HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 08 de mayo de 2018 – Año XII – Edición 2969 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Enerlectric incumple el pago de los salarios de los trabajadores de SEDAPAL. Empresa
es insolvente y no tiene dinero para pagar los salarios, ha llegado a amenazar
con no renovarles contratos a los trabajadores que reclaman sus pagos, lo
advertimos oportunamente
·
PERÚ
– FENTAP participó en capacitación con trabajadores de Moyobamba
·
PERÚ
- Denuncian que SEDACHIMBOTE les cobra por suministro que no reciben
·
PERÚ
- Contaminación en el nevado Huaytapallana disminuyó en un 90%
·
PERÚ
- Representantes peruanos denuncian ante CIDH que derrame petrolero de 2014
continúa afectándolos
________________________________________________________________
Enerlectric incumple el pago de los salarios de
los trabajadores de SEDAPAL
Empresa
ENERLECTRIC, es insolvente y no tiene dinero para pagar los salarios, ha
llegado a amenazar con no renovarles contratos a los trabajadores que reclaman
sus pagos, lo advertimos oportunamente.
SEDAPAL tiene que responder, como es que firma contratos
con una empresa que tiene múltiples demandas laborales en Lima y provincias;
exigimos oportunamente a SEDAPAL que contrate, una empresa solvente y
respetuosa de las Normas Laborales.
Exigimos a SEDAPAL S.A., que cumpla con las bases del
contrato, el mismo que estipula que la empresa que no cumpla con el pago de
salarios y beneficios de los trabajadores debe ser multada.
Durante el proceso de licitación se dieron una serie de
anomalías, que desde la FENTAP las hicimos saber a la Gerencia General y
directorio de SEDAPAL, hasta ahora no han dicho esta boca es mía y como si no
pasara nada.
Responsabilizamos a SEDAPAL, de cualquier conflicto
social, que puede suceder, por el reclamo del NO pago de las remuneraciones a
los trabajadores tercerizados; así mismo exigimos resolver el contrato, por las
diversas faltas que viene cometiendo en contra de los usuarios de SEDAPAL y los
trabajadores tercerizados y porque además ENERLECTRIC, ni siquiera habría
cumplido con presentar la carta fianza.
Solución inmediata a los reclamos de los trabajadores tercerizados
de SEDAPAL, basta de abusos y amenazas.
Trabajadores de Moyobamba se
capacitaron
Culminó una serie de actividades de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y
Alcantarillado del Perú - FENTAP y
sus bases afiliadas, en coordinación con la Confederación General de
Trabajadores del Perú - CGTP y con la solidaridad internacional de la
Cooperación Belga, FOS e IFSI/FGTB, en Moyobamba.
Las capacitaciones fueron sobre el Agua como Derecho
Humano, Negociación Colectiva y Seguridad y Salud en el Trabajo.
La actividad se realizó en el auditorio de la
Municipalidad de Moyobamba, en representación de la FENTAP asistieron el
Licenciado Luis Isarra Delgado y Marco Antonio Paucarcaja.
EMPRESAS DE AGUA
Denuncian que SEDACHIMBOTE les cobra por suministro que no
reciben
Decenas de familias del
asentamiento humano “Lomas del Sur” en Nuevo Chimbote, denunciaron que no
cuentan con agua potable desde año 2014, sin embargo, vienen recibiendo sus
recibos a pesar de no contar con el servicio.
Los moradores del sector
explicaron que cuentan con este servicio vital desde el año 2013, pero desde el
2014 comenzaron los problemas de falta de abastecimiento, llegado solo a las
manzanas de la parte baja.
Indicaron que en febrero
del 2014 enviaron un primer documento a
la Empresa SedaChimbote, exigiendo la reposición de este servicio en todo el sector, llegando el
agua potable solo una semana, para posteriormente volver a
racionalizarse.
Señalaron que luego de
ello, realizaron una protesta en la misma entidad paramunicipal, quien se
comprometió a solucionar el problema que afectaba a su mayoría a las manzanas
J, K, K, LL y H, sin embargo, hicieron caso omiso al pedido.
“En la parte baja si
llega hasta todo el día, pero 5 manzanas de la parte alta no contamos con agua,
tenemos que comprar al camión cisterna y eso es un peligro para nosotros, para
la salud porque no es agua potable para el consumo de nosotros y menos de los
niños que se enferman del estómago siempre”, indicaron
De la misma forma,
precisaron que actualmente han colocado los medidores para el control del agua
potable sin contar con el servicio, para
posteriormente llegarles a sus domicilios recibos de pago por el servicio que
no tienen desde el año 2017.
“Nosotros fuimos a
protestar porque no tenemos el servicio pero la empresa nada hizo, ahora nos
vienen recibos por un medidor que gira por la presión del aire porque a
nosotros no nos cae ninguna gota de agua, como vamos a pagar el servicio que no
recibimos”, finalizaron. DIARIO DE CHIMBOTE

HIDROREGIONES PERÚ
Contaminación en el nevado Huaytapallana disminuyó en un
90%
El nevado Huaytapallana
ubicado a una hora y media al este de Huancayo, en la región Junín, es una de
las fuentes de mayor recurso hídrico que provee a la población de esta
provincia que hasta hace algunos años se hallaba en agonía. Hoy, el nevado ha
cambiado su imagen y cada día los guardaparques, población de la comunidad de
Acopalca y autoridades luchan para seguir disminuyendo su contaminación que
hasta el 2016 era sumamente alta.
Diversas campañas de
plantaciones de árboles han ayudado a sembrar agua en distintos puntos de la
cordillera y zonas cercanas a las seis lagunas que se ubican dentro de las 5
mil hectáreas de terreno. El último fin de semana, al menos 100 sacerdotes
andinos acompañados de sus familiares realizaron un nuevo lote de plantaciones
de quinuales y pinos que superan los 700.
En los últimos dos años
diversas instituciones también se han sumado a la recuperación del
Huaytapallana y a la fecha se tiene cerca de 10 mil plantaciones de vegetales
en zonas de difícil acceso. EL COMERCIO

Representantes peruanos denuncian
ante CIDH que derrame petrolero de 2014 continúa afectándolos
Durante
el 168 período de sesiones que realiza en el país la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), representantes de la comunidad indígena de Vista
Alegre en Perú, donde en 2014 ocurrió un gran derrame petrolero, denunciaron
que al día de hoy los habitantes de ese lugar no pueden consumir agua potable
pese a ser tratadas por plantas.
Asimismo,
informaron que en la actualidad la cantidad de petróleo, grasas y metales en
las aguas de Vista Alegre son muy altas por lo que consideran que en esa zona
se está violando un principio fundamental de los derechos humanos.
Luis
Ernesto Vargas Silva, presidente del comisionado del CIDH, indicó que las
sanciones hacia las empresas responsables del derrame no han sido lo
suficientemente drásticas, puesto que solo se han traducido en multas, a lo que
expresó que permanece el riesgo de que vuelvan a ocurrir eventos como ese.
Otros
miembros de la comisión definieron al derrame petrolero de Vista Alegre como
una gran tragedia humana y ambiental que persiste en la actualidad. LISTIN
DIARIO


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario