2/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3917: PERÚ - Trabajadores de las empresas de agua del Perú en movilización nacional el 3 de marzo

 Miércoles, 2 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3917 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 

La FENTAP informa:

PERÚ - Trabajadores de las empresas de agua del Perú en movilización nacional el 3 de marzo

PERÚ - Tacneños consumen agua potable con metales. Calidad. Presencia de arsénico, aluminio, entre otros, sobrepasaron el límite permisible por el reglamento de calidad de agua, según informe de Desa. Funcionario de EPS Tacna acepta que en 2021 hubo problemas para tratar agua. Dice que problema ya se resolvió

PERÚ - Se logra consenso en la ONU para lograr acuerdo global sobre contaminación por plástico. En la sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se abordó temas de justicia ambiental

ESPAÑA - La Niña golpea medio mundo y alimenta la sequía en España. El suroeste de EE.UU. o el Cono Sur se enfrentan a la escasez de agua por el cambio en la dinámica atmosférica. En invierno, el episodio se vincula con el fortalecimiento del anticiclón de las Azores ante la península y menos lluvia


Trabajadores de las empresas de agua del Perú en movilización nacional el 3 de marzo

Ante la negativa de diálogo por parte del Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, a lo que se suma el avance de la privatización de las empresas de agua en este país, mañana jueves 03 de marzo, los trabajadores de las 50 Empresas de Agua del Perú, saldremos a las calles a protestar, junto a miles de usuarios a lo largo y ancho de nuestra patria.

Nuestra lucha es contra la privatización, la corrupción, la eliminación de la tercerización laboral, contra la política del continuismo privatizador en el Ministerio de Vivienda, el OTASS, Sedapal, las empresas de saneamiento, porque se instituya un dialogo permanente entre nuestra Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP y la cartera de Vivienda.

En la FENTAP expresamos nuestro rechazo al proyecto de Ley N° 176/2021-CR, aprobado por el Pleno del Congreso el pasado 21 de enero y observado por el Ejecutivo el martes 15 de febrero. El proyecto, denominado “agua en bloque” y que ha pasado desapercibido en medio de la vorágine política, modifica el Decreto Legislativo N° 1280, “Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento”, y pretende que el Estado compre agua y contrate el servicio de tratamiento de aguas residuales al sector privado, extendiendo además los plazos de vigencia de los contratos a favor de los proveedores de 20 a 25 años en tratamiento de agua dulce y salada. Asimismo, incrementa de 6 a 25 años los servicios de tratamiento de aguas residuales.

Sin embargo, los trabajadores consideran que el proyecto no tendría ningún sustento técnico, ya que las normas sobre cláusulas contractuales recién se verán en la reglamentación. el proyecto no explica por qué se amplían los años a favor de los proveedores.

“Defender el Agua, es defender la Vida”

 

HIDROREGIONES PERÚ

Tacneños consumen agua potable con metales

Un informe del Programa de Vigilancia de la Calidad de Agua de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (Desa) de 2021, puso en evidencia que la cantidad de metales en el agua potable que consume la población de la ciudad sobrepasó los límites establecidos por el Ministerio de Salud. El porcentaje de metales, como arsénico y aluminio, reportadas por la Desa a fines de 2021, superara los valores que se evidenció seis meses antes en las plantas de tratamiento de agua.

Este problema se arrastra por años en Tacna. Ello lo evidencian diferentes informes de Dirección Regional de Salud (a la que pertenece la Desa). Los factores que contribuyen al problema son la calidad de las fuentes de agua que alimentan la ciudad, la antigüedad y capacidad de las plantas de tratamiento y la ineficacia del Estado para concretar proyectos de saneamiento.

La ciudad tiene como fuentes los ríos Ucuhusuma y Caplina, y los pozos de agua subterránea de los sectores de Viñani y Sobraya. Los pozos alimentan al distrito de Gregorio Albarracín y zonas cercanas, mientras que el agua tratada de los ríos es destinada al Cercado, sus alrededores, el distrito de Pocollay y el cono norte (distritos de Alto de la Alianza y Ciudad Nueva).

La Autoridad Nacional del Agua en su monitoreo de la calidad de fuentes naturales del 2018, identificó que en la cuenca del Caplina y las unidades hidrográficas Uchusuma, los parámetros como fósforo, arsénico, cadmio, mercurio y coliformes; exceden lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental. Ello pese a que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna tiene dos plantas de tratamiento de agua potable, Calana y Alto Lima. La Desa en su reporte de junio a diciembre del 2021 de Calana, identificó que el aluminio, arsénico y el hierro, pasaron los límites permisibles por siete o seis meses continuos.

La Dirección General de Gestión Ambiental establece en su reglamento que el aluminio no debe pasar de 0.2 miligramos por litro en el agua potable, el arsénico de 0.01 mg/l, y el hierro 0.3 mg/l. Los mayores valores de esos elementos detectados por la Desa en la planta de Calana fueron 0.8 mg/l de aluminio (octubre), 0.07mg/l de arsénico (setiembre) y 2.0 mg/l de hierro (octubre).

En la planta de Alto Lima el aluminio, manganeso y sulfatos superaron los límites. Para el magnesio, la norma de salud señala que el límite es 0.4 mg/l y los sulfatos de 250 mg/l. En Alto Lima se halló el valor más alto de aluminio en noviembre (5.71 mg/l), manganeso en diciembre (0.7 mg/l) y sulfatos también en diciembre (539 mg/l).

El agua, para ser distribuida, se almacena antes en distintos reservorios, y entre ellos están R4 y R7 que alimentan al Cercado. En el monitoreo de estos reservorios la Desa también halló valores elevados de los metales. Por ejemplo, en octubre en el R4, donde se mezclan aguas de ambas plantas, se tuvo 0.02 mg/l de arsénico.

Otros reservorios como el R1, que alimenta a Ciudad Nueva y Alto de la Alianza, reciben solo el agua de la planta de Calana. La Desa notificó el 04 de febrero a la EPS sobre los resultados de su monitoreo en el 2021, dándoles diez días hábiles para responder qué medidas tomarán frente a los resultados.

Es un problema

El jefe de la División de Operaciones de la EPS, Alberto Franco Vildoso, explicó que a mediados del 2021 la contratista que les entregaba cloro para el tratamiento de agua, los desabasteció de ese suministro sin previo aviso. Según Franco ese hecho afectó la calidad del agua respecto a los valores del arsénico, hierro y aluminio.

Relató que, ante el problema con el contratista, optaron por comprar cloro por montos menores a 8 unidades impositivas tributarias. Respetando ese tope podían realizar compras directas y rápidas, pero a la vez no les permitía tener todo el cloro necesario.

Cuando el agua llega a las plantas, pasa por una precloración, luego se aplican los sulfatos de hierro y aluminio que atrapan el arsénico. El cloro ayuda a bajar los índices de arsénico porque lo oxida. A su salida de las plantas, el agua también es clorada para que sea apta para el consumo humano.

Ante la falta del insumo, la EPS suprimió la precloración y se priorizó la cloración final. Franco enfatizó que la norma sanitaria no les permite suministrar agua sin ese paso. “Si no realizábamos la poscloración, podíamos generar otra pandemia por la falta de cloro.”, declaró.

Este año, el problema del cloro ha sido resuelto, según Franco. Están camino a una licitación que les garantice este químico por todo el año y tienen stock de las compras anteriores. Recordó que la EPS está en un proceso de adecuación sanitaria a los valores de límites permisibles que estableció la Dirección General de Gestión Ambiental.

Soluciones

Franco destacó que con la nueva planta de tratamiento que construye el Ministerio de Vivienda, y un proyecto de ampliación de Alto Lima; se resolverá el problema de los metales de forma permanente, porque la modernidad y tamaño de la nueva planta permitirá un tratamiento eficiente.

La planta de Calana fue construida en 1976 y la de Alto Lima de 1934. Aunque en los últimos años han pasado por varias mejoras, esas medidas solo controlan el problema de la calidad por ciertos periodos, como en el 2019, cuando la EPS logró cumplir con los niveles de arsénico.

Franco anunció que la EPS actualizará su Plan de Control de Calidad y luego deberá presentar un Plan de Adecuación Sanitaria, donde debe declarar las medidas que aplicará para acercarse a los límites permisibles en el tratamiento del agua. Una vez que el Ministerio de Salud apruebe ese documento, la EPS tendrá 5 años para adecuarse, pero Franco destaca que podrán hacerlo antes de tiempo con los proyectos que se ejecutan en la actualidad.

Nueva planta

El Ministerio de Vivienda inició el 6 de febrero del 2017 la obra de una nueva planta de agua potable para la ciudad. El proyecto debía culminar en setiembre del 2019 pero en esa fecha se resolvió el contrato con el consorcio a cargo del proyecto por retrasos injustificados.

La República consultó al ministerio sobre el estado actual del proyecto y desde ese despacho se informó que el saldo de obra se adjudicó al Consorcio PTAP Calana. La obra se reinició el 23 de setiembre del 2021, con un plazo de 360 días y un presupuesto de 65 millones 340 mil soles.

El periodo de la puesta en marcha de la nueva planta será de 240 días. Sumados ambos plazos, la ejecución y la puesta en marcha, se espera que el 2023 entre en funcionamiento la nueva planta. Es decir, con un retraso de tres años a su plazo original.

Consultados si el ministerio tiene conocimiento de las deficiencias de la calidad del agua potable en Tacna, respondieron que “la nueva planta permitirá mejorar la calidad del recurso y dotar de mayor capacidad de tratamiento”. Por ahora, esa es la solución a largo plazo más cercana.

Afecciones a la salud

De acuerdo a estudios científicos, la contaminación del agua potable con arsénico se ha asociado con el cáncer de piel, pulmón, renal, vejiga y otros órganos. En el 2012 fue publicada en la Revista Médica Basadrina una investigación médica que buscaba determinar el nivel de contaminación del agua potable con arsénico y la frecuencia de cáncer en la ciudad de Tacna del 2007-2010.

En la investigación se mostró que los distritos con mayor nivel de contaminación con arsénico eran Pocollay, Ciudad Nueva y el Cercado. Los cánceres más diagnosticados en EsSalud entre 2010 y 2011 fueron a la piel (29%), cuello uterino (14%), mama (10%), estómago (8%), colon (6%), linfoma (5%), próstata, pulmón y vesícula.

La investigación, realizada por dos médicos y una tecnóloga, no buscada demostrar que la causa del cáncer era el agua, sino exponer las estadísticas y abrir el camino para futuros estudios más especializados que muestren si los casos médicos tienen relación con el consumo del agua. https://larepublica.pe/

 


Perú logra consenso en la ONU para lograr acuerdo global sobre contaminación por plástico

La propuesta presentada por Perú y Ruanda para la aprobación del Proyecto de Resolución que permitirá iniciar negociaciones de un Acuerdo Global Vinculante sobre Contaminación por Plástico alcanzó un consenso, destacó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).

“Agradecemos el apoyo recibido. Impulsaremos un nuevo acuerdo que prevenga y reduzca la contaminación por plástico, que promueva la economía circular, que aborde el ciclo de vida completo de plásticos y reduzca la informalidad", afirmó el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro, quien representa al Perú en la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5).

“El consenso logrado impulsará actuaciones globales y nacionales sobre la contaminación por plástico, que afecta a los ecosistemas, la vida silvestre, la salud humana, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”, aseveró.

Castro agregó que, debido al gran impacto negativo que causa esta contaminación, en el Perú se cuenta con una legislación específica que regula el plástico de un solo uso. Y junto con el sector privado, los consumidores y la academia, se promueve el tránsito hacia una economía circular en diversos sectores de la economía peruana.

Durante su participación en la asamblea, el viceministro del Minam indicó que “es impostergable que esta asamblea contribuya al impuso de políticas con contenido ambiental y climático, abandonando las que destruyen o degradan la naturaleza”.

Dijo que en nuestro país se han adoptado acciones, tales como las 154 medidas identificadas en nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), y que el 21 % de ellas están asociadas a Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), en los sectores de pesca, acuicultura, agua, agricultura y bosques. “En nuestra nueva Política Ambiental Nacional hacia el 2030, hemos priorizado este enfoque, que responde a nuestras características como país megadiverso y por ser uno de los diez países con mayor superficie de bosques”, subrayó.

Solidaridad con Perú

En otro momento, agradeció las muestras de solidaridad y cooperación de diversos países y organismos internacionales con el Perú, frente al desastre ambiental y social ocurrido en el Perú, tras el derrame de más de 11,000 barriles de petróleo de Repsol, ocurrido el pasado 15 de enero lo cual afecta a unas 11,000 hectáreas de nuestro territorio, dañando gravemente a la biodiversidad y a la población aledaña que depende económicamente de los recursos marinos.

El viceministro Mariano Castro añadió que gracias a esta cooperación es posible contar con mejores capacidades estratégicas y operativas en la gestión y coordinación de la respuesta ante dicho desastre ecológico. “El Perú reafirma su compromiso con el multilateralismo, el respeto irrestricto al derecho internacional, a los derechos humanos y a la paz”, concluyó. https://andina.pe/

 


HIDROMUNDO

La Niña golpea medio mundo y alimenta la sequía en España

De la sequía más intensa en 1.200 años en el suroeste de los Estados Unidos a las peores inundaciones en Australia en medio siglo. Todo está relacionado. Incluso el bloqueo anticiclónico que ha frenado las lluvias este invierno en la península ibérica. Igual que las ondas que genera una piedra lanzada a un estanque, el fenómeno de La Niña que se genera en el Pacífico está modificando la dinámica atmosférica de medio mundo y, con ella, la meteorología. Aunque el episodio podría terminar pronto.

Todo comienza en la zona ecuatorial del océano Pacífico, cuando la superficie de las partes central y oriental se enfrían. Apenas medio grado menos de lo normal es suficiente. Pero la energía que genera esta masa de agua inmensa al intentar compensar la diferencia de temperatura con la atmósfera acaba alterando la presión atmosférica y cambiando los patrones climáticos en todo el mundo.

Impulsa huracanes, acumula humedad y lluvias en determinadas zonas y las desvía de otras, según la estación. Este año, en la cuenca del Pacífico «se están cumpliendo perfectamente las condiciones de La Niña», explica Francisco Martín, meteorólogo de Meteored. «Las temperaturas de Japón son más frías y hay nevadas. Llueve mucho en Indonesia y norte de Australia. Repercute también en zonas tropicales, en Mozambique, Madasgarcar, o en zonas de Brasil, como las impresionantes tormentas que ha habido en el interior», continúa.

En Australia, de hecho, las lluvias del pasado marzo desplazaron a 18.000 personas y se llegaron a registrar hasta 900 litros por metro cuadrado en solo seis días. Es una cantidad de agua similar a la que cae en todo un año en Orense.

El episodio, aunque forma parte de la variabilidad climática natural, está en marcha desde 2020. Las predicciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dicen que las anomalías de temperatura en la superficie del mar llegaron a su pico entre el pasado diciembre y enero, con cerca de -1,1 °C. A partir de ahora, la diferencia se irá debilitando progresivamente.

Sequía extrema

Esta previsión supone un rayo de esperanza para los habitantes del Cono Sur, aunque existen pocas probabilidades de que se recuperen antes del verano. En Brasil, Argentina y Paraguay, grandes productores de soja y trigo, la sequía impulsada por La Niña está causando estragos en los cultivos y en la economía. La agencia brasileña AgRural estima que las pérdidas en la producción de soja llegarán a los 20 millones de toneladas este 2022 en los tres países. En Argentina, la previsión sobre la cosecha de maíz ya ha pasado de 56 millones a 48 millones de toneladas.

Una situación con la que pueden empatizar los agricultores españoles, que han visto cómo el año hidrológico está siendo el segundo más seco del siglo. Un potente anticiclón está bloqueando la entrada de lluvias a la península y, aunque en meteorología nunca hay un único culpable, «un porcentaje importante (del actual bloqueo) sí se puede vincular a La Niña», asegura Belén Rodríguez de Fonseca, profesora titular del departamento de Geofísica y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid y una de las responsables del grupo de investigación de Variabilidad del Atlántico Tropical de la universidad.

Cuanto más lejos del Pacífico, la señal de La Niña se debilita, pero en invierno la relación entre este fenómeno y la situación de bloqueo de las lluvias en España están ya relacionadas, explica Rodríguez. «Esas ondas atmosféricas [que genera La Niña], dependiendo de la época del año, producen patrones muy conocidos de circulación. En nuestro caso, se sabe que La Niña en invierno genera más presión sobre nuestra península y bajas más acusadas sobre el norte de Europa», cuenta. Ese patrón es una NAO (Oscilación del Atlántico Norte) positiva, que fortalece el anticiclón de las Azores frente a la península y, a cambio, el norte de Europa pierde presión, lo que favorece las borrascas, como la reciente Eunice, que dejó una decena de muertos y miles de hogares sin electricidad en Francia, Reino Unido y Países Bajos.

Sin embargo, según matiza Francisco Martín, que se registre un episodio de La Niña no implica automáticamente sequía en España. «¿Puede haber relación en algunos momentos? Sí, pero su señal es muy débil y no hay relación directa», asegura. «Cuando se buscan los efectos en España, Inglaterra o los polos, la señal se atenúa porque existen otros fenómenos meteorológicos más importantes», dice. En su opinión, la influencia del Mediterráneo o del chorro polar, un río de aire muy intenso que circula en la parte alta de la atmósfera, tiene mucho que decir en el tiempo en España. «Hasta que no haya estudios científicos, no me atrevería a decir que la sequía actual se debe a La Niña», puntualiza.

Estadística a favor

Sergio Vicente Serrano, investigador del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecología, estudió el impacto de La Niña en el clima de España. «Desde el punto de vista estadístico, sí se ve que los inviernos son secos de media cuando hay un episodio», expone. Aunque no siempre es así, reconoce. «Parece que se cumple este año, pero otros no se han cumplido». Tampoco cree que esté consolidada científicamente cuál es la ‘ruta’ física por la que el fenómeno llega a nuestras latitudes, ya que existen distintas teorías.

Rodríguez de Fonseca reconoce que hay incógnitas aún por resolver en cuanto a la influencia de este fenómeno en Europa, pero las circunscribe a su efecto fuera del invierno. «Ahí no está tan claro», cuenta.

En cualquier caso, las lluvias de los últimos días todavía no serán suficientes para paliar la escasez de lluvias de este invierno, aunque hay algunas señales de que el bloqueo anticiclónico actual se podría empezar a debilitar a partir de la semana que viene. https://www.abc.es/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe