Jueves, 12 de setiembre de 2019 –
Año XIV – Edición 3304 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trujillo: auditoría revela deficiencias en administración de empresa de agua
Sedalib. Según alcalde, EPS tendrá que pagar S/100 millones por mandatos
judiciales y laudo. Hay expedientes observados por S/20 millones
·
PERÚ
- Ex gerente de Sedachimbote dice no haber recepcionado obra de P-25 el 2008. Manuel
Rodríguez Senmanche rechazó ser el codinome “pescador” que aparece en los
archivos de Odebrecht
·
PERÚ
- Sullana: denuncian afloramiento de aguas de desagüe en calle El Carmen cuadra
8
·
PERÚ
- Mujeres se reúnen en Lima por los problemas de territorios y salud ambiental
________________________________________________________________
Trujillo: auditoría revela
deficiencias en administración de empresa Sedalib
Según
alcalde. EPS tendrá que pagar S/100 millones por mandatos judiciales y laudo.
Hay expedientes observados por S/20 millones.
https://larepublica.pe
- El informe de una auditora sobre los
estados financieros de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
de La Libertad (Sedalib), correspondiente al año 2018, revela algunas
deficiencias en esa entidad, según informó ayer el burgomaestre provincial de
Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto.
Detalló que de acuerdo al informe expuesto en una
reunión, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) está obligada
a pagar más de S/100 millones por concepto de mandatos judiciales y laudo
arbitral en beneficio de un grupo de trabajadores.
Los funcionarios han responsabilizado a la administración
pasada de esa situación, debido a la mala elaboración de los contratos.
“Después hay otra importante cantidad de dinero, me
parece unos S/20 millones, por expedientes técnicos observados por la auditora.
Encima no hay una base de datos sobre dichos expedientes. No hay información”,
aseveró la autoridad edil.
Marcelo Jacinto explicó que el informe de auditoría fue
aprobado por la mayoría de accionistas de la Municipalidad Provincial de
Trujillo (MPT), que tiene el 85% de accionariado en Sedalib; mientras que los
ayuntamientos provinciales de Ascope y Chepén se abstuvieron en la votación.
“En el tema de los trabajadores muy pocos juicios se
ganan. Los jueces les dan siempre la razón a los trabajadores. En el distrito
de La Esperanza, donde he sido alcalde, no hemos ganado ningún proceso. Eso
afectará las arcas de Sedalib”, manifestó.
De otro lado, informó que el Servicio de Gestión
Ambiental de Trujillo (Segat) adeuda S/9 millones a Sedalib por concepto de
servicio de agua en los parques y jardines de la ciudad. Las deudas a Sedalib
llegan a S/200 millones. En la gestión edil pasada Sedalib cortó el servicio en
unos 400 puntos de parques.
Por otra parte, Marcelo Jacinto confirmó que una parte de
los S/18 millones de la licitación anulada para la adquisición de 137
videocámaras se destinarán a la rehabilitación de pistas en Natasha Alta,
avenida Perú, y la otra parte irá a seguridad ciudadana.
Reveló, además, que no habrá una nueva prórroga para las
empresas de servicio interprovincial que operan en el Terminal Terrestre de
Pasajeros Santa Cruz y que van a los valles de Chao, Virú y Chicama. El plazo
vence el 30 de setiembre.

EMPRESAS DE AGUA
Ex gerente de Sedachimbote dice no haber recepcionado obra
de P-25 el 2008
El ex gerente de SEDACHIMBOTE, Manuel Rodríguez Senmanche
rechazó ser el codinome “pescador” que aparece en los archivos de Odebrecht
como receptor de un soborno por el proyecto de agua P-25 que se ejecutó en
Chimbote.
Es más, dijo que durante su periodo como gerente general
de SEDACHIMBOTE, entre el 18 de diciembre del año 2008 y el 25 de enero del año
2011, su despacho no recepcionó ni autorizó la recepción de la obra de agua
potable (lote 4) que ejecutó la empresa Odebrecht en nuestra ciudad.
A la vez, Rodríguez Senmanche dijo que nunca se reunió
con funcionarios brasileños ni nacionales de la empresa Odebrecht, ni tampoco
recibió presiones ni pedidos para que recepcionen la obra. Si reconoció, sin embargo,
que actualmente dicha obra es administrada por la empresa paramunicipal.
“Rechazo haber recibido alguna coima o dádiva, eso jamás,
tengo un honor y una trayectoria de la cual me siento orgulloso” señaló Manuel
Rodríguez Senmanche quien mostró un documento de fecha martes 10 de setiembre
dirigido al actual gerente general, Juan. Bustamante Encinas, pidiéndole
información técnica de la fecha en que se recepcionó la obra.
“He solicitado dicha información, debidamente sustentada
para defenderme ante las posibles especulaciones que se hagan. He pedido copia
del acta de recepción con el debido sustento de la referida obra” agregó Manuel
Rodríguez Senmanche, muy mortificado por las versiones que lo pudieran vincular
con actos indebidos.
“Cuando ingresé a la gerencia de SEDACHIMBOTE la obra ya
se había culminado”, dijo. Hay que precisar además, que el ente ejecutor de la
misma era el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Saneamiento (PARSSA) que
pertenecía al Ministerio de Vivienda, con ellos, el contratista firmaba todo
tipo de documentación, bajo la supervisión de la empresa japonesa Nippon Koit
Oits.
“Estoy llano a colaborar con las investigaciones,
entiendo que la empresa también hará un pronunciamiento oficial y que se sepa
la verdad, que se conozca quien es “pescador” y se sancione con todo el peso de
la ley, de ser del caso” acotó. DIARIO DE CHIMBOTE
HIDROREGIONES PERÚ
Sullana: denuncian afloramiento de aguas de desagüe en
calle El Carmen cuadra 8
Los vecinos de la calle El Carmen cuadra 8 de la
urbanización Santa Rosa de la ciudad de Sullana, vienen haciendo un llamado al
personal de EPS Grau, para que solucione el afloramiento de aguas residuales
que viene dándose en dicho sector desde hace 20 días. Esta vía es bastante
utilizada por los vehículos que transitan hacia el terminal terrestre de
Sullana y en su desplazamiento expanden las mismas hacia un tramo mayor.
El lugar exacto se encuentra en la intersección del Canal
Vía y la calle El Carmen; los vecinos precisan que han realizado llamadas para
que se realice limpieza en las alcantarilladas, pero tarden en resolver con el
consecuente perjuicio, no solo para el tránsito peatonal y vehicular; sino,
sobre todo, para la salud de las familias que residen en las inmediaciones.
No es el único lugar donde las aguas servidas causan
problemas a la población de Sullana, igual se sigue denunciando las pésimas condiciones
de salubridad del Canal Vía, el cual en varios tramos tiene agua servida y lo
que es peor estancadas. EL REGIONAL PIURA

LIMA PERÚ
Mujeres se reúnen en Lima por los problemas de territorios
y salud ambiental
Empezó la reunión nacional “Mujeres, territorios y Salud
Ambiental”, rumbo al “II Encuentro Nacional de afectados y afectadas por
metales tóxicos”.
Este es un espacio que reúne a mujeres de Amazonas,
Loreto, Cusco, Cerro de Pasco, Junín, Puno, Cusco, Callao, Región Lima,
Cajamarca, Moquegua y Ancash que están organizadas en la Plataforma Nacional de
afectados y afectadas por metales tóxicos.
La reunión servirá para generar un espacio de confianza
para que las mujeres compartan experiencias sobre la manera en que se han visto
afectados sus territorios y sus cuerpos por la contaminación ambiental para
luego elaborar de forma colectiva estrategias de resistencia y lucha.
COOPERACCION


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario