HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 18 de julio de 2018 – Año XIII – Edición 3020 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Minería ilegal deforesta 1.700 hectáreas de Amazonía entre enero y junio. Desde
2013, el área deforestada por la actividad supera las 8 mil hectáreas, según el
Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).
·
PERÚ
- Alcalde entregó a gerente de Sedachimbote proyecto de ampliación fe la Planta
de Tratamiento de Agua Potable
·
PERÚ
- Cinco regiones reciben S/ 24 millones para obras de agua potable y
alcantarillado
·
PERÚ
- Congresistas de Arequipa exhortan a Yamila Osorio a no firmar adenda de Majes
II
·
PERÚ
- Peligro en río Moche: pescan en aguas con riesgo de contaminación
·
PERÚ
- ProInversión convoca concurso público internacional para concesionar PTAR
Titicaca
________________________________________________________________
Perú: minería ilegal deforesta 1.700
hectáreas de Amazonía entre enero y junio
Desde
2013, el área deforestada por la actividad supera las 8 mil hectáreas, según el
Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).
https://www.latercera.com – Al menos 1.700 hectáreas de
bosques de la Amazonía peruana fueron deforestadas durante el primer semestre
de 2017 por la minería ilegal de oro en los ríos de la sureña región de Madre
de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, informó hoy el MAAP.
Mediante imágenes de satélite, el MAAP determinó que la
deforestación acumulada por la actividad de los mineros auríferos ilegales en
esta zona alcanza más de 8.800 hectáreas desde el año 2013, parte de ellas en
zonas cercanas a áreas naturales protegidas.
Los principales focos de deforestación están en La Pampa,
el mayor centro de minería ilegal de Perú, y la cuenca alta del río Malinowski,
separados ambos por una distancia de unos 20 kilómetros.
Las nuevas áreas devastadas durante los primeros seis de
este año se ubican “irónicamente” en concesiones destinadas a la reforestación
y en el territorio perteneciente a la comunidad nativa Kotsimba.
Ambos enclaves están fuera del corredor minero legal y
dentro de las zonas de zonas de amortiguamiento de la reserva nacional
Tambopata y del parque nacional Bahuaja Sonene, espacios adyacentes a las áreas
protegidas que sirven de transición entre las reservas y su entorno, y en las
que también está prohibida la minería.
El MAAP, impulsado por las ONG Conservación Amazónica
(ACCA), de Perú; Amazon Conservation, de Colombia; y EcoCiencia, de Ecuador,
advirtió nueva presencia de mineros ilegales dentro de la misma reserva
nacional de Tambopata en esta primera parte del año.
Sin embargo, esos mineros fueron expulsados con tres
acciones de interdicción gracias a las coordinaciones del Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Dirección General de
Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra y la Fiscalía
Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios.

EMPRESAS DE AGUA
Alcalde entregó a gerente de Sedachimbote proyecto de ampliación
fe la Planta de Tratamiento de Agua Potable
En una reunión de
trabajo entre el alcalde Nuevo Chimbote y el nuevo gerente de la EPS Sedachimbote,
Juan Bustamante, se confirmó la recepción
del proyecto de Ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua y Línea
de Conducción que beneficiará a 30 mil familias del casco urbano y
asentamientos humanos del distrito.
El alcalde aseguró que
la ejecución de este proyecto estará financiada por bonos del Ministerio de
Vivienda y la modalidad de obras por
impuesto. DIARIO DE CHIMBOTE
HIDROREGIONES PERÚ
Cinco regiones reciben S/ 24 millones para obras de agua
potable y alcantarillado
Más de 132,000
habitantes de cinco regiones se beneficiarán con la transferencia de 24
millones de soles aprobada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
(ARCC) para la reparación de 14 proyectos de agua potable, alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales.
Lambayeque
De acuerdo al Decreto
Supremo, la inversión de los seis proyectos destinados a la región Lambayeque
alcanza los 9.2 millones de soles. Entre ellos se encuentra la reparación de
los servicios de agua potable y alcantarillado en el distrito de Jayanca,
provincia de Lambayeque. La inversión en esta intervención supera los 3
millones de soles y beneficiará a más de 7,200 habitantes.
La renovación de la captación
superficial de agua, línea de conducción y colectores secundarios en el
distrito de Salas, provincia de Lambayeque, supera los 2.4 millones de soles y
beneficiará a más de 11,100 habitantes.
La reparación de los
servicios de agua potable y alcantarillado distrito de Eten, provincia
Chiclayo, favorecerá a más de 10,400 habitantes y la inversión es cercana al
millón de soles.
La reparación de la
estación de bombeo y colector secundario en la localidad Ciudad de Dios, en el
distrito de San José, provincia Lambayeque, beneficiará a 1,000 pobladores con
una inversión de 1 millón de soles.
En tanto, la reparación
del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de Capote,
distrito de Picsi, provincia de Chiclayo, favorecerá a 2,000 habitantes y la
inversión destinada en el presente año es de 1.6 millones de soles.
La rehabilitación del sistema
de alcantarillado en el distrito de Saña, en la provincia Chiclayo, cuya
inversión es de 29,176 soles beneficiará a 5,500 pobladores.
Otras regiones
En Piura, los dos
proyectos financiados están referidos a la reparación de las lagunas de
tratamiento de aguas residuales que beneficiarán a más de 6,600 habitantes de
las localidades de Pedregal Grande, en el distrito de Catacaos y Nuevo Pozo de
los Ramos, en el distrito de Cura Mori. La inversión en ambos proyectos alcanza
los 6.5 millones de soles.
En Lima, los dos
proyectos para la reparación del sistema de alcantarillado, en el distrito de
Santa Eulalia, provincia de Huarochirí y la reparación de laguna de tratamiento
de aguas residuales en el distrito de Quilmaná, en Cañete, beneficiarán a cerca
de 11,000 habitantes. La inversión de los dos proyectos supera los 4 millones
de soles.
En Áncash, las obras
para la reparación del sistema de agua potable distrito de Sihuas beneficiará a
5,100 habitantes, mientras que la renovación de la línea de conducción en el
distrito de Independencia, en la provincia Huaraz, favorecerá a 41,500
habitantes, siendo la de mayor impacto. Ambas obras significarán una inversión
de 2.1 millones de soles.
En tanto, en la región
La Libertad, se encuentra la renovación de la estación de bombeo del sistema de
agua potable en la localidad y provincia de Pacasmayo, que mejorará las
condiciones de vida de más de 26,000 habitantes. ANDINA

Congresistas de Arequipa exhortan a Yamila Osorio a no
firmar adenda de Majes II
La bancada de
congresistas por Arequipa demandó a la gobernadora regional Yamila Osorio
Delgado no suscribir la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II.
Esta consiste en una
modificación al contrato de concesión firmado entre el Gobierno Regional de Arequipa
y el consorcio Angostura Siguas para aprobar el cambio tecnológico en el
sistema de riego. Esto implicaría que la distribución de agua a las 38 500
hectáreas de Majes ya no sería por canales abiertos, sino por tuberías
cerradas.
La modificación
demandaría una inversión adicional de 107 millones de dólares al costo del
proyecto, que actualmente está en 550 millones de dólares. LA REPÚBLICA

Peligro en río Moche: pescan en aguas
con riesgo de contaminación
Hace
algunos días, el río Moche fue declarado en emergencia por riesgo de
contaminación por el posible desborde de relaves mineros; sin embargo, muchos
parecen no conocer del tema, y es que, a diario, a lo largo de la corriente, se
puede apreciar a personas que se dedican a la pesca artesanal.
La
Industria comprobó que esta actividad no es supervisada por las autoridades
pertinentes, y que los pescadores realizan su trabajo con total tranquilidad.
Según ellos mismos, terminada su labor, las especies capturadas, entre las que
destacan en gran medida las tilapias, son vendidas en mercados locales o
llevadas a sus hogares para su propio consumo.
El
biólogo pesquero Carlos Bocanegra García advirtió esta amenaza debido a que los
peces que habitan en el río Moche están expuestos a la mala calidad del agua,
por ende, es imposible consumirlas. LA INDUSTRIA
ProInversión convoca concurso público
internacional para concesionar PTAR Titicaca
La
Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció hoy la
convocatoria del concurso de proyectos integrales para la entrega en concesión
del proyecto “Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del
Lago Titicaca”, cuya adjudicación está prevista para diciembre del 2018.
Las
bases del concurso se encuentran a disposición de los interesados en la web
institucional de la entidad (www.proinversion.gob.pe/titicaca),
las mismas que contienen las condiciones exigidas para el concurso y el
cronograma de actividades del proceso.
El
objeto del concurso es seleccionar a la empresa o consorcio, que se encargará
del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de las
obras de infraestructura, como los colectores principales, estaciones de
bombeo, líneas de impulsión, tratamiento y disposición final de las aguas
residuales, incluyendo, de ser el caso, el cierre de la infraestructura
existente en las localidades de Juliaca, Puno, Ilave, Juli, Ayaviri y Moho.
ANDINA

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario