HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 23 de enero de 2018 – Año XII – Edición 2896 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Denuncian por malversación de fondos a Gerente de EMAPISCO. Coordinadora
Provincial de la Sociedad Civil de Pisco (Ica) reclama por daños de obras para
la defensa común, atentado contra los medios de transporte colectivo, atentado
contra la seguridad común, contaminación de alimentos o bebidas y contaminación
del ambiente.
·
PERÚ
- Cajamarca: Lino Gutiérrez es el nuevo gerente Sedacaj
·
PERÚ
- Arequipa: Problema de agua con uranio es de años
·
PALESTINA
- ‘El 97% del agua potable de Gaza tiene calidad de alcantarillado’
·
PUERTO
RICO - Cada vez son más los países con leyes sobre cambio climático
·
CHILE
- Cambio climático provocará menos lluvia y alza de temperatura en los próximos
años en Chile
________________________________________________________________
Denuncian por malversación de fondos
a Gerente de EMAPISCO
Coordinadora
Provincial de la Sociedad Civil de Pisco (Ica) reclama por daños de obras para
la defensa común, atentado contra los medios de transporte colectivo, atentado
contra la seguridad común, contaminación de alimentos o bebidas y contaminación
del ambiente.
La COORDINADORA PROVINCIAL DE LA SOCIEDAD CIVIL DE PISCO
"COOPROSOC", ha presentado una denuncia ante la FISCALÍA Provincial
de Pisco por el delito de MALVERSACIÓN DE FONDOS”.
Esta denuncia se hace en contra del actual Gerente
General de la Empresa EMAPISCO S.A., ya que la empresa el día 5 de Setiembre
del 2017 recibió de PROVIAS un dinero por la cantidad aproximada de 1 millón de
soles para que se encargue del empalme de la conexión de agua con hierro dúctil
de la obra de la doble vía antes que ellos terminaran de asfaltar, para lo cual
ya cerraron, y pusieron el asfalto y hasta la fecha no se ha hecho el empalme y
menos comprado los materiales para tal efecto., lo que se ha hecho es taponear
estas líneas de agua para que se pierdan a la nada, dejando entre ver que no
les importa nada si a la población les falta o no este líquido elemento, más
aun en la época de sequía que se dio entre los meses de octubre a enero y donde
la gente reclamaba a viva voz que les abastecieran al menos con un poco de agua
para sus alimentos y limpieza.
En esta denuncia hay videos que corroboran lo mencionado,
haciendo evidencia de la cantidad enorme de agua que se pierde hacia las
acequias y otras fugas identificadas que existe y que hasta el momento no se
hace nada.
EMPRESAS DE AGUA
Cajamarca: Lino Gutiérrez es el nuevo gerente Sedacaj
Mediante la Resolución
de Directorio 001-2018 de Sedacaj, el pasado viernes 19 se designó al ingeniero
Lino Gutiérrez Mantilla como nuevo gerente general. La empresa además agradece
por los servicios prestados al Ing. Oscar Santisteban Kaneko.
Lino Gutiérrez, quien
venía desempeñando el cargo de Gerente Comercial de la empresa del agua, es
profesional de planta y labora más de 15 años en forma ininterrumpida. También
ha ocupado la Jefatura de la Oficina de Informática entre otros cargos, con
estudios superiores de Ingeniería de Sistemas, maestría en ciencias, con
mención en Administración y Gerencia Empresarial, además de un doctorado en
Gestión Ambiental en proceso. LA REPÚBLICA

HIDROREGIONES PERÚ
Arequipa: Problema de agua con uranio es de años
Ahora que el hecho fue
alertado por la Fiscalía y la Contraloría, las autoridades distritales esperan
respuesta del Gobierno Regional de Arequipa para actuar frente a este grave
problema.
El gerente municipal
señaló que el 15 de diciembre de 2017 enviaron un documento a la Región informándoles
sobre esta situación.
Pese a ello, el gerente
regional de Salud, Gustavo Rondón, manifestó que en su oficina no tienen ningún
reporte de presencia de uranio en el agua. "No tenemos comunicación sobre
el tema. Tendríamos que corroborar que realmente hay ese informe", dijo el
funcionario.
Pero las autoridades
distritales señalan que el inicio de las comunicaciones con el Gobierno
Regional sobre este problema incluso data del 23 de agosto de 2017. La única
salida es clausurar el pozo de donde captan agua y buscar otro punto. LA
REPÚBLICA
HIDROMUNDO
‘El 97% del agua potable de Gaza
tiene calidad de alcantarillado’
Un
informe de la Autoridad Palestina del Agua en la asediada Franja de Gaza alerta
de que hasta el 97 % del agua potable en el enclave costero no es apta para el
consumo humano debido a la contaminación por aguas residuales no tratadas o
debido a un alto nivel de salinidad.
Ahmed
Yaqubi, un hidrólogo que asesora a la Autoridad Palestina del Agua en la Franja
de Gaza, ha presentado estos alarmantes datos durante un debate sobre la crisis
del agua en Gaza, en una conferencia del Consejo Público de Estudios
Ambientales del Instituto Arava. HISPAN TV

Cada vez son más los países con leyes
sobre cambio climático
El
Estudio sobre legislación de cambio climático 2015 encontró que las leyes o
políticas nacionales sobre cambio climático se duplicaron entre 2009 y finales
de 2014. La cifra subió de 426 a 804.
Según
el estudio, esas 804 leyes o políticas nacionales fueron aprobadas por 82
países. De esos, 58 tenían normas tanto de mitigación como de adaptación al
cambio climático.
El
estudio, que fue publicado por GLOBE International, la Unión Interparlamentaria
y el Instituto de Grantham de Investigación de la Escuela de Economía y
Ciencias Políticas de Londres, encontró, además, que 17 países no tenían ningún
tipo de marco legislativo sobre cambio climático.
En
total, se evaluaron 99 países –33 desarrollados y 66 en desarrollo–, que en
2015 producían el 98% de las emisiones atmosféricas mundiales. EL NUEVO DIA

Cambio climático provocará menos lluvia y alza de
temperatura en los próximos años en Chile
De
acuerdo con el estudio, uno de los principales impactos del cambio climático
será en las temperaturas. “La mayor alza sería en la zona centro-norte, desde
la región de Atacama a la de Valparaíso. Se prevé que suba alrededor de 2
grados, lo que aumentará la frecuencia de temperaturas extremadamente altas,
del orden de los 36, 37 y hasta 40°, que se volverán más frecuentes”, expresó
Santibáñez.
Además,
en Santiago se prevé que días cálidos aumenten de 135 a 179 en 2050, y que en
Valparaíso precipitaciones caigan 20%.
En
regiones más al sur, la temperatura subirá cerca de un grado y medio. Al sur de
La Araucanía, el alza puede ser incluso favorable para la plantación y cultivos
de viñas, nogales o cerezos.
Respecto
de las precipitaciones, Santibáñez dijo que, en general, disminuyen en todo el
país, pero donde más afectará será en la zona costera que va desde Caldera a
Valdivia, donde puede disminuir hasta en 30%, generando problemas para la
agricultura de secano (zonas que solo se riegan con lluvias).
“El
lado bueno es que si nosotros regamos la costa, con algún sistema, esta
situaciones podría ser favorable para el potencial de cultivo de toda la
costa”, señaló. LA NACIÓN CHILE
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario