Jueves, 28 de noviembre de 2024 – Año XIX – Edición 4599
Minera Ares en Arequipa: Serfor y
Senace habrían avalado la extracción, pero gobernador alerta sobre riesgos de
contaminación
En el contexto de CADE 2024, Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, advirtió que la minera Ares está contaminando la subcuenca Cotahuasi
En un evento en el marco del CADE Ejecutivos 2024, y antes
de la inauguración oficial, el gobernador regional de Arequipa habló sobre la
polémica generada por la Minera Ares, la cual tiene la aprobación de Senace
para operar en la zona de amortiguamiento de la Reserva Paisajística Subcuenca
del Cotahuasi, según detalla la Resolución Directoral N°
00104-2023-SENACEPE/DEAR.
“Senace y Serfor han dado una opinión favorable para la
extracción minera. Hoy esa mina es una gran actividad minera (...) eso se
preocupa por una sencilla razón: está contaminando el río, está contaminando
las aguas. (...) Hay que tener en cuenta que Cotahuasi es parte de la reserva
natural que tenemos”, dijo Rohel Sánchez Sánchez.
Sin embargo, aclaró que “esos temas no son competencia del
gobierno regional, pero vamos a hacer la gestión”.
Reserva Natural de Cotahuasi en peligro
Previamente, el martes 5 de noviembre, los camaroneros y
miembros de la Junta de Usuarios de La Unión llevaron a cabo un paro en
protesta por los efectos negativos que las actividades mineras están causando
sobre el equilibrio ecológico en la cuenca del río Ocoña.
Denunciaron que la Compañía Minera Ares SAC está afectando
la zona de amortiguamiento y el Área Natural Protegida de la Reserva
Paisajística Subcuenca de Cotahuasi, lo que ha tenido un impacto perjudicial
sobre la pesca de camarones.
El río Ocoña, compuesto por tres subcuencas —Cotahuasi,
Marán y Arma Chichas—, enfrenta el riesgo de sufrir daños irreparables debido a
las operaciones mineras en su cabecera. Los desechos de la minería están
contaminando las aguas, lo que amenaza las actividades productivas en la zona y
pone en riesgo la supervivencia de 17 asociaciones de pescadores, que agrupan
alrededor de 100 personas cada una.
Según María Villagómez Rodríguez, comunera de la localidad,
estas asociaciones generan hasta S/ 40 mil por temporada, lo que significa que
cualquier daño ambiental tendría un fuerte impacto económico en la región.
“Respaldo la medida que está planteando la provincia de Cotahuasi, una de las más olvidadas. En una zona de reserva no pueden ingresar actividades mineras ni mucho menos hidroeléctricas, porque estarían afectando no solo el río, sino también la agricultura y la vida de muchos pueblos”, habló en su momento el congresista Jaime Quito. https://www.infobae.com/
HIDROREGIONES PERÚ
Distrito de Cayarani - Condesuyos: Pobladores anuncian reinicio de huelga general indefinida
Los pobladores del distrito de Cayarani en la provincia de
Condesuyos, Arequipa, anunciaron el reinicio de protestas de manera indefinida,
debido a la inacción de las autoridades para solucionar la contaminación en el
agua por la actividad minera.
Después de muchas reuniones, mesas de diálogo y trabajo en Cayarani,
los representantes de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y el
Gobierno Regional de Arequipa (GRA) plantearon varias propuestas en beneficio
de los pobladores de la zona, como salud pública, remediación ambiental,
proyecto de alumbrado, entre otros, no se aplican.
Lo que indigna a los pobladores es que nada de lo planteado
no se ha cumplido por parte de las autoridades y la empresa minera
Buenaventura.
Ante esta indiferencia, las organizaciones vivas del
distrito han decidido reiniciar la huelga general indefinida. “Nos sentimos
abandonados y defraudados por el gobierno central y por todas nuestras
autoridades en general, pareciera que no quieren nuestro progreso ni hacer
respetar nuestros derechos de acuerdo a la Constitución Política”, señaló un
comunero de Cayarani.
CONTAMINACIÓN
Los informes emitidos por el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) señalan
que el agua para consumo humano y animal de la quebrada Huamanihuayta y el río
Sora se encuentra contaminada con metales pesados como sulfato, aluminio,
manganeso, hierro y cobalto.
Los pobladores responsabilizan a la actividad minera Buenaventura, mediante el proyecto minero Poracota. Exige que la Gerencia Regional de Salud de Arequipa declare zona de emergencia ambiental y sanitaria a la quebrada Huamanihuaayta y río Sora. https://diariocorreo.pe/
Buscan una mayor seguridad hídrica en Cusco a través de cinco nuevos reservorios de agua
El agua es vida y suministrarla
en nuestras comunidades lejanas y de manera continua es un reto asumido en
Cusco, donde, en una emotiva ceremonia desarrollada en Pongoña, Canas, se
inauguró cinco reservorios del proyecto de vida ‘Canas-Yanaoca’, los
reservorios son: Hatun Occo, Coya Huiri Cuchu, Irviñayoc Wayko 01, Irviñayoc Wayko
02 y Chictapampa; los que, sin duda, son el inicio para garantizar el acceso al
agua en las zonas altas de Yanaoca.
Proyecto ejecutado con una
inversión superior a los 30 millones de soles, tiene un enfoque integral que
combina infraestructura, sostenibilidad ambiental e inclusión social. Está
conformado por 16 reservorios y 8 diques con capacidad total para almacenar más
de 150 mil metros cúbicos de agua, esenciales para la agricultura, la ganadería
y el consumo humano.
Cabe destacar, que incluye la
reforestación de 30 hectáreas con especies nativas como la queuña y la
excavación de 17 mil metros lineales de zanjas de infiltración que fortalecen
el ecosistema y aseguran la disponibilidad del recurso hídrico para los años
venideros. “Estas obras son más que infraestructura, son esperanza,
oportunidades y una apuesta por el bienestar de más de 5,700 habitantes.
Estamos haciendo historia, con el agua comienza el desarrollo. Desde Canas la
fuerza del campo se hace respetar y construye salud, educación, pero sobre todo
esperanza y desarrollo”, destacó el Gobernador Werner Salcedo Álvarez.
Entre tanto, enfatizó que esta
obra es una respuesta concreta al cambio climático, priorizando la seguridad
alimentaria, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las
comunidades rurales. “El agua es vida. Hoy comenzamos a sembrar y cosechar agua
para que el desarrollo sea una realidad. Con este proyecto, seguimos el legado
de nuestros antepasados, quienes entendieron que el agua simboliza libertad,
salud y futuro”, afirmó.
Más de 250 empleos mensuales
fueron generados durante la ejecución del proyecto, incluyendo a mujeres y
personas con discapacidad, dinamizando la economía local y promoviendo la
inclusión social. Por su parte, los “guardianes del agua”, que son pobladores
capacitados como promotores comunales, serán los encargados de proteger y manejar
los reservorios y áreas reforestadas, garantizando su sostenibilidad a largo
plazo. https://diariocorreo.pe/
LIMA PERÚ
Comas: vecinos denuncian tarifas de hasta 500 soles por agua que solo llega 3 horas al día
Los residentes de Pueblo Joven
Milagro de Jesús, en Comas, han manifestado su rechazo a los medidores de agua
que Sedapal intenta instalar en sus viviendas, argumentando que las tarifas son
desproporcionadamente altas pese a que solo reciben tres horas de agua al día.
"Sedapal está abusando de
nosotros. Quieren instalar medidores y quienes se oponen reciben multas altas.
A los que ya tienen medidor les llega un recibo de hasta 500 soles, y el agua llega
con baja presión", denunció una vecina.
Otro habitante indicó que, al
negarse a instalar un medidor, recibió una multa que elevó su pago mensual de
53 a 123 soles, a pesar de que solo recibe agua por dos horas diarias. Similar
es el caso de una madre de familia, quien afirmó haber pasado de pagar 350 a
más de 550 soles mensuales.
EXIGEN SERVICIO LAS 24 HORAS
Los vecinos exigen la
instalación de medidores de calidad y un servicio continuo de agua. "No
confiamos en estos medidores; son de mala calidad y no garantizan lecturas
precisas. Estamos siendo extorsionados con tarifas abusivas mientras seguimos
recibiendo apenas dos horas de agua al día", expresó un afectado. https://panamericana.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”