Lunes, 3 de enero de 2022 – Año XV – Edición 3879 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
PERÚ - Tacna: Tarifa de agua subirá
4.58% y se viene otro incremento de 3.39%. Alza obedece a que este año hubo
hasta tres incrementos del Índice de Productos al Por Mayor debido al estado de
emergencia
PERÚ
- Sunass: Emapisco y Emapica reportan más reclamos en la región Ica. En el
tercer trimestre del año 2021, Emapisco recibió 589.48 reclamos por cada 10 mil
conexiones y Emapica un total de 538.72
PERÚ –
Moquegua. Así se destrabó el proyecto Lomas de Ilo paralizado por corrupción. Buena
noticia. Proyecto fue ejecutado por el consorcio Obrainsa-Asaldi. Sin embargo,
lo entregaron incompleto y en mal estado. Gobierno Regional de Moquegua
completó los trabajos
PERÚ –
Piura. Los cinco retos que la región debe alcanzar en este 2022
Tacna: Tarifa de agua subirá 4.58% y
se viene otro incremento de 3.39%
Alza obedece a que este año hubo hasta tres incrementos del Índice de Productos al Por Mayor debido al estado de emergencia
Un incremento de 4.58% en la
estructura tarifaria se publicará hoy y se viene otro de 3.39% en enero del
2022, debido al incremento del Índice de Precios al por Mayor (IPM) o
“inflación”, que ha sufrido hasta tres variaciones en el 2021. Así lo
informaron ayer representantes de la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento (EPS) Tacna.
La gerenta comercial encargada
de la EPS Milagros Rodríguez Bellido hizo énfasis en que la institución se basa
en las disposiciones de la Sunass y el reglamento de tarifas, en los cuales se
contempla el reajuste tarifario producto de las alteraciones del IPM.
Inflación a causa de la pandemia
Normalmente el Índice de
Productos al por Mayor se incrementa cada dos años, sin embargo, en el 2021 ha
tenido tres variaciones a causa de la pandemia. En febrero se incrementó 3.62%,
en junio 4.58% y en agosto 3.39%, los cuales deben ser aplicados a las tarifas
de la EPS.
La Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (Sunass) mediante Resolución de Directorio 056-2021 ha
emplazado a la EPS que aplique los reajustes del IPM.
El primer incremento ha sido
aplicado por la EPS a partir de la publicación el 1 de julio del 2021 para
todos los servicios como son agua potable, alcantarillado, cargo fijo y
servicios colaterales (reconexiones y otros).
Población no está pagando
De inmediato se vio un efecto
negativo por parte de la población que no ha tenido dinero para pagar sus
recibos. La jefa de la división de facturación Renza Menéndez Ramos detalló que
en promedio anualmente hay una morosidad de 2 millones de soles, sin embargo,
por la crisis que se vive este monto ha aumentado a 10 millones de soles el
último año.
La EPS ha informado esto a la
Sunass y ha pedido una suspensión, sin embargo, el ente regulador ha respondido
que deben aplicar el reajuste y de no hacerse podría ser multada.
Segundo reajuste
El 24 de diciembre se publicó el
segundo reajuste de 4.58%, concerniente a los servicios colaterales, vale decir
el costo de servicios como de reconexión y otros. Hoy se publicaría dicho
reajuste (4.58%) para los servicios de agua potable, alcantarillado y cargo
fijo.
Una vez publicado el reajuste,
este se implementa en la facturación del mes, por tanto, recién podrá ser
apreciados en los recibos correspondientes al consumo de enero. En enero del
2022 se tendrá que aplicar el tercer reajuste, de 3.39%, igualmente a toda la
estructura tarifaria.
La inflación ha encarecido los
insumos para la prestación del servicio, por tanto, debe ser costeado de igual
forma con el incremento en la tarifa, explicaron las funcionarias.
Alcalde Julio Medina
El alcalde Julio Medina Castro ayer confirmó el incremento tarifario que tendrá que implementar la EPS, debido a las disposiciones en su marco regulatorio. Aun así, dijo, han solicitado reuniones con la congresista Esmeralda Limachi a fin de que interceda y se busque una suspensión de la medida, por lo menos hasta que pase la crisis económica producto de la COVID-19. A su salida del Teatro Municipal dio a entender que la población se ve impedida de trabajar y no tiene recursos para asumir un incremento en el servicio básico. https://diariocorreo.pe/
EMPRESAS DE AGUA
Sunass: Emapisco y Emapica reportan más reclamos en la región Ica
La Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, en el tercer trimestre del año
2021, los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado a escala
nacional, presentaron más de 117 mil reclamos. Dentro de esta cifra se les
atribuye a dos Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de la
región Ica, estar dentro de las que más reciben reclamos en todo el Perú,
debido a la falta de agua, atoros de desagüe, aniegos por aguas servidas, entre
otros.
Estadísticas a nivel regional
Según el informe de la Sunass,
durante los meses de julio, agosto y setiembre, los usuarios a nivel nacional
presentaron 117 mil 918 reclamos a las empresas prestadoras. En el estudio se
detalla que las EPS del departamento iqueño aún se mantienen dentro de las que
reportan más reclamos en el país por cada 10 mil conexiones activas.
Sunass indicó que el primer
lugar de este ranking a nivel regional lo ocupa la EPS Emapisco en la provincia
de Pisco (589.48 reclamos por cada 10 mil conexiones activas), seguido de
Emapica en Ica (538.72). La mayoría de los reclamos fueron de tipo comercial,
por cobros elevados, fraccionamiento de los recibos, entre otros. En tanto, los
reclamos operacionales fueron por falta de agua en la zona, falta de conexión
domiciliaria, problemas con el alcantarillado, aniegos por roturas de tuberías
de agua o tuberías de desagüe y otros.
Atoros son constantes
Asimismo, estas dos empresas son
las que lideran el ranking de atoros en todo el departamento, ya que según el
barómetro de Sunass, la cantidad de atoros entre julio y setiembre del 2021,
por cada 10 mil conexiones activas, la encabeza en la región: Emapisco con
(169.12) atoros, seguida de Emapica con 134.63. Los datos fueron emitidos a
través de su boletín estadístico Sunass en cifras.
Finalmente, el organismo regulador informó que las EPS Emapisco y Emapica no cumplieron con reportar sus interrupciones en el Sistema de Registro de Interrupciones de Agua y Alcantarillado de la Sunass. Siendo esta una obligación importante, ya que se debe informar a los usuarios 48 horas antes de interrumpir el servicio brindado, además de especificar el horario de corte, los motivos de la interrupción; así como, la hora del restablecimiento del servicio. No cumplir con lo señalado es considerado una infracción tipificada en el Reglamento General de Supervisión y Sanción. https://diariocorreo.pe/
HIDROREGIONES PERÚ
Así se destrabó el proyecto Lomas de Ilo paralizado por corrupción
El proyecto de irrigación Lomas
de Ilo está a un paso de ser realidad. El jueves pasado, llegó el primer golpe
de agua a esta zona desértica de la costa moqueguana. Aquí se prevé sembrar
1750 hectáreas de olivo, granadas y maíz choclero para la exportación con el
agua derivada del río Chilota.
Martín Vizcarra, gobernador de
Moquegua (2011-2014) inició esta obra. Se recepcionó en la gestión de Jaime
Rodríguez con varios problemas. Inevitablemente saltaron las denuncias de
corrupción. El Ministerio Público investiga un presunto soborno de un millón de
soles pagado a Vizcarra para favorecer al consorcio Obrainsa-Asaldi (el
ejecutor).
El gerente ejecutivo del
Proyecto Especial Pasto Grande, Agapito Mamani Luis, explica que en 2020 el
Gobierno Regional de Moquegua tomó la decisión de retomar el proyecto. Primero
buscaron el diálogo con el consorcio, pero estos se negaron a asumir las
deficiencias técnicas. La obra arrancó con un presupuesto inicial de S/ 82
millones, luego se incrementó a S/ 144 millones.
“Lastimosamente no hubo
consenso. Por eso tomamos la decisión de asumir el proyecto. Se creó un
componente adicional denominado ‘Puesta en funcionamiento del proyecto Lomas de
Ilo” con un presupuesto de sólo S/ 4 millones.
Con ese dinero se resolvieron
las deficiencias que había en los componentes hidromecánicos, como las cámaras
reductoras de presión”, explica Mamani Luis.
Además, el gobierno regional
limpió las tuberías que llevarán 650 litros por segundo. Encontraron maderas,
fierros, plásticos y botellas que se acumularon luego de cuatro años de
abandono. También culminaron la instalación de 17 kilómetros de tubería que no
fue ejecutada por la empresa. Y aun así el gobernador Rodríguez recepcionó la
obra.
Cultivos para exportar
La primera prueba de
funcionamiento del sistema de distribución se realizó el 30 de diciembre. Fue
satisfactoria. Ahora el sistema seguirá en un proceso de prueba y error para
encontrar otras posibles deficiencias en el sistema hídrico. Mientras tanto
también se realizarán estudios para analizar qué otros productos podrían
adaptarse al clima y el terreno de lo que hoy es el desierto de Lomas de Ilo.
En abril por fin estarán listos
para dotar agua a los agricultores que compraron sus tierras incluso antes del
2017.
“Luego tenemos proyectada una
segunda etapa. Se construirá una represa de 16 hectómetros cúbicos en el río
Chilota, para irrigar otras 1500 hectáreas. Con esto Lomas de Ilo tendrá 3250
hectáreas destinadas para la agroexportación. El presupuesto para este proyecto
aún no se conoce, pero se determinará cuando tengamos todos los estudios”,
añade el gerente del Proyecto Especial Pasto Grande.
Deben asumir responsabilidad
Agapito Mamani Luis indicó que
Obrainsa-Astaldi tendrá que asumir sus responsabilidades por abandonar el
proyecto. Y es que cuando realizaron una primera prueba, en 2017, el sistema de
distribución colapsó. Desde ese momento la gestión regional ni la empresa
quisieron continuar con la obra. Cuando la gestión actual retomó el proyecto
les dieron la oportunidad de resarcir el daño, pero la desaprovecharon.
“La Contraloría también deberá determinar si hay alguna responsabilidad por parte de Martín Vizcarra. A nosotros lo que nos interesaba era que el proyecto sea una realidad”, acotó el funcionario. https://larepublica.pe/
Los cinco retos que la región debe alcanzar en este 2022
Dejar
listo en marzo el Estudio del manejo integral del río Piura y drenaje pluvial,
reconstruir la infraestructura de riego (canales), terminar dos hospitales y
tres centros de salud (obras de la ARCC), fortalecer la atención primaria de la
salud, priorizar la vacunación de estudiantes y docentes y garantizar un
regreso seguro a las escuelas; así como, transparentar el gasto público del
Gobierno Regional, son algunos de los retos de la región para este 2022.
La
gestión de las autoridades regionales y locales ha dejado en el 2021, un gran
sinsabor a la población, no solo por el poco compromiso de responder a las
necesidades de la gente sino por su falta de capacidad en acelerar y gastar el
presupuesto designado por el Estado.
Para la
especialista en Gestión Pública, Juana Huaco, es importante que las autoridades
aceleren la ejecución presupuestal, pues no es posible que en el 2021 no hayan
llegado ni al 60% de su gasto de inversión, pese a las necesidades de la
región. Asimismo, instó a que ya no se rodeen de gente partidaria sino de
personas capacitadas y profesionales que cumplan el perfil para asumir un cargo
de confianza.
“Problemas
los tenemos, los proyectos ahí están, el dinero hay, pero las autoridades no
tienen capacidad de gasto, ya no están en aprendizaje, deben trabajar con mayor
responsabilidad y que se rodeen de gente capacitada porque -creería que- no hay
eficiencia porque no se tiene el personal adecuado, el profesionalismo”.
Además,
Huaco mencionó que las autoridades deben medir la capacidad y metas de sus
trabajadores y funcionarios, si no cumplen las expectativas deben cambiarlos.
Sostuvo que es necesario que transparenten su gestión.
“Tienen
que trabajar con transparencia, poniendo metas y plazos a cada una de las
unidades ejecutoras, hace poco entré al portal de Transparencia para ver cuáles
son las obras y su avance, pero no hay información actualizada, existe la ley
de transparencia que las autoridades no cumplen”, refirió.
Salud
y educación
En Salud,
uno de los sectores más golpeados por la pandemia, hace falta mayor
participación y preocupación en el nivel de la atención primaria de salud.
Revertir esta situación, plantea como reto el decano del Colegio Médico,
Christian Requena Palacios.
“No
encontramos todavía una solución al reforzar los establecimientos del primer
nivel de atención, lo único que se ha visto son las redes integrales de salud
pero que aún van en camino, debemos incidir más en la atención primaria,
prevención y promoción de la salud”, sostuvo Requena.
Asimismo,
mencionó que se tiene que mejorar la comunicación con una responsabilidad
compartida no solo con las autoridades políticas, sanitarias, académicas y
gremiales sino con los propios ciudadanos. Destaca la importancia de tener más
recurso humano, con especialistas y profesionales de la salud.
“Tenemos
que crecer en recursos humanos, en profesionales en la salud, aspirar a tener
en la región un centro de investigación, un instituto de infectología, un
centro macrorregional de oftalmología, una unidad de tuberculosis, pero sobre
todo tener centros de salud equipados. Pensamos tener más hospital con un nivel
mayor, que es lo adecuado, miramos en tener un hospital de alta complejidad,
pero estamos descuidado los centros de salud de la región”, aseveró.
Para el
infectólogo, César Guerrero, además de priorizar el primer nivel de atención es
necesario garantizar y acelerar la aplicación de la tercera dosis contra la
COVID-19 y optimizar recursos ante una cuarta inmunización.
“Es muy
posible que, mientras salga la vacuna específica contra la variante ómicron,
tengamos que utilizar la cuarta dosis, aun sabiendo que la efectividad de la
vacuna Pfizer con dosis baja al 35%, con la tercera dosis sube al 75%. Se viene
otro reto que es inmunizar a los mayores de 5 años y menores de 12”, explicó.
Guerrero
recalcó que ya no se debe descuidar la atención de otras patologías, como VHI,
dengue, Guillán-Barré, diabetes, hipertensión, enfermedades renales, entre
otros. “Ya no se debe descuidar otras patologías, lamentablemente, la atención
ha centrado solo en pacientes con COVID-19.
“Los
desafíos de este año incluyen la aplicación de la tercera dosis y posible
cuarta dosis, empezar a convivir con el COVID-19 y priorizar las otras
enfermedades. Hay que hacer más partícipe al primer nivel de atención para que
asuma el reto de atender a otras patologías-2″.
Otro
sector vulnerable es Educación, en esta área es urgente garantizar las
condiciones para las clases presenciales, en cuanto a la infraestructura,
equipamiento y material educativo. Además, falta que se asegure la vacunación
de todos los docentes y buscar el mecanismo de reinserción escolar, pues de
acuerdo con la Dirección Regional de Educación el año pasado unos 7 mil niños
dejaron de estudiar, cifra que, para el especialista en Educación Básica,
Eugenio Flores, puede duplicarse.
“Se tiene
que optimizar los espacios de los colegios para hacer presencialidad en las
instituciones educativas, y buscar cómo reintegrar a los escolares que dejaron
de estudiar, hay que darles oportunidad; además, si se quiere conseguir los
logros de aprendizajes perdidos desde el 2020, las autoridades deben trabajar
paralelamente la presencialidad y la virtualidad”, sostuvo Flores.
Reconstrucción
La
directora de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios, Amalia Moreno,
indicó que el avance de la ARCC en el 2021 es del 82%.
“Lo mismo
que se avanzó en cuatro años se ha hecho en el 2021, y eso se debe a que hemos
tenido más empuje y más de descentralización”.
En este
año, la ARCC tiene previsto cumplir con las 2.300 intervenciones que tiene a
cargo o por lo menos que los proyectos tengan financiamiento, a la fecha hay
1.800 obras culminadas. Asimismo, Moreno declaró que la entidad a la que
representa culminará en marzo los expedientes del Plan de manejo integral el
río Piura y plan maestro de drenaje pluvial.
“Estamos
trabajando para que en este año estos proyectos tengan contrato y que en el
último trimestre del año ya empiece la ejecución de la obra. En este año entregaremos
a Piura la construcción del hospital de Chulucanas, y los centros de salud
Castilla, Limón de Porcuya y San Miguel El Faique, el hospital de Sullana será
entregado en el 2023, también vamos a culminar el 100% de los colegios que
413”, aclaró Moreno.
Moreno
explicó que el centro de salud de Máncora está en riesgo de perder su
presupuesto si no se compromete la ejecución de la obra. Si esto último no
ocurre, el dinero de “la obra del centro de salud se podría revertir al Estado,
al tesoro público porque no se ha podido firmar contrato. Ahora nos toca como
ARCC recuperar ese presupuesto para hacer la obra de Gobierno a Gobierno”,
explicó.
La
presidenta de la Juveco de la urbanización Miraflores, Flor Infante, dijo que
en la obra de las defensas ribereñas a pesar de haber un buen avance de
ejecución en el tramo II, que va desde el puente San Pablo II hasta el
Integración, existe problemas con el desagüe que desfoga en el río, y eso está
dificultando el avance de la obra.
Asimismo,
dijo que han solicitado al Gobierno Regional la inclusión de seis sistemas de
drenaje que no han sido considerados en el plan maestro de drenaje pluvial.
“Existe
el compromiso del GORE de considerar incluir estos drenajes, como es el de las
vías Irazola, Ramón Castilla, entre otras”.
Agricultura
El
presidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche, dijo que la industria, la
agroexportación y la pesca son sectores que podrían ir creciendo porque la
demanda en el mundo así lo amerita, pero se necesita mejorar la
infraestructura.
“Piura
necesita obras importantes en el manejo de irrigación para todo lo que tiene
que ver con agricultura, necesitamos más, necesitamos distribuir mejor el agua,
hay presupuesto que puede permitir crecer en fronteras agrícolas, pero por otro
lado necesitamos inversionistas, no es solamente tener agua y no tener gente
que invierta en adecuar las tierras para crecer en agricultura”, sostuvo
Bereche.
Además,
dijo que se requiere almacenar el agua de los reservorios y del rio Piura, esto
ante la emergencia de sequía que padece Piura cada año.
Asimismo,
Bereche mencionó que es muy complicado crecer en el sector turismo, artesanía,
comercio, manufactura, y transporte, porque la COVID-19 ha hecho que la gente
consuma menos en esas actividades, lo que ha ocasionado que los empleos
disminuyan.
Los
productores agrarios encuentran una serie de problemas que el Estado debería
resolver, pero no lo hace, por ejemplo, la reconstrucción de los canales de
riego.
En
noviembre, el canal Tablazo colapsó y puso en riesgo a la mitad del valle de
San Lorenzo, así como unas 25 mil hectáreas, aproximadamente; además, del
abastecimiento de agua para la población de Tambogrande y sus caseríos.
El canal
Tablazo no se rehabilita porque desde el año 2017 no se ha podido elaborar el
expediente técnico para convocar a licitación la obra, la misma que está a
cargo del Programa Subsectorial de Riego (PSI).
Asimismo, el Proyecto Especial Chira Piura no ha sido capaz de reparar el canal Daniel Escobar, que en el año 2019 dejó sin agua a Piura, Sullana y Sechura, debido a que se contrató a una empresa sin experiencia. https://eltiempo.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”