HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 26 de abril de 2018 – Año XII – Edición 2961 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
COLOMBIA
- Abogada afrocolombiana gana “Nobel ambiental” por su lucha contra la minería
ilegal de oro. Francia Márquez, la ganadora es una luchadora contra la minería
ilegal de oro de Colombia y de la preservación del medioambiente en el
departamento del Cauca.
·
PERÚ
- Capacitan a trabajadores de la Empresa de Agua de Moyobamba
·
PERÚ
- La EPS Grau continúa contaminando las playas de Talara con aguas servidas
·
PERÚ
- Conflicto por alza de agua sin solución en Moquegua
·
PERÚ
- Desagüe urbano contamina el mar de la ciudad de Talara
·
ARGENTINA
- Presentan plataforma de acceso al agua en Argentina
·
COSTA
RICA - Ambientalistas señalan desafíos para el nuevo gobierno de Costa Rica
________________________________________________________________
Abogada afrocolombiana gana “Nobel
ambiental” por su lucha contra la minería ilegal de oro
Francia
Márquez
https://www.elciudadano.cl
– La abogada y lideresa afrocolombiana,
Francia Márquez, recibió el Premio Goldman 2018, considerado el Premio Nobel de
medioambiente, que otorga anualmente la Fundación Goldman. La ganadora es una
luchadora contra la minería ilegal de oro de Colombia y de la preservación del
medioambiente en el departamento del Cauca.
“Soy parte de aquellos que sueñan que un día los seres
humanos vamos a cambiar el modelo económico de muerte para darnos paso en
construir un modelo económico que garantice la vida”, dijo Francia Márquez al
recibir la distinción medioambiental 2018.
Francia Márquez aseguró que no le tiene miedo a los
poderosos en Colombia y que sabe que en el nombre del desarrollo se envenenan
los ríos de su país con mercurio y cianuro e insistió que “la dignidad no tiene
precio”.
Su lucha contra la minería ilegal le ha merecido formar
parte de una lista de 80 líderes afrocolombianos hoy amenazados, por lo que
ahora vive bajo un esquema de seguridad que la protege a ella y a sus dos hijos
adolescentes. Un esquema que han querido quitarle en varias ocasiones, pero que
milagrosamente aún conserva.
Con su lucha, Francia Márquez, logró inspirar y movilizar
a las mujeres negras del norte del departamento para presionar al Gobierno con
el fin de detener la extracción de oro en la región. Tocó las puertas del Alto
Comisionado de Naciones Unidas en Colombia, marchó durante diez días y 350 kilómetros
rumbo a Bogotá. En la capital, acampó durante 22 días frente al Congreso
acompañada por su comunidad, insistiendo en que las autoridades sacaran del
territorio a las decenas de retroexcavadoras con las que se sacaban minerales.
Logrando el cese de estas actividades.
“Cada movimiento a favor del ambiente, cada consulta
popular que se gana en el país y cada vez que la Corte Constitucional falla a
favor de las comunidades me llena de fuerzas. Para mí es una felicidad muy
grande y siento que a pesar de que nos maten, nos desplacen y nos asedien
vinculándonos con actores armados hay que seguir la lucha”, afirma Francia
Márquez Mina.
“Soy parte de la lucha contra el racismo estructural soy
parte de quienes luchan para seguir pariendo la libertad y la justicia. De
aquellas mujeres que usan el amor maternal para cuidar su territorio como
espacio de vida. De quienes alzan la voz para parar la destrucción de los ríos
de los bosques y los páramos”, manifestó la lideresa, durante su discurso de
entrega del premio Goldman.

EMPRESAS DE AGUA
Capacitan a trabajadores de la EPS Moyobamba
A fin de brindar al
usuario un mejor servicio y en el marco de la implementación de acciones de
certificación de competencias establecidas en la política y el Plan de
Saneamiento, trabajadores de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Moyobamba
viajaron a las ciudades de Lima y Arequipa, para ser capacitados por el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo
Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).
Siendo en la ciudad de
Lima el taller de validación de instrumentos de evaluación para el perfil
ocupacional de operaciones de agua potable, Royler Ramírez Mas y en recolección
de aguas residuales, Pedro Herrera Galo, organizado por el MVCS, en las
instalaciones del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción (SENCICO). DIARIO VOCES
La EPS Grau continúa contaminando las playas de Talara con
aguas servidas
En la constatación de
ayer se levantó un acta por parte de representantes de la EPS Grau, Capitanía
de Puerto y municipalidad de Talara.
“Es lamentable esta
situación porque la contaminación no es de ahora o un año atrás, sino que lo
venimos padeciendo hace más de 10 años, incluso junto a otros dirigentes hemos
traído a las autoridades de la Fiscalía de Prevención del Delito, pero nadie
hace nada por remediar este problema, acá en la playa, la EPS Grau permite el
colapso de los desagües. En otras palabras, nuestra playa está rodeada de
desagües colapsados y basurales”, señaló el vecino José Chunga.
De otro lado, un grupo
de moradores del asentamiento San Pedro ha sembrado cocoteras en la zona de
playa con el objetivo de contrarrestar la contaminación y mejorar la visión
turística del lugar. Otros sectores imitarán dicha práctica. DIARIO CORREO
Conflicto por alza de agua sin
solución
La
Defensoría del Pueblo define el reajuste tarifario del agua como un conflicto
activo. La Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Moquegua aplicó el alza desde
marzo pasado por disposición de Sunass, pero tras las protestas dio marcha
atrás. Para el representante de la Oficina Defensorial Moquegua, Manuel Amat
Llerena, el asunto todavía no está resuelto.
Esto
porque la empresa del agua sigue cobrando con el incremento.
El
gerente Comercial de la EPS, Raúl Linares, refiere que no pueden variar en las
facturaciones porque las que ya se emitieron corresponden a abril. Esperan que
la Sunass emita la resolución estableciendo los lineamientos para efectuar la
devolución. LA REPÚBLICA

Desagüe urbano contamina el mar de la
ciudad de Talara
La
situación de los alcantarillados en la región Piura y que se encuentra en
responsabilidad de EPS Grau, es crítica y con problemas sin resolver como el de
afloramiento de las aguas residuales. Personal de Capitanía de Puerto y de la
Municipalidad Provincial de Talara constataron hoy que continúa el vertimiento
de aguas servidas de desagüe del Cono Norte al mar.
Esta
grave contaminación de las aguas del mar talareño se viene registrando en
varias oportunidades y en diversos días, a pesar de las denuncias contra la EPS
Grau presentadas por las autoridades municipales al Ministerio Público. EL
REGIONA PIURA
HIDROMUNDO
Presentan plataforma de acceso al
agua en Argentina
Una
plataforma sobre la situación de acceso al agua en Argentina fue presentada por
un grupo de organizaciones tanto del sector privado como sociedad civil en la
Casa Rosada en el Día de la Responsabilidad Social. Es la primera herramienta virtual orientada a
contribuir y mejorar las políticas y estrategias en torno al recurso hídrico en
el país.
“La
Plataforma del Agua posibilita acceder a datos estadísticos, normativas,
modelos de gestión social, tecnologías y otros insumos para intervenir en los
territorios”, destacó Florencia Iacopetti, gerente programática de Fundación
Avina durante la presentación de la herramienta.
Agregó
que la plataforma quiere contribuir a fortalecer las capacidades actuales para
la gestión estratégica del agua en Argentina. AVINA
Ambientalistas señalan desafíos para el nuevo gobierno de
Costa Rica
La
Federación para la Conservación de la Naturaleza (FECON) de Costa Rica informó
hoy que entregó una carta al presidente electo del país, Carlos Alvarado, en la
que señala 22 desafíos ambientales urgentes.
Entre
los temas señalados en la carta destacan: implementar una moratoria a la
expansión del cultivo de piña, acabar con la minería ilegal, prohibir los
agroquímicos Paraquat y Gilfosato, descartar proyectos hidroeléctricos en
territorios indígenas, así como promover una matriz energética amigable con el
ambiente.
Esta
Federación solicitó también tener un diálogo directo permanente con el
presidente y su futuro gabinete, sustentándose jurídicamente en la Opinión
Consultiva sobre medio ambiente y derechos humanos de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. EL PAIS

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario