Martes, 3 de setiembre de 2019 –
Año XIV – Edición 3297 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Puno: ¡Preocupante! actividad minera ilegal en Yanahuaya está contaminado el
río Tambopata
·
PERÚ
– Puno. Lago Titicaca: desde octubre analizarán impacto de la actividad
industrial
·
PERÚ
– Lima. Sedapal: Obras de agua y saneamiento reducirán sus plazos de entrega y
puesta en servicio en un 70%
·
CHILE
- Biobío: Las impactantes imágenes del relleno y destrucción del humedal Vasco
de Gama en Hualpén
·
ALERTA
- Científicos alertan que contaminación atmosférica está en niveles críticos
________________________________________________________________
Puno: ¡Preocupante! actividad minera
ilegal en Yanahuaya está contaminado el río Tambopata
https://radioondaazul.com – Tras la contaminación del
río Tambopata por la actividad minera ilegal, el alcalde del distrito de San
Pedro de Putina Punco, Eudes Coaquira Capa, indicó que está preocupación fue
alcanzada a la Policía Nacional del distrito de San Juan del Oro, al subprefecto
y el alcalde de Yanahuaya, sin embargo, hasta la fecha no toman acciones.
Asimismo, esta preocupación fue alcanzada al jefe de
áreas naturales protegidas – SERNANP, David Aranibar, debido a que la
contaminación del río también está afectando al Parque Nacional Bahuaja Sonene,
con quién estarían tomando las acciones pertinentes.
Lamentó que los mineros informales estén operando con
alrededor de 10 maquinarias durante día y noche sin que las instancias
pertinentes intervengan y paralicen esta actividad informal que está afectando
directamente a la población de San Pedro de Putina Punco y todos sus
alrededores.

HIDROREGIONES PERÚ
Lago Titicaca: desde octubre analizarán impacto de la
actividad industrial
El lago Titicaca, en Puno, sigue siendo motivo de
investigación científica. Esta vez, en los primeros días de octubre se iniciará
la toma de muestras para detectar la presencia de metales tóxicos y
microorganismos resistentes a antibióticos en los humedales.
Oscar Aguinaga, investigador de Ingeniería Ambiental de
la Universidad Peruana Cayetano Heredia, indicó a la agencia Andina que, unas
semanas después de este análisis, se hará lo mismo en los Manglares de Tumbes,
en los Pantanos de Villa, en Lima.
El motivo de esta investigación busca encontrar
evidencias de los efectos por diversas actividades industriales y el
crecimiento urbano descontrolado en estas reservas naturales. “Los humedales
son superficies terrestres cubiertas de agua de forma temporal o permanente,
representan un ecosistema importante con una biodiversidad única y brindan
muchos recursos en beneficio para el medio ambiente y el ser humano”, aseveró.
El especialista afirmó que luego de la toma de muestras
se harán evaluaciones en campo en los 3 lugares (lago Titicaca, Manglares de
Tumbes y pantanos de Villa). Esto tomará algunos meses y los resultados se
estarían dando a principios del próximo año.
El investigador Aguinaga detalló en el citado medio que
los pantanos de Villa, Manglares de Tumbes y el lago Titicaca se encuentran
contaminados “con diversos tóxicos provenientes de casas, camales e industrias
a estos lugares”, reveló. Pero la investigación científica permitirá tener una
visión real del problema. EL COMERCIO

LIMA
Sedapal: Obras de agua y saneamiento reducirán sus plazos
de entrega y puesta en servicio en un 70%
Francisco Dumler, presidente del directorio de Sedapal,
informó que la empresa aprobó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas
de Servicios para Proyectos (UNOPS) con la finalidad de licitar la ejecución
del proyecto “Nueva Rinconada Sector 300”.
Este proyecto permitirá cubrir el 18% de las conexiones
pendientes en la capital y será ejecutado con un PMO (gestor de proyectos) que
acompañará la ejecución y la entrega de plazos. Este mecanismo permitirá
ahorrar en un 70% los tiempos de ejecución de las obras de agua y saneamiento.
Sedapal señaló que UNOPS se encargará de licitar los
proyectos y obras de los PMO para evitar vicios y arbitrajes que dilaten los
procesos. El proyecto Nueva Rinconada Sector 300 beneficiará a más de medio
millón de personas en Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de
Miraflores.
Cabe precisar que en las licitaciones a realizarse a
través de la UNOPS se han colocado dos cláusulas vinculantes en el nuevo modelo
de contratos; una de ellas es sobre la entrega de información cuando las
entidades de verificación y control (OSCE y la Contraloría General de la
República) lo soliciten y otra, que las empresas involucradas en procesos
judiciales o de investigación por parte de la fiscalía, queden excluidas de
participar en las licitaciones. GESTIÓN

HIDROMUNDO
Biobío: Las impactantes imágenes del
relleno y destrucción del humedal Vasco de Gama en Hualpén
Este sábado, el portal Resumen
registró fotográficamente cómo está siendo rellenado y destruido el humedal
Vasco de Gama -Hualpén-, que se encuentra dentro de una selección de 40
humedales urbanos prioritarios para la conservación, pero que sin embargo,
sigue siendo rellenado y destruido con la complicidad de gran parte de los
concejales y otras autoridades políticas de la comuna de Hualpén, el Gran
Concepción y el país.
Las impactantes imágenes del
relleno y destrucción del humedal Vasco de Gama se tomaron en medio de la
discusión del anteproyecto del Plano Regulador Comunal (PMC) de Hualpén,
mecanismo que configura institucional y territorialmente toda la comuna.
Uno de los puntos más
polémicos ha surgido por la disputa entre la comunidad y las empresas
inmobiliarias e industriales debido al destino de humedales y extensas zonas
con alto valor cultural y ecológico como el Santuario de la Naturaleza
Península de Hualpén o el humedal Vasco de Gama en las imágenes.
Sin embargo, en un acto de
arrogancia y desdén hacia la comunidad, el Concejo Municipal de Hualpén rechazó
todas las observaciones ciudadanas dando luz verde para que las inmobiliarias
se apropien y lucren con el patrimonio natural de la comuna.
Respecto a la riqueza
biológica de este humedal, el presidente del Comité Ambiental Comunal de
Hualpén explicó que este «contiene una alta biodiversidad en toda su extensión.
En un catastro de aves en tan solo 40 minutos se contabilizaron más de 32
especies distintas. No por nada este humedal está considerado dentro de los
sitios prioritarios para la conservación, está dentro de una selección de 40
humedales urbanos prioritarios».
«Esto ya está a punto de
firmarse, el Ministerio de Medio Ambiente, a través del sistema de evaluación
ambiental, tienen que aprobar este polígono, de hecho Hualpén fue la comuna que
lideró el polígono para formar este sitio prioritario que contempla también los
humedales de Tucapel Bajo, Paicaví, Vasco de Gama y Rocuant Andalien»,
puntualizan desde el Comité.
Pero, pese a que este humedal
está siendo considerado dentro de un plan nacional de humedales, continúa su
destrucción y relleno con basura y escombros. Y mientras una parte de la
comunidad exige que este ecosistema se proteja el Municipio de Hualpén entrega
su patrimonio natural a empresas inmobiliarias como VALMAR, en un contexto en
donde las leyes tampoco ayudan a proteger estos relevantes espacios naturales.
EL CIUDADANO

Científicos alertan que contaminación
atmosférica está en niveles críticos
Científicos de las
universidades rusas que integran el Proyecto 5-100 alertaron que la
contaminación de la atmósfera ha llegado a niveles críticos, por lo que hoy 90
por ciento de la población respira aire viciado.
Los investigadores integrados
a ese proyecto, que pretende reforzar la capacidad científica e investigadora
de los centros de educación superior, aseveran que cada año mueren siete
millones de personas por esa causa relacionada con enfermedades infecciosas,
cardíacas, oncológicas y complicaciones asociadas con el embarazo.
También afirman que a pesar de
las oportunidades que brindan los avances tecnológicos en muchas regiones del
planeta se sufren escasez de aire puro y agua limpia.
Por las alarmantes cifras de
víctimas de esos fenómenos, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres,
subrayó que millones de especies animales y vegetales están en peligro de
extinción, y los mares son vulnerables a ese impacto negativo.
Por su parte, el relator
especial de las Naciones Unidas, David Boyd, instó a los países a combatir la
contaminación del aire, cumpliendo sus compromisos en materia de derechos
humanos, porque el aire limpio es un elemento clave del derecho a un medio
ambiente sano. RADIO HC
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario