HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 12 de setiembre de 2017 – Año XII – Edición 2806 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Defensoría del Pueblo alerta sobre contaminación por plomo. Expresó su
preocupación ante la contaminación ambiental que viene presentándose en los
distritos de Ventanilla y Mi Perú, por la presencia de fábricas industriales
cuyas actividades están vinculadas a la fundición de metales no ferrosos,
fabricación de baterías, producción de insumos químicos y otros.
·
PERÚ
- Movilización contra el proyecto minero Tía María para el 27 de setiembre.
·
PERÚ
- Comunidades del Valle del Shanusi decretan paro el 13 y 14 de setiembre.
·
PERÚ
- Puno: cuenca Coata corre grave peligro de contaminación.
·
PERÚ
- Piden que Tumbes sea declarado en emergencia por agua contaminada.
·
ALEMANIA
- Merkel amplía a 1.000 millones el fondo para luchar contra la contaminación
del diésel.
·
BOLIVIA
- Evo Morales: "Devastación de huracanes es causada por contaminación del
capitalismo".
·
HONDURAS
- Defender el agua no es un delito.
________________________________________________________________
Defensoría alerta sobre contaminación
por plomo
http://larepublica.pe
- La Defensoría del Pueblo expresó ayer su preocupación ante la contaminación
ambiental que viene presentándose en los distritos de Ventanilla y Mi Perú, por
la presencia de fábricas industriales cuyas actividades están vinculadas a la
fundición de metales no ferrosos, fabricación de baterías, producción de
insumos químicos y otros.
La entidad asegura que dicha situación afecta la calidad
ambiental, poniendo en grave riesgo la salud de la población que reside en
zonas aledañas, especialmente de niños, adultos mayores y madres gestantes.
Frente a ello, y en defensa del derecho a la salud y un
ambiente adecuado para la población de Ventanilla y Mi Perú, la Oficina
Defensorial del Callao recomendó al Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental, fortalecer las acciones de supervisión, fiscalización y sanción
ambiental, así como la adopción de las medidas correctivas correspondientes, en
el marco de sus competencias.
Exhortó al sector Producción aprobar su marco normativo
de fiscalización y sanción, que permita realizar una adecuada fiscalización
ambiental a las empresas ubicadas en ese sector del Callao.

HIDROREGIONES
Movilización contra el proyecto minero Tía María para el
27 de setiembre
Dirigentes de las bases
de la CGTP, Confederación de Trabajadores de Arequipa, AUPI, Construcción Civil
y representantes de los pobladores del valle de tambo que se oponen al proyecto
minero de la EMPRESA SOUTHERN, acordaron realizar el próximo 27 de setiembre
una movilización en la ciudad de Mollendo, para rechazar el proyecto cuprífero
Tía María. (SUPERSTEREO MOLLENDO NOTICIAS)
Comunidades del Valle del Shanusi decretan paro el 13 y 14
de setiembre
Las autoridades y
dirigentes vecinales de las comunidades nativas y campesinas del valle del
shanusi, y eje de la carretera Yurimaguas – Pampa Hermosa, decretaron la
realización de un paro de 48 horas el 13 y 14 de setiembre del presente año,
argumentando que se sienten marginados y postergados, por las autoridades de la
provincia de Alto Amazonas, y del Gobierno Regional de Loreto.
Cuatro son los puntos
que exigen pronta atención, entre los que destacan, el mejoramiento de sus
trochas carrozables, instalación de servicios básicos, solución al problema de
contaminación de sus fuentes de agua por parte del Palmas del Shanusi, y la
exigencia de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el
Gobierno Regional de Loreto y Gobierno Regional de San Martín, para el apoyo
con maquinarias y combustible, en trabajos de rehabilitación y mantenimiento de
trochas carrozables. (DIARIO VOCES)

Puno: cuenca Coata corre grave peligro de contaminación
Para la Administración
Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Puno, dependencia del Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la muerte de cientos de ranas,
peces y demás especies acuáticas en el río Coata, en el mes de junio, es el
primer grito de auxilio de este contaminado ecosistema.
Según la hipótesis que maneja
el Serfor, la muerte de peces, aves, ranas, entre otros, se habría originado
por las aguas servidas que Juliaca y Caracoto vierten en este río. (DIARIO CORREO)
Piden que Tumbes sea declarado en emergencia por agua
contaminada
La Dirección Regional de
Salud (Diresa) con oficio N.° 020-2017 solicitó al Gobierno Central que Tumbes
sea declarado en emergencia por el peligro mortal en que se encuentran 11 mil
moradores de siete centros poblados, que consumen a diario agua contaminada con
minerales tóxicos como plomo, arsénico y hierro.
Para la Diresa, se
requieren 478 millones de soles que serán destinados para realizar análisis de
sangre a los moradores de los sectores Rica Playa, La Capitanía, Higuerón,
Oidor, Vaquería, (San Jacinto), Casablanqueada y Carretas (San Juan de la
Virgen), quienes ingieren el agua de forma directa del río Tumbes. (OCMAL)

HIDROMUNDO
Merkel amplía a 1.000 millones el fondo para luchar contra
la contaminación del diésel
La canciller alemana, Ángela
Merkel, anunció este lunes la decisión del Gobierno de aumentar hasta 1.000
millones de euros el llamado Fondo de Movilidad creado para combatir la
contaminación que sufren las grandes ciudades alemanas a causa de los coches
diésel. Además, pretende evitar la prohibición de circulación a los coches
contaminantes, una medida que ya han aprobado tres jueces en Stuttgart, Múnich
y Düsseldorf. (EL PAÍS)

Evo Morales: "Devastación de huracanes es causada por
contaminación del capitalismo"
El huracán Irma después
de haber devastado a Cuba y a Florida, poco a poco pierde fuerza. Mientras
tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha pronunciado a través de su
cuenta de Twitter sobre el origen de este tipo de ciclones.
"Devastación de
huracanes es causada por contaminación del capitalismo", escribió en sus
redes sociales.
Por
otro lado, aludió al gobierno norteamericano al hacer referencia al muro.
"Es urgente retomar el Acuerdo de París. El mundo pide paz entre pueblos
hermanos y no muros contra seres humanos", señaló en la misma red social. (PERÚ 21)

Defender el agua no es un delito
Albertina López es una
de las activistas hondureñas que desde hace varios meses lidera la lucha de los
habitantes de Pajuiles, en el departamento de Atlántida, frente al proyecto
hidroeléctrico de la empresa HIDROCEP. “Cuando supe del asesinato de Berta
Cáceres y todo lo que sufrió por defender el río, me tocó el corazón, pero
nunca imaginé que un día sería yo la que tuviera que iniciar este proceso de
lucha por defender el río Mezapa”, dice. Desde el pasado mes de marzo, a través
de dos campamentos permanentes, Albertina y otros pobladores de la zona
intentan impedir el acceso de las máquinas hacia la parte alta de la cordillera
Nombre de Dios donde está proyectada la construcción de la hidroeléctrica. (EL PAÍS)

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario