HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 17 de mayo de 2018 – Año XII – Edición 2976– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Hoy paro de 24 horas en Chiclayo. Trabajadores del Sindicato Único de
Trabajadores de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lambayeque –
SUTSELAM - rechazan la gestión de OTASS
·
PERÚ
- Ayuda técnica a EPS Sedalib y Chavín para proteger fuentes de agua
·
PERÚ
– Cajamarca. SEDACAJ inaugura nuevo local administrativo en Av. Perú
·
PERÚ
- Lambayeque: SUNASS monitorea servicios de saneamiento en zona rural de
Mochumí
·
PERÚ
- Tumbes. Más de 150 familias de La Capitana padecen por agua
·
PERÚ
– Puno. Dirigentes barriales de Ayaviri ratifican convocatoria a paralización
·
LIBIA
- UNICEF denuncia las precarias redes de agua y saneamiento en las escuelas de
Libia
________________________________________________________________
Hoy paro de 24 horas en Chiclayo
Trabajadores
del Sindicato Único de Trabajadores de Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lambayeque – SUTSELAM - rechazan la gestión de OTASS
Desde las 00:00 horas de hoy 17 de Mayo, los trabajadores
de la Empresa de Agua de Lambayeque, organizados en el SUTSELAM, se encuentran
realizando una paralización de veinticuatro horas.
Demandando la solución a los problemas de falta de agua y
obras concretas para solucionar los problemas que aquejan a los usuarios.
Esta situación se agrava más, cuando el funcionario
nombrado hace ocho meses no ata ni desata, y lo que según el Ministerio de
Vivienda, era una solución, día a día viene empeorando la situación en EPSEL.
Desde la Federación Nacional
de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP solicitamos, al nuevo Director Ejecutivo de la OTASS,
Ing. Oscar Pastor Paredes, tomar nota de la problemática actual y buscar la
solución a esta grave situación, que lo único que hasta ahora viene generando es
el descontento y rechazo de la población, ante el pésimo servicio.
Los trabajadores apostamos por servicios públicos de
calidad en manos públicas, servicios de agua eficientes y con respeto a los
derechos de los trabajadores.
Viva la huelga de 24 horas del SUTSELAM!!
¡Unidad para luchar, unidad para vencer!
EMPRESAS DE AGUA
Ayuda técnica a EPS para proteger fuentes de agua
La Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) brindará asistencia técnica a las
EPS Sedalib (de la Libertad) y EPS Chavín (de Huaraz) para realizar el
Diagnóstico Hídrico Rápido de la cuenca del río Santa y la subcuenca del río
Quillcay, a fin de determinar los proyectos que deben implementarse para la
conservación, recuperación y sostenibilidad de los ecosistemas que proveen de
agua a la población. LA REPÚBLICA
SEDACAJ inaugura nuevo local administrativo en Av. Perú
El Ing. José Linio
Gutiérrez, Gerente General de SEDACAJ, manifestó que “Este es un local amplio y
moderno que ha sido construido con recursos propios, gracias al ahorro que
hemos logrado al no pagar alquileres para locales similares”.
“En estas oficinas van a
funcionar la Gerencia Comercial, la División de Medición, Toma de Lecturas,
Facturación, Recaudación Comercialización, Catastro, y la Venta de Conexiones”
agregó.
Ante la pregunta si en
este local los usuarios podrían pagar sus servicios el indicado funcionario
respondió que “Las oficinas de cobranza están centralizadas en el Centro
Comercial “El Quinde”, aunque tenemos también dos centros de recaudación
colindantes a este local en donde pueden pagar sus recibos”. PANORAMA
CAJAMARQUINO

HIDROREGIONES PERÚ
Lambayeque: SUNASS monitorea servicios de saneamiento en
zona rural de Mochumí
Con la finalidad de
mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento, la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en Lambayeque,
realiza el monitoreo y diagnóstico situacional de los operadores rurales, bajo
la competencia del Área Técnica Municipal (ATM) de la Municipalidad Distrital
de Mochumí.
Durante la recopilación
de información se identificaron los sistemas de agua, las fuentes, los
proyectos existentes de saneamiento, la gestión de riesgos de desastres y
tratamiento de aguas residuales, a fin de elaborar un diagnóstico que permita
identificar, analizar y contribuir al fortalecimiento de capacidades de dichos
prestadores.
Asimismo, se recogió
información sobre el aspecto social, económico, cultural y ambiental de la zona
para iniciar un trabajo de sensibilización dirigida a la población, con el
objetivo de mejorar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento a través
de la cuota familiar y cubrir las necesidades de operación y mantenimiento de
los sistemas de agua potable. LA REPÚBLICA

Tumbes. Más de 150 familias de La
Capitana padecen por agua
Más
de 150 familias del caserío La Capitana, en el distrito de San Jacinto, de la
provincia de Tumbes, padecen del servicio de agua potable y alcantarillado.
Asimismo, los pobladores de la zona, quienes se dedican en su mayoría a la
actividad agrícola y ganadera, comentan que el bajo costo de los productos que
cosechan ha ocasionado que se vean envueltos en una crisis económica.
Por
tal motivo, solicitan ayuda a las autoridades, para que inviertan en obras de
saneamiento básico y en agricultura, con el objetivo de revertir la situación
por la que vienen atravesando. CORREO

Dirigentes barriales de Ayaviri ratifican
convocatoria a paralización
Los
dirigentes y pobladores de Ayaviri (Melgar) ratificaron la paralización de 24
horas convocada para el 21 de mayo en contra del alcalde de Melgar, Víctor
Huallpa, debido a que no quiso dialogar con los pobladores que hicieron un
plantón en la puerta de la municipalidad.
Los
quejosos pidieron que se modifique el proyecto de mejoramiento del servicio de
agua potable, en el que aparece que la captación del agua se realizará del río
Ayaviri, punto con el que no están de acuerdo y consideran que dichas aguas se
encuentran contaminadas por residuos de la minera Aruntani. DIARIO CORREO

HIDROMUNDO
UNICEF denuncia las precarias redes
de agua y saneamiento en las escuelas de Libia
Más
de la mitad de las escuelas de Libia tienen redes de agua y saneamiento
insuficientes o de mala calidad, según un estudio elaborado de forma conjunta
por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de
Sanidad libio en el que se han analizado 140 centros del oeste, el este y el
sur del país norteafricano. El agua del 30 por ciento de las escuelas presenta
altos niveles de nitratos, mientras que en más de la mitad de las muestras se
han detectado bacterias. Una de cada diez ha dado positivo por Ecoli, lo que
deja a los niños a merced del posible contagio de enfermedades prevenibles.
Además, a pesar de que el Ministerio de Salud libio establece como baremo
mínimo la existencia de un baño por cada 25 estudiantes, el estudio ha
detectado que la cifra media de alumnos por inodoro asciende a 71. Algunos
centros ni siquiera cuentan con ninguno, lo que obliga a los estudiantes a
volver a su casa para ir al baño. EUROPA PRESS

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario