HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 04 de abril de 2018 – Año XII – Edición 2945 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Comunidades alto andinas de Perú se beneficiarán con proyecto de adaptación a
impactos del cambio climático. El proyecto, que involucra un financiamiento por
US$10 millones, contribuirá con la seguridad de acceso a agua potable en aguas
rurales y desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas
·
PERÚ
- Trujillo: El alcalde de Huanchaco José Ruiz aceptó que Consorcio aún no
levanta observaciones en mejoramiento del alcantarillado
·
PERÚ
- Puno: decenas de comuneros protestan contra alcalde de Ituata, piden agua y
desagüe
·
PERÚ
- Los vecinos del A.H. La Curva claman por agua y seguridad
·
PERÚ
- Pobladores de La Calera protestan por segundo día en contra de empresa Yura
·
PERÚ
- Rotura de tubería inunda 114 tiendas de centro comercial en Arequipa
________________________________________________________________
Comunidades alto andinas de Perú se
beneficiarán con proyecto de adaptación a impactos del cambio climático

https://peru21.pe – Las
comunidades alto andinas de Bolivia , Colombia , Ecuador y Perú se beneficiarán
con la puesta en marcha del Proyecto Andino de Adaptación a los Impactos del
Cambio Climático sobre el Agua (AICCA).
Esta iniciativa regional se ejecutará durante cuatro años
con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), con apoyo de CAF
—Banco de Desarrollo de América Latina— como entidad implementadora y teniendo
como agencia ejecutora al Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la
Ecorregión Andina (CONDESAN).
El proyecto, que involucra un financiamiento por US$10
millones, contribuirá con la seguridad de acceso a agua potable en aguas
rurales y desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas.
Asimismo, ayudará en el manejo y conservación de cuencas
hidrográficas con aplicación de riego comunitario, todo ello en un contexto de
buenas prácticas de adaptación al cambio climático.
Las prácticas a ser implementadas tendrán impacto en la
gestión sostenible de 36.160 hectáreas de forma directa y 403.160 hectáreas de
forma indirecta.
Al respecto, Eleonora Silva Pardo, directora
representante de CAF en Perú, y María Argüello, directora ejecutiva de
CONDESAN, suscribieron un convenio mediante el cual se prevé desarrollar dicho
proyecto en áreas prioritarias de los cuatro países andinos.
El objetivo es compartir información en base a
experiencias relevantes para la adaptación a la variabilidad y el cambio
climático, con miras a impactar positivamente en la formulación de políticas al
servicio de comunidades y el ambiente.

EMPRESAS DE AGUA
Trujillo: José Ruiz aceptó que Consorcio aún no levanta
observaciones
El alcalde de Huanchaco,
José Ruiz, intentó responsabilizar a Sedalib por el aniego registrado en la
avenida La Rivera, el último fin de semana. Sin embargo, terminó aceptando que
el consorcio encargado del mejoramiento del alcantarillado en el balneario aún
no levanta las observaciones.
La obra de
alcantarillado junto a la cámara de bombero costó cerca de siete millones de
soles y fue inaugurada el pasado 16 de febrero cuando Mercedes Araos aún era
premier; mientras no se levanten las observaciones, Sedalib no podrá
recepcionarla.
Pero según el alcalde
José Ruiz, el consorcio deberá asumir todos los daños. Aunque el alcalde de
Huanchaco trató de minimizar el aniego; esto recién comienza pues hasta una
protesta se organizó en su contra. SOLTVPERU
HIDROREGIONES PERÚ
Puno: decenas de comuneros protestan contra alcalde de
Ituata
Decenas de comuneros de
la comunidad campesina de Pago Carabaya del distrito de Ituata se concentran,
desde tempranas horas de hoy martes 03 de abril protestan a los exteriores de
la Municipalidad Distrital de Ituata, para exigir al alcalde Quintín Solórzano
Condori, cumplimiento de compromisos asumidos.
A esta protesta
consideraron como agenda los compromisos del alcalde, los servicios básicos, la
cual es el agua y desagüe, también ejecución de una canchita de gras sintético,
vías de comunicación, además solicitaran una explicación absoluta por las obras
del anterior gestión municipal, porque estas obras se encuentran en calidad de
abandono sin continuar por el actual alcalde. RADIO ONDA AZUL
Los vecinos del A.H. La Curva claman
por agua y seguridad
Más
de mil familias del asentamiento humano La Curva, en el distrito de Aguas
Verdes de la región Tumbes, claman a las autoridades por el servicio de agua
potable; del mismo modo, exigen mayor seguridad en su zona ante el regreso del
sicariato.
Así
como varios sectores de Aguas Verdes, La Curva es uno de los lugares que se ha
visto afectado ante las irregularidades detectadas en la edificación de un pozo
de agua que terminó por arenarse hace aproximadamente un año. Desde aquel
suceso casi todo el distrito fronterizo carece del recurso hídrico.
Cabe
señalar que la obra de saneamiento básico se realizó durante la gestión del
exalcalde Ely Pintado Córdova, quien en octubre del año pasado fue vacado de su
cargo. Además, por el proyecto en cuestión, la municipalidad de Aguas Verdes
invirtió S/30 millones. DIARIO CORREO

Pobladores de La Calera protestan por
segundo día en contra de empresa Yura
Por
segundo día consecutivo un grupo de pobladores del pueblo tradicional de La
Calera en Yura cerraron una de las calles de su sector para evitar el paso de
los camiones y vehículos de la cementera Yura S.A.
Acusan
que la empresa no ha hecho ningún trabajo para mejorar la condición de vida de
las 300 familias del lugar, pese a que está funcionando hace más de 50 años.
Esta se encuentra ubicada a un costado del pueblo La Estación que es un sector
contiguo a La Calera.
También
denunciaron que Yura S. A contamina esas
zonas en el proceso de la elaboración del cemento.
Ellos
exigen que tanto la municipalidad distrital y la empresa hagan proyectos de
agua para el sector porque actualmente solo tienen el servicio por un par de
horas y es extraída de un ojo de agua. DIARIO CORREO

Rotura de tubería inunda 114 tiendas
de centro comercial en Arequipa
La
rotura de una tubería de agua inundó esta tarde ciento catorce tiendas del
centro comercial Global Plaza a dos cuadras de la Plaza de Armas de Arequipa.
Según
testigos, un grupo de obreros de construcción civil realizaban trabajos en el
tercer y cuarto piso. Allí se originó el problema. Una mala manipulación habría
provocado que se rompa la tubería de un grifo contra incendios.
En
pocos segundos, las tiendas se inundaron. Todo el sistema de cableado de
energía eléctrica del primer y segundo piso, se dañó. RPP
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario