HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 06 de agosto de 2018 – Año XIII – Edición 3032 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Las ausencias del mensaje presidencial. El mensaje entró a una suerte de modo
de continuidad cuando el presidente abordó temas económicos, sectoriales y
ambientales. Sin duda, el tema ambiental ha sido uno de los aspectos menos
destacados del discurso
·
PERÚ
- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA supervisa
vertimiento de efluentes a la playa Los Ferroles en el Callao
·
PERÚ
- Juntas de usuarios de Islay contra el proyecto minero Quellaveco
·
MÉXICO
- No levantarán el paro hasta que Coagua les pague salarios y prestaciones,
advierten trabajadores
·
CHILE
- Decretan preemergencia ambiental por contaminación del aire en Chile
________________________________________________________________
Las ausencias del mensaje
presidencial
El
mensaje entró a una suerte de modo de continuidad cuando el presidente abordó
temas económicos, sectoriales y ambientales. Sin duda, el tema ambiental ha
sido uno de los aspectos menos destacados del discurso.
http://cooperaccion.org.pe
– El mensaje a la Nación del presidente Martín Vizcarra el pasado 28 de julio
muestra dos momentos bien claros. En el primero, el de entrada, que con energía
aborda la gravedad de la situación de corrupción, Vizcarra planteó las
propuestas de reforma del sistema de justicia y la reforma política. Sin
embargo, pasado este momento, el mensaje entró a una suerte de modo de
continuidad cuando el presidente abordó temas económicos, sectoriales y
ambientales. Sin duda, el tema ambiental ha sido uno de los aspectos menos
destacados del discurso.
Uno de los principales elementos ambientales del discurso
fue recordar la recientemente promulgada ley de cambio climático, cuyo
reglamento –por cierto- está en pleno proceso de elaboración. Pero la pregunta,
cuya respuesta no fue ni siquiera esbozada en el discurso, es ¿cómo se van a
articular las metas adoptadas por el Perú en este tema, con las políticas de
cada sector, especialmente en sectores tan críticos como el ministerio de
Energía y Minas? Por ejemplo, actualmente este ministerio sigue promoviendo una
nueva Ley de Hidrocarburos que está por aprobarse en el Congreso y que busca
promover aún más la inversión petrolera, pese a que este es uno de los sectores
que provoca el cambio climático.
Cuando se refirió a sectores como el minero, se limitó a
destacar Quellaveco y otros proyectos que se pondrán en marcha próximamente y
volvió al eterno mito de que las actividades extractivas generarán desarrollo
de manera automática. Lo cierto es que en décadas de gran inversión extractiva
no hemos visto impactos reales y sostenibles en la calidad de vida de las
poblaciones rurales donde se ubican los proyectos mineros. Por ejemplo, habló
de la salud en términos generales, pero ni una palabra sobre la situación de
miles de víctimas de contaminación minera y petrolera que se encuentran
afectados por metales tóxicos en Espinar, Pasco, Cuninico, Cuatro Cuencas y
otros tantos casos en casi 20 regiones. Recordemos que los afectados
presentaron hace poco sus propuestas para una política de salud humana y
ambiental.
También mencionó los temas de desarrollo territorial y
descentralización, pero ni una palabra sobre retomar el ordenamiento
territorial, político que se encuentra en el limbo legal desde que la anterior
ministra de Ambiente, Elsa Galarza, eliminó esta función de su reglamento de
organización y funciones.
Sobre el tema del agua, subrayó los programas de agua
potable, pero no hubo una sola mención a la necesidad de proteger las cabeceras
de cuenca y los ecosistemas productores de agua, amenazados por actividades
extractivas e industriales.
Finalmente, el presidente tampoco dijo una sola palabra
sobre la propuesta de creación de la Zona Reservada Mar Pacífico Tropical,
cediendo aparentemente a la presión que vienen ejerciendo las empresas
petroleras para que esta iniciativa se encarpete, dejando sin respaldo al
Ministerio del Ambiente que en los últimos meses ha buscado concretar esta
nueva zona reservada.
En el marco de las saludables iniciativas de reforma, es
importante recordar que las políticas ambientales y de inversión también
necesitan ser repensadas. Como hemos dicho antes, la política de flexibilizar
normas y regulaciones para “facilitar” la inversión extractiva no es sostenible
en términos ambientales y genera conflictos sociales. Pero, además, es producto
de muchos años de lobbies y puertas giratorias para promover intereses privados
pasando por encima del bien común: precisamente, el tipo de política que
necesitamos dejar atrás.
Fotos La República
HIDROREGIONES PERÚ
OEFA supervisa vertimiento de efluentes a la playa Los
Ferroles en el Callao
El Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) acudió a la playa Los Faroles en el
Callao luego de recibir las denuncias de contaminación derivada de una
descarga.
Mediante un comunicado,
el organismo indicó que supervisó a los administradores del sector pesquero
ubicados en la zona de la denuncia, verificando que la descarga referida no
proviene de ninguna de ellas, sino presuntamente de una empresa que realiza
actividades industriales.
La autoridad ambiental
indicó que continuará con la labor de fiscalización a fin de identificar los
responsables del hecho, el impacto causado y dictar las medidas y acciones que
correspondan. PERÚ 21


Juntas de usuarios de Islay contra el
proyecto minero Quellaveco
No
permitirán el inicio del proyecto Quellaveco en la provincia de Islay. Las tres
Juntas de Usuarios de la provincia de Islay no descartan iniciar movilizaciones
de protesta en contra del proyecto de la empresa Anglo American.
El
último viernes se reunieron en las instalaciones de la Junta de Usuarios Tambo
- Cocachacra, los representantes de las tres juntas Ensenada Mejía Mollendo,
Punta de Bombón y Tambo donde llegaron al acuerdo de ir hasta las bases para
tomar una decisión frente al inicio de operaciones que anunció la empresa para
este año y por lo que dijo el presidente de la República Martín Vizcarra en
Lima.
ACUERDOS.
El director Augusto Paredes indicó que hay argumentos suficientes para
presentar una medida cautelar y paralizar el proyecto minero. DIARIO CORREO

HIDROMUNDO
No levantarán el paro hasta que
Coagua les pague salarios y prestaciones, advierten trabajadores
Al
continuar el paro de trabajadores de la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Coagua), ayer el director, Jorge
Vargas Jijón, y el secretario de Finanzas, Guillermo Galeana Salas, acudieron a
dialogar con los empleados, quienes exigen el pago de la segunda quincena de
julio y prestaciones laborales.
Los
empleados manifestaron que no levantarán el paro hasta llegar a un acuerdo y
que el organismo se comprometa a pagarles la segunda quincena, y las
prestaciones laborales que están pendientes; acordaron una reunión el lunes
para buscar solución.
De
acuerdo con datos oficiales de Coagua, son 11 millones de pesos quincenales
para pagar la nómina de mil 900 empleados, entre sindicalizados, contrato, eventuales y lista
de raya.
En
la reunión con las autoridades los trabajadores exigieron el pago puntual de
sus salarios para incorporarse a trabajar y que les den fecha para las
prestaciones laborales pendientes, así como también que no haya represalias por
los días que estuvieron en paro. SURACAPULCO.MX

Decretan preemergencia ambiental por
contaminación del aire en Chile
Santiago
de Chile se encuentra este lunes en situación de preemergencia ambiental,
decretada por la Intendencia (gobernación) metropolitana debido a la
contaminación del aire causada por las malas condiciones de ventilación en la
zona, informaron las autoridades.
"Pensando
en la salud de los habitantes de la región decretamos Preemergencia ambiental
para el lunes 6/08. Te pedimos ayudarnos y denunciar a quienes infrinjan las
medidas/prohibiciones. Nuestra prioridad es cuidarte, en especial a niños y
adultos mayores", publicó la Intendencia en su cuenta de Twitter.
La
de hoy es la cuarta preemergencia en lo que va del año, la anterior fue el
pasado 9 de julio, además de haberse decretado una treintena de alertas
ambientales, medida que supone restricciones menos drásticas. TN8.TV

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario