HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 22 de enero de 2018 – Año XII – Edición 2895 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- La Libertad: Ana Fernández Gill asumió presidencia del Directorio de la Empresa de Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de La Libertad – SEDALIB
·
PERÚ
- Confirmado: militante de APP preside la empresa Sedalib
·
PERÚ
- SUNASS realizó visita de monitoreo a EMAPA Yunguyo
·
PERÚ
- San Ignacio: Analizarán los problemas del agua potable
·
PERÚ
- Sullana: vecinos del asentamiento humano '9 de Octubre' sumergidos entre la
basura y los desagües
·
PERÚ
- Titular del Poder Judicial entregó a papa Francisco pacto por el medio
ambiente
·
BÉLGICA
- Bruselas reclama explicaciones a España por la contaminación de Madrid y
Barcelona
________________________________________________________________
La Libertad: Ana Fernández Gill
asumió presidencia del Directorio de empresa Sedalib
http://larepublica.pe
Ana Teresa Fernández Gill asumió la presidencia del Directorio de la Empresa de
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib), luego que
en la última sesión fuera elegida por unanimidad para asumir ese cargo en la
citada Empresa Prestadora de Servicios (EPS).
En declaraciones a los medios de comunicación, la primera
presidenta del Directorio de Sedalib señaló que en los próximos días estará
convocando a los gerentes “para tener un balance de lo que ha sido la gestión
del 2017”.
“Como fui parte del directorio anterior tengo
conocimiento de la gestión del 2017; sin embargo, estamos pidiendo una sesión
para que nos informen del trabajo que se ha realizado el año pasado, luego ya
se verá en qué campo o áreas se debería ajustar para mejorar. Todo siempre se
tiene que hacer en un tema de mejoramiento en bien de la institución y de,
lógicamente, el servicio a la comunidad”, resaltó.
Minimiza
críticas
Con respecto a la politización de Sedalib, al considerar
que dos de sus directores son afines al partido Alianza Para el Progreso (APP),
Fernández Gill minimizó los cuestionamientos y los calificó como una
“apreciación de los medios”.
“Lo que puedo decir es que de alguna manera APP siempre
está buscando la mejora en bienestar de la comunidad, nunca en beneficio
propio”, acotó la funcionaria.
CLAVE
Sedalib cuenta ahora con tres directores: Alcides
Arellano Alvarado (representante de los accionistas), Eduardo Azabache Alvarado
(representante de la sociedad civil) y Ana Teresa Fernández Gill, quien
continuará representando al Gobierno Regional de La Libertad.

EMPRESAS DE AGUA
Confirmado: militante de APP preside la empresa Sedalib
Se acabó el misterio en
Sedalib. La representante del Gobierno Regional de La Libertad en el directorio
de Sedalib y militante de Alianza para el Progreso, Ana Fernández Gil fue
elegida como la nueva presidenta de la entidad prestadora de servicios de
saneamiento; a pesar de que se voceaba a Eduardo Azabache como sucesor de
Alcides Arellano.
Vale precisar, que el
directorio de la referida empresa, según decreto legislativo N°1228 efectivo
desde el 2018, solo está conformado por tres profesionales: un representante de
la sociedad civil, otro del Gobierno Regional y un tercero designado por los
accionistas, que en este caso son las municipalidades provinciales. LA
INDUSTRIA
SUNASS realizó visita de monitoreo a EMAPA Yunguyo
La Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) visitó a la Empresa Municipal de
Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA) Yunguyo S.R.L.TDA., con la finalidad de
monitorear el servicio que viene prestando a los usuarios en la provincia de
Yunguyo.
Durante la visita, se
monitoreo el proceso de captación, potabilización, distribución y cobertura del
agua potable. Además de verificar que el agua distribuida se encuentre dentro
de los parámetros permitidos para el consumo humano.
Asimismo, se sostuvo una
reunión con los representantes de la EPS, en la que se les exhortó a brindar un
servicio adecuado a los usuarios y realizar una atención oportuna a sus
reclamos. Se hizo énfasis en la función de contribuir a establecer una mejor
relación entre el usuario y la EPS. PACHAMAMA RADIO
HIDROREGIONES PERÚ
San Ignacio: Analizarán los problemas del agua potable
Una reunión de
emergencia entre el colectivo de San Ignacio y las principales autoridades de
esta provincia se generó y se acordó llevar el caso al Concejo, para que como
integrantes de la EPS Marañón decidan intervenir de forma urgente.
La ejecución del
proyecto culminó a inicios del 2011 y estuvo valorado en 13 millones 400 mil
soles, con financiamiento del Gobierno Central, Fondo Binacional, ex Pro
Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Gobierno Regional de Cajamarca y
municipalidad de San Ignacio con una pequeña cantidad.
Resulta que al hacer las
pruebas hidráulicas, la tubería de la línea de conducción reventaba por la
presión del agua, problema que hasta la fecha es causa de dejar desabastecida de
este servicio a la población.
Posteriormente se descubrió
que no se ejecutaron algunas obras civiles y en el intento de superar estas
fallas, el gobierno local anterior, dirigido por Carlos Alfonso Martínez
Solano, invirtió adicionalmente como cinco millones de soles más sin lograr
solucionar el problema.
El proyecto está
judicializado y lo malo es que por parte de la EPS Marañón, quien recibió la
obra a sabiendas de que estaba mal, y el concejo provincial, hasta la fecha no
han concertado alguna estrategia para superar las razones que generan la
escasez de agua potable. PANORAMA CAJAMARQUINO

Sullana: vecinos del asentamiento
humano '9 de Octubre' sumergidos entre la basura y los desagües
Sumergidos
entre las pestilentes aguas de desagües y la basura viven desde hace varios
meses los vecinos del asentamiento humano '9 de Octubre', donde el sólo hecho
de respirar se ha convertido en un verdadero martirio.
Y
es que esta situación parece no importarle a nadie más que a los afectados,
quienes han lanzado su voz de protesta innumerables veces sin que hasta el
momento las autoridades de turno y menos la EPS Grau haga algo para solucionar
este grave problema de contaminación. EL REGIONA PIURA
Titular del Poder Judicial entregó a
papa Francisco pacto por el medio ambiente
Duberlí
Rodríguez, entregó al papa Francisco el documento llamado 'Pacto Madre de
Dios', el cual fue traducido a tres idiomas: español, italiano y quechua.
"Ya
entregué al papa Francisco el 'Pacto Madre de Dios', por la Justicia Ambiental
en el Perú en tres idiomas: español, quechua e italiano con el Plan de la
Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial", explicó
Duberlí Rodríguez, quien dijo que el documento obtuvo buena recepción en el
pontífice.
"El
papa tomó con mucho agrado y entusiasmo el #PactoDeMadreDios ya que sabe la
realidad de esta zona, el problema ambiental que existe con la minería ilegal y
los graves delitos que está acarrea", sostuvo Rodríguez Tineo. AMÉRICA TV

HIDROMUNDO
Bruselas reclama explicaciones a
España por la contaminación de Madrid y Barcelona
España
figura en el listado de nueve países de la UE convocados por la Comisión
Europea a una reunión para que expliquen las medidas que están tomando contra
la contaminación del aire. Bruselas tiene abiertos expedientes contra estos países
por sus incumplimientos de la normativa comunitaria, y quiere que los ministros
de Medio Ambiente rindan cuentas antes de llevar a estos Gobiernos al Tribunal
de Justicia de la UE. En España, los incumplimientos crónicos se centran en
Madrid y Barcelona.
Además
de España están convocados a la cita —que será en Bruselas el 30 de enero— la
República Checa, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y
Reino Unido. Hay más Estados que han incumplido las normas. Es algo casi
generalizado: 23 de los 28 han superado en algún momento los límites que fija
la normativa. EL PAIS

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario