HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 14 de enero de 2018 – Año XII – Edición 2890 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
declara protegidas casi 1 millón de hectáreas en la Amazonía. De acuerdo con el
Andes Amazon Fund (AAF), en los últimos 20 años, este área se ha enfrentado a
presiones crecientes de la tala ilegal e intereses mineros, y es la zona en
donde más especies de peces y aves hay en la Amazonía peruana.
·
PERÚ
- Alianza Apra-Elidio pierde control de EPS Sedalib
·
PERÚ
- Paúl Rodríguez: “Apepistas en directorio de Sedalib impulsarán privatización”
·
PERÚ
- Más de sesenta familias sin agua en El Edén de Tumbes
·
VIETNAM
- Avanza saneamiento de popular lago de capital vietnamita
·
MUNDO
- OMS y ONU Medio Ambiente firman acuerdo contra contaminación ambiental
·
MUNDO
- ¿La guerra del agua será el próximo conflicto planetario?
________________________________________________________________
Perú declara protegidas casi 1 millón
de hectáreas en la Amazonía
De
acuerdo con el Andes Amazon Fund (AAF), en los últimos 20 años, este área se ha
enfrentado a presiones crecientes de la tala ilegal e intereses mineros, y es
la zona en donde más especies de peces y aves hay en la Amazonía peruana.
https://www.elespectador.com
– La creación del Parque Nacional Yaguas protegerá 2.147.166 hectáreas de selva
amazónica y un vasto sistema fluvial con una de las faunas más ricas de peces.
Así lo hizo saber el Ministerio de Ambiente de Perú.
El Parque Nacional Yaguas está ubicado en la región
Loreto, en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, cerca de la
frontera con Colombia. Con una extensión de 868.927.84 hectáreas, alberga la
mayor cantidad de especies de peces de agua dulce del Perú.
De acuerdo con Mongabay, Yaguas ha sido una zona de
reserva forestal desde 2011, tiene una extensión de 900.000 hectáreas de bosque
primario en la cuenca del Bajo río Putumayo, en Loreto (Perú). Esta es
considerada la zona en donde más especies de peces y aves hay en la Amazonía
peruana, y se espera que se convierta en un paraíso de investigación
científica.
Un pedazo de selva virgen
Yaguas es un área remota, a varios días de los
asentamientos humanos, lo que explica el excelente estado de conservación de
esa selva. Tanto así que los satélites no detectan deforestación, como sí
sucede en otras zonas de la Amazonía peruana como el bosque Madre de Dios,
conocido
Un estudio realizado por botánicos del Museo Field de
Historia Natural (Field Museum of Natural History), el Instituto del Bien
Común, la Sociedad Zoológica de Fráncfort y el equivalente peruano de Parques
Nacionales Naturales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (Sernanp) concluyeron que en Yaguas se encuentra la mayor diversidad de
peces de agua dulce, registrándose más de 550 especies, siete veces más que el
parque nacional más grande, lo que lo hace un hotstop de conservación y
biodiversidad.
De acuerdo con Mongabay, en la última década, en la
región de descubrieron 8 especies nuevas de peces (Ituglanis, Centromochlus,
Mastiglanis, Batrochoglanis, Ancistrus, Ammocryptocharax, Characidium and
Synbranchu) tres nuevas especies de anfibios y un ave nueva para la ciencia.
Por otro lado, grupos indígenas como Yaguas, Bora,
Murui-Muinani-Huitoto, Ocaina, Kiwcha y Tikuna residen cerca de Yaguas.
"Los beneficios son para todos, para el futuro de todos, para el país y
para el mundo", comentó Liz Chicaje Churay, presidenta de la Federación de
Comunidades Nativas de Ampiyacu, al fondo de conservación.
Las comunidades que viven aguas abajo dependen de estas
poblaciones de peces como fuente de proteínas, ya que el 77 % de la población
rural de Loreto consume pescado diariamente. El Parque Nacional Yaguas también
protege especies amenazadas importantes como nutrias gigantes, monos lanudos,
delfines amazónicos y manatíes.
El Papa en la Amazonía
La creación de este parque empezó como una iniciativa de
grupos de conservación que presionó (sin éxito) al gobierno de Ollanta Humala,
ex presidente del Perú, para declarar la zona que baña el río Yaguas como
Parque Nacional, pero después de años de puja, se declaró el Parque.
No es casualidad que precisamente esta semana se haya
creado el Parque. Se espera que el Papa Francisco llegue a Perú en 4 días,
incluso, una de sus paradas será Puerto Maldonado, una ciudad amazónica a
orillas del río Madre de Dios.
En su visita a Colombia, en 2017: “He escuchado que en
algunas lenguas nativas amazónicas para referirse a la palabra amigo se usa la
expresión ‘mi otro brazo’. Sean por lo tanto el otro brazo de la Amazonia.
Colombia no la puede amputar sin ser mutilada en su rostro y en su alma”.

EMPRESAS DE AGUA
Alianza Apra-Elidio pierde control de EPS Sedalib
La alianza Partido
Aprista-alcalde Elidio Espinoza está a punto de perder el control sobre la
empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib).
Y es que Ana Fernández
Gil y Eduardo Azabache Alvarado serán directores en esa Empresa Prestadora de
Servicio de Saneamiento (EPS) en representación del gobierno regional y la
sociedad civil, respectivamente.
Ambos fueron propuestos
dentro de una terna elevada al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS) y que fue aprobada en las últimas horas. El otro director es Alcides
Arellano Alvarado, quien fue ratificado en diciembre del 2017 por las
municipalidades provinciales de Trujillo, Ascope y Chepén. LA REPÚBLICA

Paúl Rodríguez: “Apepistas en directorio de Sedalib
impulsarán privatización”
El burgomaestre aprista
del distrito de El Porvenir, Paúl Rodríguez Armas, advirtió que los integrantes
apepistas del nuevo directorio impulsarán la privatización de la empresa del
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib).
Los directores son
Eduardo Azabache Alvarado y Ana Fernández Gil, ambos de Alianza Para el
Progreso (APP) y el tercer miembro es Alcides Arellano Alvarado, del Partido
Aprista Peruano.
“Recordemos que ya se
dio un intento el 2012, cuando entró como director Mario Reyna Rodríguez y
estaba de presidente del directorio Manuel Llempén Coronel. Ese es el principal
temor, de que se privatice Sedalib”, indicó.
Añadió que el 2012 la
empresa Graña y Montero presentó la iniciativa privada para concesionar el
servicio, y eso no fue casual, porque dos años después esta firma ganó la
licitación del recaudo electrónico en el transporte en Trujillo, cuando Gloria
Montenegro, de las filas de Alianza Para el Progreso (APP), era alcaldesa. LA
REPÚBLICA

HIDROREGIONES PERÚ
Más de sesenta familias sin agua en El Edén de Tumbes
Más de 60 familias del
asentamiento humano El Edén, en Tumbes, carecen de agua potable en sus
viviendas.
Los vecinos de la calle
Juan Valer llevan más de dos años sin el recurso hídrico, mientras los de la
calle Estela Ávila Cornejo dos meses.
Los moradores
manifestaron su malestar porque no reciben soluciones de las autoridades
competentes, como la concesionaria Agua de Tumbes S.A. (Atusa) y la comuna
tumbesina.
Asimismo, las redes de
alcantarillado de las distintas arterias necesitan mantenimiento, en vista que
el colapso de aguas servidas es constante y se ha convertido en un foco
infeccioso, pues estas descargan en el canal que se encuentra a la entrada de
la zona. DIARIO CORREO

HIDROMUNDO
Avanza saneamiento de popular lago de
capital vietnamita
Trabajadores
municipales aceleran hoy las labores de dragado y limpieza del lago Hoan Kiem,
el lugar más concurrido de esta capital, con la intención de terminarlas antes
de las celebraciones del Nuevo Año Lunar a mediados de febrero.
Los
trabajos más complicados, que conllevan el uso de máquinas extractoras y
vehículos pesados, se realizan entre la medianoche y el amanecer para no
interrumpir los paseos y las habituales actividades sociales que tienen lugar
en ese espacio. PRENSA LATINA
OMS y ONU Medio Ambiente firman
acuerdo contra contaminación ambiental
Erik
Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, y Tedros Adhanom
Ghebreyesus, Director General de la OMS, firmaron el 10 de enero en Nairobi un
acuerdo para combatir la contaminación atmosférica, el cambio climático y la
resistencia a los antimicrobianos, así como para mejorar la coordinación en
gestión de residuos y productos químicos, calidad del agua, y alimentación y
nutrición.
La
colaboración también incluye la gestión de la campaña Respira la Vida, que
busca reducir la contaminación del aire a favor de múltiples beneficios
climáticos, ambientales y de salud.
Según
un comunicado de ONU Medio Ambiente, este acuerdo de cooperación es el más
significativo en más de 15 años. EL ESPECTADOR

¿La guerra del agua será el próximo conflicto planetario?
Más de 750 millones de
personas carecen de acceso al agua potable y casi dos millones fallecen cada
año por razones relacionadas con este problema. Y las previsiones son mucho más
alarmantes. En 2030, la demanda de agua será un 40 por ciento mayor que ahora
por el aumento de la población. Si no se hace nada, la guerra del agua será el
próximo conflicto planetario.
El río
Jordán, el único navegable del país, está exhausto y lleno de excrementos, y
los acuíferos más importantes han sido prácticamente vaciados. Además, la
construcción de presas en Siria ha disminuido el cauce de ríos como el Yarmouk,
el mayor afluente del Jordán, en un 60 por ciento.
Un
escenario ‘mad max’
No es
un caso aislado… Lo mismo le ocurre al Nilo con las presas que se construyen en
Etiopía o al Mekong, en Asia. En China, por ejemplo, el 35 por ciento de sus
pozos están secos y algunos de los ríos más importantes están tan contaminados
que su suministro se ha convertido en un riesgo para la salud pública. Por eso,
aunque Jordania podría convertirse en el primer país en quedarse virtualmente
sin agua, lo más probable es que no sea el único. Su caso resulta paradigmático
y sirve para prever los desafíos a los que se enfrenta una sociedad de cuyos
grifos ya no emana el recurso natural más imprescindible para el ser humano. XL
SEMANAL
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario