HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 24 de enero de 2018 – Año XII – Edición 2897 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Chosica: Pobladores en riesgo marcharon a Lima para exigir obras
·
PERÚ
- Ministerio de Vivienda firma contrato para inicio de obra de planta de Calana
·
PERÚ
- Contaminación en Perú aumenta durante el verano
·
PERÚ
- En Moquegua piden cita con presidente de Southern
·
PERÚ
- Convierten canal de regadío de Arequipa en botadero
·
PERÚ
- Tumbes. Pobladores de Bocapán bloquean la panamericana por falta de agua
·
BOLIVIA
- Ejecutarán proyectos de mitigación en el Titicaca
________________________________________________________________
Chosica: Pobladores en riesgo
marcharon a Lima para exigir obras
http://www.radionacional.com.pe
– 24/01/18.- Ante la crecida del caudal del río Rímac, el temor en las
poblaciones vulnerables aumenta. Cientos de vecinos del distrito de Lurigancho
– Chosica salieron a marchar por la carretera central hacia Lima para exigir la
construcción de obras en su zona.
Su destino es la Municipalidad de Lima. Los manifestantes
iniciaron la sacrificada y larga jornada a las 6 de la mañana. Pobladores de
los sectores Nievería, Cajamarquilla y Cerro Camote se reunieron en Huachipa
para, desde ahí, partir hacía el Centro Histórico.
Las lluvias y el caudal del Rímac están aumentando, eso
pone en riesgo la seguridad de los vecinos de Chosica. Debido a ello, solicitan
que se culmine con las obras de agua y desagüe porque los silos en sus
viviendas han colapsado. Asimismo, reclaman por las demoras en las obras de
prevención ante el riesgo de huaicos. Aseguran que la Reconstrucción con Cambios,
en esta zona no ha iniciado.
Por otro lado, también protestan por la demora en la
construcción de vías en la autopista Ramiro Prialé, las cuales llevan buen
tiempo paralizadas. Cabe recordar que en los desastres del verano pasado, las
mismas construcciones en esta vía fueron un factor importante de riesgo para el
desborde del río.
Según manifestaron los pobladores de Chosica, el
Huaycoloro también presenta riesgos, ya que su cauce presenta desmonte y
basura. Afirman que, en este sector, no se han realizado los trabajos de
descolmatación.
HIDROREGIONES PERÚ
Ministerio de Vivienda firma contrato para inicio de obra
de planta de Calana
Otra buena noticia para
Tacna. El pasado 18 de enero en la capital de la República se suscribió el
contrato N° 09-2018/VIVIENDA/VMVCS/PNSU entre el Programa Nacional de
Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con
el Consorcio Calana para la ejecución de la anhelada obra “Construcción y
equipamiento de una nueva planta de tratamiento de agua potable de Calana”.
El monto total de la
obra asciende a S/ 89’228,550, que incluye todos los impuestos de ley,
financiados por el gobierno central. El plazo de ejecución de la obra, el
equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio, según consta en el
contrato, asciende a 750 días calendarios. DIARIO CORREO

Contaminación en Perú aumenta durante
el verano
A
causa de las altas temperaturas el índice de partículas contaminantes
suspendidas en el aire aumenta durante los meses de verano, así lo indicó Eric
Concepción, experto en temas de aire y ex funcionario del Ministerio del
Ambiente (MINAM).
El
especialista explicó que la ola de calor que está abrazando diversas ciudades
del Perú en los últimos días también está disparando la contaminación de ozono,
una contaminación veraniega que puede agravar las enfermedades respiratorias y
cardiopulmonares.
El
experto aseveró que en verano empeora la calidad del aire por el exceso de
ozono procedente de gases tóxicos, como óxido de nitrógeno y compuestos
orgánicos volátiles, que provienen de varias fuentes de contaminación, como los
autos, la industria, la basura estancada en las calles, entre otros. PUBLIMETRO

En Moquegua piden cita con presidente
de Southern
Los
agricultores y los integrantes de la sociedad civil del distrito de Torata
(Mariscal Nieto) exigen la presencia del presidente del directorio de la
empresa Southern Perú, Oscar Gonzales Rocha, para exponer sus reclamos.
Según
el presidente de la Junta de Usuarios de Torata, Samuel Coayla, este encuentro
fue convocado por Southern mediante un documento remitido en setiembre de 2017,
pero fue infructuosa. Los habitantes de este distrito acusan a la minera de
provocar con sus actividades la contaminación del agua del río Torata.
Coayla
refiere que además se oponen a las obras hidráulicas que la empresa planea
hacer cerca al río del mismo nombre. LA REPÚBLICA

Convierten canal de regadío de
Arequipa en botadero
El
canal de regadío de Juventud Ferroviaria, en el distrito del Cercado de
Arequipa, se ha convertido en un botadero para los vecinos y comerciantes.
El
presidente de la Comisión de Regantes de la zona Medio, del sector de Bella
Vista, Gerardo Calisaya Cuadros, denunció que baldes, material de construcción
y hasta bancos de madera, se encontraron hoy durante la jornada de limpieza.
Indicó
que por los desechos vertidos, dos atoros se registraron en diversos puntos del
canal; detectándose además que 20 conexiones de desagüe se vierten en el canal,
cuyo recurso hídrico es utilizado para regar las 70 hectáreas de cultivo en el
distrito de Hunter, siendo los productos de pan llevar vendidos en mercados de
la ciudad. RPP
Pobladores de Bocapán bloquean la
panamericana por falta de agua
Pobladores
del caserío Bocapán bloquean la carretera panamericana norte, en la provincia
de Contralmirante Villar, en la región Tumbes.
Los
vecinos protestan por una obra de saneamiento básico paralizada hace más de un
año. La medida ha originado un gran congestionamiento vehicular.
Los
manifestantes indicaron que los desagües están colapsando, por lo que temen
padecer una enfermedad por estar en contacto con las aguas servidas. CORREO

HIDROMUNDO
Ejecutarán proyectos de mitigación en
el Titicaca
Los
altos niveles de contaminación del lago Titicaca, producto de los desechos
sólidos y aguas residuales, es un tema pendiente que preocupa en la península.
En agosto próximo, el Gobierno Municipal de Copacabana tiene previsto ejecutar
cuatro proyectos integrales para mitigar la zona lacustre.
El
presidente del Concejo Municipal, Juvenal Mayta, informó que para la concreción
de estos proyectos se cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) que asciende a $us 70 millones.
Explicó
que el proyecto de agua potable está en plena ejecución y se prevé que se
concluya hasta septiembre próximo.
CONTAMINACIÓN
Más
allá de los anuncios de la puesta en marcha de los cuatro proyectos, en la
visita que realizó EL DIARIO a la población de Copacabana se puedo evidenciar
que la contaminación está dañando todos los ecosistemas que viven en el lago
Titicaca. Una muestra de esto es la mortandad de peces y aves endémicas del
lago, como el k’arachi, mauri, ispi e incluso las ranas gigantes, además de
aves como las ch’okas. FM BOLIVIA
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario