Martes, 11 de febrero de 2020 – Año XIV – Edición 3408– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Piura. Población finaliza protesta y desbloquea vías de comunicación.
Reclaman proyecto de agua y alcantarillado
·
BOLIVIA
- Demanda chilena por el Silala: Consummatum est
·
CHILE
- Calentamiento global: Glaciares andinos se derriten y afecta con fuerza a la
Patagonia chileno-argentina
______________________________________________________________
Arequipa: Municipio de Yura denuncia
en la Fiscalía a Autoridad del Agua
Pusieron
denuncia por incumplimiento de funciones. Ello por no proteger las fuentes naturales
de agua en el sector de Quiscos, donde a diario las personas dejan basura.
La municipalidad distrital de Yura denunció en el
Ministerio Público a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por incumplimiento de
funciones. Ello por no proteger las fuentes naturales de agua en el sector de
Quiscos.
Ayer los funcionarios de la municipalidad realizaron una
inspección donde hallaron pañales y desechos a orillas del ojo de agua.
Quienes los arrojan serían los bañistas que acuden al lugar
los fines de semana. Luis Nieves, un agricultor del sector, dijo que las aguas
sucias del sector se mezclan con el agua de sus canales de regadío y afectan
los cultivos de más de 200 hectáreas, donde se siembran cebollas, papa,
zanahoria, maíz y otros.
La comuna destruyó el sector el año pasado, por lo que la
ANA le interpuso una multa de 50 UIT. La sanción fue apelada. https://larepublica.pe/
HIDROREGIONES PERÚ
Población finaliza protesta y
desbloquea vías de comunicación
Luego de acordarse una reunión
para este viernes 14 de febrero en Lima, los pobladores de Parachique
desbloquearon las vías de acceso del lugar, finalizando el paro de 24 horas.
La finalidad de esta cita es
definir el presupuesto para que el proyecto de agua y alcantarillado se haga
realidad. Asimismo, las autoridades que evaluarán este tema de mejora será el
Ministerio de Vivienda, quien se reunirá con el Ministerio de Economía y
Finanzas.
Debido a esto los ciudadanos que
iniciaron y cerraron las vías de comunicación por una duración de 24 horas en
señal de protesta por los servicios antes mencionados, levantaron el paro
permitiendo el tránsito vehicular.
Cabe informar, que ya existe
servicio de transporte público desde el Terminal de Sechura hasta Parachique y
Bayobar https://lahora.pe/
HIDROMUNDO
Demanda chilena por el Silala:
Consummatum est
El 23 de marzo 2016, Evo Morales
anunció irreflexivamente una segunda demanda legal contra Chile, esta vez por
el “uso y aprovechamiento unilateral e ilícito” de las aguas del Silala. Chile
ha sostenido que el Silala es un río de curso internacional por lo que sus
aguas pertenecen a ambos países.
Casi un mes después, el
canciller Choquehuanca reveló que la preparación de la demanda llevaría al
menos dos años. Morales, triunfalista, como siempre, añadió que las autoridades
chilenas debían reconocer además “que roban agua de las bofedales de Quetena
Chico, en Potosí”.
Pasados dos meses, en junio
2016, Chile tomó la iniciativa y se adelantó en presentar una demanda contra
Bolivia. El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, explicó que
“Chile no puede permanecer pasivo frente a la reiterada conducta de Bolivia de
desconocer nuestros derechos, ya que Bolivia anunció una serie de acciones para
que el Silala no siga fluyendo hacia Chile, lo que es inaceptable”.
La demanda solicita a la Corte
que decrete su legítimo derecho a utilizar las aguas del Silala de manera
equitativa y razonable respecto al derecho que tiene Bolivia como Estado en el
que nace el mismo curso de agua. También busca reafirmar que el uso que Chile
ha hecho de las aguas del Silala –una vez que cruza su frontera– ha estado
siempre acorde al mencionado principio del uso razonable y equitativo de las
aguas.
En agosto 2018, Evo Morales
sorprende con una declaración que avala la posición chilena, sosteniendo que
“la contramemoria boliviana… confirma que el caudal considerable de las aguas
de los manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno
por las obras de canalización realizadas en el siglo pasado”. Haciendo
abstracción de los flujos naturales, superficiales y subterráneos que son de mayor
caudal, añade que se pide a la CIJ “que juzgue y declare que Bolivia tiene
soberanía sobre el flujo artificial de las aguas del Silala, que ha sido
diseñado, mejorado y producido en su territorio y Chile no tiene derecho a ese
flujo artificial”.
Chile, ni corto ni perezoso,
expresa su satisfacción señalando que “es muy interesante que autoridades
bolivianas hacen distinción entre lo que sería el flujo natural del Silala y el
flujo superficial, porque ello implica un reconocimiento que nos tiene bastante
contentos de que, por lo menos, hay un flujo natural que lo hace un curso de
agua internacional y sobre el cual los dos Estados tendrían derecho”.
En mayo 2019, Evo Morales
anticipa la derrota en La Haya explicando: “Chile nos demandó sobre el tema del
Silala, hay la defensa; más bien yo quisiera que empiece el diálogo entre Chile
y Bolivia, tantos temas tenemos que debatir. Pero algo quiero que sepan: más
agua entra de las cordilleras de Chile a Bolivia que más agua se va de Bolivia
hacia Chile. Si es así la situación
geográfica, mejor es negociar, dialogar. Si digo esto ya ustedes pueden
entender sobre el resultado que puede tener La Haya”.
El resultado es obvio: el
descalabro en la CIJ es ineludible. Muy poco se puede hacer para mitigar el
nuevo fracaso, cuya responsabilidad es enteramente del anterior gobierno. Sin
hacer mucha historia, queda obvio que el gobierno de Morales escondió una
verdad profunda que ahora se ventila en La Haya.
Bolivia ha perdido en lo
conceptual, pues el gobierno de Morales aceptó que el Silala es un río
internacional y, en lo operativo, porque aceptó que su uso es compartido.
Potosí también ha perdido, pero, además, ha sido engañado sin que haya la más
mínima posibilidad de revertir la situación.
Conviene añadir, no obstante,
que este tema fue manejado desde 1993 por sucesivos gobiernos de manera confusa,
insegura e interesada hasta antes de la demanda e, incluso, durante el juicio,
y hasta la salida de Morales. Nadie osó enfrentar los mitos de los vendedores
de ilusiones sobre el Silala.
El actual gobierno tiene la
obligación no sólo de informar sobre los pormenores de este nuevo fiasco, sino
de señalar responsabilidades. Que no vaya a ser como la demanda sobre la salida
al mar que, después de la derrota se quedó como si no hubiese pasado nada y los
responsables –los mismos del Silala– siguen deambulando calles y plazas, y
hasta se atreven a decir que fue un triunfo… ¡qué impostores!
Fernando Salazar
Paredes es abogado internacionalista. https://www.paginasiete.bo/
Calentamiento global: Glaciares
andinos se derriten y afecta con fuerza a la Patagonia chileno-argentina
Aunque 2019 fue el segundo año
más caliente que jamás se ha registrado en el planeta, el aumento de la
temperatura sigue marcando tendencia en el inicio de 2020. Este enero fue el
enero más caliente jamás registrado en el planeta, según anunció el pasado 4 de
febrero el Servicio Europeo Copernicus Sobre el Cambio Climático.
Se registraron temperaturas
superiores a las medias en la mayoría de las zonas en el mundo. Una tendencia
que continúa tras el periodo 2010-2019, el más caliente desde el inicio de las
medidas de temperatura.
El aumento de la temperatura
global está pasando factura a los glaciares sudamericanos, que durante las
últimas décadas han ido perdiendo masa y extensión. Según varias
investigaciones efectuadas por científicos alemanes y franceses con el uso de
imágenes satelitales, el derretimiento provocó que los glaciares andinos hayan
disminuido casi un metro al año desde 2000.
Este rápido retroceso, que
amenaza el suministro del agua de la región, se acentúa en el sur de los Andes.
Según Thorsten Seehaus, glaciólogo de la Universidad de Erlangen-Nürnberg, “la
mayor parte del hielo se pierde en Patagonia, donde hay las mayores masas de
hielo. Sin embargo, para la población local en los Andes centrales de Chile y
Argentina, y especialmente en Perú y Bolivia, es un problema grave”.
“El agua derretida de los
glaciares contribuye a los suministros de agua y juega un papel importante, en
particular durante los períodos de sequía”, recordó a DW el científico alemán,
que llevó a cabo uno de los primeros estudios en la región basado en mediciones
en todos los lugares.
“En Perú y Bolivia la recesión
de los glaciares fue 3 o 4 veces mayor en el período 2013-2016 en comparación
con 2000-2013, muy probablemente debido al fuerte evento de El Niño en 2015-2016”,
detalló.
Seehaus apuntó que los cambios
en las precipitaciones también influyen en el balance de masa del glaciar. “La
mega sequía en Chile central desde 2010 conduce a una menor acumulación de los
glaciares, y por lo tanto causa muchas pérdidas de hielo glaciar”, aseguró.
Además de afectar la
disponibilidad de agua, las consecuencias de este derretimiento pueden provocar
inundaciones por un desborde violento de un lago glaciar. Esto se produce
cuando los elementos de contención de un lago glaciar fallan. “La cordillera
Blanca en Perú ha sido afectada por tales inundaciones en los últimos siglos un
par de veces. El diluvio en 1941 destruyó aproximadamente un tercio de la
ciudad de Huaraz y mató a cerca de 5.000 personas”, recordó.
El científico alemán alertó de
otras consecuencias mundiales que pueden ocasionar el derretimiento de los
glaciares, como el aumento del nivel del mar. “La agricultura orientada a la
exportación a gran escala también recibe agua de deshielo del glaciar, por lo
tanto, también tendrá un impacto económico”, avanzó.
Por ello, abogó por que se
cumpla el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.
“Si continuamos de la manera actual, casi no quedarán glaciares en los Andes
tropicales y el centro de los Andes de Chile y Argentina a finales del siglo
XXI”, advirtió. https://www.infogate.cl/
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario