HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 02 de abril de 2018 – Año XII – Edición 2943 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Deuda de Sedapar con terceros incrementa a 189 millones de soles. Monto es 20
millones más en relación al año 2016
·
PERÚ
- Sedalib administrará servicio de agua potable en provincia de Julcán
·
PERÚ
- Aguas arrojadas de camales clandestinos afectan a vecinos de Castilla
·
PERÚ
- Torrencial lluvia ocasiona colapso de alcantarillas en Huancayo
·
ECUADOR
- Los ríos de Quito superan en un 3.000% los límites de contaminación
permitidos
·
MÉXICO
- Alertan de que el cambio climático hará desaparecer los glaciares mexicanos
·
COLOMBIA
- Arrecia emergencia ambiental en Colombia por derrame de petróleo
________________________________________________________________
Deuda de Sedapar con terceros
incrementa a 189 millones de soles
Monto
es 20 millones más en relación al año 2016
https://diariocorreo.pe
– En una sesión convocada por la EPS Sedapar se expuso ayer el estado
financiero de la empresa de saneamiento, donde se informó que se mantiene una
deuda de 189 millones de soles con terceros, cifra que se incrementó a
comparación del 2016 cuando era de 169 millones.
Los mayores pasivos son con el banco alemán gubernamental
KFW por un monto de 21 millones y con Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) por
54 millones 750 mil soles.
La oficina de Contabilidad especificó que con la
implementación de la Ley 28870 para Optimizar la Gestión de las Entidades
Prestadoras de Servicios de Saneamiento, enviaron una solicitud para acogerse
al fraccionamiento de deuda para pagarlo en 15 años.
En cuanto a los ingresos de Sedapar en el 2017, se obtuvo
164 millones de soles, cifra mayor a los 151 millones que consiguió hace dos
años. Es decir, el crecimiento fue de 8.9%.
Los gastos del año pasado fueron de 145 millones de
soles, a diferencia del 2016 que el monto llegó a 140 millones.
En cuentas por cobrar por parte de las municipalidades de
Arequipa es de 3 millones 894 mil soles, instituciones públicas 2 millones y
usuarios (privado) es de 15 millones 700 mil soles.
PROYECTOS
El gerente general de Sedapar, Juan Carlos Córdova,
indicó que para este año se tiene proyectos integrales de agua potable en
Caravelí y Condesuyos, se esta preparando los proyectos de Camaná, Islay y
Caylloma que cuentan con expedientes técnicos. “En las ocho provincias tenemos
proyectos planificados para el 2018”.
La inversión, con el apoyo del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, alcanza mil
20 millones de soles en las provincias y 300 millones solo para proyectos en
Arequipa Metropolitana. El estado financiero y la memoria anual de la empresa de
saneamiento fueron aprobados por unanimidad por la junta de accionistas.
Número de conexiones en Arequipa
2016: 269 mil 847 usuarios
2017: 277 mil 701 usuarios (equivalente a 1 millón 5 mil
pobladores)

EMPRESAS DE AGUA
Sedalib administrará servicio de agua potable en provincia
de Julcán
La Municipalidad
Provincial de Julcán anunció la administración del servicio de agua potable y
saneamiento por parte de Sedalib, con el objetivo de incrementar la cobertura,
calidad y sostenibilidad de los servicios en toda la provincia.
Con esta medida se viene
dando cumplimiento del Plan Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
RPP
Aguas arrojadas de camales clandestinos afectan a vecinos
de Castilla
Vecinos de la cuadra 8 y
9 de la calle Tacna del distrito de Castilla en la ciudad de Piura, pidieron el
cierre de un camal ubicados en este sector, debido a la contaminación que
ocasionan sus aguas que son arrojadas a la vía.
Fue el teniente
gobernador del asentamiento humano 28 de Julio, Ángel Jiménez, quien aseguró
que son camales clandestinos los que funcionan, y pese a que tienen deuda con
la EPS Grau, y se les ha cerrado continúan funcionando.
Según refieren, el
colapso de estas aguas está afectando a más de tres asentamientos humanos, por
lo que piden la intervención de Fiscalía del Ambiente, Defensoría del Pueblo y
la Municipalidad del distrito para poner un alto a ello. RPP
Torrencial lluvia ocasiona colapso de alcantarillas en
Huancayo
En Huancayo, una
torrencial lluvia acompañada de truenos y relámpagos ocasionó el colapso de las
alcantarillas pluviales en el centro de la ciudad, así como el desplome de las
paredes de dos precarias viviendas de una zona periférica.
Los vecinos se quejaron
de las autoridades locales y de la empresa Sedam Huancayo porque no limpian las
alcantarillas ni renuevan las tuberías que tienen cuatro décadas.
Debido al colapso del
desagüe, las paredes de dos inmuebles en el distrito de El Tambo se desplomaron
lo que provocó daños materiales. LA REPÚBLICA

HIDROMUNDO
Los ríos de Quito superan en un
3.000% los límites de contaminación permitidos
El
Distrito Metropolitano de Quito, en Ecuador, sufre niveles críticos de
contaminación en sus ríos. Según han indicado diversos especialistas, la
calidad del agua es tan pésima que no puede ni siquiera utilizarse.
Los
ríos que bordean la capital superan en un 3.000 por ciento los límites
permitidos para que el agua sea considerada como consumible.
El
profesor de la Escuela Politécnica Nacional y director del Centro de
Investigación y Control Ambiental de Ecuador, Patricio Javier Espinoza-Montero, ha afirmado que
"en el caso de Quito, tenemos ríos que alcanzan niveles de contaminación
severa". NOTIMERICA.COM

Alertan de que el cambio climático
hará desaparecer los glaciares mexicanos
A
causa del calentamiento global "los glaciares mexicanos no tendrán forma
de sobrevivir", alertó Hugo Delgado, director del Instituto de Geofísica
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), citado por la agencia
EFE. En opinión del especialista, las cumbres nevadas de esa nación
norteamericana se encuentran ferozmente condenadas a la extinción.
El
experto detalló que "la temperatura de congelación que permite que los
hielos permanezcan en las cumbres nevadas de nuestros volcanes está llegando a
un nivel que pronto va a rebasar las cumbres", lo que causará la
desaparición de los glaciares. ACTUALIDAD RT

Arrecia emergencia ambiental en
Colombia por derrame de petróleo
La
crisis ambiental desatada en el departamento colombiano de Santander por el
derrame incontenible de crudo de un pozo de la empresa estatal Ecopetrol tiende
a agudizarse, alertó la alcaldesa Francy Álvarez.
La
máxima autoridad de la alcaldía del municipio de Barrancabermeja dio a conocer
que el cráter del pozo, en el que comenzó la emanación de crudo hace casi un
mes aumentó de tamaño, y se teme que el terreno colapse, así se pudo comprobar
tras volver analizar el lugar que dio origen a la tragedia ambiental. Ante la
gravedad de los hechos, la alcaldesa pidió que las autoridades del Ministerio
de Minas, que rige la política de los hidrocarburos en el país, se presenten en
Barrancabermeja.
Trascendió
ayer además que habitantes del municipio realizaron un plantón frente a la
refinería de Ecopetrol por considerar que la empresa no ha dado una respuesta
efectiva ante los daños causados, en particular en cuanto a la contaminación
sufrida en las fuentes hídricas. Hasta el momento se reporta asimismo la muerte
de más de tres mil animales y serias afectaciones a la flora, perjuicios que
-de acuerdo con evaluaciones preliminares- tardarían más de 20 años en
resarcirse.
Claudia
González, directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de
Colombia, declaró que se contaminaron 49 cuerpos de agua de la zona. También se
conoció que en las últimas horas arribó al país una máquina procedente de
Houston, Estados Unidos, con la que se aspira a poner fin al afloramiento de
crudo en el referido pozo de Barrancabermeja. RADIO REBELDE
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario