20/11/24

Caseríos de Sullana consumen agua no apta para consumo humano ante déficit hídrico - Hidroboletín Fentap 4594

 Jueves, 21 de noviembre de 2024 – Año XIX – Edición 4594

 

Caseríos de Sullana consumen agua no apta para consumo humano ante déficit hídrico

Desde hace casi dos meses, más de 1000 personas de los caseríos Ventarrones y San Rolando, en el distrito Ignacio Escudero, provincia de Sullana, vienen consumiendo agua no apta para consumo humano, debido al déficit hídrico que atraviesa la región.

Así lo indicó Nicolás Cisneros, teniente gobernador del caserío San Rolando, quien agregó que ellos se abastecen con agua del canal Miguel Checa. Sin embargo, debido a la sequía, ya no discurre agua por ese viaducto, por lo que han tenido que cavar huecos para encontrar el recuro hídrico.

Lamentablemente, según Cisneros, el agua que sale de esas excavaciones no es apta para consumo humano, ya que tiene alta concentración de salinidad que impide, incluso, usarla para lavar la ropa.

«Hemos hecho huecos pero el agua sale salada, ya no se puede tomar. Ya no es apta para consumo humano. Ni para lavar es, porque corta el jabón. Es salada», indica Cisneros.

Asimismo, otro dirigente de la zona, Junior Suárez, precisó que el agua que tienen que utilizar está llena de barro y de bacterias que ya vienen provocando enfermedades estomacales. «Los niños y los adultos mayores ya están presentando problemas estomacales por esta agua que no sirve. Peor aún, si se enferman, tienen que ir a atenderse a Ignacio Escudero, porque aquí tampoco tenemos centros de salud. Estamos abandonados», dijo.

Ante ello, exigen a la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero enviar cisternas con agua potable para que puedan abastecerse y evitar un aumento de enfermedades diarreicas. https://www.cutivalu.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Arequipa: Gobierno anuncia construcción de represa Yanapujio para mejorar el recurso hídrico en Islay

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, anunció que la construcción del proyecto Yanapujio comenzará el próximo año. Esta obra buscará optimizar la gestión del recurso hídrico en la provincia de Islay, Arequipa.

Yanapujio aportará 25 millones de m³ de agua, beneficiando el riego agrícola y el consumo poblacional del valle de Tambo. El ministro destacó que este proyecto es una solución clave para fortalecer la agricultura y ganadería en la zona.

Manero también aseguró el apoyo del Gobierno para superar la actual crisis de contaminación hídrica. Se respaldará la solicitud de extensión del estado de emergencia y se avanzará con la implementación de plantas de tratamiento de agua potable.

El programa Agroideas también será impulsado en la región. Se cofinanciarán 40 planes de negocio, beneficiando directamente a 2000 productores. Además, se instalará una oficina para coordinar la documentación necesaria y el soporte técnico.

El ministro informó que en dos semanas se convocará a un equipo técnico para atender compromisos pendientes. Entre estos destaca la recategorización del agua del río Tambo, que pasará de la Categoría 3 (riego y ganadería) a Categoría 1-A2 (consumo humano). https://elbuho.pe/


Pobladores de Pampa Grande reciben agua marrón en sus viviendas 

La indignación se ha apoderado de los vecinos de la calle Pumacahua en Pampa Grande, quienes denunciaron que, tras la reposición del servicio de agua potable luego de un corte de energía eléctrica, el agua llegó a sus viviendas con un color marrón oscuro. Esta preocupante situación genera una profunda desconfianza en la calidad del líquido que consumen cientos de familias en la zona. 

Según testimonios de los afectados, este no es un hecho aislado. En reiteradas ocasiones, los vecinos han enfrentado la llegada de agua turbia a sus hogares, sin que la Unidad Ejecutora Agua Tumbes implemente acciones efectivas para subsanar el problema. “No es la primera vez que pasa esto. Ya no confiamos en la calidad del agua, y nadie da explicaciones claras”, comentó una de las vecinas afectadas. 

En las imágenes captadas, se observa cómo el agua potable, que debería cumplir con los estándares mínimos de calidad, llega con un color marrón evidente, provocando preocupación y malestar entre los usuarios. Los vecinos temen que el consumo de este agua pueda representar un riesgo para su salud, especialmente para los niños y adultos mayores. 

La población exige una respuesta inmediata por parte de Agua Tumbes, incluyendo una explicación detallada sobre las causas de este recurrente problema y la implementación de medidas correctivas para garantizar que el servicio cumpla con los estándares de salubridad. 

Además, los vecinos han pedido la intervención de las autoridades competentes, como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), para supervisar y sancionar a los responsables de esta situación que atenta contra el derecho fundamental de acceso a agua limpia y segura. 

Mientras tanto, los pobladores han solicitado a las autoridades locales gestionar cisternas con agua potable como medida temporal, hasta que el problema sea completamente resuelto. La calle Pumacahua y sus familias esperan que, esta vez, sus demandas no sean ignoradas. https://diariohechicera.com/


Corrales, más de una semana sin agua potable

El distrito de Corrales continúa enfrentando una severa crisis por la falta de agua potable, debido a una avería en las líneas de impulsión de 8 y 10 pulgadas que abastecen al reservorio Loma del Viento, principal fuente de suministro para la localidad. 

El personal de Agua Tumbes se encuentra realizando trabajos de reparación en el sector Pueblo Nuevo, ubicado a la entrada de Tumbes. Sin embargo, estas labores ya se han extendido por más de una semana, dejando a cientos de familias sin acceso al líquido vital. 

La población de Corrales manifiesta su desesperación ante la prolongada falta de agua, lo que ha complicado las actividades cotidianas de higiene, alimentación y otras necesidades básicas. “Es una situación insostenible, no podemos seguir así. Exigimos una solución inmediata por parte de las autoridades”, expresó una vecina afectada. 

A pesar de los esfuerzos desplegados por Agua Tumbes, los trabajos no han logrado restablecer el servicio, y los residentes temen que la situación se prolongue aún más. La empresa aún no ha emitido un comunicado oficial detallando la fecha estimada para la culminación de los trabajos ni las acciones de contingencia para mitigar los efectos de esta emergencia. 

Mientras las reparaciones continúan, los pobladores han solicitado la implementación de medidas temporales, como el envío de camiones cisterna para garantizar el acceso al agua potable. Además, han exigido una mayor planificación y mantenimiento de las infraestructuras hídricas para evitar que este tipo de problemas se repitan.   https://diariohechicera.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe