18/3/25

Puno. Seda Juliaca bajo la lupa tras accidente laboral: Sunafil revela sanciones previas por incumplimiento de seguridad - Hidroboletín Fentap 4674

 Martes, 18 de marzo de 2025 – Año XIX – Edición 4674

SedaJuliaca bajo la lupa tras accidente laboral: Sunafil revela sanciones previas por incumplimiento de seguridad

La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) SEDA-Juliaca se encuentra en el centro de la polémica tras el grave accidente laboral que dejó herido a su trabajador, Gregorio Chambilla Choque. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) reveló que la empresa ya había sido sancionada previamente con una multa superior a 15,000 soles por incumplir normas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

El accidente ocurrió el pasado 12 de marzo, cuando Chambilla Choque, quien además se desempeñaba como jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo, subió sin autorización al techo del local para limpiar la acumulación de granizo y sufrió una caída que le ocasionó graves lesiones.

Investigación en curso

Sunafil, por disposición del superintendente nacional Michael Guevara Varela, emitió la Orden de Inspección N° 107-2025-SUNAFIL/IRE-PUN, designando a la inspectora Jessica Calsin Adco para investigar las condiciones laborales de la empresa.

Durante la inspección realizada el jueves 13 de marzo, el Intendente Regional de Sunafil Puno, Álvaro Carbajulca Durán, junto a su equipo, detectaron graves deficiencias en las instalaciones eléctricas y presencia de filtraciones que ponían en riesgo al personal.

Estas deficiencias ya habían sido advertidas en intervenciones anteriores, lo que motivó la sanción de más de 15,000 soles impuesta a la EPS.

Los trabajadores exigen mejoras

Cabe precisar que los trabajadores realizaron un plantón exigiendo mejores condiciones laborales, evidenciando el malestar existente en la empresa. https://ladecana.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Alcalde Mario Reyna critica mala gestión de Sedalib

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Mario Reyna, cuestionó la pésima administración en la empresa de Servicios de Agua Potable Y Alcantarillado de La Libertad – Sedalib S.A., asegurando que dicha entidad se dedica a tercerizar los servicios generando mayores gastos y ocasionando mayores facturas en los recibos de los usuarios.

“Sedalib pese a que tiene una enorme cantidad de dinero, ese dinero no es producto de su buena gestión, no es porque optimizó, no es porque dejó de tercerizar, porque en Sedalib tercerizan camionetas, tercerizan equipos informáticos, todo lo tercerizan, no es producto de su buena gestión, la cantidad de 100, 200 millones que tienen es porque nos han metido la mano al bolsillo a todos los usuarios”.

“Lo que yo cuestiono es que la empresa, lejos de optimizar sus procesos para volverse más barata, en vez de tener empresas de seguridad que cuiden el aire, menos que nadie los cuide, o que se dediquen a cuidar en algún punto vulnerable, en vez de alquilar computadoras, mejor debe decir vamos a comprar computadoras. ¿En qué institución pública, gobierno Regional, Municipalidad se ve esa dinámica de alquilar computadoras? Es vergonzoso. Mejor que compre. Terminan amagando millones por el alquiler. Si tú sumas todos los servicios tercerizados sale más caro”, explicó.

Asimismo, el burgomaestre indicó que, con el paso de los años, Sedalib ha incrementado su tarifa, pese a que, el servicio de agua potable no cubre todos los sectores de la provincia.

“Sedalib no ha esfuerzos a lo largo del tiempo para volverse barata, ¿Dónde se ve eso? En los recibos que nos llega a toda la población. Ayer hemos estado en el sector Víctor Raúl, toda la población está disconforme, 300, 400 soles, ni les llega el agua”, mencionó.

Además, Reyna Rodríguez criticó la actual gestión del presidente del Directorio de Sedalib, Percy Rosario Martell, dado que, actualmente citada entidad maneja millones de soles, sin embargo, durante el 2024 y 2025 no ha ejecutado proyectos en beneficio de la población.

“Sedalib tiene 100, 200 millones acumulados a la fecha y no ha podido ejecutar inversiones en lo que va del 2024 y 2025”, remarcó.

Por su parte, el integrante del directorio de Sedalib en representación de la Sociedad Civil, Frank Sánchez Romero, indicó que habría presuntas irregularidades en las contrataciones de dicha entidad, la cual está bajo la presidencia de Rosario Martell.

“Llama la atención y la suspicacia, dado que a través de los medios han vertido a la luz supuestamente malos manejos en la convocatoria de la contratación de camionetas, de vigilancia, el centro histórico de Trujillo que está con suspicacias, esperemos que estén haciendo las cosas bien”, declaró para Macronorte.

Al respecto, Sánchez Romero cuestionó que Rosario Martell no convoque a sesión para formalizar su integración al Directorio y aseguró que el citado presidente pretende aferrarse al cargo.

“Durante todo este tiempo se puede advertir su indisposición convocar a directorio y aferrarse a un cargo relativamente pasajero, ya él tiene más de un año dentro del Directorio y por el bien de la institución se debería refrescar para poder dar la oportunidad a otro director que pueda asumir la presidencia”, remarcó. https://macronorte.pe/


Alcalde de Margos denuncia falta de apoyo y problemas en el Concejo Municipal

El alcalde de Margos, Clever Torres Bernardo, informó que el distrito enfrenta una grave crisis debido a las fuertes lluvias, que han ocasionado deslizamientos de tierra y colapso de viviendas. Según sus declaraciones, al menos 40 viviendas han quedado inhabitables, y otro número similar presenta daños estructurales. «Margos es empíricamente con tapial, entonces imagínate que el agua moja su base y la casa empieza a rajarse y caerse», afirmó.

Ante esta situación, la municipalidad ha solicitado apoyo del gobierno regional para que los afectados puedan acceder al bono de arrendamiento. Además, se han distribuido carpas de emergencia para las familias damnificadas.

Falta de apoyo del gobierno regional

El alcalde también alertó sobre los bloqueos en varias vías vecinales, donde los derrumbes han afectado la transitabilidad. Entre las carreteras más perjudicadas mencionó Margos-Antapita, Margos-Colpashpampa, Antapita-Maracasha y Pumamayo, donde se han registrado deslizamientos de tierra y caída de rocas.

Según informó, que, a pesar de los esfuerzos de haber conseguido maquinaria privada para despejar las vías, la falta de combustible impide una intervención sostenida. Además, Torres Bernardo denunció que el Instituto Vial Provincial de Huánuco no ha brindado apoyo a pesar de las solicitudes formales realizadas por la municipalidad.

Por otro lado, la vía principal que conecta Margos con Huánuco se mantiene operativa gracias a una intervención del Ministerio de Transportes, que ha desplegado maquinaria en un tramo de seis kilómetros.

Controversia por regidor ausente en EE.UU.

En el ámbito político, la gestión municipal enfrenta un problema adicional: la ausencia prolongada del regidor Santiago Alcedo, quien viajó a Estados Unidos hace un año y medio sin informar a la municipalidad. Según el alcalde, el concejal no ha asistido a las sesiones desde su partida, lo que motivó que se presentara una solicitud de vacancia ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en abril del año pasado.

Sin embargo, el proceso se ha visto trabado por requisitos administrativos. «Presentamos la solicitud y nos observan por una firma, por un punto y coma, cuando el regidor ya incumplió al no asistir a cinco sesiones», señaló Torres Bernardo. Agregó que la municipalidad no ha podido notificarlo oficialmente debido a que se encuentra fuera del país, lo que complica aún más el procedimiento.

A pesar de que la vacancia aún no se ha oficializado, la municipalidad dejó de depositarle su dieta, ya que los pagos a los regidores se realizan por sesión asistida.

Mientras el distrito de Margos enfrenta estas crisis simultáneas, el alcalde insistió en que se requiere una intervención urgente de las autoridades regionales y nacionales para evitar mayores daños y restablecer la transitabilidad en las carreteras afectadas. https://ahora.com.pe/


Cusco: comunidades de Espinar interponen demanda de amparo contra Minera Antapaccay y el Estado

En un esfuerzo por defender sus derechos fundamentales, la Plataforma de Personas Afectadas por Metales Pesados y otras Sustancias Tóxicas de Cusco-Espinar (PAMETEC) y las comunidades campesinas de Espinar han interpuesto una demanda de amparo contra la Compañía Minera Antapaccay S.A. y diversas entidades estatales, entre ellas el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM). La acción legal busca proteger el derecho a un medio ambiente equilibrado, el acceso al agua potable y la integridad física de los pobladores, afectados por la contaminación generada por la actividad minera en la región.

La contaminación por metales pesados en personas de comunidades campesinas de Espinar ha sido evidenciada desde 2013. La exposición a estos metales y la contaminación de fuentes de agua han sido reconocidas por el Poder Judicial en una sentencia firme. Un estudio ambiental de causalidad elaborado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) acredita científicamente que la contaminación de fuentes de agua, tierra, aire y ecosistemas, así como la pérdida de manantiales, proviene de las operaciones mineras.

Como medios probatorios de esta demanda de amparo, se presentan el Informe de Causalidad de la OEFA, la copia de la sentencia firme del Expediente Nro. 00082-2025-0, la carta de la Defensoría del Pueblo a la Dirección Regional de Salud de Cusco y mapas de los puntos de muestreo. Además, se adjunta un informe sobre la contaminación en Espinar basado en los resultados de la Evaluación Ambiental de Causalidad.

Los demandantes en esta acción de amparo son Vidal Merma Maccarcco, presidente de la Asociación Plataforma de Afectados por Metales Tóxicos de Espinar Cusco (PAMETEC); Daniel Coa Chilo, en representación de la comunidad campesina Huisa del distrito de Yauri; Luz Marina Llayque Pacco, de la comunidad campesina Alto Ayraccollana, del distrito de Coporaque; Moisés Taco Pauccara, de la comunidad de Oquebamba, del distrito de Yauri; y Victoria Taco Choquipuma, de la comunidad campesina Canlletera, provincia de Espinar, Cusco.

Los demandantes sostienen que la contaminación minera ha vulnerado sus derechos fundamentales, afectando el acceso a un medio ambiente saludable, al agua potable y a la integridad física de las comunidades campesinas. Argumentan que la Compañía Minera Antapaccay S.A. ha generado contaminación sin implementar medidas adecuadas de mitigación para prevenir daños en el agua, suelo y aire. Asimismo, denuncian la omisión del MINEM y el MINAM en la fiscalización y regulación de las actividades mineras, permitiendo la continuidad de prácticas perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Como evidencia, presentan informes de la OEFA y estudios ambientales que confirman la presencia de metales pesados en el agua y en las personas afectadas en Espinar. Además, enfatizan que no existen otras vías legales igualmente eficaces para proteger los derechos vulnerados, lo que justifica la presentación del recurso de amparo

La demanda de amparo fue interpuesta contra la Compañía Minera Antapaccay S.A., el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES). La acción legal se fundamenta en la violación del derecho fundamental a un medio ambiente equilibrado y adecuado para la vida, así como en la vulneración del derecho al acceso al agua potable y la amenaza cierta e inminente contra los derechos a la vida, la integridad física y la protección de la salud.

Los demandantes solicitan el cese de las actividades extractivas de la Compañía Minera Antapaccay S.A. hasta que se implementen medidas de remediación efectivas para mitigar el daño ambiental causado. Exigen la aplicación de tecnologías adecuadas para corregir la contaminación, incluyendo el sellado de flujos de metales y el tratamiento de aguas contaminadas. Asimismo, requieren la reposición de fuentes de agua mediante la construcción de infraestructuras que garanticen el acceso a agua potable para las comunidades afectadas y solicitan la creación de un fondo destinado al monitoreo permanente e independiente de la calidad del agua y el ambiente en la región, asegurando la supervisión continua de los impactos ambientales.

Vidal Merma, presidente de PAMETEC, mencionó que «PAMETEC y las comunidades reafirman su compromiso en la lucha por un Espinar libre de contaminación, llamando a la unidad y la acción colectiva en defensa de los derechos fundamentales. Esta acción legal busca justicia y garantizar el derecho a la salud, la protección del territorio y la justicia ambiental para las poblaciones afectadas por la exposición a metales pesados”.

El caso ha generado una creciente preocupación en organizaciones de derechos humanos y medioambientales, que han manifestado su respaldo a las comunidades afectadas. La demanda de amparo busca una respuesta judicial que garantice la protección efectiva de los derechos de los pobladores de Espinar y una solución estructural al problema de la contaminación minera en la zona. Esta acción legal busca justicia y garantizar el derecho a la salud, la protección del territorio y la justicia ambiental para las poblaciones afectadas por la exposición a metales pesados. La contaminación ha puesto en riesgo la vida y el bienestar de cientos de familias, quienes exigen medidas urgentes para remediar el daño causado y evitar futuras afectaciones.

Finalmente, la Plataforma de Afectados por Metales Tóxicos de Espinar Cusco (PAMETEC) y las comunidades campesinas de Espinar resaltan la urgencia de la situación, ya que la contaminación sigue afectando a la población, pero tienen la esperanza de revertir sus efectos con la adopción de medidas adecuadas. https://cooperaccion.org.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe