HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 15 de octubre de
2018 – Año XIII – Edición 3079 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Cambio climático, último llamado a la humanidad. El rol del Perú ante esta
crisis. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) ha advertido que
se debe limitar el calentamiento global a 1.5°C o vamos camino a nuestra
destrucción. ¿Qué debe hacer el Perú?
·
PERÚ
- Moquegua: cerca de 5 mil habitantes de Los Ángeles contarán con agua potable
y alcantarillado
·
PERÚ
gana premio internacional del BID por fortalecimiento de comunidades en
proyectos de agua y saneamiento rural
·
PERÚ
- 994 accidentes en el sector minero han sido registrados hasta la fecha
·
PERÚ
- Empresas holandesas apuntan a proyectos de gestión de agua en Perú
·
PERÚ
– Tumbes. Solicitan declaratoria de emergencia en Zorritos
·
MÉXICO
- En la ONU, denuncian a empresas chinas por avasallar derechos de pueblos
indígenas en América Latina
________________________________________________________________
Cambio climático, último llamado a la
humanidad
El rol
del Perú ante esta crisis. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático
(IPCC) ha advertido que se debe limitar el calentamiento global a 1.5°C o vamos
camino a nuestra destrucción. ¿Qué debe hacer el Perú?
https://larepublica.pe
– El último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de
la ONU ha sido considerado una suerte de "último llamado" para salvar
a la Tierra de una inminente catástrofe. En el documento -dirigido a aquellos
que toman las decisiones en el mundo- se plantea hacer los mayores esfuerzos
para limitar el calentamiento global a 1.5°C, este siglo, o pondremos en
peligro toda forma de vida en el planeta.
Perú y cambio
climático
Cuenta Manuel Pulgar Vidal, exministro del Ambiente y
ahora responsable de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF
por sus siglas en inglés) que el 2013 los países tomaron la decisión de
preparar sus planes climáticos con metas que cada uno se comprometía a
alcanzar. "El Perú presentó su plan con metas al 2030 indicando que iba a
reducir el 30% de sus emisiones. Y ahora vienen los peros: la suma de los
planes de todo el mundo -unos 190 países- no alcanza. Si sumamos todas las
acciones que se proponían, todavía llevaríamos el incremento de la temperatura
a más de 3 grados", comenta.
De ahí la urgencia de que los países reduzcan
radicalmente sus emisiones ya. "Por ello es muy importante que la nueva
fase de planes climáticos de los países, que se va a volver a presentar el
2020, tiene que incrementar significativamente la meta de reducción. Lo que
dice el panel en su informe es que a nivel mundial la reducción de emisiones
(de dióxido de carbono) al 2030 debe ser de 45% respecto de los niveles de 2010
si queremos alcanzar el 1.5%", explica. Es decir, se tiene que reducir
casi a la mitad las emisiones desde ahora.
El plan que elaboró el ministerio del Ambiente durante la
gestión de Pulgar Vidal para el Perú el 2014, contempló acciones de control
sobre la deforestación y el cambio de uso de suelo. (En el Perú se han afectado
grandes extensiones de la Amazonía para cultivos de palma aceitera y en menor
escala café y cacao). El Minam también planteaba acciones de mitigación en
algunas industrias -como la del cemento-, en residuos sólidos y transporte.
"Por entonces logramos una carta de entendimiento
con Noruega y Alemania para financiar acciones contra la deforestación basada
en resultados. Nos comprometíamos a alcanzar unas metas y ellos nos daban los
recursos. Así logramos canalizar recursos de países desarrollados, pero esa
situación se retrasó significativamente durante el gobierno de PPK. Ahora a la
ministra (Fabiola) Muñoz le toca retomar el paso. Lamentablemente la
deforestación no ha podido ser controlada y más bien ha tendido a
agravarse", dice.
Si las emisiones mundiales continúan con el ritmo actual,
fácilmente el mundo llegará a los dos grados o más de aumento de temperatura a
fin de siglo. En el Perú los nevados ya están desapareciendo, pero también se
afectaría la gran diversidad de nuestra agricultura, la pesca de anchoveta y
otras especies en el rico mar peruano, y las ciudades de la costa -construidas
sobre el desierto- sufrirían la falta de agua. Los daños serán no solo
ecológicos, sino económicos.
"El Perú puede hacer mucho más y está haciendo poco.
El gobierno tiene que ejecutar acciones. La protección de bosques es una de
ellas, se debe acelerar acciones para recibir recursos. En el tema de ciudades
no hemos hecho nada: tenemos un alcalde que le importa un pepino el cambio
climático. Nunca ha tenido una consideración respecto al concepto de ciudades
sostenibles, que hoy es un concepto fundamental. Por suerte al nuevo alcalde
(Jorge (Muñoz) lo he visto en dos COP y en eventos de ciudades sostenibles.
Estoy seguro que él si tendrá el tema en agenda", dice Pulgar Vidal.

HIDROREGIONES PERÚ
Moquegua: cerca de 5 mil habitantes de Los Ángeles
contarán con agua potable y alcantarillado
Con una inversión de más
de S/35 millones, la obra registra un avance físico de más del 52% y
beneficiará a más de 4900 pobladores de la zona, quienes contarán con el
servicio de agua potable las 24 horas del día.
El proyecto incluye la
instalación de 1483 conexiones domiciliarias de agua potable y 1024 de
alcantarillado. Asimismo, incluye la construcción de una Planta de Tratamiento
de Agua para Consumo Humano (PTACH) y de dos reservorios.
“Este proyecto es
especial porque comprende la zona rural y urbana. Su construcción debe concluir
a fines de abril”, indicó el ministro Piqué en declaraciones a la prensa.
GOB.PE

Perú gana premio internacional del
BID por fortalecimiento de comunidades en proyectos de agua y saneamiento rural
El
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del
Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), ganó el “Premio Superhéroes del
Desarrollo”, que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a los
proyectos innovadores y exitosos que mejoran la calidad de vida de la
población.
La
propuesta ganadora, denominada “Cuando la comunidad ejecuta: participación
ciudadana y empoderamiento comunal en agua y saneamiento”, viene mejorando la
calidad de vida en las zonas altoandinas del país, mediante el trabajo
organizado de la población en los proyectos de agua potable y saneamiento.
Gracias
a la construcción de estos servicios básicos, se logra un eje participativo en
donde los Núcleos Ejecutores (comunidades organizadas y capacitadas por el MVCS
para la ejecución de proyectos) fortalecen las capacidades comunales y
municipalidades involucradas en los proyectos ejecutados.
Dentro
de esta fórmula también se rompen las brechas de género y se obtiene una
participación activa de las mujeres como líderes de Núcleos Ejecutores en las
regiones donde se ejecuta el proyecto. GOB.PE

994 accidentes en el sector minero
han sido registrados hasta la fecha
Según
la Dirección General de Minería, en la última década se ha evidenciado un total
de 994 accidentes mortales y hasta setiembre de 2018 se han registrado:
accidentes leves (1,751), accidentes incapacitantes (581), accidentes fatales
(21) y días laborales perdidos (12, 3676).
Dichos
accidentes han sido generados por: desprendimiento de rocas (29%), choques y
atrapado en golpes (11%), caídas (9%), atrapado por derrumbes (7%), asfixias
(5%), otros (38%), precisó la vocera de SGS.
Es
por ello que es importante trabajar en el sector minero una estrategia de
prevención de riesgos enfocada a lograr la excelencia operativa con cero
accidentes que vaya de la mano con la creación de una cultura sólida de
seguridad y salud en el trabajo liderado por los más altos directivos de la
organización. AGENCIA ORBITA
Empresas holandesas apuntan a
proyectos de gestión de agua en Perú
Nueve
empresas holandesas, acompañadas de expertos del sector de agua de ese país,
visitarán el Perú la próxima semana para compartir conocimientos y ofrecer sus
servicios en gestión de recursos hídricos en el marco del Expo Agua 2018.
“Son
en su mayoría empresas grandes o medianas, algunas ya están presentes en el Perú,
como Arcadis. También tenemos productores muy especializados de maquinaria para
el sector de agua, que van desde limpieza de alcantarilla hasta buzos mecánicos
para minas”, explicó el embajador de los Países Bajos en Perú, Wiebe de Boer.
GESTIÓN
Solicitan declaratoria de emergencia
en Zorritos
Los
vecinos de la avenida Faustino Plaggio, en el distrito de Zorritos, solicitan a
las autoridades del gobierno regional realizar los trámites para declarar en
emergencia sanitaria, debido a los constantes colapsos de desagües que se
registran en la zona.
“Esto
debe ser tomado con carácter de urgencia, la salud de toda la población está
peligrando”, indicó el presidente de la junta vecinal, Marco Antonio
Saldarriaga Pérez.
Expresó
que las aguas residuales están afectando la integridad física de los escolares
de la Institución Educativa N° 059 Fermín Sánchez Carrión, donde a diario
vienen soportando los olores nauseabundos. DIARIO CORREO

HIDROMUNDO
En la ONU, denuncian a empresas
chinas por avasallar derechos de pueblos indígenas en América Latina
Líderes
de comunidades indígenas de Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Brasil,
acompañados por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y el
Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y
Ambiente (CICDH) presentaron en la sede europea de la ONU un informe con 18
casos implementados por 15 consorcios chinos en el que se denuncia un patrón de
violaciones de derechos humanos y derechos ambientales.
El
informe de la FIDH no es exhaustivo, sin embargo refleja la magnitud del
problema en la región. De los 18 casos presentados, 7 pertenecen a la industria
minera, 6 a la industria petrolera y 5 al sector hídrico. Asimismo, 15 afectan
a territorios indígenas, 11 a áreas naturales protegidas, 5 son patrimonio
natural y cultural reconocidos por la Organización de la Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y 12 corresponden a la región
amazónica ecuatoriana, boliviana y brasileña. PROCESO.COM.MX

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario