HIDROBOLETÍN
FENTAP
Martes, 24 de enero de 2017 – Año XI – Edición 2652 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
· ESTADOS
UNIDOS - Trump y las medidas “anti” ambientales. Según los discursos
pronunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, muchos
ciudadanos temen por la preservación ambiental del país.
·
PERÚ
- Se pronuncia sobre el desabastecimiento de agua en Loreto. Richard Vásquez
presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región Loreto - AMRELOR
·
PERÚ
- Melgar: falta determinar procedencia de contaminación en cuenca Llallimayo. En
mesa técnica el OEFA confirmó que existe contaminación. Pobladores
responsabilizan a la minera Aruntani S.A.C.
·
PERÚ
- Australianos muestran una vez más interés en solucionar sequía en el sur. Fueron
encargados de elaborar primer plan de gestión de sequías.
________________________________________________________________
Trump y las medidas “anti”
ambientales
http://segundoenfoque.com/
- 24/01/17.- Según los discursos pronunciados por el presidente de los Estados
Unidos, Donald Trump, muchos ciudadanos temen por la preservación ambiental del
país.
Aparentemente y según lo que Trump ha mencionado, solo le preocupa el costo económico de
combatir el Calentamiento Global, ya que piensa quitar la mayoría de los fondos
destinados a ello por el anterior gobierno, alegando que el Cambio Climático es
un fraude.
De hecho, el presidente Trump públicamente se ha
comprometido a poner fin a la
participación estadounidense en el acuerdo climático de París, argumentando que
la principal preocupación del gobierno estadounidense es la formación de
diferentes oleoductos, como el de Keystone XL Pipeline, así como la
perforación, el fracking y el retorno al carbón, ya que considera estos
proyectos como “una gran ganancia” para su pueblo.
Trump históricamente ha tenido muy poca consideración por
el Medio Ambiente. Al momento de hablar
del Cambio Climático, lo menciona en términos tales como: mentira, engaño o
“cuento chino”.
En uno de los tantos tuits que cuelga en su cuenta lo
explicó muy claramente: “El concepto de calentamiento global fue creado por y
para los chinos, con el fin de hacer la fabricación en EEUU no competitiva“. Y
si bien luego ha matizado sus palabras, sigue empeñado en negar la realidad
climática mundial.
Poniendo un poco de lado las excéntricas visiones de
Trump, la gravedad del Cambio Climático global es tangible y palpable en todas
partes del mundo, incluso dentro de las fronteras de los EEUU hay ciudades en
grave peligro.
Recientemente se realizó un estudio por Climate Central,
que informó sobre el impacto del Cambio Climático, identificó 414 ciudades
estadounidenses que se sumergirán en la oscuridad de la contaminación, sin
importar qué acción climática se tome.
La predicción tan demoledora incluye algunos de los
centros de población más condensados de los Estados Unidos, como Miami y Nueva
Orleans y advierte que Nueva York y otras grandes ciudades van en el mismo
camino.
Según el autor principal de esta investigación, Benjamin
Straus, hay una gran cantidad de
ciudades que podrían “salvarse” si se siguen las pautas actuales contra las
emisiones, pero si el cambio es drástico, según amenaza Trump, se puede perder
gran parte del patrimonio estadounidense y a las futuras generaciones solo les
quedará caos y contaminación.
EMPRESAS DE AGUA
Se pronuncia sobre el desabastecimiento de agua en Loreto.
Richard Vásquez
presidente de la AMRELOR

http://proycontra.com.pe/
- 24/01/17.- En diálogo con los periodistas de RPP, Vásquez se refirió a los
reservorios construidos hace muchos años por ODEBRECTH (cuyos principales
funcionarios están presos acusados de corromper políticos y gobernantes) y que
son elefantes blancos porque no solucionan el problema de desabastecimiento de
agua dado que presentan problemas en su construcción.
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Belén y
presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región Loreto (AMRELOR),
se pronunció abiertamente respecto a los problemas de Electrificación, Agua
Potable y Entrega de Títulos de Propiedad en Loreto.
Como representante de los gobiernos locales de nuestra
región no podía callar frente a estos temas que merecen solución inmediata por
el gobierno central dado que la misma beneficiará a miles de personas que viven
en asentamientos humanos y pueblos jóvenes que no pueden acceder a estos
servicios.
Richard Vásquez afirmó que en los distritos de Iquitos,
Belén, Punchana, San Juan Bautista, existe un problema social muy fuerte, arguyendo
que el 90% de la población carece del servicio de agua potable tras lo cual
dijo que, no obstante ello, la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento (SUNASS) incrementó el precio de la tarifa por aquel servicio.
Afirmó que esta decisión ha generado un malestar social
muy fuerte en esos distritos, originando protesta y movilizaciones de sus
pobladores en rechazo a esta medida por considerarla arbitraria e injusta.
Vásquez Salazar manifestó que estos hechos lo motivaron a
conversar con los miembros del directorio de la EPS Sedaloreto para que
explique los motivos de dichos incrementos, los cuales le manifestaron que esa
decisión dependía de la SUNASS.
HIDROREGIONES
Australianos muestran una vez más interés en solucionar
sequía en el sur
Fueron encargados de
elaborar primer plan de gestión de sequías.
http://diariocorreo.pe/
- 24/01/17.- El gobernador regional Omar Jiménez presentó en el Consejo de
Recursos Hídricos de la región Tacna al equipo de profesionales de la
consultora australiana Commonwelth Scientific and Industrial Research
Organization (CSIRO) que elaborarán el primer Plan de Gestión de Sequías.
La cita desarrollada en el Comité de Operaciones y
Emergencia contó con la participación de los organismos técnicos rectores del
agua, el sector privado, funcionarios y autoridades regionales.
Se conoció que la firma australiana realizará su trabajo
por los próximos doce meses. El representante CSIRO, Neil Lazarow manifestó que
son una organización experta en la gestión de los recursos hídricos, con
resultados exitosos en diversos países como Bangladesh, Vietnan, Pakistán,
India
En tanto que Jorge Peña Arancibia, integrante del equipo
técnico de CSIRO, manifestó que el trabajo de elaboración se desarrollará en
cinco fases: La de Planificación y establecimiento del proyecto, desarrollo del
modelo de gestión de sequías, implementación del plan, formulación del plan y
diseminación o socialización del plan. El Plan de Gestión de Sequías incluirá
las cuencas de Caplina, Sama y Locumba y cuenta con el financiamiento del Fondo
de Desarrollo Tacna (FDT) y la cooperación australiana.
Se estima que el estudio que elaborarán los australianos
tendrá un costo de 554 mil dólares americanos, de los cuales 140 mil dólares
serán asumidas por la firma extranjera, mientras que la diferencia recaerá
sobre el Fondo de Desarrollo Tacna que la minera Southern Peru aportó
voluntariamente.
Se informó se formó una comisión de seguimiento para la
elaboración del estudio que la integran representantes de la Autoridad Nacional
del Agua, el Proyecto Especial Tacna, el Gobierno Regional de Tacna, el Senamhi
y un representante del Consejo de Recursos Hídricos. El primer entregable se
daría en un mes aproximadamente.
Melgar: falta determinar procedencia de contaminación en
cuenca Llallimayo
En mesa técnica el OEFA
confirmó que existe contaminación. Pobladores responsabilizan a la minera
Aruntani S.A.C.
http://rpp.pe/
- 23/01/2017.- Hoy se desarrolló la tercera mesa técnica sobre la contaminación
de la cuenca Llallimayo, en la provincia de Melgar, (región Puno), en la que el
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA confirmó que el agua
de esta los ríos de la zona están contaminados.
En diálogo con la Rotativa
Regional de Rpp Noticias, el alcalde provincial de Melgar, Víctor Huallpa,
señaló que la población está convencida que la empresa minera Aruntani S.A.C.
es causante de esta contaminación, porque no existe otra dedicada a esta
actividad por la zona.
El burgomaestre mencionó que
los distritos más afectados son Orurillo, Llalli, Cupi y Umachiri, perjudicando
su actividad ganadera, “Queremos autoridades con capacidad resolutiva. Ya se
nos está colmando la paciencia”, enfatizó el alcalde.
Por su parte, Heyli Araujo, en
representación del OEFA, explicó que falta realizar estudios complementarios
para determinar fehacientemente si la referida minera es responsable de este
daño ambiental.
Precisó que se trataría de los
estudios de causalidad, los que iniciarán el febrero y tomarán el primer
semestre del año. Además, a partir de esta fecha podrían tomar otras
determinaciones.
“Entendemos que haya cierta
desconfianza hacia OEFA y otras entidades ligadas a la problemática ambiental”,
dijo, pidiendo entender a los pobladores que no potestad de su entidad cumplir
algunas exigencias como el cierre de la mina.
De acuerdo a su reglamento
sancionador, mencionó que para determinar responsabilidades por incumplimientos
por fiscalización son 180 días hábiles, pero ante la situación apremiante del
caso están agilizando para que se dé en la mitad de este periodo, incluso
menos.
Afirmó que están proponiendo
establecer un grupo pequeños con los municipios y sus equipos técnicos para
tener precisiones que ayuden técnicamente a resolver esta controversia entre la
población y la minera.
Asimismo esperan que la mesa
de diálogo que presidente el representante del Ministerio del Ambiente (MINAM)
Carlos Eyzaguirre, llegue a buen puerto en su próxima reunión.
“Defender el Agua es Defender la Vida ”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario