HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 13 de setiembre de 2017 – Año XII – Edición 2807 –
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
MÉXICO
- Minería y megaproyectos son causas de agresiones
·
PERÚ
- Edmer Trujillo: No hay ninguna EPS en el país que garantice la sostenibilidad
del servicio de agua y desagüe.
·
PERÚ
- Ica: Fiscalía investigará presunto derrame de petróleo en Pisco.
·
CHINA
- Jóvenes chinos prefieren pueblos sobre ciudades por contaminación.
·
GRECIA
- Marea negra en Salamina tras el hundimiento de un pequeño petrolero.
·
ARGENTINA
- Preocupación en Salta por la contaminación con metales pesados en el río
Arenales.
·
CHILE
- Consejo de Defensa de la Patagonia: Hemos cumplido la misión Patagonia Sin
Represas.
________________________________________________________________
Minería y megaproyectos son causas de
agresiones
https://www.ocmal.org
– 13/09/17.- Jalisco destaca como la novena entidad con más violaciones
ejercidas contra defensores de derechos humanos durante el sexenio de Enrique
Peña Nieto, según se desprende del informe titulado La Esperanza no se agota y
dado a conocer por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
El documento, que busca documentar la situación de las
personas defensoras de derechos humanos durante la actual administración
federal, recoge que desde diciembre de 2012 se han presentado 302 casos de
agresiones de diversas índoles en 30 entidades del país, 11 de las cuales
ocurrieron en Jalisco.
Éstos se han dado principalmente en los rubros de defensa
del territorio, minería y cuestiones relacionados con megaproyectos.
“Los estados que presentan mayor incidencia en
violaciones a los derechos humanos y delitos contra personas y colectivos
ligados a la defensa de la tierra y el territorio son: Chiapas (24), Oaxaca
(24), Jalisco (10) y Chihuahua (8) (…) El registro que tenemos de casos
relacionados con megaproyectos abarca 21 entidades federativas, de las cuales
Oaxaca tiene el mayor número de casos documentados, representando 20 por ciento
(13). En Jalisco, de lo que conocemos, se registra el 11 por ciento (siete),
mientras que en Chiapas, Puebla, Chihuahua y Sonora registramos 7.5 por ciento
(cinco en cada entidad) de los casos en cada uno”, se expone en el documento,
aunque no se hace un desglose explícito de megaproyectos como la construcción
de la Presa El Zapotillo y el acueducto para llevar el agua desde ésta hasta
León, Guanajuato.
Respecto a proyectos mineros, se documentaron un total de
18 violaciones de los derechos humanos de los defensores en todo el territorio
nacional. De ellos, tres tuvieron lugar en Jalisco, cuyas mineras se han
asentado principalmente en zonas limítrofes con Colima, como en Cuautitlán de
García Barragán –uno de los municipios más marginados del estado–. El informe
resalta que con frecuencia las mineras enfrentan la oposición de las
comunidades “debido a las violaciones que provocan a sus derechos económico,
sociales, culturales y ambientales”.
En el recuento de los 30 defensores y defensoras
“ejecutados extrajudicialmente y asesinados durante 2017”, existen tres casos
acontecidos en Jalisco: el de los hermanos Miguel y Agustín Vázquez Torres,
miembros de la comunidad wixárika involucrados en la recuperación de tierras, a
quienes un grupo de desconocidos dio muerte el 22 de mayo; y el de Gerardo
Corona Piceno, quien buscaba a su hermano desaparecido en 2012 y señalaba como
presuntos responsables de funcionarios de Ixtlahuacán de los Membrillos y que
fue asesinado el 20 de abril a las afueras de su domicilio en la colonia
Jardines de la Cruz, de Guadalajara.
A nivel nacional, el informe resalta un repunte en la
criminalización de la protesta social, se contabilizan 90 mil 694 asesinatos
relacionados con la estrategia de seguridad emprendida y se señala un aumento
de los feminicidios.

EMPRESAS DE AGUA
Edmer Trujillo: No hay ninguna EPS en el país que
garantice la sostenibilidad del servicio de agua y desagüe
El ministro de vivienda
Edmer Trujillo realizó una conferencia de prensa en Piura en donde indicó que
transferirán un monto de 3.6 millones de soles a EPS Grau para reparaciones de
colectores de alcantarillado.
Ante la pregunta sobre
el futuro de las EPS, Trujillo fue enfático en decir que de las 50 EPS que hay
en el país hoy día no hay ninguna que garantice la sostenibilidad del servicio
de agua y desagüe.
“No resolvemos el
problema si solo cuestionamos a las EPS, tenemos que darles recursos para que
tengan capacidades de gestión”, manifestó Trujillo. Asimismo, indicó que está
abierto a todas las iniciativas privadas que puedan presentarse para mejorar el
servicio siempre y cuando cumplan con los estándares solicitados por el
gobierno central. (EL TIEMPO)
HIDROREGIONES
Ica: Fiscalía investigará presunto derrame de petróleo en
Pisco
La Fiscalía de Prevención
del Delito competente en Materia Ambiental de Ica realizó un operativo en el
mar, frente a Pisco, que tuvo como propósito constatar el presunto delito de
contaminación ambiental por derrame de petróleo.
En el lugar, el
representante del Ministerio Público dispuso la toma de muestras del agua de mar
para su análisis a cargo de los especialistas de la Autoridad Local del Agua,
cuyos resultados deberán ser alcanzados en los próximos días a su despacho.
Asimismo, solicitó que
las instituciones vinculadas al tema emitan un informe sobre el resultado de
las investigaciones científicas, a fin de adoptar las medidas que resulten
necesarias en el ámbito de prevención. (EL
COMERCIO)

HIDROMUNDO
Jóvenes chinos prefieren pueblos sobre ciudades por
contaminación
La contaminación del
aire que viven las principales zonas urbanas de China, se ha convertido en una
importante razón para que muchos jóvenes sopesen la posibilidad de irse a vivir
a zonas más saludables.
Se trata de una
tendencia que crece mientras China lucha por abatir los índices de
contaminación.
Yang Liu es una joven
que ha vivido por algunos años en ciudades como Hangzhou o Delian, pero decidió
regresar a su pequeña localidad en la norteña montaña Changbai, debido
precisamente a la contaminación.
A pesar de que mis hijos
no tendrán tan buena educación como si vivieran en una ciudad, prefiero
Changbai, explicó a la China Global Television Network (CGTN). (20MINUTOS)
Marea negra en Salamina tras el hundimiento de un pequeño
petrolero
Unos dos kilómetros de
costa de la isla griega de Salamina están afectados por la marea negra
provocada por el hundimiento, el pasado domingo, del pequeño petrolero Ayía
Zoni II, según el balance del servicio de guardacostas. El barco hundido
trasportaba 2.570 toneladas de combustible cuando se hundió aunque se desconoce
la cantidad de petróleo vertido en estas aguas del golfo Sarónico, en el mar
Egeo, cerca de Atenas.
Preocupación en Salta por la contaminación con metales
pesados en el río Arenales
Un estudio realizado por
el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta (CIF) reveló que el río Arenales
está contaminado con metales pesados en niveles muy altos.
En el marco de una
investigación que inició el fiscal penal 8, Federico Jovanovics, se determinó
que en el caudal hay nitritos, cobre y zinc, con valores que superan la media
habitual, algo que preocupa a los dirigentes locales.
Consejo de Defensa de la Patagonia:
Hemos cumplido la misión Patagonia Sin Represas
El
Consejo de Defensa de la Patagonia ha cumplido con el objetivo que en el año
2007 se autoimpuso para conservar y proteger el territorio austral de nuestro
país, la Patagonia-Aysén, ante las graves amenazas que implicaban primero el
proyecto HidroAysén, luego la Central Hidroeléctrica Río Cuervo.
Esto
porque recientemente, el 28 de agosto, Energía Austral renunció a la Resolución
de Calificación Ambiental de la Central Río Cuervo, y la discusión HidroAysén
se mantiene en tribunales, lejos de materializarse, desde que en junio de 2014
fuera rechazado.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario