Lunes, 9 de marzo de 2020 – Año XIV – Edición 3427 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- ¿Cuántos trabajadores más deben morir? Ministerio de trabajo, Sunafil y Otass
no se pronuncian tras fallecimiento de dos trabajadores del sector saneamiento
en Perú
·
PERÚ
- Empresa china demandó a la ANA por S/4.5 millones, pero sigue contratando con
el Estado
·
PERÚ
- Tarapoto: Vecinos de ‘Bulevar de La Paz’ denuncian que baños públicos
abandonados son un foco infeccioso
·
PERÚ
- Denuncian muerte de trabajador tercerizado y exigen investigar
responsabilidades
_____________________________________________________________
¿Cuántos trabajadores más deben morir?
Ministerio
de trabajo, Sunafil y Otass no se pronuncian tras fallecimiento de dos
trabajadores del sector saneamiento en Perú
En menos de un mes han fallecido dos trabajadores del
sector saneamiento en nuestro país, y hasta ahora la Superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral - SUNAFIL y el Ministerio de Trabajo, no se pronuncian
al respecto, señaló el Lic. Luis Isarra Delgado, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado
del Perú – Fentap.
El dirigente nacional, recordó que Julio Aquije Palacios, de
la empresa de agua EMAPICA OTASS, de Ica falleció el pasado mes de febrero,
dejando en la total orfandad a un menor de cinco años, ya que anteriormente el
menor también perdió a su madre; sobre el caso ni SUNAFIL, ni el Organismo
Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS, a la
fecha han emitido el informe sobre este accidente mortal.
¿Qué están esperando, que pase el tiempo y nos olvidemos?,
cuestionó.
En los últimos días, el sector se ve enlutado nuevamente,
al fallecer en otro accidente de trabajo en Lima Tercero Murayari Tumbato, del
Consorcio de Saneamiento Lima Norte 1 - Empresa Contratista de SEDAPAL.
Estos accidentes suceden porque los trabajadores no habrían
contado con los equipos de protección que las empresas están obligadas a
entregar.
Preguntamos ¿también quedarán impunes, HASTA CUÁNDO LES
SEGUIRÁ SIENDO INDIFERENTE LA VIDA DE LOS TRABAJADORES, acaso esta actitud
indiferente y silencio absoluto, ¿no los hace cómplices de la muerte de los
trabajadores?, enfatizó el representante de la Fentap.
HIDROREGIONES PERÚ
Empresa china demandó a la ANA por S/4.5 millones, pero sigue
contratando con el Estado
Changjiang Institute, una importante empresa del gobierno
chino, especialista en elaborar estudios sobre el agua, demandó a la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL) exigiendo S/4
millones por la resolución de un convenio.
Según ‘Cuarto Poder’, el 22 de mayo de 2015 el ANA y
Changjiang firman un convenio específico de cooperación para realizar un
estudio sobre las cuencas del sur del país. Inicialmente, los chinos propusieron
que el estudio fuera a nivel nacional y costara U$S100 millones, de los cuáles
ellos financiarían en calidad de donación el 25%.
Sin embargo, el área presupuestal del ANA rechazó la idea.
Luego Changjiang planteó un estudio de las cuencas del sur del país, por U$S43
millones, de los cuales financiaría solo el 25%. Al final se suscribió un
convenio por S/98’365,345, en donde la empresa china se comprometió a financiar
el 40%.
Meses después, cuando se supone que el estudio debería
haber sido ya entregado, el 26 de julio de 2016, último día del gobierno de
Ollanta Humala, el jefe del ANA, Juan Carlos Sevilla, uno de los impulsores del
proceso, decidió resolverlo de forma unilateral señalando que la entidad china
no había cumplido con sus compromisos.
Con el nuevo gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, el 11 de
octubre de ese año, la entidad envía una carta al entonces ministro de
Agricultura, José Hernández Calderón, en donde expresa su malestar, diciendo
que no se habían respetado los plazos para el cumplimiento de las obligaciones
contractuales.
En junio de 2017, Changjiang presentó formalmente un
arbitraje en contra de la ANA ante la Cámara de Comercio de Lima, exigiendo una
indemnización de S/4.5 millones por la resolución de este convenio.
Pese a la demanda, en julio de 2019 la empresa china obtuvo
la buena para realizar estudios de perfil de la represa de Yanapuquio, con una
oferta de S/1 millón 700 mil.
Dicha represa sería la solución a los problemas de agua en
el Valle del Tambo, área de influencia del proyecto minero Tía María. Ha pasado
un mes desde que el presidente Martín Vizcarra anunció que el estudio estaría
listo y aún no hay noticias.
Cabe indicar que, en setiembre del año pasado, el fiscal
José Domingo Pérez reveló que Changjiang había alquilado un inmueble vinculado
al ex presidente PPK, para usarlo como oficinas. https://gestion.pe/

Tarapoto: Vecinos de ‘Bulevar de La
Paz’ denuncian que baños públicos abandonados son un foco infeccioso
Tras la paralización de los
trabajos de mejoramiento del Bulevar de La Paz de Tarapoto, en San Martín, el
lugar no solo luce sucio y descuidado, sino que también se ha convertido en
foco infeccioso para los transeúntes y vecinos del lugar debido a la filtración
de aguas servidas que emanan de las tuberías rotas de los servicios higiénicos
que permanecen abandonados.
Los vecinos tienen que convivir
diariamente con los olores fétidos que provienen de estos servicios higiénicos
abandonados. Esta situación ha provocado que los negocios que había en el lugar
cierren y hasta se pongan a la venta algunas casas, cuando hasta hace un tiempo
este lugar era visitado por turistas locales y extranjeros.
La denuncia fue hecha por
vecinos del bulevar al medio de comunicación local Vía Televisión.
“Esto es un asco, mira los zancudos
y moscos. No sé qué esperan las autoridades, esta así desde el año pasado
cuando empezaron a picar, está horrible”, dijo al citado medio de comunicación
Geanina Paredes mientras mostraba la deplorable condición en que se encuentra
el lugar.
Asimismo, dijo que ni la
municipalidad provincial de San Martín, ni la Empresa Municipal de Agua Potable
y Alcantarillado (Emapa) San Martín se hacen responsables.
“Esto se ha convertido en
criadero de zancudos y esto va a continuar si no limpian. Los olores nauseabundos
llegan a una institución educativa y oficinas del Ministerio Público”, acotó. https://peru21.pe/
LIMA PERÚ
Denuncian muerte de trabajador
tercerizado y exigen investigar responsabilidades
El trabajador Tercero Murayari
Tumbato, falleció al derrumbarse la pared de una zanja, ubicada en la calle San
Martín, cruce con Santa Rosa 3era. etapa de Collique, Comas, donde estaba
laborando para el Consorcio de saneamiento Lima Norte 1, empresa contratista
que brinda servicios a Sedapal.
Tercero Murayari, se encontraba
realizando la excavación con una herramienta manual, en el empalme de la línea
de aducción del reservorio R2 de Collique, cuando se desprendió una parte de la
pared cayendo sobre su espalda, siendo auxiliado y conducido de emergencia por
sus compañeros de trabajo al hospital Sergio Bernales, de Collique, donde
falleció. Según el diagnóstico: trauma torácico.
Dirigentes de trabajadores
tercerizados de Sedapal, manifestaron a La República, que no todas las empresas
contratistas brindan a su personal los equipos adecuados en Salud y Seguridad y
que muchas veces se realizan labores sin los implementos necesarios y sin estar
capacitados para las tareas que le asignan.
Los dirigentes denunciaron que
muchas veces los accidentes laborales no son notificados al Ministerio de
Trabajo y explicaron que muchos trabajadores han sufrido accidentes y quedan
abandonados, al poco tiempo, porque la contratista ya no renueva con Sedapal.
“Son pocas las empresas que, si
se preocupan en los trabajadores, realizan capacitaciones y nos entregan
equipos adecuados, respetando las normas técnicas y de calidad a la que están
obligadas a cumplir porque así lo estipulan los contratos que firman con
Sedapal”.
“Nosotros en reunión con los
ejecutivos de Sedapal hemos hecho conocer todas estas irregularidades”,
insistió un dirigente. https://larepublica.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario