18/1/23

Hidroboletín Fentap 4136: Lima. La asamblea nacional de delegados de la FENTAP aprobó la participación de todas sus bases sindicales en el paro nacional cívico y popular convocado por la CGTP, para el jueves 19

 Miércoles, 18 de enero de 2023 – Año XVI – Edición 4136 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

 

La asamblea nacional de delegados de la FENTAP aprobó la participación de todas sus bases sindicales en el paro nacional cívico y popular convocado por la CGTP, para el jueves 19

COMUNICADO N° 001-2023/CDN FENTAP

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP pone de conocimiento de todos los trabajadores del agua potable, que la I Asamblea Nacional de Delegados 2023 de la FENTAP realizada el día 12 de enero de 2023 después de un exhaustivo análisis de la situación actual y crisis política en el Perú, agravada por las muertes de nuestros hermanos y hermanas en las diversas regiones sur, aprobó participar en el Paro Nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú - CGTP para el día jueves 19 de enero de 2023.

En Lima, la concentración de nuestras bases sindicales será en la Plaza Dos de Mayo a partir de las 3:30 p. m., y desde este punto de concentración se iniciarán las movilizaciones para exigir al gobierno y al congreso, la solución mínima de la siguiente Plataforma de Lucha:

1. El cese inmediato de la violencia, persecución y muerte de nuestros hermanos y hermanas manifestantes.

2. Renuncia inmediata de la Sra. Dina Boluarte a la presidencia de la república por ser responsable directa de la ejecución de 47 jóvenes y adultos en varias regiones del país.

3. Renuncia inmediata de la mesa directiva del congreso, responsable directo del golpismo sistemático a la democracia y de las muertes y ejecuciones de los manifestantes en las diversas regiones del país.

4. Cierre del congreso y convocatoria en los próximos seis meses del 2023 a elecciones generales del presidente de la república y de los congresistas.

5. Consulta mediante referéndum la instalación de la asamblea constituyente y el cambio de la constitución fujimorista.

6. Destitución de los comandantes generales de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, por ser responsables directos de la matanza de 50 hermanos y 2 hermanas manifestantes en las diferentes regiones del país.

7. Respeto irrestricto a nuestros derechos constitucionales y derogatoria del estado de emergencia y toque de queda instaurado por este gobierno y el cese de la represión criminal.

8. Respeto irrestricto a los derechos laborales, sociales y económicos de los trabajadores del país.

¡NO A LA REPRESIÓN Y MUERTES DE MÁS PERUANOS Y PERUANAS EN NUESTRO PAÍS!

¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE NUESTRO DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PROTESTA E INSURGENCIA EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA!

¡VIVA EL PARO NACIONAL DEL DÍA 19 DE ENERO DE 2023 CONVOCADO POR LA CGTP Y EL MOVIMIENTO SOCIAL DEL PERÚ!

Consejo Directivo Nacional

Lima, 17 de enero de 2023

 


HIDROCALLAO PERÚ

Investigaciones pagadas por Repsol e indiferencia del Minsa, lo que dejó el ecocidio a un año del derrame

Un año después del derrame de petróleo de Repsol en el mar de Ventanilla, la compañía afirma que todo está bien y que “las condiciones están dadas para la pesca, actividades recreativas y comerciales” basándose en investigaciones autofinanciadas. Esto no es real. LR Data visitó parte de las zonas afectadas en Lima y Callao para corroborar los testimonios de pescadores que afirmaban la presencia de hidrocarburos y lo que se evidenció, además de ello, fueron las secuelas de este ecocidio en la salud de su población.

Un olor penetrante a combustible, una lavaza constante con grietas color óxido y peñascos cubiertos de manchas negras y grasosas fue lo que se percibió en un recorrido desde el puerto de Ancón hasta la playa Cavero, en Ventanilla. “Cómo quieren que se pesque acá, cómo vamos a venderle esto a la gente”, cuestiona exaltada Liz Rivadeneira de Pachacútec, una mujer pescadora, experta en mantenimiento de motores fuera de borda, pequeñita e imponente.

Las investigaciones financiadas por Repsol

Pero cómo, pese a que los restos de petróleo de aquel derrame del 15 de enero de 2022 siguen siendo visibles, la compañía española se permite decir que se puede volver a la normalidad basándose en un estudio que encargó a Environmental Resources Management (EMR), una consultora internacional que brinda “soluciones a problemas ambientales”, tal como lo describe en su página web.

Lo que genera suspicacia es que los resultados de la investigación en mención no han sido publicados en las plataformas institucionales de Repsol. Este medio hizo la solicitud, pero indicaron que no había autorización de los ejecutivos. Los mantienen en reserva.

Sin embargo, en los últimos meses, se ha esparcido la idea de que ya no hay contaminación a causa del derrame de casi 12.000 barriles de crudo. En diferentes medios de comunicación y redes sociales se han difundido estudios y voces de expertos asegurando que esto es así. Lo que no se dijo en ninguna parte es que los mismos fueron financiados por la compañía española.

La ONG Oannes, especializada en promover el desarrollo de proyectos vinculados al océano y fauna marina, realizó una “Evaluación de biodiversidad marina entre Playa Hondable, distrito de Santa Rosa y Río Seco, distrito de Chancay”. Este tenía como objetivo analizar la situación actual de las comunidades hidrobiológicas marinas de plancton, macroinvertebrados bentónicos y necton en las zonas más sensibles y accesibles de la zona costera. Según los resultados publicados y la explicación de su director, Francisco Miranda, “el océano está limpio”.

En el informe del estudio que nos compartió la organización no figura en ninguna parte que este ha sido financiado por Repsol; no obstante, Miranda confirmó esta información en una entrevista con La República. “Nos ha contratado Repsol. Hasta donde yo entiendo, Repsol ha contratado diversas consultoras y a cada una le ha asignado una tarea específica y son complementarias”, indicó.

Además, señaló que tanto el informe como un robusto archivo fotográfico y audiovisual confirman que la zona afectada está libre de hidrocarburos. “En otros lugares donde hubo derrames de petróleo la fauna ha desaparecido por completo, pero en nuestro caso no. Tenemos un mar bendito, lamentablemente para los que están en contra de ello, el océano está limpio. Ahí están las fotos, hay cientos de archivos”, añadió.

El profesor de la Agraria

Asimismo, la consultora Gestión Pesquera Sostenible (GPS), liderada por el doctor Luis Icochea, también elaboró un estudio financiado por Repsol —según sus palabras — mucho más completo. “Me contactó la empresa Repsol para hacer un estudio detallado para ver si las playas estaban o no operativas, si el mar estaba contaminado y todo”, apuntó. Aclaró, además, que su estudio es objetivo porque esa fue la condición que le impuso a la compañía para elaborarlo.

Se trata de un “Monitoreo hidrobiológico en las zonas de Ventanilla, Ancón y Chancay” que señalan dos cosas. Primero, que no se detectaron hidrocarburos en los tejidos de las especies marinas analizadas. Segundo, que las mareas y corrientes marítimas habrían dispersado el petróleo que aún quedaba en el océano a alguna parte lejos de la zona del derrame. Cabe mencionar que el petróleo no desaparece; se sedimenta, se evapora, flota, se dispersa o descompone, pero, pese a cambiar su estado, lo que puede hacerlo más o menos visible, siempre está en algún lugar, según diversos estudios relacionados con el tema.

Al consultar al experto sobre si realizó o no estudios en el ámbito de nanopartículas, especialmente de hidrocarburos aromáticos policíclicos, este respondió que no estaba seguro. Esto es importante porque según evidencia científica, esta es la dimensión en la que permanecen los hidrocarburos en el mar, sustratos y organismos a lo largo del tiempo.

Icochea, especialista en oceanografía con grado de doctor, cobra mucha relevancia porque ha sido citado en varios medios de comunicación como “investigador de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM)”, dando a entender que esta institución respalda dichos estudios. Sin embargo, ante los cuestionamientos, él deja claro que este trabajo no ha sido elaborado en su condición de docente de la UNALM.

Ante los resultados de estos estudios difundidos sin transparentar, que fueron servicios pagados por la compañía española, consultamos con Cinthia Irigoin, bióloga e investigadora adjunta de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), respecto a la metodología y rigurosidad de los mismos y nos refirió que no había evidencia suficiente para concluir que la zona afectada estaba libre de hidrocarburos.

“Ninguno de los informes tiene evidencia suficiente para indicar que las playas ya están limpias, ya que los métodos empleados pudieron usar mejores variables. En uno de ellos mencionan que hay incremento en la diversidad en el fondo marino, pero ese indicador no se puede tomar a la ligera porque hay muchos factores que pueden influir en ello”, explicó. Del mismo modo precisó que se requieren hacer estudios comparativos para poder decir si hay o no un cambio en estos ecosistemas porque es necesario contemplar los valores previos al derrame de petróleo de Repsol.

De acuerdo al último monitoreo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), a octubre de 2022, aún existen 69 zonas afectadas con hidrocarburos entre playas, puntas y acantilados. Para Adelina Rojas, una comerciante de Ancón cuyo mayor sueño es conocer las playas de Panamá, no hay indemnización que pueda resarcir el daño causado por la empresa. “La plata se acaba y no soluciona nada. Nosotros no queremos plata, queremos nuestro mar”, sentenció. https://data.larepublica.pe/

 


Niños protestan ante contaminación latente en la playa Cavero

Bajo el lema “Niños y niñas de la Pachamama frente a la crisis climática” un nutrido grupo de menores de edad se movilizaron, el pasado 15 de enero, en señal de protesta ante la falta de reparación del ecosistema afectado por el derrame de crudo ocasionado por la empresa Repsol en el año pasado. Las playas contaminadas afectan a los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Aucallama.

Los niños, niñas y adolescentes de la Red Infanto Juvenil por el Buen Vivir (Redinjuv) defensores de la Yacu Mama (mama agua) realizaron varias actividades. Entre ellas, llegaron a la playa Cavero de Ventanilla. Allí exigieron a la empresa responsable del derrame, Repsol, a resarcir el daño causado a las aguas. Además, participaron en una jornada de recojo de basura en las playas y realizaron una escenificación alusiva al desastre ambiental mencionado.

Es básico recordar que este derrame ha ocasionado consecuencias graves e irreparables en la flora y fauna del ecosistema, además de complejizar la vida de los pescadores artesanales que trabajan en esta actividad desde hace décadas. Se vertieron sobre las aguas marinas al menos 11.900 barriles de crudo al Océano Pacífico cerca de la refinería La Pampilla. A pesar que la emergencia climática fue declarada de interés nacional, aún se observan aguas aceitosas de petróleo en la zona.

Reclamos y reflexiones de los niños, niñas y adolescentes

Mayté, 14 años, miembra de la Red ComunArte:

“Hemos venido a pedirle a los responsables de este desastre que, si bien ellos dicen que se ha avanzado con la remediación, no logramos ver que esté completamente limpio. Muchos animales han muerto y hay pescadores que no pudieron seguir con sus labores. Por eso hemos venido a luchar por nuestros derechos a un medioambiente seguro y sano para nosotros”,

Jairo, 15 años, miembro del Movimiento de Adolescentes y Niños trabajadores, hijos de obreros cristianos (Manthoc):

 “Hay que tener conciencia de lo que estamos haciendo con nuestros mares. El derrame nos afectó gravemente y a varias familias que trabajan por estas zonas. Ellos vivían de la pesquería para sustentarse económicamente y necesitan volver a trabajar para llevar un plato de comida a sus viviendas”.

Katherina, 17 años, delegada de Manthoc:

“Nosotros como organización hablamos de la Madre Tierra y de la Yacu Mama. Tenemos que mostrar respeto hacia ella porque el agua, la tierra y el cielo también tienen vida y merecen respeto, no debemos arrojar basura en ella. De igual forma, la gente que está ingresando a bañarse al mar sean conscientes del daño que se pueden ocasionar si se bañan en playas contaminadas.”

Finalmente, los niños, niñas y adolescentes participantes de estas actividades recordaron a la población que las playas todavía no están aptas para bañarse, advirtiendo las amenazas socioambientales del derrame de crudo producido por Repsol.

De no seguir las recomendaciones, eso va afectar a nuestro cuerpo, a nuestra salud, y que también seamos responsables con el cuidado de la arena, porque podemos ensuciarla con los plásticos, y ese plástico va terminar en el mar y va afectar los peces. Los adultos somos responsables de la educación de los niños. Si nosotros no cuidamos la playa, y contaminamos con la basura que vamos dejando, los niños también van a aprender eso, entonces qué vamos a reclamar. No tenemos derecho a reclamar si nosotros también estamos contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y de nuestras playas”, remarcó Cecilia Ramírez, colaboradora nacional del Manthoc. https://www.inforegion.pe/

 


HIDROLABORAL

El empleo decente va a seguir a la espera en América Latina

Las perspectivas a corto plazo de mejora del empleo no son optimistas en América Latina y el Caribe, región con 662 millones de habitantes donde el mercado laboral fue uno de los más golpeados durante la pandemia por la covid-19.

Durante el confinamiento se perdieron masivamente los puestos de trabajo, más de 30 millones de personas se quedaron sin sus fuentes de sustento, siendo las más afectadas las mujeres, cuya participación laboral en la región retrocedió 18 años.

Un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advirtió en diciembre de 2022 que, pese a los avances en la reducción del desempleo en el primer semestre de dicho año, esta tendencia sería difícil de sostener.

Gerhard Reinecke, especialista principal en políticas de empleo de la oficina de la OIT en Santiago de Chile, indicó que todavía no se han despejado las nubes para lograr perspectivas de un crecimiento dinámico que impulse la creación de trabajo decente en la región. Crédito: Cortesía.

“El contexto económico global se ha complicado bastante en los últimos meses y tiene un impacto en la dinámica mundial”, dijo a IPS mediante entrevista virtual Gerhard Reinecke, especialista principal en políticas de empleo de la oficina de la OIT en Santiago de Chile.

“Tenemos el menor crecimiento de China por la política de combate a la COVID, estábamos acostumbrados a que crezca 7, 8, 9 % y ahora está en 3%; la guerra de Rusia contra Ucrania; y el contexto inflacionario que impacta sobre las perspectivas económicas del mundo y de la región latinoamericana”, agregó Reinecke, coautor del informe de OIT y Cepal, Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, dinámica de productividad laboral.

Cepal proyectó que la desaceleración económica se acentuará en la región en 2023. Estima un crecimiento de 1,3%, porcentaje que limita el optimismo frente a la recuperación del empleo de calidad, tras los indicadores auspiciosos logrados en el primer semestre de 2022.

En ese período disminuyó la tasa de desocupación en los 16 países analizados en el estudio conjunto de OIT y Cepal, ubicándose en 7 %, porcentaje menor al de pre pandemia. Y se incrementó el trabajo asalariado con una mayor demanda en el sector industrial.

Los países que formaron parte del estudio fueron Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago y Uruguay.

Ocho de ellos mostraron un crecimiento de más de 4 % del empleo total con respecto al 2021: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Perú.

El difícil contexto global, así como la menor inversión y crecimiento económico de los países, y el alza de la inflación, recortan las expectativas de sostener la recuperación del mercado laboral en la región y de superar el histórico problema de la informalidad, que hace perder derechos a la población trabajadora.

“Al corto plazo esas nubes siguen estando ahí, no se han despejado las perspectivas para un crecimiento tan dinámico como el que se requiere para dar un impulso fuerte a la creación de trabajo decente”, afirmó Reinecke, cientista político y economista de profesión, con más de 20 años de residencia en Chile.

Es difícil tener empleo con derechos

Cinthya Wipin, migrante en Lima de 36 años, proveniente de la ciudad nororiental peruana de Chachapoyas, es parte de los ocho de cada 10 trabajadores que se encuentran en la informalidad y sin gozar de sus derechos laborales en el país andino de 33 millones de habitantes.

Madre de un adolescente de 16 años y de mellizos de seis, decidió estudiar confecciones en 2018 para tener una mejor calidad de vida y garantizar la educación de sus hijos. Terminado su periodo de capacitación, con los ahorros de su labor de entonces como trabajadora del hogar y los de su esposo obrero de construcción civil, más un préstamo familiar, logró comprarse las máquinas necesarias para empezar su negocio.

“Una amiga me vendió su máquina Singer, es antigua, pero buenota, es para coser. A una prima le compré su máquina recubridora, que es para hacer los acabados, y en plazos conseguí la remalladora, que es nueva. Y así fue como me inicié”, contó a IPS en su hogar ubicado en un barrio del distrito de San Juan de Miraflores, al sur de Lima.

No imaginó entonces que luego de tres meses se declararía la pandemia y el confinamiento que encerró a las familias en sus casas entre marzo y julio del 2020. “Yo no lo podía creer, había invertido todos mis ahorros, estaba endeudada y con las máquinas paradas… fue un momento desesperante”, recuerda.

A mediados del año decidió anunciar su servicio de confecciones a través del Facebook y le llegaron pedidos. Continúa así en la actualidad y ha logrado sanear sus deudas, pero necesitaría producir 300 poleras al mes para poder lograr ingresos que cubran sus costos de producción y obtener una rentabilidad suficiente para sostenerse y crecer.

“Tendría que generar unos 15000 soles al mes –unos 3900 dólares- para poder contratar a una persona y alquilar un local. Mi sueño es tener un taller, dar trabajo a otras mujeres y surgir haciendo lo que nos apasiona, porque a mí me encanta coser”, remarca.

Frente a sus máquinas, siente que se realiza.

“Mi esposo me dice para qué te esfuerzas tanto, por qué mejor no compras ropa al por mayor y lo vendes. No, le digo, yo misma quiero comprar la tela, trazarla, cortarla, remallar y hacer los acabados”, explica, refiriéndose al proceso de confección de las prendas.

Ella trabaja más de 12 horas al día realizando labores productivas y de cuidado: tres veces por semana es empleada de hogar; todos los días se hace cargo de la alimentación de su familia, en particular de los mellizos; y cada noche destina tiempo para atender los pedidos que le llegan de camisetas, buzos o poleras.

No es mucho, pero le permite mantenerse en actividad en su rubro y no verse absorbida por lo doméstico.

Con su extenuante jornada laboral logra el sustento diario y ahorrar un poco, pues cuenta con los ingresos que aporta su esposo. Pero no sabe lo que son vacaciones, seguridad social, compensación por tiempo de servicios o fondo de pensiones.

“Quién tiene trabajo estable en estos tiempos, unos poquitos serán. Yo siento que dependo solo de mí, de mi esfuerzo, no hay apoyo de las autoridades. Me animo pensando que, de aquí a cinco años, cuando mis niños estén grandecitos y tenga más tiempo y un pequeño capital, podré hacer realidad mi sueño de ser una confeccionista que trabaja con otras mujeres”, dice con una sonrisa.

Desafíos para crear empleo formal

Reinecke indicó que la OIT plantea a los Estados estrategias integradas para las políticas orientadas a superar la informalidad, partiendo por las causas que la originan como es el tejido productivo.

“Hay muchas unidades productivas que son estructuralmente débiles y les cuesta asumir los costos de la formalidad; y falta también el conocimiento de cómo hacerlo”, dijo.

Se refirió también a la “informalidad oportunista” que ocurre cuando una empresa de 50 u 80 trabajadores decide tener 10 o 20 sin contrato, sin cobertura, sin cotización a la seguridad social.

“Según cual sea el segmento de informalidad, las medidas de política también son distintas”, precisó.

Añadió que es necesario ajustar los factores para el fomento productivo, que redunden en más recursos para poder asumir los costos de la formalidad. Y, a la vez, garantizar que la formalidad sea más atractiva, con beneficios evidentes, menores costos posibles y con información disponible para proceder.

“Entonces, los desafíos para seguir creciendo y seguir creando empleos formales, trabajos decentes, siguen ahí”, subrayó. https://ipsnoticias.net/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe