Jueves, 19 de marzo de 2020 – Año XIV – Edición 3435 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Nueva Comisión Multisectorial fortalecerá políticas sobre gobernanza del agua
·
MUNDO
- Coronavirus: entre privatización del sistema sanitario y otras perversiones
capitalistas
·
MÉXICO
- En México persiste el riesgo para defensores del medio ambiente: Cemda
_____________________________________________________________
Sunass: empresas prestadoras de
servicios de saneamiento no pueden suspender el servicio por falta de pago
Existe
una programación de abastecimiento diferenciado por zonas de las ciudades que
las empresas deben informar a los usuarios.
Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento no
pueden suspender el servicio por falta de pago, debido a las restricciones y
limitaciones originadas por el estado de emergencia y en atención a la Ley Nº
29875, ley que facilita el pago y la reconexión de los servicios públicos de
agua, electricidad, gas natural, telefonía e internet.
Así lo afirmó la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento (Sunass) en el marco del Estado de Emergencia Nacional a causa del
COVID-19, que establece el aislamiento social obligatorio durante 15 días, y
con el fin de dar tranquilidad a la población sobre la garantía de la
continuidad del servicio de agua y saneamiento.
Agregó que existe una programación de abastecimiento
diferenciado por zonas de las ciudades que las empresas están obligadas a informar
a los usuarios y cumplir en cantidad de horas y horarios.
En ese sentido, también recomendó a la población que no
cuenta con el servicio continuo, tomar las previsiones para almacenar
adecuadamente el agua, de manera tal que el recurso hídrico no falte.
“Por eso, es importante almacenar agua en recipientes
limpios y con tapa y evitar la acumulación de aguas estancadas y prevenir otras
enfermedades, como el dengue, el zika o la chikungunya”, sostuvo.
Agregó que la Sunass tiene a disposición permanente de la
ciudadanía las líneas de consulta Fono Sunass 614-3180 y 614 -3181, la línea
gratuita 0800 00 121, así como sus redes oficiales en Facebook y Twitter. https://gestion.pe/

LIMA PERÚ
Nueva Comisión Multisectorial
fortalecerá políticas sobre gobernanza del agua
Mediante Resolución Suprema n.°
002-2020-Minam, se creó la Comisión Multisectorial que estará a cargo de
realizar el seguimiento a la elaboración del informe país denominado «Diálogo
sobre Políticas de Gobernanza del Agua en el Perú». Dicha comisión es
conformada por once entidades gubernamentales y será presidida por el
Ministerio del Ambiente (Minam) y la Secretaría Técnica será ejercida por la
Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El informe país viene siendo
elaborado por un equipo técnico de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) y está orientado al fortalecimiento de la
gobernanza del agua de forma multisectorial en el Perú, la mejora del marco
regulatorio y el desarrollo de instrumentos económicos para lograr la seguridad
hídrica del Perú.
Esto se da como resultado del
diálogo nacional sobre políticas de gobernanza del agua, el cual permitirá
contar con una evaluación del desempeño del Perú, en términos de diseño e
implementación de políticas de agua, desafíos y orientaciones, en términos de
acciones y reformas necesarias, para atender las brechas de gobernanza del
agua, en un contexto de cambio climático y con miras a lograr la seguridad
hídrica.
Gabriel Quijandría, viceministro
de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, resaltó que el
rol de la Comisión Multisectorial es trascendental y que este proceso
representa para el Perú una ventana de oportunidad para la toma de decisiones
de la gestión pública -a nivel nacional, departamental y local- con la
concurrencia de la sociedad civil, el sector privado, la academia y demás
entidades no gubernamentales.
Trabajo articulado
La Comisión Multisectorial está
conformada por representantes del Ministerio del Ambiente, la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el
Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Energía y Minas y el
Ministerio de la Producción.
Asimismo, del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Salud, la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento (Otass), informó el Minam a INFOREGIÓN.
Su conformación será temporal y
tendrá una duración de ocho meses. Al finalizar ese periodo, la Comisión
emitirá un informe final que deberá ser aprobado por el Ministerio del Ambiente
y presentado ante el Consejo de Ministros para su remisión al presidente Martín
Vizcarra.
En el informe se identificarán
las medidas para superar las brechas de gobernanza multinivel en el Perú; los
instrumentos económicos para alcanzar objetivos más ambiciosos de la política
de recursos hídricos; la mejora del marco regulatorio y la prestación de
servicios en el tema del agua; así como tres estudios de casos en Lima (cuenca
de los ríos Chillón, Rímac y Lurín), cuenca integrada del río Ica, y la cuenca
del río Olmos y su zona de trasvase.
Por otro lado, el espacio de
diálogo que propone esta Comisión Multisectorial promueve el fortalecimiento de
los espacios de coordinación institucional y el incremento del flujo de
información como consecuencia del funcionamiento articulado de entidades que
intervienen en la gestión de los recursos hídricos. http://www.inforegion.pe/
HIDROMUNDO
Coronavirus: entre privatización del sistema sanitario y otras
perversiones capitalistas
El Coronavirus les viene «de
perlas» a los grandes capitalistas para justificar la recesión económica ante
los ojos de una población alienada por los medios masivos encargados de
confundir y de ocultar las verdaderas causas del colapso económico… colapso que
cíclicamente genera el Capitalismo dadas las características inherentes a su
misma lógica depredadora. Marx escribió al respecto: «El capitalismo tiende a
destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos».
Históricamente, de las mayores recesiones económicas consustanciales al mismo
sistema, los grandes capitalistas han logrado sacar tajada implementando mayor
destrucción: desatando guerras mundiales, guerras imperialistas para
reencauchar al complejo militar industrial e incrementar el saqueo y la tasa de
explotación, siendo la clase trabajadora mundial la que paga con más
precariedad, miseria y muerte.
En un sistema socialista, o al
que le quede algo de la economía planificada de un sistema que alguna vez fue
socialista (como China), los tests son gratuitos, así como los tratamientos y
hospitalización. La desinfección constante de los espacios públicos y de los
centros de abastecimiento alimentario son una prioridad efectiva. La
infraestructura, los médicos y personal sanitario abundan, como es el caso en
China y en la Cuba socialista. Cuba hasta envía brigadas médicas a las zonas
del mundo más empobrecidas por saqueo capitalista: miles de médicos cubanos
trabajan en América Latina, África y Asia, para curar y salvar vidas, en países
en los que las personas mueren de epidemias cuya cura fue encontrada hace
décadas, pero no es accesible a los más desposeídos del mundo, a los habitantes
de las zonas más depredadas y empobrecidas por el capitalismo transnacional
[5]. Los países más empobrecidos del mundo son en su mayoría países inmensos en
riquezas, antaño saqueados por el colonialismo y hoy por el neo-colonialismo
capitalista. A los lugares a los que el imperialismo estadounidense y europeo
envía bombas, fuerzas militares, evangelizadores y una supuesta «cooperación»
destinada a apoyar las políticas imperialistas (USAID, etc.) [6], Cuba en
cambio, como Estado socialista, envía médicos en coherencia con el
internacionalismo proletario. Es más, debido a la pandemia por Coronavirus,
Cuba y China están enviando especialistas y medicina de la biotecnología cubana
a Italia. China envió toneladas de equipos (respiradores artificiales, mascarillas,
test, etc.), a una Italia que la Unión Europea no está ayudando como
correspondería [7]. España requiere también esa ayuda de China y Cuba.
En un sistema socialista, o al
que le quede algo de la economía planificada, de ser necesario se construyen
hospitales con última tecnología en escasos días, para suplir muy ampliamente
la atención a todos los pacientes (como lo hicieron en China, logrando frenar
la expansión del Coronavirus, haciéndolo entrar en fase decreciente). Las
mascarillas, desinfectantes y demás insumos de índole preventiva, son
entregados como parte de la obvia prevención del contagio encarada
colectivamente. No hay carencia de médicos ni de máquinas respiradoras en los
hospitales. La investigación médica en países socialistas se destina a buscar
tratamientos para curar y no está supeditada a criterios de lucro y
«rentabilidad». De esta forma, Cuba puso a disposición un medicamento para
tratar el Coronavirus (el Interferón alfa 2B) que ya fue utilizado con éxito en
China [8].
Pese al bloqueo económico que
mantiene Estados Unidos contra Cuba, el sistema médico cubano ha sido
reconocido a nivel internacional, incluso por organismos del mundo capitalista.
Por ejemplo, en 2015, Cuba recibió el primer reconocimiento mundial por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) al eliminar la transmisión del VIH de madres a hijos
y de la bacteria causante de la sífilis, un logro importantísimo para toda la
humanidad, gracias al sistema socialista cubano.
Mientras Cuba, un pequeño país,
bloqueado económicamente, constantemente asediado y calumniado, desarrolla una
sociedad orientada hacia el bien común y desarrolla biotecnología para curar a
la humanidad; Estados Unidos, país capitalista por antonomasia, sigue
invirtiendo gran parte de su presupuesto científico en la Obsolescencia
Programada (envejecimiento programado de las cosas para generar más
sobre-consumo), sigue desarrollando armamento y perpetrando invasiones
imperialistas con sus socios europeos. Mientras se extiende el Coronavirus, se
desarrolla una gigantesca maniobra de la OTAN en Europa, denominada
Defender-Europe 20. 30.000 soldados estadounidenses están desembarcando desde
comienzos de marzo en suelo europeo; a ellos se unirán miles de soldados
europeos para maniobras en un territorio que proyectan como el eventual campo
de batalla ente la OTAN y Rusia. Las maniobras son extraordinariamente caras
para el presupuesto comunitario [9].
«Algún día sabremos si la
irrupción del Coronavirus constituye o no un eslabón de la guerra comercial de
EE.UU. contra China, aunque podemos tener la seguridad de que, si no lo es, no
es por problemas éticos al respecto. A quienes lanzaron las bombas sobre
Hiroshima y Nagasaki, perpetraron a lo largo del planeta todo tipo de golpes de
Estado, guerras y asesinatos selectivos o provocaron directamente epidemias
como la del Dengue Hemorrágico en Cuba, no les tiembla el pulso por razones
humanitarias cuando se trata de conseguir objetivos político-económicos»,
expresa Ángeles Maestro [10]. Más allá de saber, por ahora, si esta epidemia
surgió de un virus de laboratorio o no (como algunos señalan [11]), tenemos
algunas constataciones:
Cuando una epidemia se encuentra
con un sistema de salud pública fuerte, es derrotada con celeridad; cuando esa
epidemia se encuentra con un sistema de salud pública debilitado por la lógica
capitalista de privatizar todos los servicios para beneficio de un puñado de
multimillonarios en desmedro de la población, sus efectos llegan a ser muy
graves, impactando particularmente las vidas de la clase explotada, cobrándose
vidas que se hubieran podido salvar. Cuando una epidemia se encuentra con un
sistema de salud pública inexistente, que es lo que impera en la mayoría de
países devorados por el saqueo capitalista, esta causa una mortandad
descarnada, como pasa en decenas de países en los que anualmente mueren
centenares de miles de personas por enfermedades curables.
Otra de las constataciones es el
aprovechamiento de la situación de emergencia por parte de las grandes
fortunas: cantidades multimillonarias del presupuesto público son desviadas al
sector privado, bajo la sombra del caos y la cortina mediática: «es evidente
que el Coronavirus ha servido de desencadenante de la eclosión de una gran
crisis económica que hace tiempo se viene gestando. Lo más grave, y no hace
falta ser un lince para verlo venir, es que el virus coronado servirá de chivo
expiatorio de los nuevos recortes y privatizaciones, incremento de impuestos
indirectos y de beneficios fiscales para el capital y, sobre todo, nuevos
rescates de bancos con dinero público» [12].
Sobran evidencias de que en un
sistema socio-económico como el capitalismo, en el que los medios de producción
están en manos privadas, las mayorías estamos a la merced de una élite: de la
clase explotadora, cuyas decisiones son en función de su codicia, depredando el
planeta, desatando guerras, explotándonos a saciedad. El capitalismo ha sumido
a la humanidad en una realidad de espanto: 26 multimillonarios poseen una
riqueza igual a la suma con la que malvive la mitad de la población del
planeta; un niño muere cada 5 segundos en el mundo por causas evitables
(desnutrición, agua infectada y enfermedades asociadas). Vivimos bajo la
dictadura del Capital: porque el lucro prima sobre la vida, porque hasta cosas
tan esenciales como el sistema de salud, son concebidas como un negocio, con
todo el sufrimiento que eso conlleva para las mayorías. https://kaosenlared.net/

En México persiste el riesgo para
defensores del medio ambiente: Cemda
El Centro Mexicano de Derecho
Ambiental (Cemda) alertó sobre el persistente riesgo en que desarrollan su
labor los defensores del medio ambiente en México, 83 de los cuales perdieron
la vida de enero de 2012 a diciembre de 2019, 15 de ellos sólo el año pasado.
“En muchos casos de asesinatos
se ha identificado que la persona defensora había sido objeto previamente de distintos
tipos de agresiones, como amenazas de muerte y descalificaciones públicas,
entre otras”, destaca la organización en el Informe sobre la situación de las
personas defensoras de los derechos humanos ambientales. México 2019. https://www.proceso.com.mx/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario