Martes, 10 de setiembre de 2019 –
Año XIV – Edición 3302 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Lima. Sedapal implementará redes de control y cobrará por el uso de agua
subterránea. Medida busca cuidar la napa freática, principal reserva hídrica
ante sequías y huaicos. Sedapal monitoreará los acuíferos y pozos subterráneos
en Lima y Callao
·
PERÚ
– Puno: prorrogan emergencia en cinco distritos durante 60 días por
contaminación de agua
·
PERÚ
– La Libertad en breve: Obra de agua y desagüe a punto de quedar inservible
·
PERÚ
– Chimbote: Odebrecht reconoce sobornos en proyecto de saneamiento.
·
PERÚ
– Piura: damnificados por El Niño costero cavan huecos para conseguir agua
potable
________________________________________________________________
Sedapal implementará redes de control
y cobrará por el uso de agua subterránea
Medida
busca cuidar la napa freática, principal reserva hídrica ante sequías y
huaicos. Sedapal monitoreará los acuíferos y pozos subterráneos en Lima y
Callao.
https://elcomercio.pe
– Sedapal dio a conocer que implementará redes de control y monitoreo en los
acuíferos y pozos subterráneos que brindan agua para fines no agrarios en Lima
y Callao.
Con esta medida, se cuidará la napa freática, principal
reserva hídrica ante sequías, huaicos y otros fenómenos.
Para ello firmó un convenio interinstitucional con la
Autoridad Nacional del Agua (ANA) y se comprometió a mejorar el control del
recurso utilizado por las grandes empresas y personas naturales.
“Como parte de nuestra política de Gestión Integrada de
Recursos Hídricos se implementarán redes de control en los acuíferos que
abastecen a Lima y Callao, mejorando el diagnóstico, la medición y la
planificación de este recurso”, dijo el Presidente del Directorio de Sedapal,
Francisco Dumler.
En ese sentido, Sedapal realizará el cobro mensual por el
uso de agua subterránea, retribución que será transferida a la entidad rectora.
La empresa empleará un recibo único para facturar la Tarifa de Monitoreo y
Gestión de Uso de Aguas Subterráneas.
Finalmente, y en los casos en que los usuarios no cuenten
con medidor o no haya sido posible obtener la lectura del mismo, la retribución
se facturará en función al volumen de agua subterránea establecida en el
Reglamento del Servicio de Monitoreo y Gestión de Uso de Agua Subterránea, a
cargo de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento habilitadas como
Operadoras del Servicio.

HIDROREGIONES PERÚ
Puno: prorrogan emergencia en 5 distritos durante 60 días
por contaminación de agua
El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en cinco
distritos de las provincias de Puno y San Román, en la región de Puno, por el
peligro inminente de contaminación de agua. Así lo dispone el Decreto Supremo
N° 153-2019-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario
Oficial El Peruano.
Se trata de las jurisdicciones de Coata, Huata y
Capachica, de la provincia de Puno, y los distritos de Caracoto y Juliaca, de
la provincia de San Román. La declaratoria de emergencia regirá por un plazo de
60 días calendario a partir del martes 10 de septiembre del presente año.
El dispositivo señala que la medida a consecuencia de la
contaminación de agua se amplía, porque resulta necesaria “la ejecución de
medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias, destinadas a la
reducción del muy alto riesgo existente”. EL COMERCIO

La Libertad en breve: Obra de agua y
desagüe a punto de quedar inservible
La infraestructura del sistema
de agua potable y alcantarillado en el centro poblado de Chicamita, en el
distrito de Chicama, se encuentra a punto de quedar totalmente inoperativa. Así
lo dio a conocer la presidenta de la Junta de Administración de Servicio de
Saneamiento (Jass) de Chicamita, Graciela Leyva de Ávalos.
“La infraestructura de esta
obra está a punto de colapsar. El alcalde (de Chicama) nos dice que no pueden
hacer nada porque está en un proceso (judicial). ¿A dónde vamos a llegar?, ¿qué
vamos a hacer sin agua y desagüe?”, puntualizó.
El mejoramiento del servicio
de agua potable, instalación de alcantarillado sanitario en los caseríos de
Chicamita, Llamipe Quemazón, La Mónica, entre otros, fue considerado como uno
de los más grandes logros en la gestión del apepista Fremio Olivares Gil. En lo
trabajos se invirtieron más de ocho millones de soles y fue entregada el 11 de
agosto del 2017. LA INDUSTRIA

Chimbote: Odebrecht reconoce sobornos
en proyecto de saneamiento
Odebrecht reconoció su
culpabilidad en el pago de sobornos para el proyecto de saneamiento de Iquitos
y el sistema de alcantarillado de la ciudad de Chimbote, informó el coordinador
del equipo especial del Ministerio Público para el caso Lava Jato, Rafael Vela.
Según explicó en el programa
Cuarto Poder, el último jueves la empresa entregó toda la consolidación del
sistema Drousys y Mywebday, referidas a las operaciones estructuradas desde su
creación, el 2004, hasta el 2012.
Vela recordó que Drousys
contiene información valiosa sobre todas las obras en las que eventualmente
hubo un pago oculto o ilegal por parte de Odebrecht.
"Hay muchas novedades y
nuevos codinomes", afirmó al referir que ello ha permitido que la compañía
se declare culpable en los proyectos de saneamiento de Iquitos y de
alcantarillado de Chimbote.
Ello se suma a los otros dos
proyectos (Gasoducto del Sur y San José de Sisa) en los que la firma brasileña
ha reconocido su responsabilidad. LA INDUSTRIA

Piura: damnificados por El Niño
costero cavan huecos para conseguir agua potable
A Julio Vílchez Silva parece
que la tragedia lo persiguiera. En marzo del 2017, con la inundación causada
por las lluvias de El Niño costero, perdió su casa, sus aves de corral, lo poco
que tenía. Lo poco que para él era una vida. A duras penas intentó, de nuevo,
levantar su vivienda, con material de la zona (barro y carrizo) y un techo de
calamina. Cuando pasó la catástrofe pensó que las mejoras llegarían. Observó
cómo a algunos de sus vecinos les construían módulos de material noble y se
esperanzó.
Pero la tragedia volvió a golpearle
cuando se enteró que él —como decenas de damnificados más— no recibirían
módulos. "Nos pedían S/ 1.800 para que nos empadronaran y de adonde íbamos
a sacar si ni trabajamos", contó a El Comercio. Después vino la
restricción en el servicio de agua potable, porque desagüe no tiene su pueblo,
La Campiña, distrito de Catacaos, provincia de Piura.
Él, como 430 familias más, han
cavado hondos huecos para conseguir un poco de agua potable. Se levantan de
madrugada para aprovechar la presión del servicio. "Así vivimos nosotros,
ya nos acostumbramos. No hay presión de agua, por eso hemos cavado estos
huecos. Toda la gente hace lo mismo. Sabemos que es un peligro para los niños,
que se pueden caer, pero qué vamos a hacer", dijo mientras caminaba por
las polvorintas calles de su pueblo.
Saneamiento
colapsado
Además de La Campiña, otras
562 familias de Narihualá y 276 familias de Pedregal Chico padecen la misma
situación. Son en total, 4.575 moradores de estos pueblos que sufren a diario
los estragos de El Niño costero. Si antes del evento climatológico ya vivían en
precarias situaciones, después su estado se agravó. En estos tres pueblos es
común observar grandes hoyos de donde extraen el líquido elemento.
"El problema es que el
sistema de agua ha colapsado, ya no da para más, por su antigüedad y también
por las lluvias de El Niño costero. Hay proyectos de mejora, pero en el papel.
Nada concreto. Lo peor es que los recibos nos vienen altísimos, y la gente se
queja porque no recibe un buen servicio", comentó el teniente gobernador
de Pedregal Chico, Feliciano Flores Chero.
Al respecto, el jefe del
Departamento de Estudios de Inversión de la EPS Grau (Empresa Prestadora de
Servicios Básicos), Gustavo Antón Carrillo, informó que existe un proyecto de
mejoramiento del servicios de agua potable para Pedregal Chico, cuyo presupuesto
es de S/ 1 millón 200 mil. Este proyecto beneficiará a los pueblos que
actualmente sufren serias restricciones de agua potable. EL COMERCIO

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario