Viernes, 6 de diciembre de 2019 –
Año XIV – Edición 3362 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Junín. Exgerente devela qué hay detrás de cambios sorpresivos en Sedam
Huancayo. Ex funcionario asegura que trabajan como bomberos
·
PERÚ
– Puno. Presupuesto asignado para la cuenca Coata, será utilizado contra
inundaciones de la ciudad de Juliaca
·
PERÚ
– Cop 25. Gobierno avanza en reglamentación de Ley Marco sobre Cambio Climático
·
PARAGUAY
- España y Paraguay fijan el saneamiento del agua como objetivo de desarrollo
·
ESTADOS
UNIDOS - La brecha de acceso al agua en los EE.UU: más de 2 millones aún sin
agua corriente y saneamiento
________________________________________________________________
Exgerente devela qué hay detrás de
cambios sorpresivos en Sedam Huancayo
Ex
funcionario asegura que trabajan como bomberos.
Los repentinos cambios dentro de la plana gerencial de la
empresa Sedam Huancayo S.A. tendrían un trasfondo poco claro y que fue develado
por el gerente saliente Julio César Jesús Salazar.
El martes, en reunión de directorio, se acordó quitar la
confianza al referido funcionario y poner en su lugar a quien se desempeñaba
como gerente de Comercialización de la empresa, Lourdes Sandoval Rojas.
Revelaciones. "Yo me fui a la Contraloría el lunes,
pero el martes, en sesión, los directores aprovecharon mi ausencia y me
retiraron la confianza, hoy me entregaron la resolución", dijo muy
incómodo Julio Jesús.
Para el exgerente el retiro de confianza, así de manera
sorpresiva, se debe a que ha estado haciendo mejoras en la empresa, pero en
esta, tienen otro estatus quo que no les habría gustado a los directores y
funcionarios.
"A mí me da la impresión que hay una tremenda
corrupción a nivel de directores y cada uno actúa de acuerdo a sus intereses,
tal es así que yo no he puesto ningún gerente, son ellos quienes han estado
rotándolos en cada sesión, dentro de ellos tuve que incluir a un jefe de
Logística que no tenía título y se denunció penalmente", dijo.
"Desde el inicio yo tenía un gran problema, encontré
un desorden, no tienen sistema de trámite documentario y se trabaja tipo
bombero, donde hay un problema van corriendo y eso es porque no hay un
planeamiento, no se ha trabajado bien el plan maestro", dijo el ex
funcionario. https://diariocorreo.pe/

HIDROREGIONES PERÚ
Juliaca: Presupuesto asignado para la cuenca Coata, será
utilizado contra inundaciones de la ciudad de Juliaca
El presupuesto aproximado de
tres millones de soles, que asignó el Gobierno central a la Autoridad Nacional
del Agua (ANA) tras la declaratoria de emergencia de la Cuenca Coata, será
utilizado para la elaboración del expediente técnico del proyecto de Creación
del Servicio de Protección contra Inundaciones en la localidad de Juliaca.
Al respecto, el titular de la
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Puno,
Santos Donato Ramos, indicó que en el proyecto se incluye defensas rivereñas
para el margen derecho e izquierdo de la Cuenca Coata. https://radioondaazul.com/

Gobierno avanza en reglamentación de
Ley Marco sobre Cambio Climático
El viceministro de Desarrollo
Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),
Gabriel Quijandría Acosta, anunció que la propuesta de Reglamento de la Ley
Marco sobre Cambio Climático ingresó al sistema de la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM). Esta iniciativa tiene como objetivo el análisis de impacto
regulatorio respectivo, de manera que luego pueda ser revisado por la Comisión
de Coordinación Viceministerial y se promulgue antes de culminar el año.
Quijandría lo aseveró durante
la primera reunión de la delegación peruana en la Vigésima Quinta Conferencia
de las Partes sobre Cambio Climático (COP25), que se lleva a cabo en la ciudad
de Madrid, España desde el 2, hasta el 13 de diciembre.
Asimismo, aseguró que existe
el compromiso del Gobierno de ser cada vez más ambiciosos en la estrategia como
país frente al cambio climático y por ello están trabajando para brindar las
condiciones necesarias para una gestión efectiva ante la problemática mundial. http://www.inforegion.pe/
HIDROMUNDO
España y Paraguay fijan el
saneamiento del agua como objetivo de desarrollo
El embajador de España en
Paraguay, Javier Hernández, comentó hoy a Efe en Asunción que el agua es una
"de las prioridades de la cooperación española en muchas partes del mundo,
y concretamente en Paraguay", donde se trabaja en el saneamiento y
suministro de agua potable para comunidades aisladas de distintos puntos del
país.
España cuenta con el Fondo del
Agua, "uno de los grandes instrumentos de cooperación", y trabaja con
otros actores, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para llevar
adelante estos proyectos en Paraguay, según el embajador español.
"Es uno de los sectores
en los que España hace las cosas bien y merece la pena que nos concentremos en
lo que sabemos hacer mejor. El agua es un sector de prioridad", apuntó
Hernández.
Las iniciativas en las que
coopera España se centran en zonas del Chaco, donde se espera distribuir el
agua entre 150 comunidades, o en la región oriental, así como en los
alrededores de Asunción. https://www.lavanguardia.com/
La brecha de acceso al agua en los
EE.UU: más de 2 millones aún sin agua corriente y saneamiento
Un nuevo informe elaborado por
las ONG estadounidenses DigDeep y US Water Alliance propone una plan de acción
a nivel nacional para cerrar la brecha de acceso al agua en EE. UU. (Closing
the Water Access Gap in the United States: A National Action Plan). Según el
informe, algunas de las comunidades más vulnerables siguen sin agua corriente
fiable y saneamiento seguro.
El informe realiza un análisis
exhaustivo del acceso al agua y el saneamiento en todo el país; aunque la
mayoría de los estadounidenses lo dan por sentado, en algunas comunidades no se
construyeron infraestructuras de abastecimiento y saneamiento adecuadas cuando
se hicieron inversiones en dichos sistemas en el pasado, en parte debido a
prácticas discriminatorias. Aunque ya no estén vigentes, sus efectos se siguen
sintiendo hoy en día: los afectados son personas de bajos ingresos en zonas
rurales, afroamericanos, comunidades indígenas e inmigrantes, cuya salud y
bienestar se ven amenazados por una crisis de acceso al agua y saneamiento que
pone de manifiesto el informe. La disminución de la financiación federal en las
últimas décadas redujo los fondos disponibles para construir y mantener
sistemas de abastecimiento y saneamiento, algo que actualmente queda a cargo de
las administraciones estatales y locales; sin embargo, en las comunidades
vulnerables no siempre es posible conseguir las inversiones necesarias.
El informe analiza datos de la
encuesta 'American Community Survey', de la oficina del censo de EE. UU., que
tiene sus limitaciones (por ejemplo, no incluye si las viviendas disponen de
servicios de saneamiento) para explorar el alcance del problema mediante un
análisis cuantitativo de los datos. Además, continúa la investigación con un
análisis detallado del problema en seis regiones, mediante un estudio
cualitativo sobre el terreno: el Valle Central de California, La Nación Navajo,
las colonias de Tejas, condados rurales del sur, la región de Appalachia, y
Puerto Rico. https://www.iagua.es/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario