Lunes, 17 de marzo de 2025 – Año XIX – Edición 4673
La seguridad y la vida de los
trabajadores y usuarios de Sedajuliaca están en grave peligro, debido a la deplorable
infraestructura de sus oficinas
COMUNICADO N° 024-2025/CDN FENTAP
No solo se cae el techo de Plaza Vea, ahora también se
“desploma el techo” de SEDAJULIACA. A pesar de esta grave situación, el Gerente
General, Lic. Ronal Zela Mamani, pretende reabrir las oficinas sin haber
realizado una evaluación técnica por parte de peritos y profesionales
especializados, poniendo en riesgo la integridad de quienes laboran y acuden
diariamente a la empresa.
El local de SEDAJULIACA presenta condiciones estructurales
críticas que atentan contra la vida y salud de trabajadores y usuarios. Prueba
de ello es el lamentable accidente ocurrido ayer, cuando un trabajador cayó
desde el techo mientras intentaba retirar la gran cantidad de granizo acumulado
sobre la calamina deteriorada, lo que evidenciaba el peligro inminente de
colapso por el peso.
A pesar de la antigüedad de la construcción, que data de
más de 50 años y que no ofrece las garantías mínimas para un trabajo seguro, el
gerente general insiste en obligar a los trabajadores a reingresar a las
oficinas, utilizando amenazas de sanciones. Esta actitud no solo es
irresponsable, sino que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores
y expone a los usuarios que diariamente acuden a realizar sus trámites.
Ante esta situación, exigimos a SUNAFIL que realice una
inspección inmediata de las condiciones riesgosas en las que se encuentran
operando los trabajadores de SEDAJULIACA, así como las decenas de ciudadanos
que acuden diariamente a la empresa.
Frente a la indiferencia total del Gerente General, los
trabajadores y trabajadoras de SEDAJULIACA se han visto obligados a realizar un
plantón para exigir condiciones seguras para el ejercicio de sus funciones.
Desde la FENTAP responsabilizamos
directamente al Lic. Ronal Zela Mamani por cualquier incidente que pudiera
ocurrir a los trabajadores y usuarios de la empresa. Exigimos la inmediata
reubicación del local y el cese de las amenazas e intimidaciones contra los trabajadores,
quienes únicamente buscan proteger sus vidas y las de los usuarios con esta
legítima protesta.
Expresamos nuestra plena solidaridad con los trabajadores y
trabajadoras de SEDAJULIACA y con los ciudadanos que dependen de un servicio
seguro y eficiente. Seguiremos vigilantes y firmes en la defensa de los
derechos laborales y la seguridad de nuestros compañeros.
¡BASTA DE NEGLIGENCIA!
¡LA VIDA Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES
Y USUARIOS NO PUEDEN ESTAR EN RIESGO!
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 14 de marzo de 2025
El ministro de Vivienda cambia parcialmente al directorio de Sedapal, por las graves denuncias y por ser responsable de la privatización y su política antisindical y antilaboral, denunciados por la FENTAP
El Consejo Directivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y
Alcantarillado del Perú - FENTAP nos
dirigimos a todos los trabajadores de Sedapal para comunicarles que mediante
publicación en el diario oficial El Peruano se ha formalizado el cese del
Expresidente de Directorio de Sedapal Jorge Gómez Reategui y de los directores,
permaneciendo aún dos directores, uno propuesto por el MVCS y otro propuesto
por el MEF, por lo que el cambio ha sido parcial.
En las dos reuniones sostenidas con el actual ministro de
vivienda Construcción y Saneamiento, Sr. Durich Francisco Whittembury Talledo
la FENTAP ha exigido el cese del
Directorio de Sedapal por ser responsables de la privatización, deficiencias en
la gestión y presuntos actos de corrupción que tienen que ser investigados con
resultados.
La FENTAP está
solicitando al ministro de Vivienda una reunión urgente con el Directorio de
Sedapal para tratar los problemas de gestión de la empresa y su situación
financiera, así como los cambios en la administración y la revisión de la
política laboral y sindical de Sedapal, y finalmente; sobre las denuncias de
corrupción hechas por nuestra Federación a la Contraloría General de la
República y a la Fiscalía Anticorrupción. Esperamos que el nuevo presidente y directores
no estén contaminados con los expresidentes del Directorio de Sedapal que están
siendo investigados actualmente por la Contraloría y la Fiscalía.
Pedimos al MVCS se dispongan las acciones necesarias para
que el Directorio coordine con la Administración y se concrete, de manera
urgente, una reunión con nuestros dirigentes. Es fundamental retomar la mesa de
trabajo para atender y resolver los problemas pendientes de los trabajadores
tercerizados, así como evaluar la situación de las actividades tercerizadas en
Sedapal.
¡EXIGIMOS EL FORTALECIMIENTO DE SEDAPAL
COMO EMPRESA PÚBLICA Y TOTAL TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN!
¡EXIGIMOS SANCIÓN INMEDIATA A LOS
RESPONSABLES DE ACTOS DE CORRUPCIÓN E IRREGULARIDADES!
¡VIVA LA FENTAP Y LOS TRABAJADORES
HONESTOS DE SEDAPAL!
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 14 de marzo de 2025
HIDROREGIONES PERÚ
Ministerio de Vivienda publica proyectos priorizados para Obras por Impuesto
El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS), publicó una lista priorizada de siete proyectos
de agua potable, saneamiento básico y de pistas y veredas para ser ejecutados a
través de la modalidad de Obras por Impuesto (OxI) en 3 regiones del país.
Esta lista fue aprobada mediante Resolución Ministerial N°
072-2025-VIVIENDA, en marco a la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión
pública regional y local con participación del sector privado.
Se tratan de dos proyectos en cartera del Programa Nacional
de Saneamiento Urbano (PNSU), 2 proyectos del Programa Nacional de Saneamiento
Rural (PNSR) y 3 obras del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB)
para las regiones de Áncash, Cajamarca y Cusco.
En Cajamarca se tienen el proyecto de mejoramiento del
servicio de agua potable en zonas urbanas para la zona Este de la ciudad,
valorizado en 15.1 millones de soles; y el de la zona norte, valorizado en 11.1
millones de soles.
En tanto, se tienen 4 proyectos para el distrito de
Chamaca, en la provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco.
Se tratan de obras de mejoramiento y ampliación de los
sistemas de agua y saneamiento básico en el centro poblado de Conchacollo,
valorizado en 6.9 millones de soles; y para los sectores de Kerakera, Ayani,
Fundición, Tarucatinuc, Jornada, Kivio, Huallataccota, Wincho, Challuma y
Huayllayoc, en la comunidad campesina de Uchuccarcco, que requiere de una
inversión de 18.1 millones de soles.
También se tiene el proyecto de mejoramiento del servicio
de movilidad urbana en avenidas, calles, jirones y pasajes en el centro poblado
de Uchucarco, valorizado en 3.8 millones de soles; así como la obra en la Av.
Alameda Corazón de Chumbivilcas y Calles Quiñones, 24, Seminario, 13, Tres
cruces de oro, Concepción, Libertad, 24, 20, 90 y Calle Uriel García, con un
monto de inversión de 2.4 millones de soles.
En la región Áncash se firmó un convenio con la
Municipalidad Provincial de Recuay, para ejecutar el proyecto de mejoramiento
del servicio de movilidad urbana en la ciudad de Recuay, valorizado en 11.3
millones de soles.
Para la ejecución de estos proyectos, el Ministerio de
Vivienda hará uso de su Certificado de Inversión Pública Gobierno Nacional
(CIPGN) y los gobiernos de su Certificado de Inversión Pública Regional y Local
(CIPRL).
Estos convenios reafirman el compromiso del Gobierno de seguir trabajando a favor de la población, promoviendo la colaboración interinstitucional para reducir las brechas de acceso al agua potable, saneamiento e infraestructura vial y así garantizar el acceso a servicios públicos de calidad a nivel nacional. https://andina.pe/
LIMA PERÚ
Sedapal involucrado en contaminación del río Rímac: informes oficiales confirman vertimientos tóxicos con metales pesados
El Río Rímac es una de las
fuentes de agua más importantes para la ciudad de Lima. Su caudal no solo
abastece a millones de ciudadanos, sino que también juega un papel clave en la
agricultura y la generación de energía. Sin embargo, a inicios de febrero del
2025, su curso fue alterado recientemente por una situación alarmante. Hace
algunas semanas, las aguas del río aparecieron con un inusual color rojizo, un
fenómeno que despertó la preocupación de los ciudadanos y la atención de las
autoridades ambientales.
En redes sociales circularon
diversas imágenes y videos de este evento. La empresa Sedapal, encargada del
abastecimiento de agua potable y saneamiento en Lima, respondió inicialmente
con una versión que no terminó de convencer a la opinión pública. “Colorante ha
sido aguas abajo de nuestra captación. Probablemente, haya sido algo puntual
que no se debe estar investigando. Hemos tomado conocimiento a través de
ustedes, pero vuelvo a repetirle que en el ámbito de responsabilidad de Sedapal
no hemos observado ningún cambio de coloración”, declaró una representante de
la entidad.
Informes oficiales desmienten la
versión de Sedapal
Mientras Sedapal atribuía el color rojizo del río a posibles desechos de ladrilleras o huaicos en la zona, la Unidad de Investigación de Latina Noticias accedió a documentos oficiales que revelan una situación distinta. Informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirmaron que el propio Sedapal vertió aguas contaminadas a través de su colector Cerro Candela. Estos residuos, altamente tóxicos, se habrían descargado desde octubre del año pasado y contenían elementos como cromo, plomo, manganeso, aceites, grasas y coliformes.
El recorrido de
estos desechos abarcó varios distritos, desde Lurigancho-Chosica hasta el mar.
Los informes de ANA detallan que la concentración de coliformes superó en 24
millones % los valores permitidos, mientras que la OEFA detectó metales
peligrosos que ponen en riesgo la salud pública. Entre ellos, el manganeso, que
puede acumularse en el sistema nervioso y estar asociado a enfermedades graves.
La Defensoría
del Pueblo anunció que convocará a las principales autoridades sanitarias y
ambientales para coordinar acciones conjuntas. Además, solicitará el inicio de
investigaciones penales debido a la gravedad del caso y sus implicancias en la
salud de los limeños.
Sedapal reconoce
los vertimientos
Días después de
las primeras denuncias, Sedapal emitió un comunicado en el que admitió que los
vertimientos provenían de su colector Candela. Según la empresa, las aguas
contaminadas tenían su origen en los desechos de una empresa textil, la cual
fue denunciada penalmente.
“A inicios de
febrero del presente año, las aguas del río Rímac presentaron una coloración
rojiza que sorprendió a todos los ciudadanos. Ante este hecho, Sedapal, en
coordinación con la Policía y el Ministerio Público, realizaron investigaciones
para determinar las causas del suceso, detectando que una empresa textil habría
sido la causante al verter sustancias desconocidas a través del colector
Candela”, se lee en el comunicado.
Sedapal también
aseguró que procedió a cerrar las redes de la empresa implicada y la denunció
por delitos ambientales. En su defensa, enfatizó que “en ningún momento se vio
afectado el sistema de tratamiento de agua de Sedapal, por lo que el servicio
se continuó brindando sin interrupciones y con los estándares óptimos de
calidad de siempre”.
Impacto
ambiental y consecuencias para la población
El río Rímac no
solo es vital para el consumo de agua, sino también para el riego de cultivos y
la vida de miles de personas que residen cerca de sus riberas. Según datos
oficiales, más de 244 mil personas viven en zonas aledañas y dependen de su
agua para diversas actividades. La presencia de metales pesados y coliformes en
concentraciones alarmantes representa un riesgo significativo para su salud.
Por otro lado,
la cuenca del Rímac también es un punto clave para la generación de energía. De
acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, en su recorrido funcionan cinco
centrales hidroeléctricas que abastecen de electricidad a Lima. Sin embargo, la
creciente contaminación podría comprometer el normal funcionamiento de estas
plantas, lo que sumaría un problema adicional a la crisis ambiental en la
ciudad.
Infobae Perú
intentó comunicarse con Sedapal, pero hasta el cierre de esta nota, la empresa
no ha emitido ninguna respuesta. https://www.infobae.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”