HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 16 de mayo de 2018 – Año XII – Edición 2975 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- ¡Atención! Estos son los 6 distritos más contaminados de Lima, es considerada
una de las ciudades más contaminadas del mundo, según ‘Juntos por el Medio
Ambiente’. Entérate aquí cuáles son los distritos más contaminados.
·
PERÚ
- Emapica subastará aguas residuales de Cachiche
·
PERÚ
- Piura: 50% del Alto Piura podría perderse
·
PERÚ
- Sedapal planea construir tres nuevas represas
·
HAITÍ
abastecerá al 82 por ciento de su población con agua potable
·
MÉXICO
- Multan a 16 empresas por contaminar vía pública en Río Bravo
________________________________________________________________
Estos son los 6 distritos más
contaminados de Lima ¡Atención!
Lima es
considerada una de las ciudades más contaminadas del mundo, según ‘Juntos por
el Medio Ambiente’. Entérate aquí cuáles son los distritos más contaminados
https://trome.pe – La
contaminación ambiental es uno de los problemas que más afecta a la ciudad de
Lima. Según ‘Juntos por el Medio Ambiente’, campaña que busca concientizar
sobre buenas prácticas ambientales, más de 15 mil peruanos mueren al año por
este motivo.
De acuerdo a una lista, elaborada por la citada campaña,
existen seis distritos de la capital con mayor contaminación debido a la
carencia de infraestructura de la zona, informalidad comercial, falta de
fiscalización de las autoridades y malas prácticas ciudadanas.
San Juan de Lurigancho, considerado el distrito más
grande de la capital, lidera en el ranking. Es una zona crítica debido su
ubicación geográfica, ya que es una quebrada que acumula vientos del sur y
centro que hacen que su aire tenga la mayor cantidad de gases contaminantes.
Esta contaminación proviene principalmente del parque automotor, el parque
industrial, y de distintas actividades comerciales.
En segundo lugar se ubica Chilca, que produce más de 90
toneladas de basura diaria y se concentra sobre todo en playas, parques y
equinas de avenidas principales. La mala fiscalización de las autoridades, el
abandono municipal, carencia de infraestructura, falta de agua, comercios
informales y malas prácticas ciudadanas han convertido a Chilca en una zona de
alta contaminación.
Villa María del Triunfo ocupa el tercer lugar. Debido a
los malos manejos municipales, fue declarado en estado de emergencia sanitaria
por el Ministerio del Ambiente. La falta de pago a la empresa encargada de la
limpieza en la comuna causó gran acumulación de basura y la proliferación de
plagas de ratas y gusanos que ponían en riesgo la salud de la población.
Otro distrito con este problema es Carabayllo, donde la
contaminación afecta la salud de sus moradores con enfermedades a la piel y
vista, diarreas, parásitos, afecciones respiratorias, entre otros, debido a que
cuenta con focos contaminantes como el relleno sanitario El Zapallal, Asimismo,
Lomas de Carabayllo es la zona más afectada del distrito por la mala
fiscalización de las autoridades, la falta de servicios e infraestructura.
En quinto lugar se encuentra El Agustino, donde la mala
administración del recojo de basura se han convertido en las principales causas
de contaminación. Además, es la zona con mayor concentración de polvo
atmosférico sedimentable (PAS); originado principalmente por la industria de la
construcción, la combustión de carbón y madera.
Comas también es afectado por la contaminación. Ha sido
declarado en emergencia sanitaria debido a que sus calles están invadidas de
basura, así como sus parques y jardines. Tiene uno de los aires más
contaminados, ya que recibe los vientos de distritos subyacentes; los fenómenos
meteorológicos y las actividades informales. Las principales causas de
contaminación son la quema de residuos sólidos y el gran número de negocios
clandestinos.


EMPRESAS DE AGUA
Emapica subastará aguas residuales de Cachiche
El gerente general de
Emapica, Juan Carlos Barandiarán Rojas, anunció que en las próximas semanas se
realizará la subasta pública para otorgar a una empresa privada la
comercialización de las aguas residuales de la planta de tratamiento de
Cachiche.
“Sabemos que en la
región Ica el recurso agua es muy escaso y existe una oportunidad para el
sector privado para usar las aguas residuales para la agricultura”, reveló el
funcionario en diálogo con Correo. Según dijo, esta iniciativa que tomó fuerza
los últimos meses tras conocerse el interés de agricultores para reutilizar
esta agua.
Comentó que con la
cantidad de agua residual que ingresa a las pozas de Cachiche se pueden irrigar
hasta 500 hectáreas. DIARIO CORREO

HIDROREGIONES PERÚ
Piura: 50% del Alto Piura podría perderse
La sequía en el Alto
Piura estaría generando problemas en el sector agrícola, ya que la
productividad de las 13 mil 500 hectáreas de cultivos en ese valle estaría en
riesgo de perderse.
Esto dio a conocer el
presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Manuel Núñez.
Mencionó que los
distritos que se estarían perjudicándose por la poca o casi nula presencia de
lluvias serían San Juan de Bigote, Salitral, La Matanza, Buenos Aires, Santo
Domingo, Morropón y Chulucanas.
“Los agricultores no
tienen la confianza de que la cosecha y la próxima campaña agrícola este en
buena condiciones”, refirió Núñez. MERCADOS Y REGIONES
LIMA PERÚ
Sedapal planea construir tres nuevas
represas
Hacia
el 2021, Sedapal espera aumentar su capacidad de almacenamiento de 330 a 600
millones de metros cúbicos de agua. Para ello se planea construir tres nuevas
represas en la cordillera de los Andes, según anunció Michael Vega Baltodano,
gerente general de la empresa.
El
funcionario explicó que la nueva infraestructura permitirá trasvasar más agua
hacia las plantas de La Atarjea y Huachipa, de modo que también se aumentará la
producción para la población de Lima y Callao.
Vega
Baltodano indicó que en la cuenca del río Rímac, principal fuente de agua de la
capital, existen 19 lagunas y tres represas en funcionamiento, las cuales en la
actualidad resultan insuficientes para cubrir las necesidades en la época de
estiaje (temporada sin lluvias).
Sedapal
también indicó que la planta desalinizadora que se construye en el sur de Lima,
en Santa María del Mar, permitirá mejorar la producción de agua potable. LA
REPÚBLICA

HIDROMUNDO
Haití abastecerá al 82 por ciento de
su población con agua potable
Cerca
de 42 por ciento de la población haitiana carece hoy de acceso al agua potable,
una situación que cambiará antes de 2022, aseguró Guito Édouard, director
general de Agua Potable y Saneamiento (Dinepa).
Entre
las acciones, destacó el fortalecimiento de las capacidades del personal,
mediante programas de capacitación, orientadas a la elaboración de la
referencia técnica para el agua potable y el saneamiento, así como la
implementación de un servicio adaptado para entornos rurales y urbanos.
Se
está trabajando en la política de precios, que permitirá adaptar las tarifas
según el área y la situación socioeconómica de los clientes, afirmó el especialista.
Asimismo,
anunció la construcción, en el norte del país, de la primera planta de
fabricación de tubos de poliestireno, para reducir el precio de las tuberías en
el mercado internacional. PRENSA LATINA
Multan a 16 empresas por contaminar
vía pública en Río Bravo
La
Dirección de Medio Ambiente y Cambio Climático aplicó un total de 16 multas
durante el mes de abril a empresas maquiladoras, restaurantes, constructoras,
madereras y ciudadanía en general, por contaminar la vía pública.
Inspectores
a conocer que a un restaurant de alitas, se le aplicó una multa de ocho mil 60
pesos, por sorprender a empleados vertiendo aceite en una alcantarilla. Otros
dos casos, una maquiladora y una tienda departamental, fueron sancionadas con
cuatro mil 30 pesos cada una, por tirar basura en lugares no autorizados.
El
resto son para empresas de la construcción que al momento de transportar el
material en camiones, no lo tapan y lo derraman sobre el pavimento, a ellos se
les sancionó con mil 612 pesos. La multa se aplica al chofer del camión si
cuenta con la lona y no la usó para cubrir lo transportado, pero si el dueño
del negocio fue quien no otorgó las herramientas necesarias al chofer, entonces
la sanción es para él. POSTA.COM.MX
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario