OTASS. CORREO
Cañete: Ciudadanos denuncian contaminación ambiental por
aguas servidas
El hecho ocurre en el
distrito de Mala. Instituciones como la ANA y OEFA determinaron que la
capacidad de las lagunas de oxidación no cumplirían con los requisitos
necesarios para funcionar. RPP
“Respuesta de OTASS es lenta para atender el estado
crítico del alcantarillado”
El obispo de la Diócesis
de Chiclayo, monseñor Robert Prevost Martínez, dijo que es muy lenta la
respuesta del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento (OTASS) para atender el problema del sistema de redes agua potable
y alcantarillado en la región Lambayeque.
Por ejemplo dijo que el
Obispado exigió a OTASS, el que opera en la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque (Epsel), solucionar el problema de los aniegos en la
calle Elías Aguirre por afectar a la iglesia Santa María Catedral.
Aunque precisó que lo
mismo sucede con los trabajos que realiza la EPS en el lugar afectado. LA REPÚBLICA

Yamila Osorio cuestiona al ANA por batimetría de Pasto
Grande
La gobernadora regional
de Arequipa, Yamila Osorio, rechazó de plano la disposición de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) que ordena al proyecto Pasto Grande realizar la
batimetría del embalse del mismo nombre.
Dijo que con ello, el
Proyecto Especial Regional Pasto Grande de Moquegua se convirtió en juez y parte
en esta disputa por el recurso hídrico. Y es que los resultados de estos
estudios determinarán si será posible que la represa provea de agua al valle de
Tambo (Islay).
La disposición ha
levantado suspicacias. Osorio sostuvo que el ANA muestra una tibia posición en
este caso, pero sobre todo dice que "nadie va a garantizar que (la
medición) sea el reflejo de la realidad de lo que tiene Pasto Grande". LA REPÚBLICA

Chimbote: definen hoja de ruta para viabilizar ejecución
de planta de tratamiento
Las principales
entidades relacionadas a la ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR) de Chimbote se reunieron y acordaron definir una hoja de ruta
a mediano plazo para lograr la viabilidad del proyecto que evitará la
contaminación de la bahía con aguas servidas de la ciudad.
María Elena Foronda
indicó que es necesario incorporar en el diseño una mirada transversal que
permita mejorar las condiciones de salud ambiental de la población y al a vez
proteger las cuencas de agua en las partes altas porque están estrechamente
relacionadas. CHOMBOTE EN LINEA
LIMA
Conozca los niveles de contaminación sonora en Lima
La contaminación sonora
en la ciudad de Lima alcanza niveles preocupantes, los excesivos ruidos podrían
causar efectos negativos a la salud de los transeúntes. En la avenida Abancay
los grandes buses ignoran los mensajes que prohíben tocar la bocina.
TV Perú se trasladó
junto a una especialista a dicha vía con la ayuda de un sonómetro se constató
que el ruido alcanza picos hasta de 110 decibeles, esto excede de manera
significativa lo permitido. TV PERÚ.
Nueva tarifa de aguas subterráneas contribuirá a
garantizar abastecimiento
La Superintendencia
Nacional de Servicio de Saneamiento (Sunass) sustentó ayer en audiencia pública
el proyecto de estudio tarifario que permitirá a Sedapal darle sostenibilidad
al servicio de monitoreo y gestión de uso de las aguas subterráneas que se encuentran
bajo su administración.
Con la tarifa propuesta,
Sedapal cubrirá los costos asociados al monitoreo del acuífero y su gestión:
transvase, almacenamiento, conducción, recarga artificial, entre otros costos. ANDINA
HIDROMUNDO
Contaminación de mercurio por minería ilegal "aún es
crítica": MinAmbiente
Luis Gilberto Murillo,
ministro de Ambiente, afirmó que hay un contrabando “importante” de mercurio
que se está intentando controlar.
“Nuestra meta es que ya
no se utilice mercurio en minería a partir del año entrante. Limitarlo y
reducirlo en todas las industrias para el año 2023”, aseveró. BLURADIO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario