HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 23 de octubre de 2018 – Año XIII – Edición 3085 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trabajadores denuncian al Gobierno Peruano ante la OIT. Organizaciones
peruanas, entre ellas la FENTAP, presentan queja a la Organización
Internacional del Trabajo; sobre violación al Derecho de Sindicación y el
fomento de la Negociaciones Colectivas
·
PERÚ
- Emapa San Martín S.A. celebra su 27 aniversario
·
PERÚ
- Administración de Epsel marca diferencias entre Gasco y Lozano
·
PERÚ
- Defensores de derechos humanos denuncian a OIT situación de indígenas en Perú
·
CHILE
- Rodrigo Mundaca recibe Premio Internacional de Derechos Humanos
________________________________________________________________
Trabajadores denuncian al Gobierno
Peruano ante la OIT
Organizaciones
peruanas, entre ellas la FENTAP, presentan queja a la Organización
Internacional del Trabajo; sobre violación al Derecho de Sindicación y el fomento
de la Negociaciones Colectivas.
EMPRESAS DE AGUA
Emapa San Martín S.A. celebra su 27 aniversario
Emapa San Martín,
comienza sus operaciones en 1991, cuando se decreta la transferencia de los
servicios de agua potable y alcantarillado que venía siendo administrado en
aquel entonces por la empresa “Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable
y Alcantarillado” – SENAPA.
Un 23 de octubre, un día
como hoy, es decir, hace 27 años nació EMAPA SAN MARTÌN S.A. y desde entonces
ha tenido que pasar una serie de vicisitudes que con el correr del tiempo lo
han fortalecido en base a la perseverancia y tenacidad de sus trabajadores, que
demostrando gran identificación institucional han logrado que nuestra empresa
se sobreponga a la adversidad.
En esta ocasión de
júbilo es preciso señalar y reconocer el valioso acompañamiento del Organismo
Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS dentro del
régimen de apoyo transitorio (RAT) que nos permitió superar situaciones
difíciles y hoy podemos avizorar un mejor futuro para la empresa brindando no
solo agua potable, sino también calidad de vida, a lo que se suma el importante
aporte de la cooperación internacional con la participación de la Cooperación
Suiza – SECO y la cooperación alemana para el Desarrollo, implementada por la
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Gmbh a través de
PROAGUA II, con lo que nos encaminados a conseguir resultados positivos de
gestión que, nos permitan la satisfacción de nuestros usuarios con una mejora y
mayor continuidad del servicio, sin olvidar que también el recurso humano
requiere un aporte para su bienestar social, económico y familiar, aspiración
que la actual gestión está encaminada a buscar los mecanismos para lograrlo.
La celebración de un
nuevo aniversario de nuestra empresa, debe ser un motivo especial para hacer un
alto en nuestra dura jornada y reflexionar sobre el camino recorrido y por
encima de las sanas discrepancias debemos todos unidos decir feliz aniversarios
dos y los retos que han estado presentes, los que se constituyeron en una
significativa sucesión de desafíos entre los podemos mencionar:
Fortalecimiento de
Capacidades, capacitación permanente a nuestros trabajadores, incluyendo
Capacitación sobre Certificación de Competencias Laborales en convenio con
SENCICO, adquisición de equipos para Control de Calidad, así como equipos
diversos para las áreas de Producción - Distribución, Mantenimiento y
Recolección, mejoramiento de líneas de conducción y plantas de tratamiento,
adquisición de vehículos, adquisición e instalación de micro y macro medidores,
y algo muy importante, que después de más de 18 años de ser una empresa que en
sus resultados económicos financieros mostraba pérdidas, hoy por dos años
consecutivos con satisfacción pueden mostrar resultados positivos logrando
obtener utilidades, gracias a una gestión con transparencia y sinceramiento en
la gestión.

Administración de Epsel marca diferencias entre Gasco y
Lozano
La administración de la
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) ha marcado
posiciones diferentes entre el electo alcalde de la Municipalidad Provincial de
Chiclayo (MPCh), Marcos Antonio Gasco Arrobas y Anselmo Lozano Centurión,
elegido gobernador regional de Lambayeque. Ambos fueron candidatos de Podemos
por el Progreso del Perú (PP).
Desde su tribuna, Gasco
sostuvo que ante la falta de resultados del Organismo Técnico de la
Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS) en la EPS urge que la Junta
de Accionistas conformada por los alcaldes vuelva a tomar el control de la
empresa. En tanto, Lozano en una reunión con el gerente general de Epsel, Mirko
Jurado, expresó su predisposición de trabajar de manera articulada.
La tarea
“Haré todo lo necesario
para que Epsel sea nuevamente administrada por los gobiernos municipales”,
afirmó Gasco Arrobas, quien remarcó que sostuvo una reunión con Jurado, de
quien aseguró es una persona muy asequible y profesional.
Sin embargo, precisó que
la intención de una gestión se mide por resultados. “Lo que obtiene OTASS es el
mismo resultado que la administración municipal tuvo en la empresa”, anotó.
Agregó que el
funcionario de OTASS explicó los hechos que causan el problema, pues cuestiona
la actuación deficiente del personal. “Lo cierto es que la ejecución mayor a 50
millones de soles es malísima, y se tienen que tomar medidas. El dinero fue
entregado para atender las necesidades más urgentes de la EPS; empero, no hay
mejoras en el servicio de saneamiento”, recalcó.
Respuesta
Cuando se le preguntó
por Anselmo Lozano sobre sus criterios de la administración de Epsel, el electo
burgomaestre respondió: “Él (Lozano) tiene sus propias razones y mucha experiencia
municipal. Lo que yo más quiero en la vida y como líder de los chiclayanos es
entablar diálogo y unión con las autoridades competentes.
Siempre voy a estar
subalterno a las mejores ideas. No es necesario pensar igual para estar
unidos”, expresó y añadió que impulsará una Alianza Público Privada (APP).
CLAVES
Asimismo dijo que no se
arrepiente de haber sido acompañado por Óscar Tirado a Epsel. “Lo considero un
buen profesional, y no significa que esté direccionando un cargo”, precisó.
Manifestó que lo mismo
sucede con el exalcalde de Chiclayo, Arturo Castillo.

HIDROREGIONES PERÚ
Defensores de derechos humanos denuncian a OIT situación
de indígenas en Perú
La contaminación de los
ríos de la Amazonía y las brechas de género en la educación de las mujeres
indígenas de Perú son algunos de los problemas recogidos en un informe
alternativo sobre la Convención 169 de la OIT, presentado hoy en Lima por la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
Este informe, elaborado
para que sea enviado en los próximos días a la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), en Ginebra, tiene la finalidad de que el organismo internacional
pueda ver "un panorama más realista" de la situación de los indígenas
en Perú y exija a su Estado el cumplimiento de la Convención 169.
"Lo que buscamos
con el informe alternativo sobre el cumplimiento del Convenio 169 en Perú es
llevarlo ante la comisión de expertos de la OIT, en Ginebra, para que en
noviembre el Perú tenga una audiencia y este organismo internacional le exija
que cumpla con lo que estipula el convenio, dijo a Efe Luis Hallazi,
coordinador del grupo de trabajo sobre pueblos indígenas de la CNDDHH.
El informe comienza con
un análisis del tercer "Censo de comunidades nativas y comunidades
indígenas", realizado el año pasado por el Estado, donde pese a que
señalan que tuvo una implementación defectuosa, se destaca que el 25 % de los
peruanos se identifica con un pueblo indígena u originario.
Incluye también diversos
casos de contaminación de los ríos y fuentes de agua de la Amazonía peruana,
que ha causado nuevas enfermedades y muertes en la población indígena. LA
VANGUARDIA
HIDROMUNDO
Rodrigo Mundaca recibe Premio
Internacional de Derechos Humanos
Rodrigo
Mundaca, vocero del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección
del Medio Ambiente (Modatima), fue reconocido por la ciudad alemana de
Núremberg con el Premio Internacional de Derechos Humanos.
El
galardón, que será entregado formalmente en septiembre del próximo año,
reconoció a Mundaca por el rol que ha jugado en el debate sobre la defensa del
agua en Chile.
En
conversación con el programa Radioanálisis, Mundaca manifestó sentirse
“honrado” por la distinción: “Es algo que no esperábamos. Jamás buscamos ese
tipo de reconocimiento”.
El
dirigente también comentó que el premio se da en un contexto donde han
fallecido diversos defensores medio ambientales, entre ellos, Macarena Valdés y
Alejandro Castro. RADIO U CHILE

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario