HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 11 de setiembre de 2017 – Año XII – Edición 2805 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
LATINOAMÉRICA
- La acción humana y el cambio climático. En ese contexto planetario, Bolivia
se destaca por dos razones. Por ser uno de los más expuestos a los desastres
climáticos y uno de los que más se resiste a incluir la preservación ambiental
entre sus prioridades.
·
PERÚ
- Sullana: pobladores realizaron protesta por contaminación ambiental.
·
PERÚ
- Piura: Denuncian a la empresa de agua EPS Grau ante la SUNASS.
·
PERÚ
- Exigen a la empresa de agua EPS Grau solucionar el colapso de desagües.
·
PERÚ
- Cinco mil niños y adultos consumen agua con arsénico en Mórrope.
·
PERÚ
- Chiclayo: citarán a alcalde de San José por abandono de obras de saneamiento.
·
PERÚ
- Anemia aumenta en menores de 5 años por carencia de agua potable.
·
PERÚ
- Tarifa de agua es una de las más bajas de región.
·
PERÚ
- SNI considera excesivos los nuevos cobros propuestos para uso de aguas
subterráneas.
·
COSTA
RICA - Decenas de pescadores alzan la voz contra la contaminación de los ríos.
________________________________________________________________
La acción humana y el cambio
climático
En ese
contexto planetario, Bolivia se destaca por dos razones. Por ser uno de los más
expuestos a los desastres climáticos y uno de los que más se resiste a incluir
la preservación ambiental entre sus prioridades
http://www.lostiempos.com
– 11/09/17.- Una serie de fenómenos climáticos, entre los que se han destacado
los huracanes Harvey e Irma, los monzones que inundaron extensas zonas de Asia,
y olas de calor sin precedentes en el Mediterráneo, ha puesto al planeta
entero, y no sólo a los países más directamente afectados, frente a muy
contundentes muestras de lo significa el cambio climático del que tanto se
habla desde hace varios años.
Por supuesto, como insisten en recordar los científicos
especializados en el tema, no se trata de atribuir el origen de esos fenómenos
al cambio climático, pues es bien sabido que fuertes tormentas tropicales,
altibajos en la temperatura, olas de sequías e inundaciones, entre otras
manifestaciones extremas del clima planetario siempre han existido y los
factores que les dan origen no tienen nada de extraordinario. Sin embargo, está
también cada vez mejor comprobado que sí hay una relación directa entre la
creciente magnitud e intensidad que alcanzan esos fenómenos y el aumento de las
temperaturas en la superficie terrestre y en las aguas de los océanos.
Lo ocurrido en los estados de Houston y Florida tiene su
equivalente en otras latitudes del planeta. Se ha reportado, por ejemplo, que
en extensas regiones de Asia se registraron durante los últimos días lluvias
tan fuertes que en 24 horas superaron los volúmenes de agua históricamente
acumulados durante todo el mes de agosto, como promedio de los registros de los
últimos 50 años. Las inundaciones en lugares tan distantes como Canadá e
Irlanda también fueron calificadas como “históricas”, así como las olas de frío
en unas regiones del planeta y de calor en otras.
Hasta hace algunos años, en los centros especializados en
el estudio del clima y sus variaciones todavía había algunas dudas sobre la
relación entre la actividad humana y esos fenómenos climáticos. Sin embargo, a
la luz de las cada vez más abundantes y precisas pruebas que brindan los
estudios sobre el tema, ya es poco menos que unánime el convencimiento de que
esa relación es directa y que mucho se puede hacer al respecto.
Paradójicamente, y a pesar de lo categóricos que son los
datos disponibles, todavía prevalece en muchos gobiernos del mundo una actitud
despectiva frente a la salud medioambiental del planeta. Ejemplos extremos son
los gobiernos de Estados Unidos y China, los dos mayores causantes del
calentamiento global, y al mismo tiempo los dos países más reacios a modificar
sus políticas públicas sobre el tema.
En ese contexto planetario, Bolivia se destaca por dos
razones principales. Por una parte, porque diversos estudios sobre el tema
coinciden al señalar a nuestro país como uno de los más expuestos a los
desastres climáticos. Y por otra, porque el Gobierno boliviano es uno de los
que más se resiste a incluir la preservación ambiental entre sus prioridades,
con argumentos muy similares a los que enarbola el Gobierno de Donald Trump.
Es de esperar que las traumáticas experiencias que están
sufriendo extensas zonas del planeta produzcan también un fuerte sacudón en la
consciencia colectiva y este se plasme en un fortalecimiento de las corrientes
de opinión favorables al cuidado ambiental, y que lo mismo ocurra en nuestro
país, sin esperar que las tragedias nos obliguen a hacerlo.
EMPRESAS DE AGUA
Sullana: pobladores realizaron protesta por contaminación
ambiental
Solicitando menos
palabras pero sí más acción por parte de la Municipalidad Provincial de Sullana
(MPS), los vecinos del asentamiento humano Nueve de Octubre volvieron a tomar
pacíficamente las calles de la ciudad para exigir pronta solución al colapso de
buzones de desagües en la zona.
Partiendo desde el
parque de su sector, con pancartas y banderolas en mano mujeres y hombres
marcharon hasta llegar al palacio municipal a fin de reunirse con el alcalde
provincial para que rinda cuentas de las acciones realizadas ante la EPS Grau
por el problema ambiental que padecen. (ELREGIONALPIURA)

Piura: Denuncian a la EPS Grau ante la SUNASS
Funcionarios de la
Municipalidad Provincial de Sullana, región Piura, acudieron a la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) con sede en
Piura para denunciar a la EPS Grau por la falta de compromiso de dicha empresa
para solucionar los constantes colapsos de desagües en la localidad.
A la vez, se le hizo
hincapié a la Sunass en asumir con seriedad y responsabilidad las denuncias y
reclamos que se han remitido, con la finalidad de salvaguardar la salud de la
población y exigir a EPS Grau cumpla sus obligaciones. (CORREO)
Exigen a EPS Grau solucionar el colapso de desagües
Los vecinos del
asentamiento humano Nueve de Octubre y padres de familia del colegio privado
Divino Maestro en Sullana (región Piura) marcharon ayer en las calles para
protestar contra la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau ante el
reincidente colapso de desagües en el sector.
Al problema de las aguas
servidas se suma la falta de limpieza y desinfección de las diversas calles del
sector, al igual que los colegios afectados. Los pobladores con pancartas y
carteles en mano recorrieron varias calles de la ciudad hasta llegar al local
municipal de Sullana. (LA REPÚBLICA)

HIDROREGIONES
Cinco mil niños y adultos consumen agua con arsénico en
Mórrope
El alcalde del distrito
lambayecano de Mórrope, Gustavo Cajusol Chapoñan, dijo que se suspenderá el
suministro de agua que consumen los niños y adultos del caserío Cruz del
Médano, al haberse detectado que tienen altos índices de metales pesados, entre
ellos arsénico.
La autoridad edil dijo
que para mitigar esta situación se empezará a entregar agua de manera directa a
los pobladores, para su consumo y la preparación de sus alimentos, ya que no
pueden seguir exponiendo sus vidas, al consumir esta agua que es suministrada
de dos pozos construidos por anteriores gestiones municipales. (RPP)
Chiclayo: citarán a alcalde de San José por abandono de
obras de saneamiento
Una comisión de la
Contraloría General de la República realizó una inspección a la suspendida obra
de redes de agua y alcantarillado en el distrito chiclayano de San José.
El contralor regional de
Lambayeque, William Boulanger Jiménez, constató las condiciones en que vive la
población del distrito de San José, ante la paralización del proyecto
denominado “Ampliación y mejoramiento integral de los sistemas de agua potable
y alcantarillado”. (LA REPÚBLICA)

Anemia aumenta en menores de 5 años por carencia de agua
potable
Los índices de anemia en
menores de cinco años han incrementado considerablemente en estos últimos
meses, en Tumbes, informó el director de Salud de las Personas de la Dirección
Regional de Salud (Diresa), Luis Arévalo Guerrero.
Este mal creció en 2.9%,
principalmente, en el norte del país.
CAUSAS. Árevalo explicó
que una de las principales causas es la presencia del fenómeno El Niño Costero,
que dejó sin servicios básicos a las regiones del norte del Perú y algunos
sectores de Lima. (CORREO)
LIMA
Tarifa de agua es una de las más bajas de región
El importe total a pagar
por el consumo de agua potable y el servicio de alcantarillado ha variado para el
67% de los usuarios de Sedapal en los recibos emitidos en agosto. El alza, que
empezó a ser aplicada desde la facturación de julio y permanecerá en adelante,
es del 20%, lo que equivale a unos 10 soles más, dependiendo del volumen
consumido.
Según la Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), el incremento se debe a la
reducción del subsidio que se brindaba a los hogares de ingresos medios y altos.
“El costo que debería cobrar Sedapal por este recurso es de S/3.66 el metro
cúbico (mil litros de agua). (CORREO)
SNI considera excesivos los nuevos cobros propuestos para
uso de aguas subterráneas
La Sociedad Nacional de
Industrias (SNI) manifestó que, por ley, el único cobro por uso de aguas
subterráneas que las empresas están obligadas a pagar es el referido al
concepto de Retribución Económica, el cual las industrias cumplen puntualmente
con abonar ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Señaló que los pagos a
las empresas prestadoras de servicios, como Sedapal que se establezcan por
concepto de monitoreo y gestión, deberán ser cancelados por las empresas
siempre que dicho cobro se justifique en base a los servicios que realmente se
presten. (GESTIÓN)
HIDROMUNDO
Decenas de pescadores alzan la voz contra la contaminación
de los ríos
Con una marcha que salió
de la Plaza de la Cultura este domingo protestaron, porque consideran que los
peces se mueren por efecto de agroquímicos.
La molestia alcanzó a
pescadores deportivos y operadores turísticos, asociados a esta actividad.
Los manifestantes
denuncian dos grandes matanzas en río Pacuare y el mes pasado en Laguna Madre
de Dios. (COLUMBIA)
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario