HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 25 de abril de 2018 – Año XII – Edición 2960 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Mala fiscalización de autoridades municipales agrava la contaminación en Lima.
El especialista en calidad del aire, Eric Concepción, pidió a las empresas
formalizarse y tener políticas de cuidado ambiental
·
PERÚ
- Cinco candidatos aspiran integrar directorio de Sedapar
·
PERÚ
- Procurador municipal afirma que deuda con Sedalib es ilegal
·
PERÚ
- Emapica. Tarifas de agua se incrementan más del 200 por ciento
·
PERÚ
- Cinco obras de la comuna de Tumbes con irregularidades. Tres proyectos son de
saneamiento
·
PERÚ
- Ministro de Energía y Minas defiende concesiones otorgadas para exploración
petrolera en mar de Grau
________________________________________________________________
Mala fiscalización de autoridades
municipales agrava la contaminación en Lima
El
especialista en calidad del aire, Eric Concepción, pidió a las empresas
formalizarse y tener políticas de cuidado ambiental.
http://rpp.pe – 25/04/18.- La
industria informal viene trayendo consecuencias catastróficas para el medio
ambiente, debido a la falta de fiscalización por parte de las autoridades
municipales, quienes no ejercen un estricto seguimiento de las actividades que
realizan muchas empresas. Hace dos semanas, un fuerte incendio en San Martín de
Porres afectó la calidad del aire de los distritos de Lima norte, debido a que
el material que se quemó fueron llantas ubicadas en un almacén clandestino.
“Las municipalidades de los diferentes distritos de Lima
tienen que llevar un mayor control sobre estas empresas, en su mayoría
informales, a las cuales se les otorga el permiso para operar sin verificar las
actividades que realizan y la manera en cómo las ejecutan. En el Perú existen alrededor
de 5.7 millones de empresas de las cuales el 80% es informal”, explicó Eric
Concepción Gamarra, especialista en estudio del aire y vocero de la campaña
Juntos por el Medio Ambiente.
Daño ambiental
Según Concepción, los municipios deben alentar la
creación de empresas formales y que cumplan a cabalidad con la normativa,
incluyendo la ambiental. La construcción de estos depósitos o plantas de
reciclaje requiere de una inversión considerable, para incluir, tecnología,
personal calificado y operación de estándares ambientales. "Debemos
desterrar el ejemplo de la informalidad y mirar experiencias de empresas como
las dedicadas a la producción de baterías automotrices, plástico, papel,
cartón, entre otras, que reciclan y aplican políticas de cuidado ambiental”,
opina.
A pesar de que los ciudadanos denuncian a algunas empresas
por los peligros de contaminación ambiental y para las personas, estos no son
atendidos debido a la falta de pruebas. Es por ello que se requiere que las
autoridades realicen estudios para que las denuncias prosperen.
El especialista resalta la importancia de que las
empresas cuenten con los procesos adecuados para la neutralización de ácidos,
sistema de absorción de vapores y un sistema de lavado para que las partículas
de plomo puedan ser controladas y neutralizadas. “Todo este panorama podría ser
distinto si existiera mayor fiscalización”, comentó.
SOBRE LA CAMPAÑA JUNTOS POR EL MEDIO AMBIENTE
Juntos por el Medio Ambiente es una campaña que nace con
el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el grave problema de
contaminación que afecta al Perú, y promover buenas prácticas, a nivel de
personas y de empresas, para mitigar su impacto.
EMPRESAS DE AGUA
Cinco candidatos aspiran integrar directorio de Sedapar
Cinco profesionales
fueron propuestos por los integrantes de la Junta de Accionistas de Sedapar
para el cargo de representante del directorio de la empresa.
En la lista se encuentra
el Tomás Zamudio, excongresista oficialista, Luigui Mendoza, exgerente municipal
de Mariano Melgar, Elvis Llanos Lopez, exgerente general de la Entidad
Prestadora de Servicios de Saneamiento Moquegua, Isacc Martínez, ex jefe de la
Autoridad Administrativa del Agua de Arequipa y el abogado Edgar Pinto Santos,
exsubgerente de Saneamiento Territorial de Autodema. Los únicos que aún no
habrían presentado sus propuestas son los municipios de Camaná, Islay y la
Unión.
Las hojas de vida de los
candidatos serán evaluadas y calificadas por el MVCS y la Gerencia General de Sedapar.
Este viernes 27 de abril se llevará a cabo una sesión, donde los dos puntos a
tratar son la elección de representante del Directorio y el presidente de la
Junta de Accionistas. DIARIO CORREO
Procurador municipal afirma que deuda con Sedalib es
ilegal
Luego de que el miembro
del directorio de Sedalib S.A., Eduardo Azabache Alvarado anunciara que están a
punto de completar el proceso para embargar dos bienes inmuebles a la
Municipalidad Provincial de Trujillo por una deuda pendiente, esta mañana el
procurador municipal, Jorge Seminario Mauricio manifestó, en conferencia de prensa,
que la deuda es ilegal.
"Legalmente tenemos
una sentencia del órgano jurisdiccional que ha sido emitido el 28 de marzo de
este año del Noveno Juzgado Civil de Trujillo que dice que la deuda es ilegal y
no es materia de cobro porque no es cierta ni exigible, por la sencilla razón
de que en los recibos que fueron materia de cobro no se precisa el consumo",
sostuvo el procurador.
Además señaló que hay
una contradicción en la documentación porque no hay documentos que acrediten el
pago de las obligaciones que se imputan. DIARIO CORREO

Emapica. Tarifas de agua se incrementan más del 200 por
ciento
Varios usuarios han
denunciado el incremento de hasta el 100% de la tarifa de agua por parte de Emapica,
y a pesar de los constantes reclamos no hay soluciones al problema. Un usuario
dio a conocer que los reclamos comenzaron en febrero y marzo, ya que el recibo
de 25.10 soles que pagaba aumentó a 94 soles. ICA ABC
HIDROREGIONES PERÚ
Cinco obras de la comuna de Tumbes con irregularidades. Tres
proyectos son de saneamiento
Existen cinco obras de
la Municipalidad Provincial de Tumbes (MPT) que a lo largo de su ejecución han
presentado algunas irregularidades, las cuales perjudican directamente a las personas
que en realidad deberían ser beneficiadas.
Las obras de saneamiento
básico en el caserío Pueblo Nuevo, en el asentamiento humano Alan García II y
en la avenida Mariscal Castilla han presentado observaciones que deberán ser
levantadas.
PROBLEMAS. El subgerente
de obras públicas y catastro de la MPT, Luis Mori Daza, comenta que el proyecto
de “Instalación del servicio de alcantarillado en el sector Pueblo Nuevo”,
valorizado en 1 millón de soles presenta inconvenientes por la rotura de una
tubería matriz de la empresa Atusa.
Para Mori Daza, los
daños solo se registran en la parte superficial. DIARIO CORREO

Ministro de Energía y Minas defiende
concesiones otorgadas para exploración petrolera en mar de Grau
Luego
de reunirse con el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, el
ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, anunció que los
decretos supremos están vigentes pero no se han firmado los contratos y tampoco
se va a desarrollar ninguna labor de exploración si es que primero no hay una
explicación y consensos alrededor de lo que significan los mismos, lo cual
considera el cuidado del medio ambiente y los beneficios para la población y la
región Piura.
Cabe
mencionar que los D.S. 006-2018-EM, 007-2018-EM, 008-2018-EM, 009-2018-EM y
010-2018-EM) autorizan la firma de contratos de concesión con la empresa Tullow
Oil para la exploración de reservas hidrocarburíferas en el zócalo continental.
Ísmodes
dijo que en la cita con el mandatario regional se ha tratado el tema de aclarar
muy bien la preocupación de estos contratos, que fueron publicados y aprobados,
y que están generando ciertas preocupaciones en los pescadores artesanales en
Piura y otras regiones. "Es importante aclarar esto; además hemos
conversado otros temas, como es impulsar algunos proyectos que serían beneficiosos
para esta región tan importante en nuestro país". EL REGIONAL PIURA
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario