HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 09 de agosto de 2018 – Año XIII – Edición 3035 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Amenazan con despedir a dirigente de Piura tras denunciar irregularidades en
la EPS Grau. El dirigente José Trinidad Polo denuncia que hay “Directorio
Limeño”, services con contratos millonarios y contratación de trabajadores sin
perfil técnico
·
PERÚ
- Epsel busca recuperar deuda de 8 millones de soles por servicio brindado
·
PERÚ
- EPS Grau realiza operativo de corte de agua y alcantarillado a morosos
·
PERÚ
- Salud inicia intervención a población afectada con arsénico en Mórrope
·
PERÚ
- La Banda de Shilcayo. Denuncian contaminación tras limpieza de reservorios de
agua
·
MÉXICO
- Basura plástica en mares y océanos, grave amenaza para el planeta
________________________________________________________________
Amenazan con despedir a dirigente de
Piura tras denunciar irregularidades en la EPS Grau
El
dirigente José Trinidad Polo denuncia que hay “Directorio Limeño”, services con
contratos millonarios y contratación de trabajadores sin perfil técnico.
Por haber sacado una carta abierta al pueblo de Piura
denunciando irregularidades en la empresa de agua EPS GRAU, envían CARTA NOTARIAL
DE PRE AVISO DE DESPIDO al Secretario General del Sindicato Único de
Trabajadores SUTEPS GRAU – PIURA José Trinidad Polo Monja.
Esto es considerado una injusticia contra el dirigente que viene defiendo los derechos
laborales de sus compañeros y denunciando irregularidades como la existencia de
un Directorio Limeño el cual no conoce la problemática de la empresa, las
cobranzas millonarias de las services y la contratación de trabajadores sin
perfil técnico, administrativo y legal, como si la empresa fuera una agencia de
empleo.
No me quedo callado ante irregularidades cometidas,
señaló en su cuenta de Facebook el trabajador.
Pidió el apoyo y la solidaridad de los gremios sindicales,
ante esta delicada situación de amedrentamiento.
¡No nos quedemos callados y sigamos luchando contra las
injusticias!
EMPRESAS DE AGUA
Epsel busca recuperar deuda de 8 millones de soles por
servicio brindado
El gerente comercial de
la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), Manuel
Castillo Mina, informó en entrevista para RPP Noticias, que a la fecha se
registra una morosidad de 8 millones de soles.
“Este monto data desde
el año 1999 y se sigue incrementando, por ello el Organismo Técnico de la
Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), se iniciarán una serie
de mecanismos para recuperarla”, detalló.
Castillo Mina, señaló
que se iniciará un sinceramiento de la deuda acumulada, brindándole facilidades
a los morosos. También se realizará un trabajo de difusión, sobre todo en las
zonas más alejadas. RPP

EPS Grau realiza operativo de corte de agua y
alcantarillado a morosos
Personal del Área
Comercial de la EPS Grau viene realizando cortes drásticos en los servicios de
agua y alcantarillado en diversos sectores de Piura y Castilla, dentro del
megaoperativo del día de hoy.
Hasta el momento se han
intervenido a usuarios que mantenían hasta 30 meses de deuda con la empresa,
con montos cercanos a los 5 mil soles. DIARIO CORREO

HIDROREGIONES PERÚ
Salud inicia intervención a población afectada con
arsénico en Mórrope
El alcalde del distrito
de Mórrope (región Lambayeque), Gustavo Cajusol Chapoñan, saludó el inicio de
las intervenciones del Ministerio de Salud, a la población que presenta niveles
por encima de lo permitido de arsénico en su organismo, debido al consumo de
agua contaminada con este metal.
Según lo informó, son 5
médicos que llegaron desde Lima y en coordinación con la Estrategia Sanitaria de Metales Pesados de la
Gerencia Regional de Salud (Geresa), atenderán a 190 pacientes entre niños y
gestantes.
“Este grupo corresponde
a las primeras evaluaciones que se realizaron, empezarán con una evaluación,
para luego determinar el tratamiento clínico integral”, detalló la autoridad a
RPP Noticias.
Asimismo, explicó que se
espera presupuesto para iniciarse la toma de muestras a la población, para
conocer si está afectada con plomo en su organismo. RPP

Denuncian contaminación tras limpieza
de reservorios de agua
Preocupados
se mostraron los vecinos de Villa Autónoma debido a la situación que atraviesa
el río Shilcayo, en la actualidad se puede percibir la escasez de agua. Según
María del Pilar Soriano dirigente vecinal, Esto se debe a la deforestación que
existe en la parte alta de ese sector.
Por
si fuera poco señaló que en ese sector existe gran contaminación y que parte de
responsabilidad la tendría la Empresa Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado ya que al realizar los trabajos de limpieza en el reservorio
arrojan gran cantidad de desperdicios contaminando la zona.
Solicitó
a las autoridades que tomen acciones en cuanto a este tema ya que cuando ellos
realizan el llamado cuando existe tala de árboles, sin embargo nadie acude.
Tras
este llamado los vecinos de Villa Autónoma esperan que las autoridades realicen
las acciones correspondientes para frenar no sólo la tala de árboles en la
parte alta del río Shilcayo sino también el nivel de contaminación. VÍA
TELEVISIÓN
HIDROMUNDO
Basura plástica en mares y océanos,
grave amenaza para el planeta
La
basura plástica que termina en mares y océanos es una amenaza global, ya que se
incorpora a las cinco islas de desechos, identificadas en los océanos Pacífico,
Atlántico e Índico, lo que provoca impactos a la salud de los ecosistemas
marinos, la ecología y la economía en general.
Así
lo informó Alfonso Vázquez Botello, investigador del Instituto de Ciencias del
Mar y Limnología de la UNAM, quien dijo que cada año ocho millones de toneladas
de estos materiales terminan en mares y océanos, lo que significa que cada
segundo más de 200 kilogramos de basura llegan a aguas marinas, debido en gran
parte por una mala gestión de los residuos a nivel mundial.
El
doctor en química marina refirió que, de acuerdo con organizaciones
internacionales como las Naciones Unidas, de cuyos comités sobre el tema forma
parte, la producción mundial de plásticos creció tres por ciento en 2012, por
lo que en la actualidad se producen 200 millones de toneladas.
China,
la Unión Europea y Estados Unidos son los principales países productores,
aunque América Latina produce cinco por ciento del plástico mundial, de
productos de uso cotidiano. NETNOTICIAS.MX

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario