Jueves, 12 de marzo de 2020 – Año XIV – Edición 3430 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Lambayeque. Epsel niega que chiclayanos consuman agua contaminada
·
PERÚ
– Loreto. Gobierno regional logra nuevo
triunfo legal ante empresa china por la PTAR - alcantarillado
·
PERÚ
– Lima. Empresa drena humedales de Lurín ante indiferencia de Lima y de Minam
_____________________________________________________________
Sechura: pueblo de Vice se opone a
integración de servicios de agua potable a EPS Grau
Una movilización contra la decisión municipal de aprobar la
integración de los servicios de saneamiento, que incluye agua potable y
alcantarillado, hacia EPS Grau, se realizó en el distrito de Vice de la
provincia de Sechura. Según indicaron los promotores de esta marcha, el Concejo
Municipal adoptó la decisión de autorizar dicha medida, tal y conforme lo hizo
la Municipalidad Provincial al inicio de esta gestión municipal.
Apostados frente al local de la Municipalidad de Vice, los
pobladores expusieron sus razones para oponerse a esta integración y
ratificaron su posición en el sentido que la gestión y administración de los
servicios de agua potable y alcantarillado tiene que ser realizada por la
propia población como lo vienen haciendo a través de la JASS "Aguas
Vice"

Solicitaron hablar con el alcalde Benjamín Gonzáles
Sánchez; sin embargo, debido a la gran cantidad de pobladores solo aceptó que
una comitiva ingrese al recinto municipal. En tanto, los pobladores, reclamaban
que salga a dirigirse a ellos al exterior del edificio de la Municipalidad,
situación a la que se negó.
De acuerdo a la legislación de los servicios de
saneamiento, los servicios de esta naturaleza deben ser gestionados y
administrados por una empresa prestadora de servicios de saneamiento, en este
caso la EPS Grau; para hacerlo, la propia Municipalidad debe autorizarlo; sin
embargo, para la población no es conveniente autorizar la integración hacia una
empresa que se encuentra “quebrada”.
El dato
En tanto una parte de la población marchaba en defensa de
mantener la gestión en la JASS Agua Vice, otro pequeño grupo daba su respaldo
al alcalde, quien busca que los servicios de saneamiento se integren a EPS
Grau. https://www.elregionalpiura.com.pe/

EMPRESAS DE AGUA
Epsel niega que chiclayanos consuman agua contaminada
Luego de una serie de imágenes que se difundieron por
Facebook donde se evidenciaba la rotura de un tanque elevado, el subgerente de
Producción de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque
(Epsel), Roberto Vallejos Cortez, descartó que la población de Chiclayo esté
consumiendo agua contaminada, pero sí confirmó la afectación en dicha
infraestructura que abastece a más de 30,000 pobladores del distrito de La
Victoria.
Como se recuerda, a través de las redes sociales, se
empezaron a difundir unas imágenes de Google Earth, donde se podía apreciar el
fondo del tanque con sedimento verde, lo que colocaba en duda la calidad del
agua que se distribuía a las familias.
Ante esta situación, el funcionario de Epsel explicó que efectivamente
el tanque presenta una rotura en la cúpula desde hace unos tres meses, por lo
que se decidió ya no reservar agua en dicho espacio. Actualmente, el agua se
viene distribuyendo por conducto cerrado a través de las redes existentes por
ese motivo el líquido ya no pasa por el tanque elevado.
El último reporte de la Oficina de Control de Calidad de
Epsel revela que el agua tiene una concentración de cloro residual de 0.6
miligramos por litro, valores que se encuentran dentro de lo permitido en el Reglamento
de la Calidad de Agua Para Consumo Humano.
“El agua no ingresa al reservorio elevado para evitar la
contaminación, pues el agua estaría expuesta al medio ambiente. Utilizar estos
tanques elevados permiten dar una mayor y mejor cobertura, pero por ahora no se
está utilizando por eso el agua no está llegando a las casas con la misma
presión”, detalló.
Según contó el funcionario, en los próximos meses, la
entidad concluirá el expediente técnico para rehabilitar la infraestructura
afectada cuyo costo superaría el medio millón de soles. Hasta que se concrete
dicho proyecto, Epsel instalará una cobertura metálica con planchas especiales
en reemplazo de la cúpula lo que permitirá volver a utilizar el reservorio. https://larepublica.pe/

HIDROREGIONES PERÚ
Gobierno regional logra nuevo triunfo legal ante empresa china
por la PTAR-alcantarillado
Durante la actual gestión regional se ha reconducido los
arbitrajes contra la empresa china CWE y a consecuencia de ello fue una primera
victoria en el Laudo Arbitral de fecha 20-12-2019, sobre el Lote N° 02
(iniciado por la CWE contra OPIP), donde se obliga a la empresa CWE a reparar
la totalidad de defectos del Sistema del Alcantarillado, siendo notificados en
su oportunidad por la OPIPP lo cual se encuentra en trámites administrativos
para dar cumplimiento a la ejecución del Laudo arbitral de acuerdo a ley.
Continuando con una responsable defensa en favor del
Estado, con fecha 14-02-2020, OPIPP fue notificado con el Laudo Arbitral
Parcial del Lote N° 01, que es el segundo proceso arbitral que tiene el GOREL
con la empresa china; a diferencia del primer caso, este segundo proceso fue
iniciado por OPIPP, donde -entre otras cosas- se exige el pago de
indemnizaciones, ejecución de partidas no concluidas y reparación integral de
la PTAR y estaciones de bombeo.
La empresa CWE presentó oposición a la demanda arbitral y
excepción de caducidad contra las pretensiones de la demanda de OPIPP, intentando
validar las ilegalidades e irregularidades en el proceso de recepción del Lote
1 y posterior entrega de cartas fianzas en el mes de diciembre del 2014, hecho
considerado por OPIPP como arbitrario y lesivo para los intereses de la región,
tras la ejecución de esta controvertida obra.
En este Laudo Arbitral Parcial, el Tribunal da la razón a
OPIPP, es decir, un nuevo triunfo para la actual gestión del Gobierno Regional
que viene ejerciendo responsablemente la defensa de los intereses del Estado;
pues, ahora el Tribunal podrá resolver el fondo de lo reclamado, sobre pago de
indemnización, reparaciones, ejecución de obligaciones pendientes, entre otras
pretensiones planteadas en su oportunidad.
Es así que, a partir de este momento, de acuerdo a las
cláusulas del contrato, el tribunal arbitral ha establecido que el mismo se
encuentra en vigencia, independientemente de la aparente liquidación
desarrollada en anteriores gestiones. https://diariolaregion.com/
LIMA PERÚ
Empresa drena humedales de Lurín ante
indiferencia de Lima y de Minam
Vecinos de Lurín denuncian que
la empresa Century City Development continuó de forma clandestina con el
drenaje de los humedales de San Pedro de Quilcay, en Lurín, pese a que en junio
de 2019 el municipio de ese distrito ordenó que paralizaran dichas obras.

Tanto el Ministerio del Ambiente
(Minam), la Autoridad Nacional de Agua (ANA) y el Servicio Forestal y de Fauna
Silvestre (Serfor) han emitido informes en los que afirman que los humedales de
San Pedro de Quilcay son un ecosistema que requiere protección. Por lo tanto,
estas entidades, junto a los municipios de Lurín y de Lima Metropolitana,
tienen el rol de promover su conservación.
El problema es que los humedales
de Quilcay están en manos privadas pese a ser un bien público. «Antes eran zona
de tratamiento especial, pero posteriormente han habido cambios de zonificación
promovidos por la Municipalidad de Lurín y aprobados por la Municipalidad de
Lima», señala Leyla Berrocal, representante del Comité de Vigilancia Ambiental
Humedales de Quilcay.
En las últimas semanas, se
reportó nuevamente que maquinaria pesada había ingresado en el área y que
Century City Development ha colocado un cerco perimétrico alrededor.
«Actualmente, el humedal está depredado, han arrancado totorales que son
plantas características, a los pichones de las aves que habitan los humedales
los han tirado a las acequias», cuenta, indignada, Berrocal.
De acuerdo a la líder ambiental,
tanto Minam, Serfor y ANA conocen la situación, pero no han respondido con
acciones concretas.

Entonces, ¿quién protege los
humedales?
Actualmente, el área no está
registrada como una zona protegida. Así lo confirmó en febrero de este año el
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegias (Sernanp), adscrito al
Ministerio del Ambiente.
Mediante la Certificación N° 29-2020,
la entidad respondió a la empresa Century City Development que el área de su
proyecto para construir un ‘megacentro’ comercial «no se superpone a un Área
Natural Protegida ni a zonas de amortiguamiento». Century City viene mostrando
este documento como si se tratara de un visto bueno a su proyecto de construir
un ‘megacentro’ comercial sobre los humedales.
Consultada por Wayka.pe sobre
las acciones que tomarán frente a las nuevas denuncias por daño ambiental a los
humedales, la Municipalidad Metropolitana de Lima indicó que se pronunciará en
breve.
Ante la inacción de todas las
autoridades mencionadas, el Comité de Vigilancia Ambiental Humedales de Quilcay
reunió firmas de ciudadanos y presentó un memorial ante la Defensoría del
Pueblo. Ellos adjuntaron, además, un informe técnico elaborado sobre la
importancia biológica e histórica de este ecosistema costero. La Defensoría
señaló a Wayka.pe que han remitido un oficio a la Municipalidad de Lurín.
«Lo que exigimos es que se
conserven las dos lagunas del humedal. Que se conserve su biodiversidad y sea
un recurso que permita realizar actividades de educación ambiental-histórica y
social en nuestro distrito», afirma Leyla Berrocal. https://wayka.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario