Lunes, 16 de marzo de 2020 – Año XIV – Edición 3432 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Servicio de agua en Perú no se detiene. La Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – Fentap, pide brindar
todas las medidas de protección para dichos trabajadores
·
PERÚ
- Piura: Contraloría detecta presuntas anomalías en obra de S/8 millones
·
PERÚ
- APP citará a ministra de Salud por contaminación a niños de Cerro de Pasco
·
PERÚ
- Aislamiento social: ¿Quiénes podrán asistir a sus centros de labores?
_____________________________________________________________
Servicio de agua en Perú no se
detiene
Federación
Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – Fentap,
pide brindar todas las medidas de protección para dichos trabajadores
La Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – Fentap,
hace un llamado a mantener la calma a los centenares de trabajadores de las
empresas de agua del Perú, ante esta difícil situación que atraviesa el país,
debido a la presencia del Coronavirus.
Como dirigencia nacional, se hace un llamado a las
autoridades de las diferentes empresas de agua del Perú para que brinden las facilidades
del caso y doten de todas las medidas de protección para nuestros compañeros de
trabajo, que seguirán trabajando dada las circunstancias; el servicio de agua
no se detiene, menos en situaciones como esta en que se ha declarado el estado
de emergencia.
Nuestro compromiso frente a esta difícil situación por la
que atraviesa el PERÚ, es de seguir trabajando con la finalidad de garantizar
agua segura y de calidad a la población en general.
Además, exhorta al Ministerio de Trabajo, a fin de velar por
los derechos de los trabajadores afectados con estas decisiones
gubernamentales.

HIDROREGIONES PERÚ
Piura: Contraloría detecta presuntas anomalías en obra de S/8
millones
A través del informe nº 006-2020, la Contraloría General de
la Republica detectó diez situaciones adversas en el proyecto Reparación de
laguna de tratamiento de aguas residuales, estación de bombeo y colector
secundario, en el sistema de alcantarillado en la localidad de Pedregal Grande,
distrito de Catacaos.
En dicha obra, valorizada en S/8’316,516.15, se detectó que
en la calle 28 de Julio y Sánchez de dicha localidad, existen puntos de cruce
entre tuberías de alcantarillado y de agua para consumo humano que no cuentan
con la protección debida, ni la distancia mínima establecida en el Reglamento
Nacional de Edificaciones, generando la posibilidad de contaminación del
sistema de agua potable existente.
Asimismo, se detectó que los trabajadores realizan la obra
sin cumplir el expediente técnico.
Ante esta situación, el alcalde del distrito de Catacaos,
José Muñoz Vera, se comprometió a reunirse con el ingeniero encargado de la
empresa ejecutora Buenaventura, para solicitar levante las observaciones
detectadas.
Alcalde aclara
La autoridad edil dijo que la comuna no es la unidad
ejecutora del proyecto, pero van a conversar y pedir que levanten las
observaciones para evitar que los pobladores resulten perjudicados.
Recordemos que el Ministerio de Vivienda es la unidad
ejecutora de dicho proyecto. Este fue considerado en el paquete de
reconstrucción, ya que el sistema colapsó producto de El Niño costero, el 27 de
marzo del 2017. https://larepublica.pe/

APP citará a ministra de Salud por
contaminación a niños de Cerro de Pasco
La titular del Ministerio de
Salud, Elizabeth Hinostroza, será citada por la bancada Alianza Para El
Progreso (APP) para que explique las labores que están realizando ante la
contaminación con plomo a niños de Cerro de Pasco.
Esta medida la tomará el grupo
parlamentario luego que el nuevo Congreso de la República se instale. Este
jueves 19 de marzo los legisladores entrarán en funciones luego que se elijan a
los miembros de la Mesa Directiva de la institución.
La convocatoria a la ministra de
Salud fue anunciada por Marco Verde, congresista electo de APP por la región
Pasco, junto a sus colegas de bancada Lusmila Pérez, Omar Merino, Napoleón Puño
y Eduardo Acate.
“Estamos respaldando su
posición, sobre todo porque se trata de la salud de los niños de Pasco, (…) en
los próximos días vamos a citar a la ministra de Salud y que ella tenga que ir
a contarnos qué es lo que está pasando y cuáles son las soluciones que va a dar
respecto a sus peticiones”, declaró Marco Verde.
Familias reclaman tratamiento
para niños de Cerro de Pasco
Hace casi un mes, miembros de
cinco familias de Cerro de Pasco llegaron a Lima y acampan en los exteriores de
las instalaciones del Minsa para exigir un tratamiento médico para sus hijos
que sufren de leucemia.
Según los protestantes, los
menores padecen esta enfermedad luego de haber sido contaminados en su sangre
con 12 metales pesados, como plomo y arsénico. Indican que esta afectación
habría sido originada por la contaminación de la minera Volcan.
La organización política informó
que los electos parlamentarios buscaron reunirse con la ministra Elizabeth
Hinostroza, pero tras 45 minutos de espera no fueron atendidos.
"No es dable que la
ministra nos haga esperar más de 45 minutos, tenemos que hacernos respetar y
hacer respetar los derechos de ustedes. Es lamentable (…) que tengamos niños
contaminados con plomo, por esa misma razón son los índices elevados de anemia,
entonces nosotros vamos a luchar por ustedes”, señaló el legislador Omar
Merino.
Niños recibirán tratamiento en
Argentina
Luego de varios días de espera,
el jefe del Departamento de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño,
Daniel Koc Gonzales, anunció que los cinco menores contaminados por metales en
la sangre recibirán tratamiento médico en Argentina.
Explicaron que esto se debe a
que en el país no existe un área de toxicología pediátrica, especialidad que se
encarga de ver este tipo de casos. https://larepublica.pe/

Aislamiento social: ¿Quiénes podrán
asistir a sus centros de labores?
El gobierno decretó un
aislamiento social por 15 días, lo que implica que el día de mañana a partir de
las 0:00 horas del día lunes, ningún peruano sale de su casa, sin embargo, hay
quienes sí podrán acudir a sus empleos.
En ese sentido, según el
artículo 4 del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, aquellos trabajadores que
podrán asistir a sus centros laborales serán:
- Medios de comunicación y
centrales de atención telefónica (call center).
- Personas dedicadas a la
adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su
almacenamiento y distribución para la venta al público.
- Personas dedicadas a la
adquisición, producción y abastecimiento de productos farmacéuticos y de
primera necesidad.
- Personas en centros, servicios
y establecimientos de salud, así como centros de diagnóstico, en casos de
emergencias y urgencias.
- Prestación laboral,
profesional o empresarial para garantizar los servicios enumerados en el
artículo 2 (Durante el Estado de Emergencia nacional, se garantiza el
abastecimiento de alimentos, medicinas, así como la continuidad de los
servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones,
limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y otros
establecidos en el presente Decreto Supremo).
- Personal de entidades
financieras, seguros y pensiones, así como los servicios complementarios y
conexos que garanticen su adecuado funcionamiento.
- Personal de producción,
almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustible.
- Los/as trabajadores/as del
sector público que excepcionalmente presten servicios necesarios para la
atención de acciones relacionadas con la emergencia sanitaria producida por el
COVID-19 podrán desplazarse a sus centros de trabajo en forma restringida. https://larepublica.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario